• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Avalancha de Lodos sorprendió a habitantes de San Ramón y La Fortuna.
00:13Piden 88 años de cárcel contra hombre que asesinó a su pareja y la hija de ambos.
00:18Tras el anuncio de la hoja de ruta para atender al visto de espera,
00:22éstas aumentaron un 12%.
00:26¿Puede seguir manejando tranquilo si olvidó llevar su licencia de conducir?
00:30Las lluvias regresan para el fin de semana.
00:33Esto y más en Telenoticias Edición Nocturna.
00:42Hola, muy buenas noches. Bienvenidos a Telenoticias Edición Nocturna.
00:45Les saluda Luis Ortiz Chávez.
00:47Investigadores del OIJ de Punta Arena realizaron esta noche varios allanamientos
00:52en busca de sospechosos de tráfico de drogas y de un homicidio ocurrido a principios de este mes de enero.
00:58La acción del OIJ con colaboración de la Fuerza Pública se realizó en Carrizal,
01:03en el cantón central de Punta Arenas.
01:05Se reportan cuatro sospechosos detenidos.
01:08El grupo criminal golpeado durante esta tarde y noche,
01:12además estaría vinculado con el crimen de un hombre cuyo cuerpo apareció quemado en Esparza.
01:17Los allanamientos del OIJ continuaron durante varias horas esta noche.
01:27Una avalancha de lodo sorprendió a vecinos de San Ramón y La Fortuna.
01:32Videos de testigos muestran la magnitud del evento.
01:37Una avalancha de lodo descendió por el río Piedras Negras, en el sector del Castillo de San Ramón.
01:42La misma arrastró troncos, piedras y lo que estuviera a su paso.
01:46El material pasó muy cerca de un puente.
01:52Los vecinos incluso hablan de hasta cinco avalanchas, una detrás de la otra.
01:58El flujo de barro se localizó entre La Fortuna de San Carlos y Peñas Blancas de San Ramón,
02:03alertando a los vecinos de la zona.
02:05Este incidente fue atendido por los comités municipales de la zona,
02:08y la policía de la zona.
02:10La avalancha de lodo descendió por el río Piedras Negras,
02:13en el sector del Castillo de San Ramón.
02:15La misma avalancha de lodo descendió por el río Piedras Negras,
02:18y la policía de la zona.
02:20La avalancha de lodo descendió por el río Piedras Negras,
02:23alertando a los vecinos de la zona.
02:25Este incidente fue atendido por los comités municipales de emergencias
02:28de San Ramón y de San Carlos, quienes se movilizaron hasta el sitio.
02:32En apariencia, un enorme deslizamiento ocurrido en la parte alta de la montaña
02:37habría provocado la avalancha.
02:39Así lo permiten ver estas tomas aéreas realizadas por la página Orillas Verdes,
02:43y donde incluso se aprecia el material que llegó a la laguna del volcán Arenal.
02:48El Instituto Meteorológico Nacional señaló que desde el martes
02:51no llueve en la zona de forma abundante.
02:54Sin embargo, la posible saturación de suelos lo convierten en un terreno inestable.
02:58Costa Rica es un país que cuenta en su territorio con diferentes tipos de suelos,
03:04y esto genera en algunos sitios geográficos que,
03:08a la menor cantidad de lluvia que tengamos,
03:11puede acumularse mucha humedad en los suelos y generar algún tipo de emergencia.
03:16Es por este motivo que la Cruz Roja costarricense desea recordarle a la población
03:21que debe de estar atenta, ya que en nuestro país, en cualquier época del año,
03:26podemos tener lluvias que aumentan de intensidad o que pueden durar varios días,
03:32y esto puede sobresaturar los suelos y generar diferentes tipos de emergencia,
03:37como derrumbes o caídas de material.
03:40Hasta el momento, no se tiene reporte de personas heridas ni fallecidas,
03:44tampoco de estructuras dañadas.
03:46Un geólogo de la Comisión Nacional de Emergencias se apersonará este viernes
03:50al lugar del suceso para analizar lo ocurrido.
03:53El año anterior se contabilizaron 145 deslizamientos monitoreados.
04:00La indagatoria del presunto narcotraficante conocido como Sobrino
04:04se trasladó para este viernes.
04:08Una valoración médica por parte de uno de los miembros de la banda de alias Sobrino
04:13impidió que este jueves fueran indagados los tres sospechosos detenidos el miércoles
04:17tras allanamiento de la sección de estupefacientes del OIJ.
04:21Uno de los imputados presenta un golpe en una rodilla, por lo que fue llevado a un centro médico.
04:26La mañana del jueves, la Fiscalía y la Policía Judicial allanaron las casas
04:31de Edwin Vargas García, alias Sobrino, y sus hombres de confianza,
04:35Joel Enrique Espinoza Pernudi, conocido como Chata, y Steven Alejandro, portugués Mora.
04:41Dichos inmuebles se ubican en San Juan de Dios y San Antonio de Desamparados,
04:45así como el condominio que por unos días rentó alias Sobrino mediante la aplicación Airbnb
04:51y que se ubica en Granadilla Sur de Curridabat.
04:54Las autoridades atribuyen a Sobrino ser el principal distribuidor de drogas en Purral,
04:58Coronado, Curridabat y toda la zona este de San José.
05:02Tan solo horas después de la detención de Sobrino,
05:05descendieron videos de grupos rivales en Purral, en donde celebraban la caída del líder criminal.
05:35Las autoridades de la Policía Judicial allanaron las casas de Edwin Vargas García, alias Sobrino,
05:40Joel Enrique Espinoza Pernudo, conocido como Chata, y Steven Alejandro, portugués Mora.
05:45Dichos inmuebles se ubican en San Juan de Dios y San Antonio de Desamparados,
05:50así como el condominio que por unos días rentó alias Sobrino mediante la aplicación Airbnb
05:55y que se ubica en Granadilla Sur de Curridabat.
05:59Las ventas al menudo de droga, se ha desatado gran cantidad de violencia y tenemos muchas muertes,
06:06son zonas muy conflictivas.
06:08Eso quería consultarle, ¿cuáles podríamos identificar como las zonas de dominio de este sujeto?
06:12Bueno, en la ranca por la zona de Tibás, en la zona que está cerca de Cinco Esquinas,
06:18la estrategia de ellos rápidamente es la expansión y el dominio territorial, y eso se logra a base de fuerza.
