• anteayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00para que se sienta acompañado
00:04en este proceso de entrada a
00:06clases, pero más importante que
00:08eso es poder definir cuál es esa
00:10estrategia que mejor se
00:12acompaña para que ese menor de
00:14edad pues tenga un estudio más
00:16relajado, no se nos vaya a
00:18estresar y además de eso que
00:20usted como padre de familia pueda
00:22lograr esos objetivos, que
00:24hagan ese equipo, ese conjunto,
00:26porque no todas las personas
00:28aprendemos de la mejor manera,
00:30por eso tenemos acá doña
00:32Catalina Chávez que es la
00:34directora de la Fundación Casa
00:36de Niños, que yo sé que es
00:38experta en este tema y nos va a
00:40aportar muchísimo esta mañana
00:42Catalina, de verdad que para mí
00:44un placer que se esté con
00:46nosotros acá en su lado positivo.
00:48Muchísimas gracias Tami y
00:50saludos a todos los televidentes,
00:52de verdad es importante para
00:54nosotros poder compartir esta
00:56información. Bueno, Catalina, yo
00:58creo que cuando empezamos con
01:00este proceso y la entrada a
01:02clases, es muy importante que
01:04los padres de familia pues
01:06primero se basen en conocer a
01:08ese menor de edad, porque no
01:10todas las personas aprendemos
01:12igual y a veces aplicamos esa
01:14técnica de memoriza para el
01:16examen y en cuanto nos beneficia
01:18o nos afecta este tipo de
01:20técnicas. Bueno, la entrada a
01:22clases crea un montón de
01:24dificultades, pero si tenemos
01:26este niño que le cuesta un
01:28poquito más, que se saca, que se
01:30porta un poquito no tan bien,
01:32por usar alguna palabra, empezamos
01:34a estresarnos con qué maestra le
01:36va a tocar, qué le va a pasar y
01:38le vamos dando más énfasis al
01:40proceso educativo que realmente
01:42al proceso formativo del niño
01:44durante el año. Todos los niños
01:46son diferentes, todos aprenden de
01:48manera diferente y es importante
01:50que nosotros como padres de
01:52familia, nos vemos a través de
01:54nuestros hijos y nos encanta que
01:56sea el mejor portado, el de las
01:58mejores notas, el mejor
02:00deportista y a veces sobrecargamos
02:02a nuestros niños de expectativas
02:04que no necesariamente los van a
02:06ser un mejor profesional. Hay
02:08niños que se sacan 100 corridos,
02:10son excelentes profesionales, pero
02:12hay niños que también se han
02:14portado mal toda la escuela, no
02:16se sacan tan buenas notas y son
02:18excelentes profesionales. Creo
02:20que lo importante para nosotros
02:22como padres de familia antes de
02:24establecer rutinas de estudio es
02:26pensar qué quiero para mi hijo,
02:28quiero que mi hijo sea feliz, que
02:30no quieres ir al cagotearlo ni
02:32dejarlo hacer lo que quiera o
02:34quiero que mi hijo se saque las
02:36mejores notas y ahí empezamos a
02:38establecer el acompañamiento que
02:40le vamos a dar durante el año.
02:4221-0133 es nuestra línea
02:44telefónica para que también usted
02:46pueda preguntarle a doña Catalina
02:48¿Cómo impacta psicológicamente
02:50al niño cuando le decimos que su
02:52esfuerzo no fue suficiente?
02:54Muchos padres lamentablemente
02:56hacemos estas cosas, siempre
02:58esperamos más y ahí vuelvan las
03:00expectativas de los padres, que
03:02no tenemos metas realistas con
03:04relación a lo que nuestros hijos
03:06son. Queremos que sean a veces lo
03:08que no son y el hecho de que no
03:10sean las mejores notas no quiere
03:12decir que los niños no estén
03:14aprendiendo. En realidad tenemos
03:16un proceso educativo, somos
03:18nosotros los que estamos
03:20entorpeciendo, los que estamos
03:22haciendo que el niño odie
03:24estudiar, que el niño odie ir a
03:26la escuela, tanto los padres
03:28como los docentes. ¿Por qué?
