Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Datos recientes no tengo, pero la lista de espera es el indicador más
00:05importante de calidad que tiene la población para saber cómo está la
00:09sanidad pública. Realmente la lista de espera nunca se va a poder bajar a
00:16cero en la sanidad pública. Mucha demanda y además pocos médicos,
00:23o sea, indefinidos médicos. Luego, evidentemente, esas dos ecuaciones hacen
00:27que la lista de espera sea la lista de espera. Digamos que nunca van a ser cero.
00:32Generalmente la lista de espera, un tema importante es que influye mucho.
00:40Sería, y creo que es fundamental, los centros de salud, los médicos de
00:45atención primaria, si tuviéramos más médicos que necesitamos, si tuvieran
00:51más tiempo para hacer, vamos a llamar su labor asistencial, probablemente eso
00:55incidiría en la lista de espera, segurísimo. De todas formas, es verdad que los
00:59medios son limitados y también es verdad que se valora mucho
01:04lo que son listas de espera en intervenciones quirúrgicas, que ahora no
01:07tengo datos. Yo creo que la lista de espera tiene que ser transparente y es
01:11una obligación del Ibexalud que cada tiempo informen a los ciudadanos.
01:16Generalmente suelen informar siempre como que ha bajado, es decir, esto
01:20como todo. En el dato ya sabes cuál es, pero es verdad que la lista de
01:24espera tiene más, hay que hablar de más cosas, no solamente de lista de espera
01:28quirúrgica, sino lista de espera en pruebas diagnósticas, que es fundamental
01:33para llegar a diagnóstico y luego el intervalo entre primeras y segundas
01:36visitas, que eso muchas veces tampoco lo dicen. Bueno, que la lista de espera en
01:41la sanidad pública existen, bueno existen desde allí en los tiempos y creo
01:48que lo que tienen que hacer es ser bien gestionadas. ¿Qué ocurre?, que como hay
01:52límites en la sanidad pública, el más importante de todos es el déficit de
01:57recursos y evidentemente que la sanidad pública es universal, esto explicaría
02:01mucho el fenómeno de la sanidad privada que tenemos aquí, aquí en Baleares,
02:05junto con Madrid y Barcelona, somos los ciudadanos que más elegimos, aparte de
02:10pagar los impuestos, que ya pagamos para la sanidad pública, luego para tener un
02:15seguro privado que también nos permita pues eso, digamos no esperar tanto y
02:20tener en mejores condiciones, sobre todo cuando uno va pues a la
02:24habitación, bueno la cama y todo esto, además que también la lista de espera está
02:28aumentando en las clínicas privadas, o sea, hay que decir que está aumentando,
02:32también hay un aumento demográfico, por ejemplo, en esta comunidad, con lo cual
02:35todo eso son variables que yo creo que lo importante en la lista de espera es
02:40optimizar los recursos públicos, dar lo que se llaman las peonadas, dichas de
02:46esa actividad que hacen los médicos por la tarde, darla sobre todo de forma
02:50prioritaria a la sanidad pública, porque luego hace un seguimiento importante que
02:57a veces el seguimiento, si te operas en la privada, digamos, a veces vas a la
03:01pública, es decir, eso a veces debería estar mejor coordinado y luego lo que sí
03:05que está claro es que tiene que haber, digamos, contar con la con la con la
03:10medicina privada, la única forma de bajar listas de espera y hay que actuar sobre
03:15las listas de espera, sobre todo es que se disparan, evidentemente la sanidad
03:18privada tiene un papel importante y bueno, y no conozco ningún gobierno de
03:22esta comunidad que no haya hecho concertaciones con la sanidad privada, por
03:26cierto, aprovecho para decir que el pacto tenía, el pacto de progreso, no, que
03:33digamos que aquí hubo mucha concertación con la privada, creció
03:38muchísimo esa concertación con la privada, no, pero bueno, las listas de
03:43espera también deberían ser filtradas, es decir, no es lo mismo esperar un
03:46proceso que otro proceso, no es lo mismo esperar un proceso que además conlleva
03:50una baja laboral en una persona que tiene la identidad de trabajar que otra, es decir,
03:54hay una serie de variables que son variables muy importantes que deberían
03:59ser tenidas en cuenta, el objetivo de la lista de espera de una sanidad pública
04:01nunca es cero porque no lo va a ser, pero sí que sea transparente, gestionada y
04:06sobre todo que se pongan estrategias, yo creo que más médicos, importantísimo y
04:11luego el tema de hacer estas peonadas famosas, no, por las tardes de los, siempre
04:17la sanidad pública, en caso en que no se llegue, puntualmente derivarla a las
04:22consultas, bueno, a la medicina privada.
