Categoría
✨
CelebridadesTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal? ¿Cómo está? Bienvenido y bienvenida a este
00:29espacio consulta en directo, yo soy Carolina Medina, es un gusto recibirlos esta tarde a
00:34través de la señal de Canal 13, también de Sinaldigital.com y quienes nos siguen en nuestras
00:38redes sociales de Canal 13. Gracias por acompañarnos, hoy tenemos un tema bien interesante
00:45y que posiblemente involucra especialmente a los niños, vamos a estar hablando sobre
00:49estreñimiento en niños en esta primera parte, pero usted adulto que puede que tenga síntomas
00:56o tenga este padecimiento con toda libertad, puede participar con nosotros desde ya al teléfono
01:04que se me va al 21001313, gracias Quique por acordármelo, ahí está en pantalla para que
01:13ustedes nos llamen y también nos escriban, 21001313 para que ustedes puedan participar,
01:20pueden escribirnos, enviarnos audios también de menos de un minuto o llamarnos a nuestra línea
01:25fija, ahí lo tienen y pues por supuesto vamos a tener un experto para ayudarle a usted con este
01:31tema, Viviana Pérez Zumbado, doctora especialista en suelo pélvico, bienvenida doctora, gracias por
01:37acompañarnos. Feliz, muchas gracias. Y un tema bien bonito, bien interesante que antes de que
01:43arranquemos vamos a conocerlo un poquitito más a profundidad.
01:56El estreñimiento es una condición que consiste en la falta de movimiento regular de los intestinos,
02:03lo que produce una defecación infrecuente o con esfuerzo. Generalmente en este padecimiento las
02:09heces son escasas y duras, en ocasiones puede causar dolor estomacal y hasta sangrados. ¿Qué
02:16se puede hacer para quitar el estreñimiento? Bueno, según los médicos lo primero sería mantener una
02:21adecuada alimentación, hacer ejercicios regularmente y no tomar medicamentos sin receta médica.
02:30Bueno, ya saben cuál es el tema, así que listísimos para participar. Doctora, arranquemos
02:36hablando un poquito sobre este padecimiento general, es que se presenta en todas las edades
02:41independientemente. El estreñimiento, ¿qué es lo que sucede con nuestro organismo cuando tenemos
02:47estreñimiento y no podemos ir al baño con normalidad? Bueno, yo creo que es muy importante
02:52descifrar el por qué, como siempre yo digo, entonces el estreñimiento se produce porque no
02:58hay una evacuación valga la redundancia adecuada. Las heces se ponen muy duras generalmente y esto
03:07hace que se tape, que se tapone y no permite que las heces salgan como la persona quiere.
03:15Hay que determinar por qué está pasando esto. Puede ser desde la parte gástrica que ya se
03:21encarga el gastroenterólogo, puede ser que el movimiento gástrico sea muy lento. Hay que
03:26recordar que el intestino delgado y el intestino grueso son los principales captadores del alimento.
03:32El estómago es pedaza la que comemos, ¿verdad? Por eso está el ácido tan fuerte y hace que
03:39los alimentos se desintegren y el intestino va absorbiendo. Si nosotros no tomamos la suficiente
03:46cantidad de agua o líquidos, el cuerpo dice yo tengo que extraerlo de alguna otra parte más y
03:52extrae los alimentos. Entonces lo que sucede es que esa materia que se va formando como el bolo
03:58fecal se va poniendo más dura y al final del trayecto a nivel del recto se va acumulando y
04:06cuesta más eliminarla. Eso cuando tenemos el problema arriba. Cuando el problema está más
04:11abajo puede ser perfectamente aquella músculo del suelo pélvico que están muy tensos, muy acortados
04:17y que en lugar de permitirnos una evacuación satisfactoria, más bien tensamos y no permito
04:25que se relaje y que permita la salida. Como un estrés. Exacto, puede ser que el músculo está
04:32muy estresado. Eso se llama una disinergia defecatoria. O sea, cuando nosotros sentimos
04:37el deseo defecatorio, realmente hay dos esfínteres, uno que controlamos y otro que no controlamos. Se
04:44abren porque dicen ya, ¿verdad? O sea, este es el momento de ir, pero puede ser que rusticamos
04:48ganas en este momento y no vamos a poder ir al baño. Entonces apretamos el externo, que es
04:53voluntario, y las heces se quedan en una ampollita rectal, que es antito del canal rectal, y ahí se
05:00van acumulando y eso se va llenando, llenando, aproximadamente alrededor de 250 ml de materia
05:05fecal. Pero, ¿qué es lo que sucede? Que algunas veces estas personas, en lugar de facilitar que
05:11se abra, más bien cierran. ¿Verdad? ¿Tan fuerte? ¿Involuntariamente? Involuntariamente. No lo
05:17hacen con razón, ¿verdad? Pero entonces tiene que ganarle la presión de la materia fecal a ese
05:24control, porque ellos creen que están abriendo, pero no lo están haciendo. Entonces las heces se
05:30quedan ahí acumuladas. ¿Cómo se puede distinguir entre si es producto de la parte digestiva,
05:38porque no estoy tomando suficiente agua, porque no estoy comiendo correctamente, o porque
05:43efectivamente la parte inferior de mi organismo no está haciendo el proceso correcto e involuntariamente
05:51está haciendo este cierre de ese canal? Hay una escala, una escala que se llama la escala de brístol.
05:57Esa es la que ocupamos. Esa es la que ocupamos. Ah, ok. Vamos a caerle a nuestro compañero que
06:01puede buscar la escala de brístol. Así se llama, brístol, porque se hizo en la ciudad de Brístol,
06:08Inglaterra. Y entonces vienen cómo son los diferentes tipos de formas de fecar las heces.
06:13Entonces, ¿qué es lo que sucede? Si nosotros hacemos un cambio en la dieta, mejoramos la
06:20hidratación y se permite una defecación, estamos hablando de que el problema podría ser más arriba.
06:25Pero si hacemos todos esos cambios y se sigue manteniendo el proceso, podemos pensar que el
06:32problema es de más abajo. Ahora, una cosa muy importante, algunas veces las personas dicen yo
06:37tengo estreñimiento porque no voy todos los días, ¿verdad? Pero no significa eso. Los criterios de
06:43ROMA 4, que es como los grandes y supremos gastroenterólogos y productólogos a nivel
06:47mundial, establecen de que usted puede ir a defecar cinco veces al día sin ser diarrea o
06:54usted puede ir a defecar hasta el tercer día. Entonces, no necesariamente tiene que ir todos
07:00los días. Ok, vamos a ver si es esta, doctora. Usted nos dice si no. Esa es la escala de brístol,
07:04exactamente. Perfecto. Entonces, ¿qué es lo que sucede? Si ustedes pueden observar el tipo 1, 2,
07:10el primero nosotros decimos que es como caquita de conejo. Ok, si usted defeca así, preocúpese,
07:16porque tiene un estreñimiento realmente importante, ¿verdad? Nosotros tenemos que
07:21lo mejor y vean que el tipo 3 o el tipo 4 es el tipo normal, no tenemos por qué tener ni caquita
07:29de conejo, ¿verdad? Ni bultos muy grandes de heces que no permiten la salida, ¿verdad? Como yo les
07:36digo, a veces que le toca a uno siempre llegar a un baño y uno ve esa cosa desastrosa, que uno dice
07:40cómo salió de nuestro cuerpo. Exacto, ¿qué pasó aquí? Exacto, eso no es tan indicado, ¿por qué?
