Hoy Mismo en La Entrevista Central conversa con Hecmilio Galván / Director de FEDA
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicano
#Hoymismo #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HecmilioGalván #DirectordeFEDA #PrensaDominicana #Política #Social
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicano
#Hoymismo #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HecmilioGalván #DirectordeFEDA #PrensaDominicana #Política #Social
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno esta mañana tenemos el placer de compartir con Emilio Galván, el es director del FEDA,
00:13el Fondo de Asistencia al Desarrollo Agropecuario.
00:17Buen día Emilio, bienvenido.
00:18Buen día y muchas bendiciones a los tres y al pueblo dominicano, muy contento de estar
00:23aquí.
00:24Muchas gracias.
00:25Igual nosotros.
00:26¿Cómo anda el FEDA?
00:27El FEDA anda muy bien.
00:29Hemos logrado, yo tengo ya tres años dirigiéndolo, hacer una renovación, es una institución
00:34antigua, tiene unos cincuenta y algo de años, fundada en el 73, y nosotros pues logramos
00:42levantarla de nuevo en el sentido de su estructura y sobre todo darle una renovación, adaptarla
00:47a los nuevos tiempos.
00:48Nosotros, desde que venimos estudiando el sector agropecuario, yo tengo ya muchos años,
00:52me gustó que estuvieran hablando, por ejemplo, de temas como la fiebre altosa, y yo soy un
00:56promotor, defensor del sector agropecuario.
00:59Hemos visto que las instituciones del sector se fundaron hace muchos años, obviamente,
01:03el sector es el primer sector de la economía, entonces nuestras instituciones tienen una
01:07larga data y entonces hay que adaptarla a los nuevos tiempos, a eso me dediqué en la
01:12institución y le he tratado de conducir hacia una, digamos, adaptación a lo que son los
01:18tiempos modernos de la República Dominicana, porque otros países están un poco más adelantados
01:24en cuanto a la tecnología, ya estamos viendo cómo se está hablando básicamente de inteligencia
01:27artificial en el mundo, pero bueno, hasta ahí no hemos llegado, pero sí en el momento
01:33actual en que vive la agricultura de la República Dominicana, que además es un momento muy
01:38positivo.
01:39El FEDA ha operado, tú me corregirás si estoy equivocado, como una especie de banco
01:46agrícola para el productor más vulnerable, que menos posibilidad tiene de presentar
01:54las garantías que requiere, digamos, un banco como el Banco Agrícola, entonces a partir
02:02de ahí, cuáles serían, digamos, la cartera que ustedes manejan y cuáles, y si lo miden,
02:09la tasa de modosidad, que tanto ustedes cobran cuando prestan, si es que prestan, porque
02:20hay varias que son asistidas, pero realmente son préstamos, cómo está la modosidad de
02:23la gente que ustedes asisten?
02:24Bueno, la transformación del FEDA en eso fue a partir del año 2012, voy a explicar
02:31un poquito eso, pero voy a volver atrás en el sentido de que la idea del FEDA era canalizar
02:36los fondos que no se podían canalizar por el banco agrícola, no sólo por el tamaño
02:42del productor, sino por la naturaleza de un banco, o sea, hay que entender que los bancos
02:46tienen unas características en el mundo entero desde su fundación, allá en Venecia, en
02:50Florencia, y tienen una característica, hay unas reglas que cumplir, los bancos tienen
02:54que guardar unos niveles, digamos, de austeridad y de regulación, y de regulación que gracias
02:59a Dios en República Dominicana fueron aumentadas a partir de la crisis del año 2003, y la
03:04ley monetaria y financiera le establece una serie de normas mucho más estrictas.
03:08En cuanto a su intervención, juega un rol importante el financiamiento a través de
03:13los bancos, juega un rol importante, pero hay toda una parte de la población vulnerable,
03:18o una parte de los proyectos, vamos a decirlo así, que no hay forma de financiar o de canalizar
03:23los via los bancos, y por eso fue Balaguer que creó el FEDA a partir del banco agrícola,
03:29el FEDA es una modificación de la ley del banco agrícola, incluso la ley del FEDA no
03:33es más que una modificación de la ley del banco agrícola, entonces su objetivo principal
03:37no era en ese momento financiar, era realmente canalizar fondos, a nivel de inversión pública,
03:45por ejemplo, construir un canal de riego, construir un centro de acopio, o sea, era
03:50un...
03:51Eso no iba al productor, eso iba a la comunidad, iba al sector agropecuario...