03:30Porque nos enfocamos tanto en la
03:32perfección, por usar alguna
03:34palabra, o en el ideal de
03:36estudiante, que se nos olvida
03:38que en ese proceso tenemos un
03:40ser humano que se está formando
03:42como individuo. Catalina,
03:44¿cuáles son las cosas básicas
03:46para un estudiante? Hay cosas
03:48básicas, y tal vez voy a empezar
03:50a establecer mecanismos que
03:52puedan acompañar al niño de una
03:54manera más efectiva, como por
03:56ejemplo, tener un espacio
03:58apropiado para que el niño
04:00estudie, tener un lugar donde
04:02haya silencio, donde el niño no
04:04esté estudiando en la cama, o
04:06con el televisor a todo volumen,
04:08o con el teléfono, sino que
04:10tener un espacio definido para
04:12que el niño no esté estudiando
04:14en el mismo lugar.
04:16Y también, cuando se trata de
04:18hacer las clases, pues busco
04:20horarios alternos de estos
04:22escándalos para poder ayudarle al
04:24niño. Otra cosa, y en relación a
04:26lo que usted me pregunta es que
04:28actualmente los padres generalmente
04:30trabajan, entonces llegan tarde.
04:32Lo que pasa es que están
04:34sobrecargando a los niños de
04:36funciones en dos vías. Una, para
04:38que estén entretenidos, una otra
04:40para que respondan a lo que a mí me gustaría que mi hijo sepa hacer.
04:42Y tal vez no a lo que mi hijo
04:44le gusta hacer. Y los sobrecargamos
04:46tanto que no se olvida que en un proceso
04:48natural de desarrollo
04:50de cualquier ser humano, la recreación
04:52es importante. El niño debe
04:54descansar y recrearse.
04:56No solo hacer cosas y hacer cosas.
04:58Porque por más que lo sobrecarguemos de conocimiento,
05:00por más que lo sobrecarguemos de habilidades,
05:02eso no quiere decir que va a ser
05:04efectivo el proceso que le estamos brindando
05:06de formación.
05:07Claro, por acá me dice doña Mayela que
05:10nos escribe de heredia,
05:12¿cómo puedo manejar las distracciones?
05:14Porque en mi caso, a veces va llegando de la escuela
05:16y ya viene prácticamente
05:18con los videojuegos en la mano.
05:20¿Cómo hago para poder controlar esta situación?
05:22Porque me toca hasta negociar con él
05:24el tiempo en que está usando el teléfono, incluso.
05:26Claro, y eso es importantísimo.
05:28Eso creo que todo el mundo lo debería hacer.
05:30Sin embargo, pensemos, si el niño viene
05:32llegando de la escuela y yo pretendo volverlo
05:34a sentar a estudiar, eso no va a ser
05:36apropiado para él porque viene agotado
05:38y yo quiero que siga haciendo lo mismo en mi casa.
05:40Entonces, primero que todo,
05:42dejémoslo que descanse un poco, que se recrea un poco,
05:44que vea televisión, que se recueste un rato,
05:46que juegue un rato afuera,
05:48promovamos los deportes, promovamos los juegos externos
05:50para que él pueda ya
05:52tranquilizarse, salir del modo escuela
05:54y ya entrar, digamos, en el modo tarea,
05:56que es lo que
05:58la mayoría de los padres desean, ¿verdad?,
06:00que puedan hacer los niños en su casa.
06:02Ahora, hay una cosa muy importante y es que
06:04a veces tratamos de ser los tutores de nuestros hijos
06:06y ser nosotros los que les damos clases y ser
06:08nosotros los que los enseñamos y lo que hacemos
06:10al final de cuentas es dañar
06:12la relación que tenemos entre ellos y nosotros.
06:14Yo creo que a los niños hay que ponerles límites,
06:16creo que hay que enseñarles que hay rutinas
06:18para levantarse, para acostarse, para
06:20almorzar y también espacios
06:22para descansar. Entonces, si ella logra
06:24hacerle rutinas y decirle
06:26ok, venís de la escuela, vamos a almorzar
06:28o lo que sea que hagan, vamos a descansar
06:30media hora, una hora, hace lo que
06:32te guste, no te preocupes y eso sí,
06:34a tal hora nos vamos a sentar a estudiar.
06:36Empezamos a negociar o le podemos preguntar al niño
06:38¿a qué hora te gustaría empezar a estudiar?