07:46Porque quiere decir que esas pelotitas todas se agrupan y cuesta mucho que evacúen. Debe haber
07:51una proporción normal. Exactamente, o sea, no hay nada normal, ¿verdad? Pero lo que queremos decir
07:57es la consistencia. Realmente el tipo 4 es lo que más buscamos, que es como un tipo salchichita,
08:04¿verdad? Ya para abajo el tipo 4. Que tiene menos textura. Exactamente, más delgado. Entonces,
08:10el tipo 5, 6 o 7 ya es diarrea. ¿Qué es lo que está pasando? Que algunas veces nos pasa mucho
08:17también con el adulto mayor que no puede fecar porque no se mueve, porque no se hidrata y si
08:23usted no se mueve, no moviliza rápidamente el peristaltismo, entonces le dan de todo y le dan
08:29la ciruela y le dan los diferentes laxantes, pero la persona tiene un tapón de heces. Ya cuando
08:38logra evacuarlo, la persona queda con una diarrea. Corran porque es que tenía un tapón y hay que ver
08:44cómo cubrimos lo que está pasando. ¿Hay diferencia entre el tipo de heces o el tipo de estreñimiento
08:53que puede padecer un adulto a un niño? Es muy similar. En realidad la presentación es muy
09:00similar. No podemos defecar. El origen en algunos casos también es similar, ¿verdad? Hay muchos
09:08estudios que se hacen para poder determinar cuál es el tamaño del cólumn, ¿verdad? Si tenemos un
09:14megacólumn, algunos favorecen estos procesos. Yo no soy gastroenteróloga, soy fisioterapeuta de suelo
09:20pélvico, pero lo que quiero decir es que hay muchas pruebas. Hasta hay unas pruebas donde se toman
09:25como unos hisopos que tienen cierta forma y color, por así decirlo. Se toma una radiografía y van
09:34viendo durante cinco días cómo van avanzando en el tracto digestivo para ver si es muy lento y eso
09:40nos favorece o no. Pero sí, principalmente, yo creo que es muy conductual. En los niños se asustan, ¿verdad?
09:48Porque como tal vez no están ingiriendo los alimentos adecuados, las heces se hacen muy duras,
09:54entonces cuando van a tratar de defecar les duele, entonces les da miedo y no van a defecar,
10:00entonces es peor. ¿Por qué? Porque las heces se van poniendo duras y duras y se van a convertir en un tipo 2.
10:06Y posiblemente ahí ese estrés que usted genera de contener la salida de las heces. Sí, pero además de eso,
10:14la sensación de apertura que le va dando la hece hace que les duela y ellos también tallan y no
10:21quieren defecar. Entonces ahí es donde se necesita un ablandador, que algunas veces se usan
10:26supositorios de glicerina para poder, o a veces se hacen como flujo de agua, como pequeños edemas,
10:34para poder lograr que las heces se vuelvan más suaves, porque se secan, ¿verdad? El column, el recto
10:41es como una aspiradora. Las heces que se queden ahí van a estar jalando agua, jalando agua, entonces
10:46entre más tiempo se queden ahí, más duras se ponen. Muy bien, les voy a recordar el número de
10:51teléfono 21 00 13 13 para que ustedes participen. Pueden llamarnos, pueden escribirnos también a
10:57través del WhatsApp y enviarnos audios de menos de un minuto para que participen con nosotros acá.
11:03Y ya a propósito de esta invitación, tenemos varias preguntas que nos hacen llegar nuestros
11:08televidentes. Dice, buenas tardes al equipo. Mi hija no puede defecar, le cuesta porque comemos
11:14mal, no hay frutas. ¿Qué es bueno? Gracias, nos escribe Rocío. Gracias, Rocío. Bueno, yo creo que
11:20volvemos siempre, digo yo, y aquí cuando siempre les digo, todo especialista, ¿verdad? Yo les doy
11:25una idea básica, pero el nutricionista es quien manda. Pero siempre, ojalá, favorecer con alimentos
11:31que tengan fibra, que tengan mucha fruta y que le favorezcan una buena digestión. Siempre hay que
11:37comprender que entre más carbohidratos se comen, puede ser que exista una mala absorción intestinal.
11:44Entonces, ¿verdad? Que comemos papa, que comemos arroz, que comemos lasaña, que comemos pastas.
11:49Muchos carbohidratos. Exacto, muchos carbohidratos. Nuestra dieta latinoamericana es muy rica en
11:55carbohidratos. Entonces, sí, es muy importante tratar de comer frutas y tratar de comer fibra
12:02para poder lograr que haya una adecuada, que estén más masuditas las heces y eso le logre ir al baño
12:10con más facilidad. Pero la hidratación es básica y más en nuestros países que somos tan tropicales.
12:16También nos saludan, dice, yo padezco mucho de estreñimiento y se me inflama mucho el estómago.
12:21Soy mujer madura y la fibra no me ayuda. ¿Qué puedo hacer? Tengo 56 años. Hay que determinar
12:28siempre qué es lo que está pasando. Yo creo que ahí sí es muy importante saber qué es. Puede ser
12:32que no se esté moviendo lo suficiente, ¿verdad? Porque tenemos que tener esos complementos. Nunca
12:38es nada fácil. Entonces, no es simplemente tomar un laxante, que no es lo más adecuado, porque eso
12:44me elimina la microbiota intestinal, los laxantes, que son como microorganismos que se encuentran
12:50dentro de nuestro cuerpo. Entonces, no es lo más indicado. Pero tenemos que tener una dieta rica
12:55en fibra, tenemos que hidratarnos y movernos. Que yo siempre lo digo, 30 minutos salir a caminar,
13:02por lo menos, es suficiente. Pero tenemos que movilizarnos un poco para poder hacer que mejore
13:09ese peristaltismo, que es ese movimiento intestinal. Vamos a recibir una llamada telefónica. Esther,
13:14desde San Ramón, buenas tardes. ¿Cuál es su consulta? Mi consulta es la siguiente. ¿Cómo
13:21se puede prevenir, digamos, un problema en el coto, un cáncer? ¿Cómo se puede prevenir? ¿Cuál
13:32es una de las síntomas que se tiene que tener presente? ¿Va a suceder una de esas? Y si eso
13:40afecta más dependiendo de la edad de la persona y también de las comidas. Perfecto. Ya le voy a
13:49preguntar a la persona. Nos pregunta que de qué manera se puede prevenir el cáncer de colon,
13:54¿verdad? Y que a partir de qué edad debería ya uno iniciar a preocuparse un poco más sobre
14:00un padecimiento como el. Pero como siempre les digo, yo no soy gastroenteróloga, ¿verdad? Eso
14:05lo puede hablar más con más propiedad el gastroenterólogo, pero desde siempre. Yo creo
14:10que una cosa muy importante cuando nos da tanto miedo el cáncer, que es de la enfermedad que yo
14:15creo que a todos le tenemos más miedo. Número uno, si hay un antecedente familiar, tómelo en
14:20cuenta. Si en su familia ya hay alguna persona que haya presentado algún tipo de cáncer, no importa
14:26dónde se dé, genéticamente vamos predispuestos a una situación algo similar. Y número dos,
14:33es una lotería eso, puede ser que sea, puede ser que no sea, ¿verdad? Número dos, definitivo,
14:39que siempre tenemos que buscar que la alimentación sea lo más rica y natural y diversa
14:45posible. Que también ese es un buen consejo de un nutricionista, pero sí, entre más fácil sea
14:52cocinarlo, siempre digo yo, más malillo es, ¿verdad? Entonces siempre tratar de comer diferentes tipos
15:00de verduras, diferentes tipos de ensalada, diferentes tipos de carnes. Obviamente que uno
15:07sabe que diferente los estratos sociales, algunos tienen diferentes oportunidades de hacer una
15:11variación de carnes y de verduras, etcétera. Pero siempre, hay ferias del agricultor en todos los,
15:18casi todos los cantones que nos pueden ayudar a tener un producto, digamos que un poco más
15:23económico y diverso. Pero yo creo que la edad, esa cualquiera, no es una cosa de que más años o menos
15:30años. Creo que lo más importante es que siempre se trate, a ver, hablamos que a partir de los 30,
15:3640 años se puede hacer una evaluación con una gastroscopía o una colonoscopía para poder
15:42descartar que no haya ningún indicio. Siempre prevenir es lo mejor, ¿verdad? Antes de tener
15:48alguna sintomatología, lo más preocupante podría ser un tipo de hemorragia. Muy bien, nos dicen
15:54también por acá, al 21001313, que es nuestro WhatsApp, hola, tengo una niña de tres años con
15:59mucho estreñimiento, come mucha fruta y agua, toma lactuosa, pero ahora tiene el colesterol
16:06en 178. Gracias. Habría que ver cuál es su manera de defecar, eso sí sería muy importante. Y por qué
16:14es que está teniendo ese estreñimiento, hay que evaluarlo con más calma. Yo sí le recomendaría
16:20tratar de hacer un masaje coliónico, nunca hacerlo con la pancita llena de la bebé, ¿verdad? La idea
16:27sería por lo menos que si ella come, tratar de esperar alrededor de una hora, hora y media,
16:32y tratar de buscar el drenaje para ver si podemos evacuar. Se dice que generalmente cuando uno come
16:40de feca, así como los bebés, ¿por qué? Porque los esfínteres se van abriendo los de arriba para poder
16:46permitir el ingreso del alimento y se abren los de abajo para poder evacuar lo que ya está, aclarando
16:51siempre que hay 24 horas aproximadamente de diferencia. O sea, no quiere decir que usted lo
16:55que come de feca, ¿verdad? Como los pajaritos, no va a funcionar. Yo creo que ni ellos hacen tan rápido.