06:25El alias Sobrino portaba más de 10 millones de colones en efectivo en diversas monedas,
06:29joyas de oro y armas de fuego con cargadores de uso prohibido.
06:33El sospechoso se disputa territorios para la venta de droga con un delincuente conocido como Chagi.
06:39La indagatoria de los imputados será durante la mañana de este viernes.
06:44Este mes de enero cerrará como el más violento en la historia reciente de nuestro país con 71 asesinatos.
06:56El doble homicidio ocurrió en Ciudadela Lacarpio, propiamente en el sector conocido como La Primera Parada.
07:02Sobre este hecho, se maneja la versión de que un grupo de al menos cinco personas estaban a vía pública.
07:07A eso de las 4.44 minutos de la mañana se les acercó una motocicleta.
07:12Desde la misma dispararon en múltiples ocasiones, impactando a las cinco personas.
07:17Dos hombres fallecieron. Las víctimas fueron identificadas como Martínez, de 30 años y costarricense,
07:23e Iglesias, de 33 años y nicaragüense.
07:26Las otras tres personas fueron trasladadas al Hospital México y Hospital San Juan de Dios.
07:31La falta de desarrollo humano en distritos que son puntuales y en zonas específicas de Costa Rica está incidiendo altamente.
07:39Lo otro también que hay que señalar es que hay un mayor consumo de drogas, que por supuesto hay una rotación mayor también de armas de fuego.
07:47Con este doble homicidio, Costa Rica suma 71 asesinatos dolosos durante enero.
07:52¿Cómo se compara con años anteriores?
07:54Durante el 2021 se reportaron 48 homicidios durante enero. En 2022 fueron 59.
08:00En 2023 se registró la mayor cantidad histórica, con 78 asesinatos en apenas el primer mes del año.
08:07En 2024 fueron 70.
08:09Y este enero ya acumuló 71 muertes, convirtiéndolo en el segundo inicio de año con más asesinatos en la historia del país.
08:20Corregimos lo dicho en el inicio de la nota anterior.
08:24Sería el segundo enero más mortal, más violento en la historia de nuestro país.
08:31Pasamos a otro tema. La Fiscalía pidió 88 años de prisión contra el hombre que asesinó a su mujer y también a la hija de Amos.
08:43El juicio por el femicidio y homicidio calificado en perjuicio de Fernanda Meliza Sánchez Aguilar y su hija, Raícha Fabiola Ríos Sánchez, está en la recta final.
08:53La Fiscalía, al completar la fase de conclusiones, solicitó este jueves al Tribunal de Juicio de Cartago
08:59que al acusado Carmen Fabio Ríos Garro le impongan las penas máximas por esos hechos y por el delito de incendio, entre otros.
09:07El Ministerio Público pidió que a Ríos Garro le impongan 88 años de prisión por asesinar a su pareja y acabar con la vida de la hija de Amos.
09:16Los hechos ocurrieron el 30 de julio del 2020 en la Virgen de San Pablo de León Cortés.
09:22La representante del INAMU se sumó a la petición y argumentó que para el imputado su esposa e hija eran un obstáculo para comenzar una nueva relación sentimental con una menor.
09:33Voy a solicitar cinco años con cuatro meses de prisión.
09:36Y en cuanto a la persona menor de edad, Raícha, al ser un homicidio calificado, conforme al artículo 112, insisto, 1 y 8,
09:46también va a solicitar 35 años de prisión esta representación porque es un daño colateral la muerte de su madre.
09:54Todo esto es en concurso material.
09:56Según la abogada, el sospechoso ideó un plan para cometer el femicidio y homicidio que empezó días antes del 30 de julio del 2020 cuando vendió los animales que tenía en la casa.
10:07Según la acusación, el acusado golpeó a su expareja en la cabeza con un objeto contuso hasta matarla e hizo lo mismo con su pequeña hija.
10:32De acuerdo con la investigación, el imputado, quien es contratista de construcción de 55 años, provocó un incendio para ocultar los hechos.
10:42Siguen por las nubes el precio de productos de alta demanda en la mesa de los costarricenses.
10:48Por ejemplo, el kilo de papa amarilla cuesta 4,200 colones en el mercado central de San José.
10:55Papa amarilla en 4,200 colones el kilo, cebolla en 3,000 y el de la morada en 4,000 colones.
11:02Precios nunca antes vistos para estos productos.
11:05Súper altos, súper altos, carísimos.
11:08Y vea, no baja hasta 4,200 la papa amarilla.
11:12Es un relajo, vea.
11:13¿Cómo hace? ¿La cambia por algún otro producto?
11:17Sustituirla, digámosle, por yuca, la papa.
11:20Ajustando, hacemos como cambio en el menú, básicamente, ¿verdad?
11:23Sustituimos, por ejemplo, yo, picadillo de puré de camote en lugar de puré de papa.
11:29El exceso de lluvia semanas atrás arruinó cultivos y provoca la escasez en este momento.
11:35Hoy no hubo papa.
11:37Hoy es un día que no conseguí papa yo, en la plaza.
11:41O sea, no hubo, los señores de la papa no trajeron.
11:45Y entonces, en el Senado, hoy la papa amarilla estuvo a 165,000 colones la malla, de 45 kilos.
11:55El tomate ya tiene un precio más aceptable, pero siempre alto.
11:59En este tramo del mercado central lo encontramos en 2,200 colones por kilo.
12:04Esto ha tenido como consecuencia que se multiplique el precio hasta por cuatro de lo que tradicionalmente tenemos.
12:13Esta situación tiende a corregirse con el ingreso del verano.
12:18Las cosechas de tomate van atiempadas alrededor de cada 15 días.
12:26El precio regular de estos productos antes de este impacto climático era de 1,000 o 1,500 colones.
12:32Los procesos de maduración y de, digamos, de floración de la planta del tomate
12:38nos hacen pensar que en el mes de febrero, hacia la tercera y cuarta semana de este mes,
12:45vamos a tener nuevamente precios cercanos a los 1,500 o 2,000 colones el kilo de tomate.
12:53Según el experto, será entonces hasta mediados de febrero que podremos ver un cambio en el precio de estos productos.
13:01Son las diez y trece minutos, 584 personas se vacunaron este jueves en la tercera jornada de vacunación contra la fiebre amarilla.
13:10Las dosis se colocaron a personas con viajes programados para febrero a los países con transmisión de esta enfermedad.
13:18Cabe recordar que la obligatoriedad para visitar 42 países fue prorrogada al once de marzo próximo.