06:40Obvio no a la noche, pero puedes decir en media hora
06:42ok, perfecto. Entonces, júgalo que quieras
06:44y en media hora nos sentamos y te comprometes.
06:46Y a veces los niños sienten que tienen este
06:48poquito de poder de decisión
06:50y entonces al final terminan haciendo lo que uno quiere
06:52pero se comprometen
06:54con lo que tienen que hacer.
06:56Tengo por acá otra consulta, nos dice
06:58Don Jorge de Zarapiquí, ¿cómo puedo ayudar a mis hijos
07:00a desarrollar una mentalidad positiva
07:02hacia el estudio?
07:04Porque recientemente salimos de sexto grado
07:06viene para el colegio, ahora creo que
07:08me toca un proceso más difícil.
07:10Bueno, claro, por supuesto porque viene
07:12ya otra etapa del desarrollo
07:14donde los pares, los amigos
07:16la socialización
07:18se convierte en algo importantísimo.
07:20Creo que la importancia del estudio
07:22se inculca desde que los niños están pequeños
07:24lo que pasa es que los estamos sobrecargando tanto
07:26que les estamos enseñando que el estudio es una cosa fea
07:28que es un momento de estrés
07:30de angustia, porque me regañan, me castigan
07:32no me dejan, entonces
07:34por eso les digo, establezcan rutinas
07:36desde que los niños están pequeños
07:38háblenles de la importancia del estudio
07:40no los sofoquen con cosas que no son
07:42necesarias, circunscribámonos
07:44a lo que es necesario
07:46que vaya al colegio, que haga la tarea
07:48pero que también tenga espacios donde ellos puedan hacer
07:50lo que a ellos les gusta
07:52y no los saturemos de lo que nosotros
07:54quisiéramos que ellos hicieran.
07:56Doña Catalina, hablemos sobre el tema
07:58de poder encontrar ese balance
08:00para la concentración en el estudio
08:02porque a veces tenemos estudiantes
08:04que están sentados dos, tres horas
08:06en una mesa de estudio, pero realmente
08:08eso no les está dejando nada.
08:10Definitivamente, todos tenemos
08:12un temperamento diferente, los niños que
08:14tienen déficit atencional, si usted los sienta
08:16tres horas en un escritorio a estudiar
08:18es como echarle agua a un colador, literalmente
08:20o sea, no van a aprender nada. ¿Por qué?
08:22Porque en la primera mosca que voló
08:24ya ellos se están viendo para el otro lado y ya perdieron
08:27la concentración. Vuelvo al principio
08:29conozcamos a nuestro hijo
08:31pidamos ayuda cuando no sepamos cómo hacerlo
08:33no creamos que estudiar por horas
08:35y horas y horas nos hace unos mejores estudiantes
08:37que sea un mejor proceso
08:39de aprendizaje en tiempos cortos, deje
08:41lo que se siente, veinte minutos
08:43se levante diez, haga algo, se vuelva a sentar
08:45veinte minutos. Lo que pasa es que estamos
08:47a veces los padres acostumbrados al
08:49proceso antiguo, que era horas sentados
08:51y ellos se pasan horas sentados en la clase
08:53entonces tenemos que empezar a buscar
08:55¿Qué no quiere decir? Dejarlos hacer lo que les
08:57da la gana, porque no es eso a lo que me estoy refiriendo
08:59pero sí negociar. ¿Cómo lo vamos
09:01a hacer? Tienes que estudiar porque tienes que
09:03estudiar. Ok, ¿cómo lo vamos a hacer?
09:05Entonces se sientan y
09:07entre los dos hacen una estrategia
09:09y eso a veces funciona demasiado bien
09:11Bueno, y esto me lleva a la siguiente pregunta
09:13que nos hace doña Rocío y me dice
09:15¿Cómo realmente puedo balancear
09:17ese tiempo entre el estudio
09:19las actividades recreativas
09:21y el tiempo libre que le debo dar a mi hijo?