17:02Solo cuando uno se enferma porque se come algo raro en la calle extrañamente y uno dice, pero si acabo
17:08de comer esto, ¿cómo? Bueno, porque se infecta el tracto y le dan unos movimientos en masa grandísimo y
17:14salga, corre al baño. Pero en ella yo le diría dos cosas, habría que ver cómo se sienta también en el
17:20baño. Algunas veces cuando estamos educándolos para que utilicen el servicio, quedan guindando
17:26los bebés en la taza. Entonces es muy importante que utilicen un banquito o unas graditas para
17:32que ellas, en realidad el banquito, las graditas para todos. Yo quería que habláramos de eso ahora
17:37en un ratito también, ¿verdad? Porque creo que hay un montón de mitos y además culturalmente nosotros usamos
17:42la taza del baño, pero si vamos a la parte oriente, no hay taza. Bueno, y si vamos más abajo, si Perú
17:50o las tribus a nivel del Amazonas, tampoco hay taza, ¿verdad? O sea, yo creo que más bien nosotros
17:56tenemos que, si lo queremos hablar, entre más natural sea la posición de cuclillas, con
18:02una flexión máxima, más se facilita la defecación. Vamos a recibir una llamada y en un ratito de
18:08verdad quiero que nos detengamos en ese punto, me parece muy importante. Doña Gloria desde Cartago
18:13nos llama. Buenas tardes, ¿cuál es su consulta? Buenas tardes, Linda. Buenas tardes también para
18:18la fisioterapeuta. Una pregunta, ¿el esteñimiento produce también retención de orina? Porque yo
18:27estoy padeciendo, pero en el día no, sino que es como desde la una de la mañana hasta las siete de
18:34la mañana, pero retención de que se siente ese peso ahí y en realidad después ahí ya con el día
18:42se concluye. Pero quiero preguntarle... Doña Gloria, no nos corte para que la doctora le haga
18:49algunas consultas. ¿Siente retención? O sea, ¿no puede orinar? Exactamente. ¿Pero a qué hora?
18:56En pie como a la una y media, dos, tres de la mañana. Bueno, pero esa hora necesito que esté
19:03dormida, ¿verdad? No, por eso, porque me despierta el dolor. No el dolor, sino el peso, pero yo voy
19:12al baño y no puedo, y no puedo, y no puedo. Ok, ahora una pregunta, ¿a qué hora se acuesta,
19:16Doña Gloria? A las siete de la noche, siete u ocho. Bueno, pero lleva muchas horas también dormida,
19:22por lo tanto va a sentir ganas de orinar a esa hora con claridad. Cuando usted se acuesta,
19:29¿toma medicamentos? Sí, por supuesto. Ok, ¿y medicamentos de la presión arterial, seguro?
19:36Eso me lo tomo en la mañana. Ah, bueno, perfecto. Ojalá tratar de buscar los diuréticos para la
19:42mañana y sí le recomiendo que a partir de las cinco de la tarde no me tome líquidos, ¿verdad?
19:49Dos horas antes, o sea, dos horas antes de que usted se acueste, no ingiera líquidos. Si quiere
19:55a las cinco de la tarde, ¿verdad? Tomarse una taza de café, si quiere tomar té, pero por lo menos
20:01dele dos horas de tiempo para que pueda orinar ya que usted se acuesta muy temprano. Entonces,
20:06¿qué es lo que sucede? Si usted no alaniza de siete a doce, ya han pasado cuatro horas. Cinco
20:12horas, que es un tiempo muy grande. Entonces, lo habitual sería poder relajar la musculatura para
20:19poder eliminar la orina en ese momento. Es interesante analizar porque usted siente esa
20:25pesadez, ¿verdad? Que eso es lo que me llama más la atención. Cuando usted se levanta,
20:30¿no siente ganas de orinar o muchas ganas de orinar? Yo voy al baño porque lo siento,
20:36pero no puedo y me vengo a me acuesto otra vez, otro ratito otra vez y ahí como a las seis de la
20:43mañana es que puedo ir. Sí, creo yo que primero tiene que tener cuidado levantarse, ¿verdad? Para
20:49que no se me vaya a caer, que es muy común que se den las caídas en las madrugadas, pero sí es
20:55importante aclarar si tiene que tener una relajación bastante importante, estar tranquila,
21:02sentarse en la taza y tratar nunca pujar, ¿verdad? No se debe pujar, sino más bien relajar la
21:09musculatura para ver si logramos evacuar la orina, porque si no la logra evacuar,
21:15pues en un rato lo lograremos, pero sin que usted esté tensa o estresada. Eso es muy llamativo,
21:22que usted no pueda evacuar. El estreñimiento no le va a provocar la retención, puede ser que los
21:30músculos estén muy tensos y usted no los relaje adecuadamente para poder orinar o defecar, pero
21:36no debería estar pasando esto. Sí le recomiendo de que la vejiga se puede educar, entonces sí tratar
21:43durante el día, cuando ya usted se despierta, orinar por lo menos cada dos o tres horas. No
21:49dejar grandes periodos, porque si no se la vejiga, se le hace muy grande. Muchas gracias, doña Gloria.
21:55Le agradezco su consulta, muchísimas gracias, yo me la bendice. Gracias, igualmente para usted.
22:03Doctora, vamos a una pausa y ya casi venimos. Vamos a hablar ahora sí de estas posturas cuando
22:09vamos a defecar y las recomendaciones. ¿Se vale sentarse mucho rato en la taza? ¿No se vale? Bueno,
22:18vamos a conversar sobre eso cuando volvamos aquí en Consulta en Directo.
22:39Lleva casi media hora en la ducha, recuerde cerrar el tubo mientras se enjabona.
