• anteayer
"Nadie por trasladarse y hacer su trabajo debería de morir en las calles": Saúl Gómez, fundador de la asociación 'Ni un repartidor menos', pide a las autoridades condiciones seguras para los repartidores por aplicación.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, seguimos con este tema porque se acaba de realizar el primer Congreso Nacional de Conductores y Repartidores de Aplicación
00:07y ahí los trabajadores expusieron lo que les preocupa, sus opiniones sobre la reforma laboral
00:14y invitamos a que nos acompañara hoy, lo hace de vía remota, Saúl Gómez, fundador de Ni Un Repartidor Menos.
00:23Saúl, muy buenas tardes.
00:25Bienvenido.
00:27Héctor, Ceci, qué privilegio estar con ustedes.
00:30A sus órdenes.
00:32Pues para que nos cuentes un poco de todo lo que ha habido en los últimos días.
00:36Entendemos que ya lograron constituirse como asociación civil y además este congreso que se realizó
00:44sobre sus derechos y las garantías que requieren para su trabajo, Saúl.
00:51Sí, claro que sí.
00:53Bueno, respecto a la conformación, cómo hace, pues es un trabajo que ha llevado seis años en los que Ni Un Repartidor Menos
01:00pues hemos estado trabajando de la mano con tanto compañeros como con familiares de compañeros que han fallecido
01:09en las calles.
01:10Hemos visto, por ejemplo, el relato de cadeo, así como compañeros desaparecidos.
01:16Iniciamos este 2025 tristemente con más de tres compañeros desaparecidos en Ciudad de México.
01:23Compañeros que habían dejado, habían terminado su jornada como repartidores y no están en casa.
01:30Un compañero, Enrique, que trabaja en la zona de la Condesa.
01:35Decimos trabajo porque para nosotros solamente ha tomado unos días de descanso y estamos esperando que regrese.
01:41El 13 de enero desapareció y no sabemos nada de él.
01:45Y estaba en contacto con los familiares, con los amigos, con diferentes factores que nos permitan estar con ellos.
01:54Es lo que a nosotros nos motiva a seguir trabajando.
01:57Respecto al congreso que ayer se llegó a construir, bueno, es la presentación de Conductores y Repartidores Unidos de México.
02:06Participaron compañeros de diferentes países.
02:12Algunos participaron de manera remota también, pero también compañeros de distintos estados, desde Tijuana hasta Mérida.
02:19Tuvimos la presencia de repartidores y conductores que, bueno, buscamos construir lo que viene siendo una representatividad para ahora,
02:29con la reforma, las leyes secundarias, las mesas con el INSS, con el SAT.
02:34Estamos preparándonos para llegar a estas mesas lo mejor preparados posibles y con unidad sobre todo, porque es lo que necesita la clase.
02:45Cualquier clase trabajadora necesita unidad, porque si nos agarran solitos nos pueden reventar, pero si nos agarran unidos les cuesta un poquito más de trabajo.
02:55Bien, Saúl, ¿qué es lo que ustedes, ahora que han trabajado a lo largo de seis años, por fin están logrando avanzar?
03:02¿Tienen un primer congreso? ¿Qué es lo que exponen respecto a cosas que se podrían hacer para su seguridad?
03:09Claro que sí. Ayer en una mesa exclusiva de compañeras repartidoras y conductoras hubo temas de verdad muy delicados,
03:21en los cuales las plataformas tienen que trabajar más en un botón de seguridad que funcione más para las compañeras
03:29que están trabajando en las calles como repartidoras, como conductoras, proteger más a las conductoras y a las repartidoras.
03:36Creo que es una misión no solamente de los repartidores, sino también de las aplicaciones y las autoridades, porque desgraciadamente y en este momento,
03:48y hasta donde sabemos, no va a existir jamás una agencia del Ministerio Público asignada a Uber, asignada a Didi o asignada a Rapi para atender los casos.