09:23Bueno, yo
09:25pensaría que las actividades recreativas
09:27son tiempo libre, a menos que ella se refiera
09:29digamos a esas extracurriculares
09:31que sea la natación, el taekwondo, esas cosas
09:33Yo creo que
09:35bueno, ellos están en la escuela muchas horas
09:37¿verdad? Siento que ellos deben
09:39llegar y descansar un rato, comer
09:41y tener por lo menos una hora de
09:43limpiar la mente y empezar
09:45a pensar en otra modalidad
09:47digamos ya modalidad tarde, tarea
09:49recreativa. Yo pienso que ella
09:51conoce bien a su hijo, sabe
09:53qué le gusta
09:55y cuáles son las actividades que le puede dar
09:57como un premio. Y dentro de esas no
09:59debería estar tanto los aparatos tecnológicos
10:01Yo pienso que son muy buenos
10:03y para estudiar en muchas cosas sirven mucho
10:05pero cuando le dejamos a nuestros niños
10:07pasar demasiadas horas en la tecnología
10:09que es lo que a ellos les fascina
10:11lo que hacemos es alterarlos
10:13ellos se terminan alterando porque son imágenes tras imágenes
10:15tras imágenes y llega un momento
10:17en que si hacemos esto antes del proceso de estudio
10:19cuando lleguen a sentarse van a estar
10:21totalmente alterados. Entonces yo pienso que
10:23ella puede definir de acuerdo a las cosas que
10:25le gusta al niño, en cuáles horarios
10:27le parece correcto siempre y cuando
10:29cumplan con lo que necesitan
10:31Hablemos del tema de la organización
10:33y planificación. ¿Qué tan importantes
10:35son en este proceso?
10:37Creo que hay que enseñarles a los niños a planificar
10:39su estudio. Este es tu lugar
10:41aquí es donde te vas a sentar, saca los cuadernos
10:43saca la tarea, saca lo que tengas
10:45que hacer y enseñarles
10:47también a tomar decisiones. A veces
10:49les decimos, bueno, usted se va a sentar aquí, va a hacer esta tarea
10:51primero, va a hacer esta otra. No, sentemosle y le decimos
10:53¿Qué crees que tienes que hacer? ¿Cuál es tu tarea?
10:55Enséñamela. Vamos a ver, acerquémonos
10:57como un guía, no como un profesor
10:59que viene a regañar. Siéntese
11:01ya, deje de estar corriendo
11:03y lo que hacemos es regañar porque a veces
11:05venimos tarde al trabajar, estamos cansadas
11:07estamos estresadas y lo que queremos es que
11:09ojalá haga la tarea rápido para yo poder
11:11dedicarme a otras cosas que tengo que hacer
11:13o simplemente descansar. Entonces
11:15yo creo que este, el poder analizar
11:17ellos su propia tarea
11:19les ayuda muchísimo a ser
11:21más responsables de sus cosas y no
11:23siempre estar esperando que yo le diga
11:25cuándo sentarse, dónde sentarse
11:27cuándo hacer la tarea y cuándo no. Aquí tenemos
11:29otra consulta que nos llega a través de nuestra
11:31línea de whatsapp al 21001313
11:33nos dice doña Jimena de Vargas Araya
11:35mi hijo tuvo un profesor de
11:37matemáticas que le daba terror en la escuela
11:39desde entonces odia la materia
11:41le cuesta, ya está en noveno año
11:44¿cómo le puedo ayudar?
11:46por culpa de ese profesor no acepta la materia
11:48aunque ya tiene otra profesora
11:50Sí, eso ha sido tan discutido
11:52porque son muchos los muchachos
11:54y nosotros también los adultos
11:56que tenemos problemas con la matemática
11:58y una de las razones que se han hecho
12:00estudios alrededor de eso es que
12:02cuando los niños ingresan en primer grado
12:04o kinder, empiezan a darles
12:06conceptos abstractos
12:08que ellos no tienen todavía el desarrollo
12:10cognitivo para poder comprender claramente
12:12hay unos que son muy habilidosos
12:14entonces lo aprenden muy fácil, pero hay otros
12:16que no, y la necesidad
12:18de tenerlo que aprender obligatoriamente
12:20empieza a hacer que
12:22empieza a llenarlos de angustia, de ansiedad
12:24y de nervios, y eso es lo que podríamos llamar
12:26en cierto modo de la psicología un trauma
12:28un trauma relativo
12:30al aprendizaje de la matemática
12:32entonces tal vez no es que no la entienden
12:34simple y sencillamente ya, donde le dicen
12:36uno, se les traba el cerebro porque se ponen
12:38demasiado nerviosos, entonces yo creo
12:40que sí es importante darle un acompañamiento
12:42psicológico de alguna forma
12:44no porque esté loco ni tenga nada, sino alguien
12:46que le ayude o uno mismo
12:48a tranquilizarse frente a
12:50tal vez esta nueva profesora le pueda dar una
12:52nueva perspectiva de la matemática desde una manera
12:54un poco más sana
12:56menos estresante. Tenemos otra consulta
12:58por aquí, nos dice, ¿cómo puedo aprovechar
13:00los talentos de mi hijo para las materias
13:02que más le cuestan?