04:24Hablas de más médicos, ¿cuántos médicos de más hacen falta en Baleares?
04:28Mira, en Baleares, o sea, el problema de España no es que falten médicos en España, es que
04:36faltan médicos en la sanidad pública, ahora trabajamos unos 175.000 médicos
04:40en toda la sanidad, digamos, pública. Aquí en Baleares, nosotros hicimos unos
04:45números con respecto a especialistas hospitalarios y especialistas de
04:50atención primaria, en la atención primaria es manifiesto y hablamos de un
04:55número importante, ¿no?, entre médicos hospitalarios y médicos de primaria, yo
04:59creo que calculamos que faltaban entre 700 y 800 médicos, ¿no?, hay que tener en
05:04cuenta una cosa, que necesitamos médicos de familia para ver a los pacientes a
05:08tiempo y con tiempo, es decir, una agenda de médicos de familia que supere 25
05:13pacientes ya es una agenda, digamos, más difícil de, digamos, de hacer
05:21una medicina de calidad, que es lo que quieren los médicos, ¿no?, los
05:24médicos lo que quieren es trabajar, digamos, por decirlo, con tiempo a tiempo,
05:29tener tiempo para tratar bien a sus pacientes y no, digamos, esto no es una
05:34fábrica de tornillos en los cuales hay que hacer tornillos, ¿no?, tratamos con
05:38seres humanos que además sufren luego, es clave el encuentro con ellos y es
05:41clave que la medicina sea una medicina de calidad y de calidez.
05:47¿Se puede hablar de una cara excesiva de trabajo de los profesionales que están en...
05:51No, se puede hablar, no, se puede hablar, no, no, es que hablamos de sobrecarga y desde
05:58luego una gran sobrecarga y además hace tiempo que existe esta gran
06:02sobrecarga, no es nueva, ¿eh?, o sea, esto lo que pasa es que ahora con el déficit de
06:06médicos que hay, que tenemos, evidentemente esa sobrecarga hace que
06:10las agendas a veces sean de 35, 40, 45, 50 pacientes, o sea, aparte luego las
06:16visitas a domicilio y hacer eso, los médicos somos como el chicle, o sea, es
06:21decir, nadie dice, bueno, yo voy a ver 25 y el resto no los veo, no, tú ves a los
06:26que hay, en urgencias igual, ¿no?, o sea, sin embargo la enfermería tiene otras
06:32ratios, ¿no?, la ratio de enfermería, por ejemplo, de ver pacientes en la
06:37atención primaria, pues bueno, por los números que yo sé, es de 8 a 10, pero un
06:41médico ve 35, ¿no?, y si tú vas a los hospitales, una enfermera tiene una ratio
06:46de una enfermera por 7, 8 camas, esa ratio no existe en el médico, ¿eh?, no existe.
06:51Bueno, por eso, eso nos lleva a lo que es la singularidad del médico, ¿no?, el médico
06:57es el que más sabe, el que más formado está, el que más responsabilidades tiene y
07:00por cierto, el que soporta jornadas maratonianas de 48 horas semanales,
07:05cuando ahora se está hablando de 35 horas semanales, es decir, eso es una
07:09discriminación en toda la regla y evidentemente nosotros no estamos
07:12dispuestos a ser los esclavos del siglo XXI.
07:15¿Cuáles son las principales críticas desde SINEVAL que habéis hecho sobre el Estatuto Marco que ha presentado la Ministra?