03:57Exactamente, en esa época iba al sector agropecuario, después, a partir del 2012
04:02se entiende que ya el sector ha ido avanzando, y entonces se crea una estructura para canalizar
04:07fondos tipo financiamiento, y voy a explicar el mecanismo, hacia las asociaciones y cooperativas,
04:13lo cual es una idea interesante, pero cometieron un error que también lo voy a explicar al
04:18final.
04:19Entonces, se transforma el FEDA para canalizar fondos, entonces en forma de financiamiento,
04:24¿cómo se financia?
04:25No son financiamientos per se, son de transmisiones o, digamos, transferencias de fondos públicos
04:32que se convierten en financiamiento porque se inscriben en el banco agrícola, prácticamente
04:37es como si fuera una transferencia indirecta al banco agrícola.
04:40Pero hay donaciones también.
04:42Claro, también hay una parte importante que es donaciones, claro que sí, pero en el caso
04:46del financiamiento lo que se hace es que se agota un procedimiento legal que existe en
04:51el Estado Dominicano para el Estado transferir a organizaciones, porque no se trata de financiamientos
04:56individuales, aunque lamentablemente se cometieron algunos errores, muchos errores en el pasado,
05:01por ejemplo un error era, que yo no lo he practicado, era tomar la asociación y prestarle
05:07a los miembros a través de la asociación, darle el dinero a la asociación, y entonces
05:10que la asociación o la cooperativa le preste a los miembros.
05:12Eso parece bonito, eso parece ideal, pero tiene un problema grave.
05:16Las asociaciones y cooperativas, sobre todo las asociaciones, las cooperativas pudieran
05:19ser, si se fueran fortalecidas, no tienen la estructura de cobro, ni de crédito para
05:24usted cobrarle a su mismo socio, y mucho menos cuando el presidente de entonces decía, métanle
05:28cien más, llegaban los motoconches, llegaban los obreros, llegaba todo el mundo, se metía,
05:33y entonces después que se recibía el dinero, se salía de la asociación, a no ya yo no
05:38soy parte de la asociación, porque las asociaciones son voluntarias, entonces fue un error, una
05:44política equivocada, prestarle al individuo a través de la asociación, porque al final
05:48debilita la asociación, tú pareces fortalecerla, va, le está prestando a la asociación, pero
05:53al final cuando el individuo toma el dinero, entonces muy pocos le pagan a la asociación,
05:58entonces la asociación se queda debiendo, por eso tenemos un problema de cobro, pero
06:01el hecho es que el FEDA lo que hace es que transfiere fondos a las organizaciones a través
06:08de la transferencia de fondos que hace el Estado, tipo ONG, pero tiene una particularidad
06:13muy interesante, que a través de un convenio con el banco agrícola que tenemos, obviamente,
06:17con la gran relación que existe entre el FEDA y el banco agrícola históricamente,
06:20entonces esa transferencia la registramos como un préstamo, y la asociación se queda
06:25abonando a ese préstamo como unos fondos administrados, se convierten en fondos administrados,
06:31esa es una idea inteligente, ¿por qué?
06:34Porque en realidad, aunque esos fondos puedan ser subsidiados, y de hecho ahora voy a explicar
06:39cómo nosotros hemos logrado, la idea de prestarlo no es mala idea, ¿por qué?
06:44Porque cuando tú donas, cuando tú prestas, la diferencia es que cuando tú donas, ya
06:48tú te, digamos, te desvinculas del proceso, y prácticamente tú le entregas los recursos
06:55y no tienes la posibilidad de controlar el proceso y darle supervisión, cuando tú financias,
07:00aunque sea una tasa muy bajita, tú creas un espíritu de compromiso, y tú creas una,
07:07digamos una compenetración y una vinculación, entonces nosotros lo que hacemos es que lo
07:11supervisamos, lo vigilamos, lo manejamos, hasta llevarlo a un punto de éxito, porque
07:15nosotros estamos trabajando con grupos, y esos grupos hay que ayudarlos, y nosotros
07:20tenemos un gran mecanismo de diferentes estructuras para ayudarlos, y entonces lo que hacemos
07:24es un crédito supervisado, ¿qué pasó?
07:27Que aunque la idea era buena, se cometieron errores, entre ellos, que no se estructuró
07:32una verdadera política de crédito de desarrollo, ¿por qué?
07:35Porque los créditos, que son créditos secundarios, se convierten en créditos, se daban a siete
07:41años y a una tasa de interés, ¿qué pasaba?