13:26Si usted no logró conseguir un cupo para vacunarse, las dosis estarán nuevamente disponibles a partir de la otra semana en farmacias.
13:37La construcción del paso inferior en Atito 6 provocará que haya paso regulado y cierre durante más de un año.
13:46Las obras iniciaron este miércoles con la primera fase del proyecto con corte de árboles y limpieza derecho de vía.
13:53En una segunda etapa iniciarán los ajustes en la vía como el traslado del flujo vehicular a las rutas marginales
13:59para la construcción de los desvíos que unirá Atillo 2, 3, 5 y 6.
14:05Estos ajustes viales serán por 13 meses, es decir, hasta febrero del 2026, cuando la obra quede lista con el paso inferior
14:12con el fin de eliminar el cruce semaforizado que provoca demoras de entre 5 y 10 minutos
14:17a los más de 60.000 vehículos que pasan a diario por la Ruta Nacional 39.
14:23Bueno, es necesario realmente, es parte del progreso y de la cantidad de vehículos que están transitando
14:31por lo que yo creo que definitivamente no podemos quitarnos eso de encima.
14:36Es un alivio para las presas porque las presas están tensas todos los días y bueno, algo que sirva para algo
14:45como despegar un poco aquí todos los Atillos pues sería bueno para todos los conductores.
14:50Bastante presas. Acogerte y hacer las rutas alternas, ¿verdad? Por allá, por las 5, por las 8, no sé por dónde, pero hay que hacerlo.
14:59¿Ha tenido que lidiar con las presas los últimos meses?
15:02Bueno, claro, bastante. Acá y no solo acá, en todos lados.
15:07Este proyecto, según el CONAVI, concluye los intercambios en el anillo de circunvalación al finalizar este paso inferior,
15:13el puente en Atillo 8 y la rotonda en Calle Blancos.
15:17Por el relieve del lugar y por la existencia de una red sanitaria,
15:21se optó por un diseño con un paso deprimido o túnel en sentido oeste-aeste y viceversa,
15:27es decir, sobre Avenida 36 de Atillo 2 y 3 hacia Atillo 5 y 6,
15:33una continuación de Ruta 39 sobre la parte superior de forma ininterrumpida
15:39y las respectivas rampas de accesos y salidas al tronco principal de circunvalación.
15:44El proyecto se extenderá a unos 90 metros a cada extremo del cruce
15:48para un paso deprimido de unos 180 metros lineales.
15:52Una segunda fase, donde estaríamos haciendo los primeros desvíos,
15:55es algo, una dinámica muy similar para que la gente se pueda familiarizar
16:00a lo que ya vivimos con el proyecto de paso superior de Atillos 3 y 4,
16:04donde vamos a desviar a través de las marginales todo lo que es el tránsito principal de la troncal
16:09y todo lo que sería el tránsito local ahora, ya aprovechando que justamente está la rotonda
16:16en el Atillo 4, van a poder utilizarlo.
16:18Este proyecto tiene un costo de más de 4.200 millones de colones
16:22y deberá quedar concluido en febrero del 2026.
16:30Los conductores podrían ser sancionados si no portan su licencia P.C.
16:34a la reforma a la ley de tránsito aprobada recientemente.
16:38El pasado 2 de diciembre entró en vigor una reforma que elimina la obligatoriedad
16:42de portar la licencia de tránsito.
16:45Para ser efectiva esta alternativa, la Policía de Tránsito debe verificar
16:50que el conductor está debidamente acreditado.
16:52Para eso es importante que se cuente con alguna identificación
16:56que haga constar el nombre o número de cédula.
16:59Pero si los oficiales no cuentan con internet para ingresar al sistema
17:04o bien no se pueden comunicar por la radio para corroborar la información del conductor,
17:09tendría que aplicar la sanción de 26.000 colones.
17:13Así que lo recomendable es no dejar su licencia de conducir en la casa.
17:24La lista de espera en centros médicos de la caja
17:29afecta a prácticamente el 20% de la población costarricense.
17:35Sin embargo, esa cifra va aumentando constantemente.
17:38Pese a los esfuerzos, pese a las iniciativas, pese a los anuncios,
17:42la cantidad de pacientes que esperan por un servicio aumenta constantemente
17:47y las soluciones cada vez se ven más complicadas
17:50cuando vemos crisis como la de los especialistas.
17:54Gloriana Casasola nos amplía esta información.
17:57Buenas noches.
17:58Buenas noches, Luis.
17:59Para usted y para nuestros televidentes,
18:01un problema que pareciera no encontrar una solución en la seguridad social
18:06a pesar de las múltiples estrategias que se han lanzado para poder revertirlo.
18:10Las listas de espera en el último año aumentaron un 12%.
18:14Esto ocurrió desde que se implementó la hoja de ruta para gestionar justamente estas listas.
18:19Así lo concluye una auditoría realizada por la Caja Costarricense de Seguro Social
18:24donde se revela que los pacientes deben esperar incluso hasta 447 días para ser atendidos.
18:33Los dolores empezaron en el 2010.
18:36Era claro que algo no estaba bien.
18:38Y poco a poco, el diagnóstico fue más claro con cada examen y prueba que se realizaba.
18:44La paciente tenía cuatro hernias calcificadas en la columna vertebral y requería cirugía.
18:50Nunca me daban como una fecha exacta para la operación.
18:55Me llamaban y me decían vengase para operarla y me cancelaban el día antes.
19:03Y me decían no, es que su caso es muy complicado.
19:06Son cuatro hernias en la columna y ahorita estamos operando solamente una hernia.
19:14Luego de 13 años en lista de espera por una cirugía, acudió a la sala constitucional.
19:20Me sentía muy mal, ya entré al hospital muy mal.
19:25Y yo dije no, voy a poner un recurso de amparo porque realmente ya voy a terminar en silla de ruedas,
19:32tal cual me había dicho el doctor, porque me tenía que operar sí o sí.
19:37Usé el recurso de amparo y en cuestión de 22 días ya yo estaba internada en el hospital.
19:44Después de esperar 13 años.
19:47Debido a los años de espera, sufrió una atrofia muscular en una de sus piernas.
19:52Casos como estos no son aislados y pareciera que las listas de espera no encuentran una solución.
19:59Según una reciente auditoría de La Caja, la hoja de ruta para avanzar en la gestión de la lista de espera
20:05y gestión de recurso humano especializado en salud, aprobada en mayo del 2023, sigue sin dar resultados.
20:13Veamos.