07:23Bueno, nosotros estamos dentro de la Confederación Estatal de Sindicatos
07:26Médicos en los cuales hay 14 sindicatos, o sea, que la crítica que hace la CEMS, ¿no?,
07:32y la crítica, bueno, lleva por dos años negociando el Estatuto este, ¿no?,
07:38el último documento fue, bueno, ahora nos han entregado un documento que fue
07:41auténtico podrio, hay que decirlo, que es lesivo, regresivo y penaliza al colectivo médico,
07:46o sea, el colectivo médico en su singularidad no está reconocido,
07:51para nada, o sea, no hay ningún tipo de, por ejemplo, Estatuto Marco,
07:55el borrador, esperemos que atienda nuestras propuestas, porque evidentemente
08:01este borrador ha despertado un grado de hartazgo y de indignación que yo nunca había visto,
08:06ha concitado a la unión de todos los sindicatos médicos españoles,
08:09el rechazo del foro de la profesión médica, de los MIRES, de los estudiantes de medicina,
08:14es decir, no hay nadie que no haya, que no esté en contra de este borrador,
08:18a lo mejor están a favor los políticos de Mónica García, porque este es el borrador de Mónica García,
08:27porque incluso el PSOE no se ha pronunciado sobre este borrador,
08:30que me gustaría saber qué opinión tiene, entonces, este borrador de anteproyecto,
08:37algunas preguntas a Mónica García, una, ¿es el que necesita la sanidad pública española del siglo XXI?,
08:46¿va a resolver sus necesidades?, ¿va a parar el autoexilio médico?,
08:50¿va a favorecer el retorno de los médicos que están fuera, quimio y fonoamago en España?,
08:55¿va a servir para captar, cuidar al médico?, ¿cuidarlo?, porque esa sobrecarga laboral que tú dices,
09:02lo que hace es, impacta al médico, en su salud mental, en su salud física,
09:07altera la consideración de la vida laboral y familiar, y luego, por otra parte,
09:12está generando una prevalencia de médicos quemados, el famoso burnout, que va increciendo,
09:19entonces, este estatuto sirve, vuelvo a decirlo, para captar médicos que nos faltan,
09:25para cuidar a estos médicos que estamos, digamos, sobrecargados de trabajo,
09:30y con 48 horas semanales a este nivel, ¿y va a servir para fidelizar a los médicos?
09:39¿Este estatuto sirve para que la sanidad pública de 48 millones de españoles sea mejor?
09:47Pues mira, todas estas preguntas son preguntas retóricas, porque ya sabía yo la contestación, es no, no, no y no.
09:55¿Qué ocurre? Que hay varios elementos, uno, la ordenación profesional, nos meten todos en el grupo A1,
10:01nosotros estamos en el nivel 8, pero meten en nuestro grupo personas que no tienen nuestra formación,
10:06no tienen 360 créditos, que se valora por un sistema que se llama Mefes,
10:11y por otra parte, no tiene la formación continua acreditada que a un médico se le sigue toda la vida,
10:16nosotros somos los que tomamos decisiones, somos los líderes en la gestión,
10:20tenemos una gran responsabilidad, y encima tenemos un compromiso deontológico con los pacientes,
10:26eso explica que murieran 125 médicos muertos en activo en la pandemia,
10:31no ha habido ninguna cifra bélica en tiempos de paz, porque han muerto 125, no porque no hayan llevado anepis,
10:39pero también es porque ellos, a pesar del riesgo para su vida, estaban al lado del paciente,
10:44eso se llama compromiso deontológico, que viene definido en el código de Hammurabi de hace muchos siglos,
10:52es la relación médico-paciente, entonces lo que se deteriora cuando no hay médicos,
10:57o cuando los médicos están sobrecargados o están quemados, es la relación médico-paciente,
11:00vuelvo a decirlo, luego sale el tema de las guardias, son obligatorias, alta fiscalidad,
11:08no computan para el tiempo la jubilación, lo que tendrían que regular no lo han regulado,
11:14y trabajamos 48 horas semanales, los descansos incluso son descansos que estaban en riesgo,
11:20sobre todo los descansos post guardia, plantean unas guardias de 17 horas,
11:26pero la jornada ordinaria que es por la mañana, tú no la haces, pero te obligan a devolverla,
11:32es un poco lo que hacen los médicos en los hospitales, cuando uno se va de vacaciones,
11:36no te sustituyen, el trabajo lo hace el que está, hoy por ti, mañana por Messi,
11:42pero es que esto es una sobrecarga, es una discriminación, este estatuto no resuelve esta discriminación,
11:48al revés, la aumenta, y luego viene el tema de las incompatibilidades,
11:52que no es lo esencial, aunque es el que más sale en la prensa,
11:56cómo vas a tu captar y fidelizar bien si resulta que cuando acaba la formación,
12:01y son facultativos, les haces incompatibles con la sanidad privada,
12:06¿qué razón tiene de ser eso?, ¿tú crees que los mires con esa incompatibilidad,
12:12van a elegir la sanidad pública o se van a ir a la privada que les paga más,
12:16mejor no tienen guardias y encima concilian mejor la vida en la fallecidad?,
12:19es que no hay por dónde cogerlo, este estatuto es una falta de respeto a los médicos,
12:28retrocedemos en nuestros derechos, pero para mí es todavía peor,
12:32porque es, entre comillas, una agresión a la sanidad pública de 48 millones de españoles,
12:38es decir, si no las propuestas nuestras, porque estamos negociando,
12:42no las recogen, nosotros plantearemos estrategias de movilizaciones que anunciaremos muy pronto.