07:45Como son asociaciones, necesitan esos financiamientos, porque realmente son proyectos importantes
07:49los que nosotros financiamos, no son proyectos rentables al primer momento, incluso tienen
07:55más rentabilidad social que rentabilidad económica, es fomentar el desarrollo de las
07:59comunidades más pobres, entonces ¿qué hicimos nosotros?
08:03Fácil, lo pusimos todo a 20 años y a tasa cero, ¿por qué?
08:08Porque el FEDA, como no es un organismo de financiamiento, no necesita intereses, recibe
08:12fondos del Estado, y tampoco necesitamos nosotros un periodo corto, porque nosotros no vamos
08:18a... aunque recibimos los fondos y los reutilizamos, no debemos exprimir al productor, entonces
08:24de ahora en adelante, todos los préstamos son 20 años, tasa cero, y las asociaciones
08:28que tendrán...
08:29¿Desde cuándo?
08:30Desde la gestión mía, prácticamente en el 2023 comenzamos esa iniciativa.
08:33¿Y han podido, perdóname, han podido renegociar los anteriores?
08:40Exactamente, entonces hicimos también una amnistía, porque la tasa que había, que
08:45era un 5%, no era tan alta, pero los periodos no son consistentes con la producción agropecuaria,
08:51la producción agropecuaria en el mundo entero es subsidiada, entonces ¿cómo va a ser que
08:55le diéramos 5 años para pagar?
08:57Cosas que poquito a poco lo pueden pagar y lo van a pagar, pero es más justo y más
09:02fácil y más manejable pagarlo en 20 años.
09:05Eso logramos.
09:06Emilio, el FEDA tuvo muy ligado desde el inicio del programa de la visita sorpresa,
09:12¿qué queda de eso?
09:13Sí, bueno, el FEDA fue parte de la visita sorpresa, aunque lamentablemente, hay que
09:17decirlo, lo convirtieron como si fuera en la pantalla la visita sorpresa, o sea, se
09:21dio una impresión de que las visitas sorpresas fueron por el FEDA.
09:24Cuando estudiamos todo ese proceso, fueron 1.442 acciones, no necesariamente proyectos,
09:33a ellos les llamaban proyectos, pero después buscamos y los proyectos no existían, eran
09:36acciones, de esas una parte eran agrícolas y otra parte eran obras, y una parte realmente
09:46se ejecutó, una parte grande se ejecutó, se ejecutaron 13 mil millones de pesos a través
09:50de la visita sorpresa, perdón, a través del FEDA, a través de la visita sorpresa
09:55fueron 51 mil millones, pero una parte fueron obras, por ejemplo, la presa de las dos bocas
10:00que está en San Juan, que por cierto tiene un problema de construcción, esa presa se
10:05hizo a través de la visita sorpresa, la hizo ahí, pero se marca dentro de los compromisos
10:10de la visita sorpresa.
10:12Nosotros las estudiamos, lamentablemente, obviamente, hay que decirlo, la pandemia
10:16le dio un golpe duro, porque fue en el medio de la pandemia que se desarrolló todo, porque
10:21el gobierno de Danilo terminó con la pandemia, y errores que se cometieron durante el proceso
10:27hicieron que muchos de los proyectos no funcionaban bien, incluso uno de esos errores fue el tema
10:34de la política de crédito que no fue la correcta, porque si tú vas a prestar a una
10:40cooperativa, a una asociación, préstale a 20 años, ¿por qué a 5 años?, o sea,
10:44ya con la cuota altísima, ya el proyecto no se hace rentable, también hubo mucha improvisación,
10:53esa idea de visita sorpresa no es correcta, porque los procesos económicos de desarrollo
10:57no se pueden hacer a petición, pero fue un modelo que venían hasta del extranjero, sí,
11:03pero eso es publicidad, fue un modelo equivocado, la idea de apoyar al sector agroecológico
11:07fue buena, pero esa no es la forma, digamos si tú quiste esa parte de la forma, yo te
11:13diría, el fenómeno, la idea de crear cooperativas, asociar a las comunidades, y a partir de ahí
11:22apoyar proyectos de las comunidades, eso parece una buena idea, de eso, de eso, lo que manejo
11:28el FEDA, ¿qué ha resultado al día de hoy?, no en dinero, digamos, en sentido general,
11:34¿qué parte?, ¿qué porcentaje?, ¿cuántos proyectos de esos se mantienen todavía hoy
11:40día?