20:14En mayo del 2023 había 1.033.797 pacientes en lista de espera, con un tiempo promedio de atención de 358 días.
20:25Mientras que para octubre del 2024 ese número se incrementó a 1.175.383 pacientes con 346 días de espera.
20:37Es decir, con la hoja de ruta se aumentó en 141.586 casos.
20:45Hay personas que tienen que esperar entre 111 días a 488 días en lista de espera, dependiendo de la atención que requiera.
20:56Esto es muy lamentable, ya que las recomendaciones que se han dado son principalmente infraestructura, equipamiento, recurso humano,
21:04y esta administración ha hecho todo lo contrario.
21:08Desde que se aprobó la hoja de ruta, la lista de espera aumentaron un 12%.
21:13La lista quirúrgica pasó de 176.863 asegurados a 185.539, que deben esperar hasta 411 días por una cirugía.
21:26En consulta externa había 262.490 asegurados en espera.
21:32Subió a 309.194 con 445 días plazo para ser atendidos.
21:40Y en procedimientos se pasó de 594.444 a 680.650.
21:48Ahí son 180 días de espera.
21:51La atención se debilita con el caos administrativo que se ha dado, con especialistas, con personal administrativo que va y viene,
22:00gerentes que van y vienen, y que hay cambios constantes, lo que hace que no se mantenga y se conserve una línea con respecto a las acciones que hay que tomar.
22:12Es lamentable que los costarricenses y todos los asegurados no tengamos una atención adecuada por falta de acciones concretas.
22:21La hoja de ruta, considerada de alto riesgo y declarada emergencia institucional, incluye 38 acciones o propuestas para gestionar las listas de espera.
22:31Pero a la fecha, más del 20% de la población de Costa Rica sigue esperando por una consulta, cirugía o procedimiento.
22:43Parte de esas 38 acciones o propuestas para poder gestionar las listas de espera se dividían en tres ejes.
22:49Uno de ellos tenía que ver con el recurso humano, la atracción, la contratación de nuevos médicos especialistas, así como la formación de nuevos médicos.
22:57Lamentablemente, en este tiempo hemos visto todo lo contrario, una fuga de profesionales que, debido a las condiciones laborales, abandonan la seguridad social.
23:05Situación que, sin duda, continúa agravando este problema que, como decíamos, pareciera no encontrar una solución.
23:12Pues, lejos de disminuir las listas de espera, continúa creciendo el número de pacientes, el número de asegurados que tienen que aguardar por una cita, por una consulta, por un procedimiento o por una cirugía.
23:24El papel aguanta lo que le pongan, Gloriana, pero las acciones son las que deben demostrar los cambios necesarios, la urgencia de esta situación.
23:37Lo mencionamos antes, durante esta semana, aquí no estamos hablando de números, aquí estamos hablando de vidas humanas, aquí estamos hablando de personas enfermas,
23:48de personas que no van a buscar servicios de la caja porque se les antoja, es porque tienen un padecimiento o porque pueden tenerlo y no lo saben.
24:01Aquí estamos hablando de cirugías, hay personas que han muerto esperando la atención en servicios de la caja.
24:09Luis, a eso yo le agregaría que, lamentablemente, la mayoría de la población en nuestro país, si no es a un servicio de la caja costarricense de seguro social,
24:19no tiene forma de saber si algo está mal, si tiene alguna enfermedad, puesto que no todos tienen los recursos para acudir a un médico privado a ver este tipo de exámenes.
24:31Mientras todo esto pasa, mientras los pacientes continúan esperando, mientras los profesionales en salud continúan haciendo esfuerzos inmensos por trabajar,
24:41pese a la falta de equipo, a las necesidades en infraestructura, vemos una institución tan grande como la caja costarricense de seguro social,
24:50que se ha quedado durante meses sin cabeza, sin sesiones para tomar las decisiones más importantes, como lo hemos visto en las últimas semanas,
24:57donde la Junta Directiva no sesiona por otros factores que, lamentablemente, a quienes afectan son a esos pacientes vulnerables que requieren de una atención oportuna.
25:08Aquí no se trata de conferencias de prensa pomposas, de ir con peinados a hacer anuncios, se trata de tomar acciones, de ejecutarlas.
25:16Vemos el tema de los especialistas, la crisis de los especialistas crece todos los días, cada día más especialistas renuncian a la caja.
25:25No hay una estrategia de la caja para atraer especialistas para que atiendan a estos pacientes.
25:31No hay un compromiso, no se cumplió con el compromiso de equiparar los salarios, tampoco.
25:38Se están yendo, se están yendo al área donde el paciente que más lo necesita no puede pagar por esos servicios, como bien lo decía usted.
25:45Y los pacientes se están muriendo, se están muriendo, esa es la realidad que estamos viviendo.
25:52Pero para cobrar, ahí sí son eficientes.
25:56Sumado a eso, Luis, las decisiones que se han tomado en materia de infraestructura es una de las necesidades más grandes que tiene la seguridad social.
26:03Vimos, por ejemplo, la decisión de paralizar un portafolio de proyectos mientras los servicios de emergencias continúan saturados,
26:11continúan agotando al personal médico porque no hay una respuesta en el primer nivel de atención donde se deberían solucionar un montón de situaciones.
26:19Lamentablemente aquí quienes más perjudicados se ven son los pacientes que, como decíamos, no son números.
26:25Es un millón ciento noventa y ocho mil trece personas que en este momento están pasando por una situación de salud que requieren ser atendidos
26:33y que lamentablemente tienen que esperar años para ser atendidos en la caja.
26:38Y como bien nos lo recuerda el compañero Jason Gómez, la deuda del Estado con la caja suma cada día más millones de colones
26:48y hablamos de miles de millones de colones que no se cancelan.
26:52Sin ver intenciones, ni siquiera llegar a arreglos de pago, Luis.
26:55Gracias. Muchas gracias, Gloria.
26:58El Ministerio de Salud anunció que las autopruebas para VIH serán gratuitas en el país.
27:07El Ministerio de Salud pretende que las autopruebas para detectar casos de VIH en el país sean accesibles y gratuitas para los interesados.
27:16De esa manera lo buscan implementar con la modificación a la normativa nacional contra esa enfermedad.
27:22Con el fin de buscar que la autoprueba de VIH sea accesible y gratuita para la población que realmente la necesita.
27:33Accesible y gratuita. Y ese es el compromiso que posteriormente a este análisis y a este estudio,
27:41y sobre todo con datos tan positivos, es lo que quiere alcanzar el Ministerio de Salud.