12:49¿Las movilizaciones que hay previstas en febrero podrían derivar en huelgas?
12:53Las movilizaciones que están previstas en febrero, que todavía tenemos que,
12:57porque nosotros vamos aquí con estrategia nacional,
12:59a nivel autonómico vamos a hacer asambleas, pero bueno, lo que son fijar los días
13:04de las movilizaciones y el cronograma y cómo van a ser, hay que fijarlas todavía,
13:08las cifras, las fechas que han salido del 6 y del 13, bueno, hay que reajustarlas,
13:13pero es verdad que lo que el colectivo médico opina,
13:18al médico le cuesta mucho hacer huelga, ¿por qué?, porque deja de haber pacientes,
13:24por esa especie de compromiso ético-ideontológico, porque, en el fondo,
13:27la huelga la pagan los pacientes, a nosotros no nos gustan las huelgas,
13:30y la pagan los pacientes, la pregunta está en el tejado de la administración,
13:34pero sí que es verdad que nosotros, según cómo responda la ministra,
13:38que estamos ahora negociando, evidentemente la palabra huelga
13:41se va a poner encima de la mesa.
13:44¿Se puede decir, Miguel, que los médicos huyen de Baleares?
13:49¿Huyen de Baleares? A ver, es verdad que aquí hemos puesto estrategias
14:00para captar y fidelizar, eso es importante, tenemos la Guardia Mejor Pagada de España,
14:05los EMIRES cobran la Guardia Mejor Pagada de España,
14:07el complemento de formación de los EMIRES ha mejorado,
14:10por otra parte, tenemos en los puestos de muy difícil cobertura,
14:14en la cual fuimos pioneros, porque, evidentemente, nos costaba captar.
14:18Es verdad que captar tienes que incentivar, o retributivamente, sobre todo,
14:23y no retributivamente, pero es verdad que hemos asistido a un déficit de fidelización,
14:31en el sentido de que muchos médicos de la pública se van a la privada,
14:35se van de la privada, piden excedencia y se van a la privada,
14:39por razones retributivas, de salud y de conciliación de vida laboral y familiar,
14:44porque además no hacen guardias, esto ya es unirse,
14:47se quedan aquí, pero se van de la sanidad pública,
14:50y donde hay un problema importante es en la sanidad pública.
14:53Entonces, es verdad que ha habido también algunas personas que se han ido,
14:59médicos que se han ido, y que aquí hay muchas variables que explicarían este fenómeno.
15:05De todas formas, están las variables personales,
15:07ha habido médicos que acaban aquí y se van al extranjero,
15:10bueno, pero esto es el autoexilio del cual me refería antes.