22:44Cinco minutos son suficientes. Acuérdese que no debemos desperdiciar el agua. Al ahorrar agua,
22:51usted cuida su bolsillo. También recuerde cerrar la llave del tubo al afeitarse y lavarse los
22:57dientes. Tico que se respeta, detiene el desperdicio de agua y cuida su platica. Nuestro
23:03compromiso de hoy nos une con un futuro mejor para Costa Rica. Una época del año auspiciosa y alegre,
23:11esta es la Gala de la Fiesta de la Primavera de CMG. ¿Y cuánto tiempo lleva aquí este escenario? ¿Qué
23:19altura puede alcanzar el escenario? ¿Qué anchura tiene el escenario? El escenario de la Gala de la
23:27Fiesta de la Primavera recibe con una cálida bienvenida a todo el mundo para que se una al
23:33banquete y a los festejos. Domingo 9 de febrero a las 11 de la mañana y sábado 15 a las 7 de la
23:42noche por Canal 13, nuestro canal. Para conmemorar el Día de la Poesía, presentamos El Grito Más
23:54Humano sobre el gran poeta costarricense Jorge de Bravo. Domingo 2 de febrero a las 10 de la
24:02mañana por Canal 13, nuestro canal. Música muy especial para jóvenes como vos. Tengo mucha música,
24:14tengo mucho entretenimiento, noticias, sorpresas y más. Yok Radio TV. Acomodense ahí donde usted está para que disfruten de este
24:23programa. Los sábados a las 4 de la tarde y a las 11 de la noche en Canal 13, nuestro canal.
24:32Música
24:51Bueno, nosotros estamos desde Vuelta en Consulta en directo. Estamos hoy conversando con la doctora Viviana Pérez, hoy
24:59estamos conversando sobre el estreñimiento en niños o en adultos. Hemos estado abordando algunas de estas preguntas que
25:09ustedes nos envían al 21001313. La doctora es especialista en suelo pélvico y entonces hoy quisiera que aprovecháramos
25:17o que tenemos a la doctora para que habláramos también un poco acerca de cuáles son esas posturas correctas al momento de
25:24defecar, que es algo natural y que hacemos todos los días, todos lo hacemos y que es un ejercicio que se hace todos los días.
25:33Es una acción psicológica. Yo siempre le digo a la gente, todo el mundo lo hace, desde los reyes, el papa, todo el mundo lo hace, ¿verdad?
25:40Si nadie está librado. Todo el mundo, Donald Trump, quien quiera. Entonces, lo más recomendable es conseguir un banquito, yo siempre
25:47digo, no patrocino a nadie, pero hay diferentes ferreterías del país que lo venden, ya que tiene la forma, el baño.
25:53Especial para el que entra en la curvatura del baño.
25:57Algo así como banquito popó, algo así le llaman, y entonces tiene la forma nada más para colocar los pies y tiene el arco del baño, de la taza, por así decirlo.
26:05Pero si usted no lo tiene y tiene un banquito como este, en donde podamos conseguirlo, que subamos unos 10 centímetros y que usted esté lo más inclinado posible.
26:14Las rodillas como así.
26:15Entre más flexión de cadera haya, más se relajan esos músculos que permiten la defecación.
26:21¿Se acuerdan que las abuelitas le decían a uno que tenía que darse por las rodillas?
26:26Yo creo que aquí la magia no está en darse por las rodillas, sino en la flexión que hacemos para poder defecar.
26:32No se permite pujar, que eso es una cosa muy importante.
26:36La idea es que cuando usted ya siente el bulto, pueda respirar, relaja y deja, ¿verdad?
26:42Contrae más bien el abdomen para tratar de buscar que se eliminen las heces.
26:47Eso es como la idea esencial.
26:50Si no tengo un banquito, lo hago y lo busco.
26:53Y es para niños y para adultos.
26:55Y para hombres y para mujeres.
26:57¿Cuándo? Y entonces, vean qué importante, ¿verdad?
27:00Cuando vamos a comprar ese inodoro, revisar que no sean muy altos, que no sean muy bajos como este.
27:06Bueno, una cosa bastante interesante y que preocupa más en los adultos mayores y más donde los cuidan, es que ahora venden como unos soportes extra a la taza.
27:15¿Por qué? Para que queden más altos.
27:17Pero si quedan más altos, quedan más estirados a la hora de defecar.
27:20Entonces, tras de que ellos no se mueven, tras de que no se hidratan bien, están defecando en una posición súper incómoda en extensión.
27:28Claro, el que lo levanta es muy fácil porque no está tan abajo en la taza, pero ellos siguen muy estirados.
27:33Entre más estirada esté usted, más cuesta defecar.
27:37Es por eso que lo necesario es que usted esté muy flexionado para que tenga una defecación más adecuada.
27:44Ahora usted mencionaba que no se debe pujar.
27:46Las personas con estreñimiento posiblemente van al baño, se sientan, lo intentan, pujan y no hay manera.
27:53¿Esto puede generar lesiones a nivel de nuestro organismo?
27:57Totalmente. Es como la causa principal de las hemorroides.
28:01Todos tenemos los paquetes hemorroidales, que eso hay que entenderlo.
28:07Lo que pasa es que cuando aumenta tanto la presión en el área, entonces se inflama y se proyectan hacia afuera.
28:14Se inflaman y sangran.
28:16Entonces, ¿qué es lo que pasa?
28:17Que no tiene que haber tanta presión en el área para que no se hagan las hemorroides.
28:22Pero puede haber también un prolapso, que es la salida del recto por tanta tensión que hay en el área.
28:29¿Y cuánto es el tiempo máximo que debemos estar sentados en la taza?
28:35Esa es una gran pregunta. Yo creo que con los teléfonos y las tablets de ahora cada vez aumenta.
28:41No hay una regla básica, pero sí hay bastante información científica.
28:47Han hecho ya evaluaciones, principalmente de la pandemia para acá,
28:51de que personas que duran más de 15 minutos en el baño pueden tener una tendencia a tener hemorroides y a facilitar el prolapso.
29:00Porque, por así decirlo, está el cínter anal y están los glúteos, pero las nalguitas se van sumergiendo, por así decirlo, en la taza.
29:09Entonces, eso hace que la presión sobre el ano pueda favorecer.
29:14Y tras de eso usted puja, ¿verdad?
29:16Entonces, esto favorece que se estiren más los tejidos.
29:20Así que, o le pone un timer al teléfono, o lo para, pero sí tratar de no durar tantísimo.
29:27Algunas veces se duermen hasta las piernas.
29:29No se puede caminar de la compresión que hay por estarse sentado ahí en la taza.
29:34Y en una posición que debería estar mucho más encorvada.
29:38La idea es que estén muchísimo más encorvaditos, ¿verdad?
29:41Entre más flexionado esté el tronco, más facilidad hay para defecar.
29:45Muy bien. Vamos a recibir una llamada telefónica.
29:47Don Gerardo nos llama. Buenas tardes.
29:50Buenas tardes.
29:52Un placer saludarles.
29:54Gracias, igualmente.
29:57Doctora, la pregunta mía es muy puntual.
30:00Una es, me han recomendado tomar ciruelas extra con agua, que eso ayuda al hechocinimiento.
30:10Esta primera, yo esparto guarnadero.
30:13Y dos, ya veis la tabla que presento aquí.
30:16Yo soy un adulto mayor de 61 años.
30:20Tengo una educación muy normal y suave.
30:25Me saldo uno o dos días.
30:28Y hasta el tercer día voy dando a estar.
30:31Y de acuerdo a la tabla dice.
30:33Eso es normal o no.
30:35Muchas gracias y buena tarde.
30:37Gracias, Don Gerardo.
30:38Bueno, lo de las ciruelas parece ser que es bueno, ¿verdad?
30:41Que las ciruelas en esto son como muchos mitos urbanos de que sirve, que no sirve.
30:46Yo creo que a usted le favorece.
30:48Por ejemplo, hay gente que le dicen que el banano estriñe.
30:52Y hay otros a que nos da diarrea el banano, ¿verdad?
30:55Entonces, eso es como mucho de probar.
30:58Siempre entre más frutitas podamos comer, muchísimo mejor.
31:03La segunda pregunta no la entendí muy bien.
31:05Pero lo que entendí era que él iba al baño cada dos días.
