• ayer
La coordinadora de Comercio Exterior y Mercado Laboral del Instituto Mexicano para la Competitividad, Ana Gutiérrez, explicó que los aranceles se deben al discurso nacionalista de Trump y su interés por la producción industrial en su país.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y le agradezco mucho la oportunidad a Ana Gutiérrez, ella es Coordinadora de Comercio
00:04Exterior del Instituto Mexicano para la Competitividad.
00:08Quiero saludarla, Ana, ¿cómo está?
00:09Buenos días.
00:10Hola, Víctor, buenos días, muy bien, espero que tú también.
00:14También aquí estamos, aunque en vilo, por decirlo de alguna manera, en suspenso de qué
00:19va a ocurrir, porque aunque ya en el dicho es claro, Donald Trump, hasta este momento
00:25tendría que comunicarse de manera oficial, por cierto, ¿cómo sería?
00:28Tendría que ser un documento firmado, ¿de qué manera se hacen este tipo de avisos?
00:34Sin duda, creo que como menciona, seguimos todavía en incertidumbre y esto es gran parte
00:40de lo que implica esta estrategia, no es claro que la imposición de aranceles por parte
00:44de la Casa Blanca, aunque llevamos pocos días de la nueva administración, se ha vuelto
00:49todavía más que en la administración pasada una herramienta, una especie de herramienta
00:54de negociación, y parte de eso es la incertidumbre que genera, porque en estos días, aún cuando
00:59no ha habido un aviso oficial, ha generado muchísima incertidumbre en Canadá, en México
01:04y también en Estados Unidos por el tema que ya mencionas y que seguramente ahorita platicaremos
01:09un poco más de la integración de las cadenas productivas regionales, pero sí en efecto
01:13tendría que haber un comunicado oficial de la Casa Blanca, sin duda, Levitt, la secretaria
01:18de prensa de la Casa Blanca también daría ahí información, entonces creo que ahorita,
01:25como dices, hace unos minutos, no checo las noticias, pero todavía no tenemos una confirmación
01:29oficial.
01:30Hasta este momento no se ha firmado esa orden ejecutiva, pero con Donald Trump parece que
01:36todo, cuando uno piensa que va a salir mal, seguramente así será y pues no es algo que
01:42pueda tomar a nadie por sorpresa, pero ahora le quiero preguntar, Ana, ¿qué es lo primero
01:48que ocurre?
01:49El impacto sabemos es general, no sé si se pueda o se empiecen a cobrir los aranceles
01:54desde hoy uno, si en ejercicio de las fronteras, ahí es donde se va a empezar a notar, ¿cómo
02:01opera esto?
02:02Y sobre todo, yo siento que aunque hay muchas cifras, se pueden costear, se supone, en promedios,
02:09pero el impacto es de una cadena larguísima, no sé si nos puede hablar de esto.
02:14Sin duda, normalmente los decretos o las órdenes ejecutivas y este tipo de anuncios tienen
02:19una fecha de inicio, suele ser el día siguiente, también pueden ser el mismo día, pero sí
02:23entran inmediatamente en vigor.
02:27En este caso, en el caso de los previos aranceles implementados por el presidente Trump y también
02:32en el caso de los implementados en aquella ocasión cuando la administración estadounidense
02:37impuso aranceles al acero y al aluminio en 2018, las que México y Canadá impusieron
02:43en retaliación, digamoslo de cierta manera, entonces sí entran inmediatamente en vigor
02:47y creo que pones ahí un elemento importante sobre la mesa, que es el hecho de que no solo
02:53estamos hablando de una tarifa de 25% que se aplica a los productos finales y punto.
02:59Las cadenas regionales de América del Norte son de las más integradas a nivel global
03:04y eso es lo que nos hace una región tan competitiva, no solo en sectores como la
03:09automotriz, donde sin duda los coches pasan la frontera varias veces antes de ser terminado
03:14en el proceso de agregar insumos intermedios, en el proceso de agregar valor en México,
03:18en Estados Unidos y Canadá, pero también en otros sectores que ya mencionaste de cierta
03:22manera, el sector alimenticio, el sector farmacéutico, de instrumentos médicos, el sector electrónico,
03:29entonces todos estos elementos, todos estos bienes intermedios cruzan las fronteras y
03:34cada que entraran a Estados Unidos tendrían una aplicación de un arancel de 25% adicional
03:41al que se le impondría al bien final que se importe en Estados Unidos desde México
03:45o Canadá. Entonces es muy difícil hacer un cálculo específico de dónde serían los
03:52incrementos más fuertes, pero sí es algo que va a verse con repercusiones no solo en
03:59este momento, sino repercusiones que irán continuando sobre los consumidores estadounidenses,
04:04pero también lamentablemente sobre los mexicanos y canadienses, dado que al incrementar todo
04:10este camino, toda la cadena de producción que tiene cientos de pasos, sería un incremento
04:15en general para los bienes producidos por América del Norte, que resultaría en inflación,
04:19pero también resultaría en que como región nuestras industrias sean muchísimo menos
04:23competitivas en el mundo, y genera un problema geopolítico también en términos de las prioridades
04:29que el mismo presidente Trump ha establecido, pues hacerle pelea a la posición de China
04:35en el panorama global.
04:36Ana, eso que mencionaba, hablaba de competitividad, realmente si hablamos de un tratado como el
04:43T-MEC, pues habla de algo que fortalece a tres naciones que están en América del Norte,
04:50y a final de cuentas, dicho de una manera a lo mejor muy coloquial, si esta región
04:56empieza a pelear con algo arancelario y pierde competitividad, alguien en alguna parte del
05:01mundo lo va a aprovechar, ¿no perderían los tres países?