15:15La clave es que para fidelizar tenemos que cuidar primero al MIR cuando es MIR,
15:21y luego, para fidelizarlo, hay que establecer estrategias que funcionen,
15:27una de ellas podría ser la estabilidad laboral,
15:29otra de ellas podría ser cabrar el nivel 1 de carrera el último año,
15:33otra de ellas sería quitar el 50% del IRPF autonómico a los MIR,
15:38el primero y segundo año, que eso yo creo que también lo podemos hacer,
15:41porque lo que nos faltan son médicos,
15:44y la respuesta de las administraciones muchas veces es,
15:46bueno, es que faltan médicos, no, faltan médicos, no, no,
15:49es que eso es la excusa, es claro que faltan médicos, eso es obvio,
15:52pero ¿qué hace usted para captarlos?, ¿qué hace usted para fidelizarlos?,
15:55y esa es la responsabilidad que tiene la administración,
15:57nosotros lo que hacemos ahí es aportar ideas y aportar estrategias,
16:02porque evidentemente estamos en un marco en el cual,
16:05vuelvo a decirlo, faltan médicos en la sanidad pública,
16:09cuidado, no faltan médicos en España, en la sanidad pública,
16:13y luego lo que no se puede consentir es que hayan médicos que hayamos captado
16:19y no los fidelicemos, o sea, que se queden médicos MIR que hemos formado,
16:23eso es un exitazo, yo sé que ha aumentado el nivel,
16:26no tanto en primaria, que no es que hayamos ganado mucha fidelización,
16:30pero nuestro objetivo es, si se van, al menos que se vayan por temas personales,
16:36no porque no los hayamos cuidado y no los hayamos incentivado.
16:40Generalmente, Miguel, ¿están cobrando el plus por plazas de cobertura,
16:44o finalmente solo se cobra el plus de insularidad?
16:48No, el plus de insularidad es una cosa y el difícil de cobertura es otra,
16:52aquí tenemos una cosa que se llama muy difícil de cobertura,
16:55que nos sirvió para resolver el gran problema de la oncología de Ibiza,
17:00ahora hay cinco oncólogos, o sea, que eso funciona,
17:03porque ahora hay cinco oncólogos,
17:04entonces, aquí hay que generalizar puestos de muy difícil de cobertura,
17:08a nivel retributivo y no retributivo, hay hospitales comarcales que hay,
17:11son puestos de difícil de cobertura, y algunos son de muy difícil de cobertura,
17:15esa es la que hay, hombre, otro elemento fundamental
17:18que nos ayudaría muchísimo a captar y fidelizar
17:20es tener una insularidad como Ceuta y Melilla, no como Canarias,
17:24que Canarias la vida es más cara aquí que en Canarias,
17:26como Ceuta y Melilla, aquí hay una gran diferencia,
17:29cobramos 120 euros mensuales en Ibiza,
17:32y aquí 110, y sin embargo, en Ceuta y Melilla cobran 800 euros,
17:36es que ese complemento que tiene que ver con el alquiler,
17:40la vida que es más cara aquí, los transportes,
17:42ese elemento sería un elemento importante,
17:44es nuestro objetivo que se iguale,
17:48ahí no sé qué va a hacer el Gobierno con respecto al tema de la insularidad,
17:52pero la propuesta nuestra es clara, que se iguale,
17:57a lo mejor en un programa de dos años, o máximo tres,
18:00a la insularidad de Ceuta y Melilla.
18:03¿Qué puede hacer nuestro Gobierno para fidelizar a los médicos de las islas?