27:48Para ello, Salud realizó un plan piloto entre septiembre y diciembre del año anterior
27:53en el que le practicaron la prueba gratuita a 925 personas de aproximadamente 29 años
28:00con el fin de evaluar la efectividad y factibilidad de la prueba.
28:05Demostramos que una autoprueba no solamente tenía un 94% de la muestra, digamos que captada,
28:13de confiabilidad para poder realizarla, ya sea en sangre o en saliva.
28:19Se hizo una demostración en donde, bueno, ya ahora tenemos criterios y datos para poder saber cuál es la mejor autoprueba
28:26y realmente si funcionó para el objetivo para el cual se planteó.
28:30La autoprueba estaría disponible por medio de organizaciones de bien social sobre esta enfermedad.
28:40Un decreto amplía la vida útil de las unidades de transporte de servicios especiales de los años 2002, 2003 y 2004.
28:49La extensión a estas unidades de transporte es excepcional y por única vez este año hasta el 31 de diciembre del 2025.
28:59La medida se toma permitiendo la continuidad de servicios especiales de estudiantes y trabajadores
29:04mientras se enfrenta la situación económica actual del sector.
29:08En este decreto además se establece la obligatoriedad de cumplir con una revisión técnica más estricta
29:13y someterse a inspección vehicular cuatro veces durante el 2025, específicamente en los meses de enero, abril, julio y octubre.
29:26Pasamos al campo internacional y ahora vamos a hablar del accidente de aviación mortal que cobró 67 vidas en la ciudad de Washington.
29:36Ya no hay esperanza de encontrar sobrevivientes tras este fatal incidente entre un helicóptero militar y un avión comercial en la capital de los Estados Unidos.
29:48Los equipos de rescate no cesan de buscar en el río Potomac y han encontrado decenas de cuerpos y una de las cajas negras del avión,
29:55pero ya no hay esperanza de localizar supervivientes.
29:59Ahora la investigación trata de esclarecer qué ocurrió.
30:02El choque se produjo a las nueve de la noche, con buena visibilidad y sin fuertes vientos.
30:07Según el Pentágono, el helicóptero militar realizaba un vuelo de entrenamiento y su tripulación era experimentada
30:13y en las conversaciones con la torre de control nada parecía indicar algo grave.
30:19El avión seguía un patrón de vuelo estándar y no es inusual que un avión aterrice con una aeronave militar volando por el río, ha explicado el nuevo secretario de transporte.
30:30Una de las hipótesis se apunta al intenso tráfico aéreo.
30:33El aeropuerto está pensado para 15 millones de pasajeros y recibe unos 25 millones anuales.
30:39Está situado junto al río Potomac, cerca del Pentágono, de dos bases militares y en la zona hay tres grandes aeropuertos y 55 helipuertos.
30:48Otras posibilidades son un posible fallo de comunicación con la torre de control o que no se activara el sistema de seguridad contra colisiones del helicóptero.
30:57Entre las 64 personas que viajaban en el avión había 14 patinadores, entrenadores y familiares que volvían de un campeonato en Wichita, Kansas.
31:06Dos de ellos eran ex campeones mundiales rusos.
31:12Son las 10 y 31, aunque la lista de pasajeros de la tragedia en Washington no ha sido difundida de forma oficial, el deporte del patinaje artístico llora a sus víctimas.
31:23En este momento no creemos que haya supervivientes de este accidente.
31:2960 pasajeros y una tripulación de 4 personas viajaban a bordo del vuelo 5342 de American Eagle,
31:36una aerolínea regional de American Airlines que se estrelló contra un helicóptero militar Black Hawk en el que viajaban 3 soldados en labor de entrenamiento quienes contaban con experiencia.
31:47Aunque las autoridades no han difundido las identidades de las víctimas, el director de un club de patinaje sobre hielo de Boston confirmó que 14 miembros de su comunidad viajaban allí,
31:58entre ellos dos patinadores adolescentes de 13 y 16 años, sus madres y dos entrenadores.
32:05Gina, una niña maravillosa, padres maravillosos, gran atleta, gran competidora.
32:12Spencer era un fenómeno bastante joven, solo llevaba un par de años en el deporte y estaba llegando a la cima y sus padres lo estaban apoyando.
32:21Los entrenadores Yevgenia Shchepkova y Vadim Nomov, a quienes también menciono eran rusos y el gobierno de su país expresó condolencias ante lo que sucedió.
32:30Quien fue su entrenadora años atrás lo recordó.
32:33Eran mis atletas favoritos, mi primera oportunidad en el campeonato mundial, se convirtieron en campeones del mundo en 1994, personas increíbles.
32:43La voz de América habló con el senador de Virginia, Tim Kaine, quien expresó sus condolencias.
32:48La cosa más importante ahorita es ofrecer soluciones, especialmente a las familias que yo siento sus lágrimas bien fuertes ahorita.
33:01Pese a que las autoridades insisten de que se trata de un medio de transporte seguro, hay pasajeros ansiosos que siguen expresando su miedo a volar.
33:09Desde Washington, Carolina Valladares, Voz de América.
33:14¿Por qué ocurrió el accidente aéreo en el que murieron 67 personas en Washington?
33:20Me gustaría solicitar un momento de silencio para las víctimas y sus familias, por favor.
33:28Con un momento de silencio, el presidente Donald Trump rindió honor a las víctimas de la colisión entre el Jet de American Airlines y un helicóptero militar sobre las aguas del río Potomac en Washington, donde las autoridades continúan recolectando evidencia para determinar qué ocasionó el siniestro.
33:45No sabemos qué ocasionó este accidente, pero tenemos algunas opiniones e ideas muy sólidas.
33:52El mandatario responsabilizó por el accidente a los previos gobiernos demócratas, a los que acusó sin presentar evidencias de rebajar los estándares al contratar a controladores aéreos.
34:03Y hay cosas en las que hay que basarse en la capacidad intelectual, hay que basarse en la calidad psicológica y la calidad psicológica es un elemento muy importante.
34:12Trump dijo que ambas aeronaves se movilizaban en el mismo nivel.
34:16No obstante, reiteró que autoridades federales y militares desarrollarán una investigación exhaustiva.
34:22Esto mientras el secretario de Defensa, Pete Headsett, aceptó responsabilidad del Ejército en este incidente, a pesar de haber dicho que el piloto del Black Hawk, asignado a la Brigada de Aviación del Ejército, formaba parte de un equipo con experiencia.