05:05Pierden los tres países, y es algo totalmente contradictorio, es algo contradictorio para
05:11la competitividad de la región, pero continuemos, o sea, pensemos en las prioridades del presidente
05:16Trump desde su administración pasada, ¿no?
05:19Empezó esta guerra comercial con China en 2018, empezó este esfuerzo que continuó
05:24durante la administración de Biden de distanciarse de cierta manera de las cadenas productivas
05:29y de suministro chinas, no es algo que se haya logrado del todo, pero sí es algo en
05:36el que México y Canadá cobraron todavía más relevancia en el mercado estadounidense.
05:41Cuando empezó este intento por separarse de la economía china, México y Canadá son
05:46de los países que más cubrieron ahí, que más ganaron espacio ante la disminución
05:51de la importancia china en el mercado estadounidense.
05:55Entonces, aplicar aranceles a estos dos países, y aranceles mayores a los que se le estarían
05:59aplicando a China, a nosotros nos amenazó con 25%, la tarifa del arancel anunciado para
06:06China es de 10%, reducir la competitividad y la disponibilidad de esos productos en el
06:12mercado estadounidense no hace más que debilitar nuestra posición en el mercado político,
06:18nuestra posición como exportadores. México y Estados Unidos son de los principales exportadores
06:22a nivel global, México en particular es el octavo. Entonces, volver nuestras cadenas
06:28más caras, menos eficientes y en algunos casos inviables, porque hay ciertas cadenas
06:33que son tan delicadas que incrementar los precios de los insumos intermedios podría
06:38ser catastrófico. Entonces, esto hace que sea todavía menos probable que Estados Unidos
06:43haga frente y recupere terreno ante el crecimiento de la importancia de China en el panorama
06:49global, que se ha visto no solo en su papel como exportador, sino en su papel como economía
06:55en términos de su tamaño. Entonces, sí es algo que complica esta prioridad de la
07:02misma administración del presidente Trump, pero es algo que tiene que ver con su discurso
07:07nacionalista, con lo que él considera como una prioridad en términos de la producción
07:13industrial en su país. Ana, quienes recordamos incluso, aunque éramos mucho más jóvenes
07:19desde el inicio en que se hablaba de un tratado de libre comercio que era el TLC a principios
07:25de los 90, lo entendíamos de manera muy sencilla, nos decían, pues en resumidas cuentas es
07:31facilitar el paso de producto, las cadenas de consumo, que el consumidor pueda comprar
07:37menos caro porque hay una libre competencia, se quitan los aranceles, o sea, ¿cómo es
07:43posible que ahora, después de tantos años, estemos hablando de imponer aranceles si todavía
07:49existe un tratado de libre comercio que ahora es el T-MEC? ¿No lo viola? Es decir, ¿no
07:54puede alguno de los afectados acudir? ¿Y a quién podría acudir para levantar la mano
08:00o poner un golpe? Es decir, ¿hay una violación al T-MEC? Eso, no sé si esté buena mi pregunta,
08:06pero suena contradictorio, un T-MEC con aranceles. Sin duda, es totalmente violatorio. Este
08:13tipo de medidas de imposición de barreras al comercio y especialmente una imposición
08:18de barreras de 25% generalizado, como es lo que se ha anunciado, no sabemos si es lo que
08:23al final del día va a pasar, pero sería totalmente violatorio de las disposiciones
08:27del T-MEC. Y en cierto sentido podría generar el inicio de un caso de solución de controversias
08:35como los que ya hemos visto en otros sectores. Tenemos ahorita el recientemente solucionado
08:40caso en el que Estados Unidos y Canadá metieron una queja sobre las medidas implementadas
08:47por México en tema del maíz transgénico, en tema de biotecnología agrícola. Hemos
08:52visto también que hay este caso también en contra de México de la reforma energética,
08:57de las medidas energéticas en el país, la política energética. México y Canadá ganaron
09:03un caso hace algunos años a Estados Unidos en materia de las reglas automotrices. Entonces,
09:08sin duda, uno es violatorio y hay este proceso que se puede iniciar de solución de controversias
09:15estado-estado en el que inicia con consultas, posteriormente hay un panel que investiga
09:20y termina con un informe final que dice si el país demandado está o no violando las
09:25disposiciones del tratado. Pero ahorita lo que vemos es algo mucho más inmediato. Dado
09:30que es una medida tan grande, como ya lo hemos visto en los clips que pusiste hace unos minutos,
09:36tanto México como Canadá están preparados para imponer aranceles en retaliación inmediatamente
09:42y no esperarse a este proceso de solución de controversias que suele tomar alrededor
09:47de un año. No estoy diciendo que no se pueda iniciar, pero este tema, debido a su delicadeza
09:54y su magnitud, es un poco más inmediato. Exactamente. Como dicen coloquial, más vale
10:00un mal arreglo que un buen pleito. Ojalá que no se tenga que llegar a sus extremos. Además,
10:04por el tiempo que comenta usted, Ana, que puede alargarse este asunto. Ana, muchas gracias. Es
10:11un gusto saludarla y obviamente importante su participación. La estaremos buscando de nuevo
10:16si nos lo permite. Claro que sí, Víctor. Gracias por la invitación. Un gusto estar aquí platicando contigo.

Recomendada