18:08Bueno, algunas estrategias ya te las he apuntado,
18:11desde luego los mires, intentar que se queden,
18:14ya también te he dicho estrategias,
18:16las estrategias se enmarcan dentro de lo que es aspectos retributivos y no retributivos,
18:21eso está claro,
18:22debería centrar, para mí, debería centrar el tema de los mires,
18:26y debería centrarlo sobre todo en el tema de atención primaria,
18:30atención primaria, todo el mundo sabe lo que es,
18:33es el GPS de la sanidad, es la puerta de entrada al sistema,
18:36que ahora, digamos, y cuando la sanidad, atención primaria,
18:41flaquea o falla,
18:43falla en el sentido porque no hay recursos y el médico se está quemando,
18:46porque está habiendo muchos más pacientes de los que debería haber,
18:49entonces, eso va a ser muy grave,
18:52todo el mundo se arranca las vestiduras, a nivel nacional,
18:55a nivel de las sociedades científicas, es muy fácil,
18:57yo propongo cinco cosas, primero,
18:58que el médico de atención primaria cobre 8.000 euros mensuales netos,
19:02dos, que haya autogestión en los centros, autogestión,
19:06tres, desburocratizar,
19:08hace falta que el médico dedique a hacer procesos asistenciales, no burocráticos,
19:11que es importante la incorporación de los TKs,
19:15cuatro, debería haber una mayor coordinación,
19:17entre el nivel de atención primaria y la hospitalaria,
19:20yo optimizaría las interconsultas entre médicos,
19:25además ahora que se puede hacer a nivel telemático,
19:27se podría coordinar esa, digamos, porque además,
19:31la interconsulta forma al médico de atención primaria en ciertos procesos,
19:34y por otra parte, evita muchas veces, se solucionan, digamos, pacientes,
19:39y que, de alguna forma, se les puede ayudar,
19:42yo puedo hablar de como psiquiatra de salud mental,
19:44que eso se hace mucho y facilita mucho el tratamiento de pacientes,
19:48porque el médico de atención primaria sabe mucho,
19:49pero luego hay un nivel que ya interviene el especialista,
19:53y luego, lo que está claro aquí,
19:55que hay que apostar todavía mucho más por la salud mental,
19:57porque nos faltan recursos,
20:00tanto en psiquiatría y en fato juvenil,
20:01como en psiquiatras, como en psicólogos, como en enfermeros,
20:04hay que apostar, yo creo que son dos áreas deficitarias,
20:07y luego, lo que es la medicina del futuro,
20:09que es el gran hospital del futuro, son duretas,
20:12que es lo que se llaman los recursos sociosanitarios,
20:15esta asignatura es una asignatura pendiente,
20:17y la tenemos que aprobar con nota,
20:18porque hay muchos pacientes crónicos,
20:20y esos pacientes crónicos y complejos,
20:23se les debe atender en recursos sociosanitarios.
20:28A modo de finalización, Miguel,
20:30no sé si hay una especial atención, un especial foco,
20:34puesto en Ibiza y Formentera,
20:36lo que a veces son las pacientes...
20:38Bueno, claro, esto llama la atención, efectivamente,
20:40porque ahí ha estado, sobre todo, algo...
20:42que genera muchísima alarma social, movilizaciones sociales,
20:44y que para mí, tuvo un impacto en las elecciones,
20:49en contra del PSOE, que había gestionado muy...
20:52manifestamente mejorable el tema, en el tema de la oncología.
20:55El tema de la oncología,
20:56entonces proponemos a la consejera,
20:58puestos de medicina y cobertura,
21:00lo admite,
21:02y pone los elementos retributivos y no retributivos,
21:05ahora tienen cinco oncólogos,
21:07claro, en Formentera,
21:08son islas que ya todo el mundo sabemos su peculiaridad,
21:13entonces es verdad que la incentivación tiene que ser especial,
21:16porque en los cinco siglos Formenterese,
21:19no tienen que ser ciudadanos de tercera división a nivel sanitario,
21:22tenemos que ser todos iguales,
21:24y en Menorca también,
21:25que en Menorca también hay problemas,
21:27los alquileres son muy elevados, a este nivel,
21:30y luego, en capitales comarcales,
21:33Maracor ha tenido problemas, a veces,
21:35con diversas especialidades,
21:37hay que establecer, vamos a llamarle un plus de comarcalización,
21:40que traducido sería puesto de difícil cobertura,
21:43a este nivel,
21:44no hay sanidad pública sin médicos,
21:47y no hay sanidad pública de calidad cuando el médico está quemado,
21:51que es lo que le está pasando ahora al médico,
21:53el gran depredador, para mí, del colectivo médico,
21:55es el burnout o el desgaste profesional motivado
21:58por la gran sobrecarga a la que el médico está sometido,
22:00sobre todo en la atención primaria,
22:02en la atención primaria hay que hacer una apuesta,
22:06digamos, rompedora, innovadora,
22:08y luego, valorar la gran importancia que tiene la primaria,
22:13porque si no todo es retórica,
22:15venga a hacer de ecólogos,
22:16llevamos 10 años haciendo de ecólogos,
22:17bueno, ¿y qué?,
22:19¿no?