34:39Trágicamente, anoche se cometió un error y creo que el presidente tiene razón.
34:44Hubo algún tipo de problema de elevación que comenzamos a investigar de inmediato a nivel del Departamento de Defensa y del Ejército.
34:52Más de 400 funcionarios de diversas agencias están desplegados en la zona del desastre.
34:58La reconstrucción del accidente y la determinación de sus causas pueden prolongarse hasta por un año de acuerdo con expertos consultados por la Voz de América.
35:07Hay variables de estudio, falta de comunicación entre las aeronaves que operan en frecuencias de radio distintas, cambio de ruta de aterrizaje, además de visibilidad.
35:17El piloto este yo no entiendo, si estaban ellos utilizando estos aparatos para ver de noche, que yo lo he usado y son bastante conflictivos porque a veces te causa dolor de cabeza si hay muchas luces.
35:29Toda la zona de Washington es muy alumbrada, hay luces por todos lados, parece un árbol de Navidad.
35:35Desde la Casa Blanca también declaró el vicepresidente J.D. Vance, quien criticó los estándares del personal en materia aeronáutica que fueron contratados en la anterior administración.
35:49Algo que rechazó en redes sociales el exsecretario de transporte Pete Buttigieg.
35:55Celia Mendoza, Voz de América, La Casa Blanca.
36:00La Sociedad Interamericana de Prensa advirtió un pronunciamiento tras una visita al país que actualmente Costa Rica enfrenta un preocupante deterioro de libertad de prensa y de expresión.
36:15Una delegación internacional de la Sociedad Interamericana de Prensa verificó durante su visita a Costa Rica un ambiente decreciente de deterioro de las libertades de expresión y de prensa.
36:27En un pronunciamiento emitido este jueves al finalizar la misión en el país, aseguraron que las restricciones son provocadas por la actitud del Poder Ejecutivo de estigmatizar e intentar amedrentar al periodismo crítico.
36:42Hemos hecho un pronunciamiento público en el cual estamos diciendo Costa Rica, ojo, el baluarte de democracia que siempre han tenido está ahorita en cierto peligro, pero también es un llamado de atención a que se corrijan esos vacíos.
36:59Tras la visita, los representantes de la Sociedad Interamericana de Prensa enumeraron como hallazgos la manipulación en la distribución de la pauta oficial como un sistema de premios y castigos que restringe el acceso a pauta a medios críticos y beneficia a aquellos que respaldan las políticas oficiales.
37:18Además granjas de troles que atacan a quienes expresan opiniones contrarias a las políticas oficiales o señalan inacciones del gobierno. También la publicación de información personal y privada de periodistas y activistas en redes sociales que los expone a riesgos y eventuales agresiones.
37:36Evidenciaron también un clima polarizado sin precedentes en la historia política de Costa Rica que fomenta un ambiente de temor e intimidación. Un fuerte hostigamiento a periodistas críticos en redes sociales lo que se traduce en amenazas de parte de cuentas presuntamente ligadas al gobierno lo que podría derivar en agresiones físicas.
37:57Y constantes ataques verbales del presidente Rodrigo Chávez quien en sus conferencias de prensa semanales denosta a periodistas a los que califica de prensa canalla y sicarios políticos.
38:10Citan además las sentencias en las que la sala constitucional ha condenado al estado por las violaciones del gobierno a la libertad de prensa y expresión. En uno de los casos por los ataques verbales del mandatario contra periodistas que los magistrados del alto tribunal calificaron como absolutamente reprochables que lesionan la libertad de prensa y no contribuyen al fortalecimiento de la democracia.
38:36El otro caso fue el cierre ordenado por el gobierno al Parque Viva propiedad del Grupo Nación. La sala constitucional concluyó que el ejecutivo violentó la libertad de prensa con el orden de cierre que significó además un abuso de poder al ser un acto administrativo, arbitrario, carente de fundamento certero, atropellado y absolutamente desproporcionado con el que se buscó lesionar al conglomerado propiedad del diario.
39:02Una democracia tan antigua como Costa Rica es un ejemplo para el resto de la región y me refiero a la región al hemisferio completo. Necesitamos tener a Costa Rica del lado de la sociedad con la apertura y con el rendimiento de cuentas que se tiene que dar entre poder y sociedad.
39:28En medio está la libertad de prensa y debe de respetarse porque ese es un pilar fundamental. Sin libertad de prensa, sin libertad de expresión no hay democracia.
39:39La CIP es una organización sin fines de lucro que está integrada por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental y tiene como misión defender y promover la libertad de prensa y expresión en el continente.
39:54Doscientos veinticinco atletas harán un recorrido de treinta y cuatro kilómetros por uno de los parques nacionales más hermosos de nuestro país. Se trata de la carrera internacional Chirripos San Gerardo de Rivas Pérez Celedón.
40:08Este evento cargado de deporte, retos y actividades familiares se realizará el próximo 22 de febrero a partir de las siete de la mañana.
40:15Arranca de la plaza de deportes y se trata de la trigésima séptima edición de esta carrera que ya se convirtió en una tradición en las montañas del Chirripo.
40:28Tal como se esperaba, cuatro ministros y un presidente ejecutivo pusieron su renuncia al gobierno en las últimas horas.
40:35De esa manera fue anunciado este jueves en conferencia de prensa. El ministro de transportes, Mauricio Batalla, renunció a su cargo y su lugar será ocupado por el viceministro de esa cartera, Efraín Celedón.
40:49La ministra de Educación, Ana Catarina Müller, también puso la renuncia y ese ministerio será liderado ahora por el viceministro, Leonardo Sánchez.
40:59Francisco Gamboa deja el cargo de ministro de Economía y su viceministra, Patricia Rojas, será la nueva jerarca.
41:07También dimitió el presidente ejecutivo de Linder, Osvaldo Artavia, quien le dará campo a Juan Ignacio Rodríguez.
41:14La otra baja fue la de Laura Fernández como ministra de la presidencia y su reemplazo todavía no ha sido anunciado por el gobierno.
41:23Según expertos de la Universidad Nacional Estatal de Distancia, Costa Rica se ha convertido en un blanco perfecto para los ciberdelincuentes gracias a la avanzada infraestructura tecnológica.
41:37La buena conectividad, el amplio ancho de banda y la alta penetración móvil que hay en nuestro país se encargaron de posicionar a Costa Rica como un paraíso para los ciberataques.