03:57Tienen que ser las propias autoridades que se tienen que poner las pilas en torno a estas situaciones.
04:04A nosotros nos ponen muchísimos requisitos para poder estar como conductores o como repartidores,
04:14entonces creo que se tienen que construir estos mismos mecanismos de seguridad hacia los usuarios.
04:21El cierre de zonas rojas, el cierre de lugares en donde ha habido acosos, ha habido asaltos, tienen que empezar a suceder para protegernos a nosotros.
04:32Saúl, desde antes de la pandemia que comenzamos a hablar con ustedes en este movimiento y que ahora se ha constituido,
04:43¿Ves un avance? ¿Ves nuevos retos? ¿Cómo valoras el tiempo pasado?
04:51Sí, Héctor. Los repartidores y conductores nos hicimos presentes, al menos en la Ciudad de México, con las emergencias de septiembre de 2017,
05:01cuando nos tocaba transportar los víveres, los compañeros conductores transportaban a personas que querían ir a ayudar a algunas de las zonas que estaban devastadas por el sismo.
05:12En 2020 solamente reafirmamos el compromiso con la sociedad, siguiendo trabajando, y creo que ha habido avances.
05:20El principal avance, desde la perspectiva de ni un repartidor menos, fue la construcción del decálogo, que es algo histórico.
05:27El decálogo sentó a las tres principales plataformas con la sociedad civil, repartidores en ese entonces solamente estábamos ni un repartidor menos, ni una repartidora menos.
05:38Pero el año pasado sacamos la segunda edición del decálogo, en donde venían más comunidades, y se conformó Repartidores Unidos de México, y ahora hemos sumado a los compañeros conductores.
05:50Esta lucha no puede ser indiferente a nadie. Los compañeros conductores tienen necesidades distintas a los repartidores en moto o bici, pero tenemos que luchar el uno por el otro.
06:02No nos podemos hacer a un lado, no podemos decir yo solo con los conductores, yo solo con los repartidores. Tenemos que estar unidos, porque si no, van a venir por nosotros, o ya vinieron por nosotros, y muchas personas siguen jugando solo con conductores y solo con repartidores.
06:18Nosotros llamamos a unidad. Tenemos que tener unidad para saber cómo contrarrestar los embates que vienen ahora con las nuevas leyes.
06:26Bien, sin duda. A seguir avanzando, Saúl, me imagino que tienen planes seguramente para que esto ocurra y para que se vaya mejorando todo lo antes posible.
06:36Así es. Queremos seguir dialogando con el gobierno. Incluso ayer en el Congreso tuvimos una mesa histórica también. O sea, tuvimos a Omar Estefan, que representa a la Secretaría del Trabajo, a Guillermo Maltica, de Alianza IN, al doctor Manuel Fuentes Muñiz, a repartidores y conductores de diferentes estados, y sobre todo mencionar mucho esta parte de los conductores.
07:04Los conductores nunca fueron anunciados ni por parte de la presidenta ni por parte de la Secretaría del Trabajo que iban a participar. Fue hasta que estuvimos en las primeras mesas cuando se nos confirmó que no solo venían por los repartidores, venían por los conductores, por los mensajeros en plataformas, por todo aquel que fuera plataformero iba a estar regulado ahora ya por esta ley que fue un bonito regalo de Navidad el 24 de diciembre con su publicación.
07:33Y bueno, la fecha en la que se va a implementar va a ser el 22 de junio de este año. Entonces vienen mesas con diferentes, bueno, las mesas más importantes y que a nosotros nos interesan son con el SAT, con el INS, y seguramente para las leyes secundarias ahí estaremos otra vez con los diputados.
07:53Y estamos seguros que vamos a volver a ser escuchados y de igual manera, si en algún momento sentimos que no estamos siendo escuchados, los haremos volver a escuchar.
08:04Muy bien, Saul.
08:06Gracias por la información que nos compartes.
08:09Muchas gracias, suerte.

Recomendada