13:04Mi hijo es muy artístico, es buenísimo
13:06en la música y en artes
13:08pero le cuesta más en las materias de memorizar
13:10como estudios sociales y biología
13:12Felicidades por el programa
13:14nos dice Doña Pamela de Alajuelita
13:16Doña Pamela, muchas gracias, un saludo también para usted
13:18A veces los niños que son
13:20muy artísticos aprenden con
13:22el arte, entonces usted puede ponerle
13:24hacerme una canción de la materia que
13:26tenés que hacer, si le encanta la música, entonces
13:28hacerme una canción, hacerme un
13:30dibujo, hacerme algo
13:32que a él le produzca emoción
13:34y que use el insumo
13:36de la materia para poder hacer algo
13:38que él pueda recordar fácilmente
13:40¿Qué es lo que pasa? Los niños que son
13:42que tienen desarrollada la inteligencia artística
13:44porque es una inteligencia también
13:46les cuesta más la parte más
13:48cognitiva, no porque sean menos inteligentes
13:50sino porque aprenden de una manera diferente
13:52si ella se pone creativa con él
13:54y empiezan a inventar formas diferentes de aprender
13:56podría ser muy exitoso para ellos
13:58Bueno, así que Doña Pamela
14:00a escuchar estos consejos porque también
14:02a veces hay que ponerle un poquito de creatividad
14:04a esas técnicas para poder
14:06lograr llegar a lo que le sirve
14:08a cada uno de los menores
14:10nos dice por aquí, una pregunta para la experta
14:12¿es buena idea darle recompensas
14:14a los niños si sacan buenas notas?
14:16nos dice Don Rodrigo de Desamparados
14:18Bueno, nosotros en Casa de los Niños
14:20tenemos más de 300 niños, entonces
14:22conocemos todas las diferentes
14:24personalidades, una de las cosas
14:26que hacemos es no dar recompensas
14:28y no damos recompensas materiales
14:30sino que damos recompensas verbales
14:32entonces los motivamos a través de
14:34qué bien lo estás haciendo, qué bueno lo que
14:36estás haciendo, uy sos
14:38demasiado artista, todas esas cosas que les decimos
14:40porque si no lo que hacemos es acostumbrar
14:42a los niños a responder por un premio
14:44y cuando no tengan premio no van
14:46a responder, entonces yo creo que es
14:48muy importante que puedan darle
14:50recompensas emocionales
14:52conociendo a su niño, que lo haga sentir
14:54amado, validado
14:56y que lo haga sentir importante
14:58entonces no es necesario un regalo
15:01que al final del año no le diga
15:03bueno, al final de año, porque has
15:05hecho tanto esfuerzo todo el año en todo
15:07que no sea solo en lo
15:09académico, porque si tiene un hermano
15:11que le va malísimo en lo académico, se va a sentir
15:13mal, porque a él sí le dieron y a mi no
15:15porque soy tonto, entonces tenemos
15:17que tener mucho cuidado con eso, sobre todo cuando tenemos
15:19hijos muy diferentes, pero digamos nosotros
15:21lo que hacemos es, estudiamos a cada uno de nuestros
15:23niños, vemos su temperamento, vemos cómo es
15:25y le damos recompensas
15:27emocionales exactamente
15:29como él las necesita, no como a nosotros se nos ocurre
15:31Doña Catalina y eso que usted mencionaba es
15:33sumamente importante, porque a veces los
15:35padres caen en esas
15:37comparaciones que resultan odiosas
15:39ay mira, tu hermano se aprendía esto mucho
15:41más rápido que vos, porque no puedes concentrarte
15:43entonces, ahí también estamos
15:45afectando de cierta manera a ese
15:47niño, totalmente, y es porque al final
15:49de cuentas, también lo que yo le decía,
15:51nosotros nos vemos a través de nuestros hijos
15:53y queremos que nuestros hijos nos llenen
15:55nos den a nosotros la satisfacción
15:57más que preocuparnos por el beneficio
15:59propio de nuestros hijos, no quiere decir que no los
16:01amemos, pero es una cuestión natural
16:03¿verdad? entre mejor se ve mi hijo, mejor me veo yo
16:05entonces empiezo, ¿por qué no sos como
16:07tu hermano? ¿por qué no puedes
16:09portarte bien? ¿por qué no puedes
16:11hacer eso? y lo que estamos haciendo es más bien
16:13en lugar de lograr lo positivo, lograr
16:15comportamientos más negativos
16:17Doña Catalina, tenemos otra consulta, nos dicen
16:19hola, felicidades por el programa, muchísimas gracias
16:21¿qué hago si mi hijo es muy bueno en la escuela
16:23y más bien se aburre al ir?