41:47Además, la alta demanda de servicios digitales genera presión para que las organizaciones amplíen su superficie tecnológica.
41:54Esto se traduce en un aumento de puntos vulnerables disponibles para la delincuencia cibernética en temas de datos personales, financieros y estratégicos.
42:03Creo yo que el ciudadano también costalvicense exige o pide muchos servicios en línea, digitales.
42:09Entonces esto hace que las organizaciones también tengan una presión para ofrecer servicios a nivel digital y eso hace entonces que la superficie de ataque para los cibercriminales sea muy grande
42:22y se convierte entonces en un mercado bastante atractivo para poder ir entonces a capturar ya sea la información de las personas o de las organizaciones, incluso por temas financieros.
42:35Como país avanzado en material de protección cibernética, existen retos como mantener una inversión sostenida en tecnología e infraestructura para la ciberseguridad,
42:44formar nuevos profesionales especializados en ciberseguridad, reforzar la cooperación público-privada e internacional y concienzar a la ciudadanía, el eslabón más débil.
42:54Sin embargo, la problemática no solo se ve a nivel interno, al estar posicionados en una región con acceso al norte y al sur,
43:00nos convierte en un punto de conexión para operaciones digitales que muchas veces tienen como objetivo a otros países.
43:07Al estar en un mundo globalizado pues tenemos un lugar privilegiado en América donde tenemos acceso tal vez a países que están en el norte y en el sur de América muy cercanos
43:22y eso hace que entonces nosotros seamos también un posible flanco de ataque para otros países también,
43:30que no necesariamente vengan los ataques derivados o dirigidos a Costa Rica propiamente, sino que van más bien hacia otros países.
43:39Es por esto que el experto recomienda mantener los dispositivos actualizados, usar contraseñas robustas, activar la autenticación multifactor,
43:47verificar la autenticidad de los sitios web e identificar puntos vulnerables en la interacción digital.
43:54Son las 10 y 43 minutos, Correos de Costa Rica ha entregado 38 paredes de placas decomisadas, sin embargo otras 31 solicitudes fueron rechazadas.
44:04El año interior regresó la metodología de devolución de placas mediante Correos de Costa Rica.
44:09Desde el 31 de octubre, es decir desde hace 3 meses, se han tramitado 86 solicitudes.
44:15Correos de Costa Rica ha devuelto 38 paredes de placas, otras 31 solicitudes fueron rechazadas y por el momento 17 se mantienen en trámite.
44:24Básicamente para efectos de seguridad y tener la claridad de dónde se le entregan las placas, la persona tiene que estar directamente identificada,
44:32señalar un correo electrónico, el lugar donde se les entregarían las placas y casualmente por la imprecisión de esta información,
44:41que tiene que ser clara para poder entregarle la placa, que es un documento muy importante que no se ha formalizado en la solicitud,
44:47más que todo es por un tema de Correos de Costa Rica.
44:50La devolución mediante Correos de Costa Rica es una alternativa para que los usuarios no deban trasladarse hasta una oficina de COSEBI.
44:56Un motorizado entregaría las placas en su domicilio, centro de trabajo o donde esté con previa coordinación.
45:03Para gestionar esa entrega de placas se debe ingresar al sitio web www.csv.go.cr
45:11El trámite es gratuito mediante el ingreso en la página web del COSEBI, ya el costo que les determine el Correo de Costa Rica dependerá del lugar donde se entreguen las placas,
45:20porque sea la circunstancia que a una persona le pueden retirar la placa en determinado lugar y ese no sea su domicilio,
45:27entonces eso implicará un desplazamiento más lejano del lugar donde la persona vive,
45:33si la persona donde le quitan las placas es donde vive, pues no será tan oneroso el costo,
45:38entonces la evaluación se hace de acuerdo al caso concreto de cuánto sería el costo.
45:43Durante este primer mes del año, la Policía de Tránsito ha decomisado 4.372 placas.
45:48Recuerde que para recuperarlas primero debe pagar las multas que tenga pendientes,
45:54considere que este trámite lo puede realizar únicamente el dueño registral,
45:58un tercero podría, pero requiere una autorización firmada por un abogado.
46:05Tras la pausa en Telenoticias, precios de materiales de construcción están estables, pero cuidado con las tasas de interés.
46:12El experto nos da la información al regresar.
46:19Si usted desea, planea construir vivienda en este año 2025,
46:27hay precios estables en los materiales de construcción, así lo afirman los expertos,
46:33en materiales como el cemento, la varilla e incluso en acabados,
46:37sin embargo hay que poner atención en dos cosas, el costo de los terrenos y también las tasas de interés.
46:44Estos son precios de algunos materiales para construcción,
46:48saco de cemento de 50 kilos, 6.250,
46:53bloc de 12 x 20 x 40, 460 colones,
46:57adoquín de 40 x 60 x 5,5 centímetros, 3.695,
47:03varilla de construcción número 3, 1.995 colones.
47:07Según la Cámara de la Construcción, desde el 2024,
47:10los materiales vienen con precios estables,
47:14pero quienes desean tener vivienda propia se enfrentan a varios obstáculos,
47:18como la incertidumbre con el costo del crédito.
47:21El financiamiento es crítico para el tema de vivienda,
47:24normalmente las personas no tienen el recurso para comprar una vivienda de contado,
47:29con recursos propios y lo común es que se apalanquen o que tengan la necesidad de recurrir al financiamiento.
47:36Tener financiamiento en buenas condiciones es crítico,
47:38en este momento los precios de los materiales están bastante estables
47:42y por ese lado tenemos una buena noticia,
47:45esperaríamos que para el 2025 siga así,
47:48pero sí tenemos un tema del precio o el costo del financiamiento
47:55que es importantísimo sobre todo para el financiamiento de largo plazo.
48:00Otro obstáculo es el bajo crecimiento de obra pública como acueductos y otras infraestructuras
48:05necesarias para que la construcción privada pueda avanzar.
48:09Cada vez hay menos inversión en infraestructura pública
48:12y eso va a hacer necesariamente que en algún momento la obra privada,
48:16o sea la iniciativa privada colapse.
48:19¿Y por qué? Porque cuando usted no tiene servicios públicos
48:23no se puede generar la construcción privada.
48:26Un ejemplo de colapso en la construcción privada ya ocurrió en Barrio Escalante por la falta de agua.
48:30En Escalante, solo un ejemplo, no tenemos disponibilidad de agua
48:34y nos han anunciado que hasta el 2027 lo vamos a tener.