31:08Que a veces dura hasta tres días en ir al baño.
31:10Que si de acuerdo a la tabla que veíamos anteriormente, eso está bien o está mal.
31:14Pero la tabla que vimos era el tipo.
31:16El tipo de heces.
31:17De heces, ¿verdad?
31:18O sea, de la tabla que vimos, el uno y el dos está prohibido.
31:22O sea, si nuestras heces son tipo uno, tipo dos, tenemos que cambiar la dieta,
31:26mejorar la alimentación, como les digo.
31:28Postura.
31:29Hidratarse, postura y ver qué está pasando.
31:31Porque puede ser que realmente estás contrayendo y es lugar de estar
31:35relajando el esfínter para defecar.
31:37Pero el tiempo de defecación, si nosotros lo vemos, no está mal.
31:41Hay gente que puede llegar hasta dos días.
31:43Pero eso sí, que cuando defeca, tenga una forma tipo tres o cuatro,
31:47según la tabla que vimos.
31:49Entonces usted puede durar dos días sin ir al baño,
31:52pero que las heces sean pastositas, que sean tipo salchichitas y que no sean
31:56tan duras.
31:57Si son muy duras, ya estamos mal.
31:59Ahí estamos repasando la tabla.
32:00Se llama escala de Bristol.
32:02Así se llama.
32:03De Bristol.
32:04Por si alguien la quiere buscar, que vayan y la busquen para que la tengan
32:07en el baño.
32:08Sí, yo siempre les digo eso.
32:10O sea, qué tipo de caquita tiene usted.
32:12Cada vez que van a terapia.
32:14Pero yo sí les recomiendo, si tiene tipo uno y tipo dos,
32:17estamos en problemas.
32:18Pero ahora, si usted tiene tipo tres o tipo cuatro,
32:23yo prefiero el cuatro.
32:24Pero si estamos en un tipo cuatro y lo hace cada tres días,
32:27esa es usted.
32:28Eso hay que aclararlo.
32:30Por eso los expertos hablan.
32:32Usted puede ir al baño desde cinco veces al día hasta los tres días.
32:36Porque la gente piensa que si uno no va todos los días,
32:40está estreñido.
32:42Puede ser que vaya cada dos días,
32:44pero eso sí que las veces no me salgan como la pantalla.
32:47Muy bien.
32:48Por acá nos preguntan, hola, gracias por el programa.
32:51Vieras que hay algunas veces que al acostarme boca abajo no resisto
32:56el malestar en la pelvis baja.
32:58Me he palpado y siento como un tubo duro y doloroso.
33:01¿Qué hay de riesgo sobre esto?
33:03Habría que determinar un poquito,
33:05que nos explique un poquito más dónde siente esa rigidez.
33:09Si no ha recibido un tratamiento,
33:11por ejemplo,
33:12de radioterapia que hace que los tejidos se vuelvan más rígidos,
33:15perfectamente podría ser tal vez que tengo mioma.
33:18No sé si es una mujer o es un hombre,
33:20verdad?
33:21Porque perfectamente podría ser un mioma y está sintiendo este
33:24bulto.
33:25La pregunta está en toque difícil porque está muy amplio.
33:28Verdad?
33:29Entonces sí.
33:30Importante aclarar de que nada debe de salirse de su cuerpo.
33:37Primero,
33:38que eso es una cosa muy importante.
33:40Verdad?
33:41Si nosotros nos estamos bañando y eso lo hemos hablado en otros
33:44programas acá,
33:45si nosotros estamos bañando y somos mujeres y sentimos que hay
33:48un bulto,
33:49hay que revisarse urgente porque aunque no duela,
33:53no está bien que nada se asome.
33:55Todo debe estar dentro de nosotros.
33:57Igual el recto,
33:58verdad?
33:59O sea,
34:00eso es muy importante.
34:01No tiene por qué proyectarse nada extra del recto.
34:05Y pues nosotros las mujeres y no sé si es que cuando está acostada
34:10sienta,
34:11repito hacia acostado podríamos pensar en que si es boca arriba,
34:15si es boca abajo,
34:16un poquito que nos aclare la pregunta.
34:18Tal vez si nos vuelve a escribir y nos cuenta un poquito más,
34:21pues la doctora la va a poder ayudar mucho más.
34:24Nos también nos consultan y nos dicen buenas tardes.
34:26Después de un estreñimiento de muchos días se me hizo una infección
34:30urinaria.
34:31Es posible que sea por el esfuerzo hecho.
34:34Muy buena pregunta.
34:35Habría que determinar qué fue lo que pasó,
34:38cuánto se hidrató y algunas veces lo que sucede es que como vamos
34:43tanto al baño y nos limpiamos,
34:45puede ser que la forma de limpiarnos no sea la correcta y podemos ser
34:49que alguna bacteria de las heces se nos pasa al tracto urinario.
34:53Verdad?
34:54Entonces la E.
34:55Coli es una de las bacterias que más se pasa.
34:57Entonces siempre recordar que tenemos que limpiarnos hacia atrás,
35:01no devolvernos.
35:02Porque si no,
35:03ahí tenemos una gran posibilidad de sufrir una una infección.
35:07Pienso que tal vez haya sido eso,
35:10pero hay que buscar también más razones del por qué.
35:15Muy bien.
35:16También nos consultan por acá.
35:17Le recuerdo el número veintiuno doble cero trece trece para que ustedes
35:20nos escriban al WhatsApp o nos puedan llamar.
35:23Buenas,
35:24mi hijo tiene ocho años.
35:25Esta pregunta me parece que es el ejemplo exacto de todo lo que hemos
35:28venido conversando.
35:30Mi hijo tiene ocho años,
35:31solo tiene un riñón.
35:32El otro se formó de solo quistes.
35:36En ocasiones le da mucho dolor cuando quiere defecar tanto que trata de
35:39descomponerse y en lugar de pujar contra el recto porque dice que siente
35:44dolor y le cuesta obrar cuando lo hace.
35:48Son puras pelotitas.
35:50Ahí está el caso de este campeón.
35:51Primero que todo,
35:52que está teniendo un un filtrado glomerular especial porque solo tiene
35:57un riñón.
35:58Podemos vivir perfectamente con un solo riñón,
36:01pero sí que se hidrate.
36:03Cuánta hidratación tiene él?
36:05Verdad?
36:06Porque hay que determinar cuánto líquido está ingiriendo.
36:09El líquido es todo lo que tomamos.
36:11Verdad?
36:12No solamente pensar en agua,
36:13que algunas veces a los chiquillos no les gusta.
36:15Bueno,
36:16le ponemos limpón o les hacemos fresquitos.
36:19Ahora hasta venden gotas en los diferentes súper que le pueden poner
36:24saborizante para ver si ingieren.
36:26Creo yo.
36:27Bueno,
36:28primero habría que determinar cuánto líquido está tomando y número dos,
36:31siempre buscar un ablandador de heces en él.
36:34Como le repito,
36:35podría ser diferentes tipos de alimentos,
36:37ojalá fibra.
36:39Se puede usar fibra y mezclarla rápidamente con un batido para poder
36:45hacer que se vayan a hablar,
36:46pero todos los días no es solamente cuando le da estreñimiento,
36:49sino que es siempre para tratar de que las heces estén más blanditas.
36:54Y si sería muy importante poder hacerlo entender a él que cuando las
36:59heces se van aproximando,
37:01tiene que aflojar para que salgan y no tratar de cerrar eso.
37:06Eso lleva a terapia,
37:07un ejercicio,
37:08terapia para eso.
37:09Totalmente.
37:10Nosotros trabajamos la relajación de la musculatura.
37:13Buscamos que no haya tanta molestia ni dolor.
37:16Hay una técnica que se llama biofeedback en la cual reporta cuál es la
37:20cantidad de electricidad que se hace en un movimiento.