16:25¿por qué aprende demasiado rápido?
16:27nos dice Doña Tania de Río Segundo
16:29bueno, yo creo que ahí es importante hablar
16:31con el docente y explicarle un poco como
16:33el niño se siente, y a veces los docentes
16:35cuando conocen muy bien a sus niños
16:37les dan, lo que pasa es que hay docentes que lo que
16:39hacen es sobrecargarlo de materia, entonces
16:41hay niños que ya no dicen, ya terminé para que no me den
16:43más materia, pero si le pudieran dar juegos
16:45lúdicos, cosas con las que
16:47pueden aprender, digamos, mientras están jugando
16:49como un premio, que a la vez esté
16:51motivando el estudio, yo creo que sería
16:53una cosa positiva, podría hablarlo con la maestra
16:55para pedirle tips, a ver
16:57cómo lo podría ayudar dentro
16:59del aula para que no se aburra. Bueno, y también
17:01con las actividades extracurriculares
17:03tal vez puede ser una ayuda para que
17:05él pueda desarrollar también otros
17:07factores, ¿verdad? Totalmente, a veces cuando
17:09tenemos un hijo muy inteligente, más bien lo recargamos
17:11porque queremos que sea una lumbrera
17:13como dice la gente, ¿verdad? Pero en realidad
17:15también sigue necesitando sus espacios
17:17de recreación y sus espacios lúdicos. Bueno,
17:19vamos a recibir la última consulta que tengo
17:21por aquí, nos dicen una consulta
17:23mi hija llevaba muy buenas notas
17:25la tuvimos que pasar a otro
17:27a otra, me imagino que a otro centro
17:29educativo y la empezaron a hacer bullying,
17:31sus notas han bajado, si
17:33la volvemos a pasar de colegio podemos
17:35ayudar a recuperar su desempeño, nos dice
17:37doña Carmen desde Santo Domingo.
17:39Bueno, definitivamente un niño que está
17:41sufriendo o un adolescente que está sufriendo
17:43difícilmente va a tener un proceso educativo efectivo
17:45¿por qué? Porque su cabeza está en otro
17:47lugar. Yo creo que sería
17:49importante hablar con la institución y
17:51explicar lo que está pasando y también
17:53buscar ayuda, el bullying ahora es
17:55un problema generalizado
17:57en muchas instituciones, creo que hay que buscar
17:59ayuda, creo que estarla cambiando de colegio
18:01no necesariamente, pero sí buscarle ayuda a ella
18:03para empoderarla, para que pueda
18:05desarrollar sus habilidades, motivarla
18:07pero yo sí creo que en estos casos es mejor buscar
18:09ayuda externa y dentro
18:11de la institución. Muchísimas gracias
18:13doña Catalina, de verdad por brindarnos este espacio
18:15y que usted nos haya explicado todas estas
18:18técnicas, porque no solamente se trata de estudiar
18:20sino también de comprender lo que nuestros
18:22hijos están pensando y cómo se sienten
18:24para que este proceso sea todo un éxito.
18:26No, más bien, muchísimas gracias a ustedes
18:28y aquí estamos a la orden.

Recomendada