48:37Eso en forma simple significa que no podemos hacer una construcción en Escalante,
48:44que es en el centro de la ciudad, hasta el 2027 que nos den la disponibilidad
48:49y a partir de ahí puedo seguir con el proceso para construir.
48:52Entonces esa zona ya está frenada, no hay posibilidades de generar ninguna iniciativa de construcción.
48:57La obra pública creció solo un 9% en el último año, un porcentaje muy bajo, asegura este gremio.
49:05¿Sabe usted que la alimentación tiene una importante influencia en el desempeño académico de los niños,
49:11las niñas y también los adolescentes?
49:13Una adecuada dieta puede impactar en su energía, su memoria, concentración
49:18y adecuado desarrollo cognitivo.
49:20En este regreso a clases es importante concientizar sobre la relevancia que tiene una buena alimentación en los menores.
49:26La falta de vitaminas y minerales esenciales puede afectar negativamente a la memoria,
49:31la concentración y el comportamiento de los estudiantes.
49:34Entonces, ¿en qué alimentos podemos basar sus comidas?
49:37Por ejemplo, el zinc se encuentra mucho en lo que son las carnes rojas,
49:42en lo que son los frijoles, frutos secos, el hierro caliente,
49:47pollo, leguminosas como frijoles, lentejas.
49:50La vitamina B12 también está presente en pescado, en lácteos, en huevo.
49:55Entonces, hay mucho de lo que es el grupo de las proteínas que es muy importante
50:00en el consumo del día a día en estos niños.
50:03Y también buscar alimentos que sean fuente de fibra, que tengan vitaminas, minerales.
50:09Entonces, ahí también promovemos mucho el consumo de frutas.
50:12En el caso de las meriendas, que son tiempos de comida pequeños,
50:14la doctora recomienda basarse en una fruta, un vegetal, un carbohidrato con fibra,
50:20una proteína y una grasa saludable.
50:22Un ejemplo de merienda completa podría ser una manzana, palitos de zanahoria,
50:27pan integral, jamón de pavo y aguacate.
50:29Además, es preferible que siempre la bebida principal sea el agua,
50:33ya que según la experta, los líquidos de paquete traen muchos azúcares o endulcorantes,
50:38lo cual puede generar ansiedad y no hidratar.
50:40¿Y si usted batalla con la aceptación de sus hijos a los alimentos más saludables?
50:44Si los niños nos pueden acompañar al supermercado a comprar esos alimentos,
50:48si nos pueden ayudar a prepararlos de alguna manera en la casa,
50:51eso siempre funciona muy bien.
50:53Que sean alimentos que se coman en la casa de forma regular,
50:57es decir, que nosotros como padres seamos modelos para ellos.
51:00Otros consejos que da la especialista en nutrición pediátrica son
51:04utilizar loncheras con divisiones, hablar con los hijos sobre la importancia
51:07de la buena alimentación, revisar las etiquetas de alimentos no naturales
51:11y hacer un menú semanal en compañía de los hijos.
51:20El temor a las redadas de deportaciones alteran la vida cotidiana en Los Ángeles,
51:26una ciudad llena de migrantes indocumentados.
51:30¡Tacos, tacos!
51:32En Los Ángeles, la ciudad con una de las mayores poblaciones de inmigrantes
51:35indocumentados del país, el temor a la deportación ha alterado la vida cotidiana
51:40de muchas familias.
51:42Ayer estuvo una clienta aquí y eso comentaba que su primo era el capataz
51:47de ahí de Lancaster y que él había llegado y le habló por teléfono
51:52a los emigrantes que no tenían documentos para decirles que no llegaran al campo
51:57y que lamentablemente no le contestaron y dice que atraparon a 25.
52:01Muchos evitan salir a la calle por miedo a ser detenidos.
52:05Pues yo lo miro muy preocupante para todos los latinos y no latinos,
52:11los que no tenemos documentos, porque todos tenemos niños aquí en este país,
52:16la mayoría.
52:18Briana Pérez ya vivió la deportación de su padre.
52:22No todos nosotros somos malos, nuestros padres vinieron aquí para un futuro
52:26para nosotros y para ellos.
52:27Y no creo que es justo para quitarle un hijo a su padre.
52:31Pero no todos los migrantes en Los Ángeles comparten la misma visión.
52:36Aquí, si el presidente está haciendo algo porque han llegado mucha gente
52:41agresiva, que le hablas y te contesta mal y no se ponen a trabajar.
52:47La administración de Donald Trump ha adaptado una postura firme
52:51frente a la deportación.
52:52La administración de Donald Trump ha adaptado una postura firme
52:56frente a la inmigración irregular, intensificando las redadas y deportaciones
53:01con la meta de realizar hasta 1500 arrestos diarios en todo el país.
53:07Se ha lanzado la mayor operación de deportación masiva de delincuentes
53:11ilegales en la historia de Estados Unidos.
53:13Cualquier persona que haya ingresado ilegalmente al país
53:16es considerada un criminal y está sujeta a deportación.
53:19El miedo y la incertidumbre han cambiado la rutina de muchos aquí,
53:23en la ciudad de Los Ángeles.
53:25Familias enteras que antes se sentían seguras para ir a la escuela
53:29o a la iglesia, ahora van a esos lugares con mucha más precaución
53:33o deciden no salir de casa.
53:35Alex Segura, Voz de América, Los Ángeles, California.
53:48Y con esto llegó al segundo lugar del torneo nacional.
53:51Aquí está Denis Villalobos, quien realiza esta muy buena acción.
53:55Eva del Fuera de Juego, pero es fauleado por el arquero Bryan Segura.
53:59El referee José Daniel Montero, que tiene que ir al par
54:03para revisar la acción y marca la pena máxima.
54:06La concreción la realiza José de Jesús González al minuto 40
54:10para la victoria roja y amarilla de 1 por 0 allá en el Estadio Municipal
54:14de Pérez Celedón, un equipo generaleño que le había empatado
54:18en calidad de visitante y también al Deportivo Zapriza
54:21en calidad de visitante.
54:23Aquí está la acción de Eduardo Juárez, quien se gana su segunda tarjeta amarilla
54:26y al minuto 80 sale expulsado para el cuadro florence.
54:30Los últimos 15 minutos el conjunto dirigido por Alexander Vargas
54:34jugó con 10 jugadores.
54:36Victoria Lediana en el sur.
54:37Muchísimas gracias por acompañarnos. Que tengan un excelente noche.

Recomendada