37:23Entonces,
37:24si nosotros lo colocamos los electroditos al lado del esfínter y le decimos
37:28ok,
37:29vamos a relajar y más bien vemos que está subiendo,
37:31reducamos para que no.
37:33Más bien tienes que aflojar en ese momento para tratar de que evacúes.
37:37Deberíamos todos,
37:38antes de hacer,
37:39de aclarar la pregunta anterior,
37:41deberíamos todos recibir terapia para esto.
37:45Bueno,
37:46yo creo que si a esta altura del partido no nos ha pasado tanta cosa,
37:50yo creo que ya cuando empieza la molestia,
37:52el dolor o el sangrado o la dificultad,
37:54ahí yo sí creo que debería haber una consulta,
37:57¿verdad?
37:58Y en los chiquillos pasa mucho el cambio de lugar.
38:02Algunas veces si se estresan por una situación emocional,
38:06estas cosas afectan ciertamente,
38:09pero yo creo que la consulta se hace siempre cuando ya es muy importante y
38:17se está alterando el sistema de la persona.
38:21Muy bien.
38:22Sobre el dolor,
38:23el malestar en la pelvis baja que nos mencionaba una televidente hace un
38:26ratito,
38:27nos aclara y nos dice que es a nivel del colum,
38:30que siente como esa presión.
38:32Bueno,
38:33yo sí creo que habría que ser.
38:34Ojalá pueda hacerse una evaluación con un médico internista para poder
38:38determinar qué es lo que está pasando,
38:40porque el colum podría implicar verdad que está por debajo,
38:44digamos,
38:45del ombligo.
38:46Podríamos ver,
38:47como le repito,
38:48si no es un mioma,
38:49si es que no tiene intestino irritable,
38:52que no es que tiene muchas heces durante mucho rato,
38:55si es que la vejiga está muy distendida.
38:57Por lo tanto,
38:58son muchos los síntomas que podrían estar dándose si no es que tiene
39:02endometriosis y hay adherencias.
39:04Así que hay muchas posibilidades.
39:07Hacemos una pausa.
39:08Ya casi venimos.
39:09Tenemos muchas más consultas.
39:11Y si usted la quiere hacer,
39:12aproveche esta pausa para que nos escriba al 21001313.
39:16Ya casi venimos con más de consulta en directo.
39:19No.
39:37Qué pasa si a uno le embargan el salario y también le rebajan el
39:43salario?
39:44Si ya tiene,
39:45por ejemplo,
39:46el embargo,
39:47digamos el proceso de cobro judicial presentado,
39:49le están embargando inclusive usted lo puede hacer ver al juzgado y
39:52alegar el cobro doble.
39:53Y con eso,
39:54pues cuidado y no hasta la creadora puede tener repercusiones.
39:57Belisario Solano,
39:58Pedro Virute,
39:59este servidor,
40:00Denis Solano y los acompañan todos los jueves.
40:08Hoy celebramos a quienes tejen sueños con palabras,
40:12a los que pintan emociones con versos,
40:15a esas almas inquietas que con cada rima despiertan amores dormidos
40:20y libertades ocultas.
40:22Gracias poetas por tocar mentes y corazones,
40:26por recordarnos que la palabra puede sanar y que cada metáfora es un
40:31puente al infinito y cada estrofa una ventana a la esperanza.
40:36No dejen de escribir,
40:38de soñar,
40:39de crear.
40:41De ustedes brotan los versos que nos hacen más humanos y en cada
40:45poema renace el amor,
40:47la libertad y la inmortal belleza de la palabra.
40:52Día del Poeta Nacional.
40:55Celebremos a quienes nos inspiran con su arte eterno.
40:59Día del Poeta Nacional.
41:07Somos un noticiero comprometido con el servicio.
41:11Brindamos información útil para que usted tome las mejores decisiones.
41:17Síganos en sinardigital.com y véanos por Canal 13 de lunes a viernes
41:23en Conexión Mundial a las 12 mediodía.
41:27Y en nuestra edición estelar a las seis de la tarde.
41:30Somos 13 noticias.
41:52Nosotros estamos de vuelta en consulta en directo.
41:54Gracias por acompañarnos a las personas que nos siguen a través de la
41:57señal de Canal 13 de sinardigital.com o también a través de nuestro
42:01Facebook Canal 13.
42:03Ahí siempre tenemos los live para que ustedes también puedan aprovechar
42:08este espacio.
42:09Si no están en sus casas o estamos conversando sobre el estreñimiento
42:13con la doctora Viviana Pérez,
42:15que es especialista en suelo pélvico y tenemos muchas consultas y queremos
42:21iniciar este bloque con este caso que nos dice soy operada del recto cáncer.
42:27Me extranjeron una parte del recto,
42:29pero posterior a la operación y reconexión de la colostomía,
42:33las heces se quedan estancadas en el ano muy doloroso porque tengo
42:38cirugías rectales y las heces son duras.
42:41Pueden quedarse en el recto por días.
42:43Tengo 30 años.
42:45Sí, yo creo que aquí es interesante poder analizar qué parte del recto
42:49era, verdad?
42:50Porque algunas veces lo que sucede es que viene el colón,
42:54verdad?
42:55Simoides el colón descendente y luego viene el recto y luego termina
42:59el canal.
43:00Entonces si a ella le quitaron una parte de colón o le quitaron parte
43:03del recto y bajan el colón,
43:06por ejemplo,
43:07para reconectar con la parte que ya quitaron las funciones específicas
43:11de la parte que quitaron no están,
43:14verdad?
43:15Entonces,
43:16por ejemplo,
43:17el recto tiene unas válvulas propulsoras,
43:19se llaman válvulas de Houston,
43:21que lo que hacen es poder como girarse para poder tratar de expulsar
43:26las heces.
43:27Entonces,
43:28si le quitaron esa parte del recto o si la irradiaron,
43:31pierde ese tejido,
43:33se vuelve más rígido,
43:34se vuelve acuartonado.
43:35Entonces esa propulsión que debería de tener no se tiene.
43:39Entonces pienso yo que podría ser eso que hay que analizar un poquito
43:43más al fondo.
43:44Si es esa situación,
43:45definitivamente ya necesita ablandadores,
43:48ablandadores y ablandadores.
43:50Espero que no esté teniendo dificultad de retención,
43:53porque si utilizamos mucho ablandador puede ser que la incontinencia
43:57fecal,
43:58pero entonces después me va a decir ay,
44:00pero ella me dijo que usar ablandadores y ahora tengo incontinencia
44:02fecal.
44:03Entonces sí medirse para poder utilizar algún tipo de ablandador o,
44:07por ejemplo,
44:08cuando tenga un deseo imperioso de fecar,
44:11puede utilizar,
44:12por ejemplo,
44:13una presión de empuje.
44:14Entonces,
44:15si usted está con un depósito de glicerina,
44:17esperaron cinco minutos para hacer que la glicerina ablande las heces y
44:19ya luego al baño.
44:20Muy bien,
44:21también nos consultan.
44:22Hola,
44:23buenas tardes.
44:24El estreñimiento causa hemorroides.
44:25Sí,
44:26claro,
44:27por supuesto que sí,
44:28porque lo que sucede es que la presión de empuje hace que se inflamen
44:31los paquetes vasculonerviosos,
44:32porque ellos están como el canal anal está presión,
44:35está cerrado con fuerza.
44:37Entonces tanta la presión que nosotros hacemos desde la parte abdominal
44:42y para poder tratar de evacuar que esa presión se produce la
44:47inflamación pasa mucho en las embarazadas.
44:49Sí,
44:50nos consultan que fue operada de la hemorroides y que la operaron con
44:54grapas.
44:55Se pueden volver a hacer.
44:56Sí,
44:57claro,
44:58por supuesto,
44:59si sigue teniendo la misma mecánica de fecatoria puede ser que pase
45:01otra vez.
45:02Muy bien.
45:03También nos saludan,
45:04nos dicen hoy está el tema muy interesante y la profesional es
45:07excelente.
45:08Gracias por estos programas.
45:10Vamos a ver por acá tenemos más consultas.
45:13Gracias a todas las personas que nos hacen llegar sus consultas al
45:16veintiuno doble cero trece trece.
45:18Vamos a ver.
45:20Hoy hice la hidroterapia del colon.
45:23Se siente muy bien.
45:24Cada cuánto es recomendable hacer una terapia como esta?
45:28Bueno,
45:29para los que no saben,
45:30este es un tipo de terapia que se introduce en diferentes o líquido
45:34dentro del colon para poder evacuar todo lo que hay.
45:38Verdad?
45:39Es una técnica.
45:40A ver,
45:41aclarémoslo de que necesitamos muchísimo.
45:43Yo siempre les voy a recomendar lo que tiene evidencia científica.
45:46No?
45:47Esta es un tipo de técnica más natural que lo que trata de hacer es
45:51extraer todos los materiales que hay a nivel del colon para que quede
45:55más limpio.
45:56Eso no es habitual,
45:58verdad?
45:59O sea,
46:00nosotros no podemos hacer eso naturalmente.
46:03Tiene que ser de una de una forma externa nuestro cuerpo.
46:07Así que yo creo que la recomendación que se le haga al especialista que
46:11le realizó el procedimiento,
46:13porque definitivamente eso le ayuda a poder desintoxicar en algunos casos
46:18cuando,
46:19por ejemplo,
46:20hay mucha contaminación alimenticia,
46:22verdad?
46:23O etcétera.
46:24Y eso hace que las paredes limpien y quede muchísimo más claro,
46:29por así decirlo,
46:30el intestino.
46:31Hay que ver qué repercusiones tiene a nivel de la microbiota.
46:34Muy bien.
46:35Vamos a recibir una llamada telefónica.
46:37Don Carlos,
46:38desde Tampantí.
46:39Buenas tardes.
46:40Buenas tardes.
46:42Mire,
46:43yo tengo un problema que cuando duro tres días para ir al baño,
46:49no puedo orinar.
46:51Igual que como la señora que consultó hace un ratito,
46:55verdad?
46:56No puedo orinar y entonces me molesta mucho que no orino ni efecto,
47:01verdad?
47:02Entonces estoy usando un método que para mí creo que es demasiado bueno,
47:08verdad?
47:09Tomarme un vasito de agua antes de acostarme y otro vasito de agua antes
47:15de desayunar.
47:16Y me ha hecho demasiado bien,
47:19pero demasiado bien.
47:20Cuando veo que es muy fluido,
47:23pues no tomo el agua en la mañana,
47:25pero generalmente está perfecto.
47:29Hace ya más o menos unos tres o cuatro meses que tengo esa.
47:34Bueno,
47:35yo digo una bendición de Dios,
47:37el poder expulsar sin hacer esfuerzo.
47:41Ahora,
47:42don Carlos,
47:43antes de que se me vaya hasta ahí.
47:44Sí,
47:45don Carlos,
47:46no se nos vaya para que la doctora le hagan alguna consulta.
47:49Número uno,
47:50no ha sido operado de próstata.
47:52No,
47:53no,
47:54no.
47:55La próstata inflamada,
47:56pero pero hace como un año que tengo tratamiento.
48:01Bueno,
48:02y está bien,
48:03no me molesto,
48:04no me molesta.
48:05Y usted no puede orinar en la madrugada o en la mañana?
48:10A cualquier hora,
48:11cuando yo tengo el la la,
48:14el excremento duro,
48:15no puedo orinar,
48:16no puedo,
48:17no.
48:18Por más que orino gotitas nada más,
48:20pero cuando ya me tomo algo que me me baje eso,
48:25ya orino perfectamente.
48:27Ok,
48:28muchas gracias.
48:29Muchas gracias.
48:30Sí,
48:31habría que determinar.
48:32Número uno,
48:33entre la uretra de la mujer y el canal anal,
48:37pues hay una distancia en el varón todavía aún más,
48:41porque los hombres tienen la uretra externa una gran cantidad del tiempo.
48:48Me preocupa un poco nada más el crecimiento de la próstata,
48:52aunque él dice que está controlada,
48:53porque generalmente cuando hay una hiper hiperplasia,
48:57eso eso es uno de los signos que cueste orinar.
49:01Es muy interesante porque él dice que si se toma un vasito de agua al acostarse,
49:06puede hacerlo.
49:07Entonces también algunas veces es una situación de estrés y de mucha emoción,
49:13verdad?
49:14En el sentido de que estamos tan preocupados por no poder defecar,
49:17que contraemos tanto el suelo pélvico,
49:19que no favorece la micción.
49:21Yo le recomendaría siempre.
49:23Bueno,
49:24los varones que tienen la opción de orinar en dos posiciones,
49:27siempre orinar sentados.
49:30Ok,
49:31perfecto.
49:32Así que es muy bueno para la próstata.
49:33Además,
49:34relaja el suelo pélvico.
49:35Excelente.
49:36Perfecto.
49:37Vamos a tener un audio también que nos llega a través del 21 013 13.
49:41Tengo metaplasia gástrica intestinal.
49:44Tengo el intestino perezoso que podría tomar.
49:49Bueno,
49:50eso quiere decir que ella va muy lento en su procedimiento de absorción de
49:55alimentos.
49:57Tomar no le puedo ayudar yo,
49:59verdad?
50:00Porque eso es el médico nutricionista.
50:02Yo sí le recomendaría muchísimo hidratarse todo lo que pueda,
50:06entre mayor hidratación tenga,
50:08sería lo más adecuado y moverse entre mayor movimiento haga mayor
50:14peristaltismo.
50:15Hay entonces lo más recomendable,
50:17lo básico 30 minutos,
50:19pero si me pudiera llegar a caminar 45 minutos y uno habla de caminar
50:23porque es gratis,
50:24verdad?
50:25Porque se pone unos zapatitos adecuados y se va a caminar,
50:28pero entre mayor actividad física y ejercicios de contrarresistencia
50:33también se ha visto que mejora ese peristaltismo.
50:36Muy bien.
50:37Otro audio tenemos también que nos hacen llegar.
50:40Muy buenas tardes.
50:41Aunque ya va terminando el programa,
50:44pero para una preguntita para la la doctora.
50:50Soy una adulta mayor de 72 años.
50:53Siempre en la edad mía he padecido el rendimiento y me pasó hasta ocho
50:58días.
50:59Se me han pasado ocho días con él.
51:02Sí,
51:03o sea,
51:04sin ir al baño.
51:06Nunca he sentido así como dolor ni nada.
51:09Y son unas veces normales y todo,
51:12pero si me preocupa tanto tiempo que me da sin ir al baño.
51:17Espero la consulta por medio de la doctora.
51:20Las fibras se toman mucha fibra y no,
51:22no,
51:23no,
51:24eso no,
51:25no como que no me ayuda.
51:26Es para ver qué me,
51:27qué me dice ella.
51:29Pero ella dice que las heces son normales.
51:31Sí,
51:32está entre tres y cuatro.
51:33Seguramente ya vio la tabla.
51:35Entonces a ver,
51:36puede ser que ella vea efecar ese momento.
51:38O sea,
51:39no se preocupe si las heces no son duras y las heces no son así como
51:43pelotitas de conejo.
51:44Si usted no siente sangrado,
51:46usted se limpia y no ve que hay un sangrado.
51:49Hay que diferenciar hasta eso,
51:50verdad?
51:51Por ejemplo,
51:52la gente que tiene hemorrhoides se va a limpiar y va a haber una sangre
51:54viva,
51:55una sangre más color rosado.
51:58Y uno se preocupa de eso porque entonces está sangrando el canal anal.
52:02Pero si,
52:03si,
52:04si hace esos periodos y no siente molestia,
52:07si no siente dolor,
52:09la jefa efeca cada ocho días.
52:10No pasa nada.
52:11Verdad?
52:12Muy bien.
52:13Hay una consulta que nos llega también a través del WhatsApp.
52:15Dice Tengo más de un año de padecer estreñimiento.
52:17He tomado de todo y me hace de momento.
52:21Y después hace dos años me hice la colonoscopía y todo estaba bien.
52:26Si tengo una bacteria de pilori y ha sido difícil curar,
52:30después me da un dolor por la cintura.
52:33Al lado de atrás,
52:34cuando duro mucho sin ir al baño,
52:36lo que me hace es el té de Zen.
52:39Gracias por su ayuda.
52:41Pero la bacteria la tiene dónde?
52:43En la vejiga o la tiene a nivel del estómago.
52:47Entiendo que hace dos años se hizo la colonoscopía y todo bien,
52:50que si tiene la bacteria del pilori.
52:52Ok,
52:53a nivel gástrico,
52:54verdad?
52:55Pero si sería importante verificar por qué está teniendo verdad que a
53:01veces funciona,
53:02que a veces no funciona.
53:03Una cosa que sí hay que seguir es una rutina.
53:06Verdad?
53:07Aunque el cuerpo se adapte y se acostumbra y la señora también le
53:10bueno que yo tomo fibra,
53:11pero a veces no.
53:12Y a veces uno generalmente oye a los pacientes de que toman la fibra
53:16cuando tienen el estreñimiento.
53:18No es la idea de tomar fibra.
53:19Es siempre para que no le dé estreñimiento.
53:23Claro,
53:24porque exactamente porque si usted la toma la fibra hoy y tiene
53:28estreñimiento hoy no le va a servir mucho.
53:30Verdad?
53:31Entonces la idea es que la fibra sea constante para poder prevenir que no
53:35se dé.
53:36También nos dicen buenas tardes doctora.
53:38Yo me inclino ya sentado y me agarro fuerte de los tobillos.
53:42Es muy bueno.
53:43No se imagina.
53:44Nos hacen el comentario.
53:45Bueno,
53:46entre más flexión tenga mejor verdad?
53:48O sea,
53:49entre más flexión tenga mejor.
53:50Eso es.
53:51Eso es muy importante.
53:52Lo que yo sí les pido y yo les digo y cuando doy clases en la
53:55universidad,
53:56verdad?
53:57Yo les digo,
53:58yo les digo,
53:59yo les digo,
54:00yo les digo,
54:01yo les digo,
54:02yo les digo,
54:03yo les digo,
54:04yo les digo,
54:05yo les digo,
54:06yo les digo,
54:07yo les digo,
54:08yo les digo,
54:09yo les digo,
54:10yo les digo,
54:11yo les digo,
54:12yo les digo,
54:13yo les digo,
54:14yo les digo,
54:15yo les digo,
54:16yo les digo,
54:17yo les digo,
54:18yo les digo,
54:19yo les digo,
54:20yo les digo,
54:21yo les digo,
54:22yo les digo,
54:23yo les digo,
54:24yo les digo,
54:25yo les digo,
54:26yo les digo,
54:27yo les digo,
54:28yo les digo,
54:29yo les digo,
54:30yo les digo,
54:31yo les digo,
54:32yo les digo,
54:33yo les digo,
54:34yo les digo,
54:35yo les digo,
54:36yo les digo,
54:37yo les digo.
54:38No hay que decir una cosa evitando la otra.
54:39El evitar,
54:40o sea,
54:41por ejemplo,
54:42un paciente que tenga un prolapso de vejiga grado1 o 2 o
54:43el útero,
54:44es la primera pregunta que uno hace.
54:45Tenes estreñimiento,
54:46qué corregir el estreñimiento.
54:47Porque este es el principal,
54:48literalmente,
54:49empujador de toda la estructura y eso hace que se defiendan los
54:50órganos.
54:51Voy a pedir un gustito,
54:52que volvamos a repasar el cuadro que hoy la doctora nos nos trajo.
54:58Si los pongo a correr, me avisan, pero creo que es muy importante
55:01para que la gente tenga esa visualización de cómo son sus sucesos,
55:06verdad, y que tengan vigilancia de su cuerpo.
55:08Yo creo que es importante.
55:09No hay que ofuscarse, pero si yo les digo
55:12si ustedes ven que la caquita es tipo uno, que es como pelotita de conejo.
55:17Estamos en problemas.
55:18No tiene por qué era así.
55:20Verdad? Y no le voy.
55:21Yo siempre le doy ejemplos como de chocolates,
55:23pero no lo voy a hacer en cámara, verdad?
55:25Pero si esas pelotitas están todas pegaditas y se vuelve
55:29un una es muy dura, muy grande, tapa baños.
55:34Estamos en problemas también.
55:36O sea, eso tampoco es normal.
55:38Y no diga no.
55:39Es que yo siempre lo hago así.
55:40Eso no es normal.
55:42Verdad? Hay que acostumbrarnos.
55:43Entonces siempre ojalá un tipo cuatro es lo más acertado.
55:47Muy bien.
55:47El tipo cuatro para que ustedes lo tengan, doctora.
55:50Dónde la localizamos?
55:51Si alguien está interesado en poder tener este tipo de terapias, verdad?
55:55Y algunos de los casos que estuvimos revisando el día de hoy.
55:58Estoy en con mucho gusto.
56:00Pueden llamar al 8 8 25 8 2 8 9, que ahí está mi querida Yami,
56:05que es mi asistente, mano derecha, izquierda y todo.
56:07Así que ya nos puede ayudar a los 8 8 25 8 2 8 9
56:12y atiendo la clínica católica en Ciudad Colón y en San Antonio Belén.
56:16Excelente. Somos vecinas, doctor.
56:18Sí, muchas gracias de verdad a ustedes por acompañarnos, doctora.
56:23Y a ustedes también, por supuesto, por sintonizar Canal 13 a las 5 de la tarde.
56:27A ver, consultan directo.
56:28Mañana vamos a hablar sobre el cuidado de nuestra piel en verano.
56:32Estamos en pleno verano y posiblemente usted se va a dar un gustito de vacaciones
56:37o ya se lo dio. Bueno, le vamos a contar cómo cuidar su piel.
56:40No se despegue porque ya viene 13 noticias.
56:43Nos despedimos. Hasta luego.
57:16No.
57:39Hoy celebramos a quienes tejen sueños con palabras,
57:42a los que pintan emociones con versos, a esas almas inquietas que, con cada rima,
57:48despiertan amores dormidos y libertades ocultas. Gracias, poetas, por tocar mentes y corazones,
57:56por recordarnos que la palabra puede sanar y que cada metáfora es un puente al infinito,
58:02y cada estrofa una ventana a la esperanza. No dejen de escribir, de soñar, de crear.
58:11De ustedes brotan los versos que nos hacen más humanos, y en cada poema renace el amor,
58:17la libertad y la inmortal belleza de la palabra. Día del Poeta Nacional.
58:25Celebremos a quienes nos inspiran con su arte eterno.
58:29Esta semana en el Festival Cervantino.
58:40Festival Cervantino. Domingo a las 10 y 30 de la noche, por Canal 13, nuestro canal.
59:04Somos un noticiero comprometido con el servicio. Brindamos información útil para que usted tome
59:17las mejores decisiones. Síganos en sinardigital.com y véanos por Canal 13, de lunes a viernes,
59:24en Conexión Mundial, a las 12 mediodía, y en nuestra edición estelar, a las 6 de la tarde.
59:32Somos 13 noticias. A continuación, 13 noticias prime.