11:41En el FEDA fueron ejecutados esos 1.400, 567, 568, ayer yo estuve en uno precisamente
11:47en Sabana Grande, porque ya, que lamento que no esté Luisín, porque yo disfruté muchísimo,
11:53están en fiestas patronales.
11:54Ayuda a la gente del Berrinche por ahí, que no tienen documentos, muchos dicen.
11:58¿Dónde están?
11:59En el Berrinche, en una comunidad.
12:00Pero él no tiene que ver con documentos.
12:01¿Pero para qué él?
12:02No, lo que me pidieron, por cierto, aprovecho para decirlo, es el tema de la titulación
12:08que hay que resolver ayer, eso fue lo que más me pidieron los agricultores, y voy a
12:12aclarar.
12:13Entonces de esos 1.400.
12:14563 fueron del FEDA, una parte donado, otra parte financiado, en realidad, cuando hicimos
12:20la evaluación del FEDA, había un 10% funcionando, oigan bien, un 10%.
12:25Es muy poco.
12:26Es muy poco, porque había errores de concepción, lo primero que había era, eso que te digo,
12:30esa improvisación.
12:31La política agrícola y la política del Estado no puede ser a improvisar, no puede
12:34ser de sorpresa.
12:35Tiene que ser una planificación...
12:36No fue sorpresa solamente a la prensa, nunca fue sorpresa, ellos tienen cosas antes, hermano.
12:39Pero en realidad, la armaban poco tiempo, y la armaban a petición de los agricultores.
12:43Pero hubo productos no tradicionales que se ayudaron.
12:46Sí, y no está mala idea, pero si tú no creas la cultura, y tú no tienes los estudios
12:52correspondientes, para poner un ejemplo, que no fue del FEDA, en Monteplata, aprovechando
12:56que estamos hablando de Sabana Grande, porque abrazo a todo el pueblo de Sabana, que estábamos
12:59ayer con los muy entusiastas, en Monteplata, ese aviso de sorpresa generaron, supuestamente
13:04eran tres ingenios, tres ingenios, eran ingenios paneleros, oigan bien, ¿ustedes se acuerdan
13:10de eso?
13:11Fue Danilo y San José de Loyano, señores.
13:12Había uno en Alto Mayor también.
13:13No, sí, pero Alto Mayor es viejo, no es de ese proceso, es del automatorio de azúcar,
13:18está parado, se llama el Pingamosa, que la idea es trasladarlo, o ponerlo a funcionar,
13:23es uno de nuestros sueños, yo soy de Alto Mayor, por cierto.
13:25Señores, construyeron un genio, eran tres, gastaron 500 millones de pesos, cometieron
13:31muchísimos errores, errores gravísimos, porque ni siquiera era llave en mano, o sea,
13:36la licitación ni siquiera fue llave en mano, por parte, oíganme bien, cómo se construye
13:39una industria por parte, que eso tiene riesgo altísimo, todavía no se ha podido abrir.
13:44Oigan bien, cuando hacen el estudio, después que invierten los 500 millones con una compañía
13:50de la India y una de Colombia, ¿se dan cuenta que el mercado de panela no funciona?
13:54Lo mismo pasó con los conejos, comenzó el Presidente Danilo, y me da mucha pena
13:58que se haya metido en eso, a fomentar granjas de conejos en un país que no come conejos.
14:03Y para exportar, no se podía.
14:04Señores, la cultura de exportación de un país se desarrolla con mucho tiempo, y yo
14:08más o menos que conozco la experiencia, por ejemplo, del banano, que es nuestro sector
14:12número uno de exportación, eso es un aporte, eso es lo europeo que vinieron a montar eso,
14:18o sea, ni siquiera nosotros los dominicanos hemos desarrollado, no tenemos problema ahora
14:22con el mango, por ejemplo, porque lo hemos hecho nosotros, el tema de exportación...
14:26¿Hay problema con el mango?
14:27Sí, es un exceso de mango, nosotros tenemos exceso de mango en la República Dominicana
14:32porque hemos crecido demasiado, Baní, sobre todo la capital del mango...
14:36Pero son de San Cristóbal.
14:38Bueno, San Cristóbal es la cuna, pero en San Cristóbal llueve mucho, y al mango no
14:44le gusta el agua, pero entonces nosotros producimos tanto mango que ustedes ven que todos los
14:47años perdemos una cantidad enorme de mango, porque ya el mercado está soturado.
14:53¿Haití funciona bien con el mango?
14:55Sí, Haití funciona bien con el mango, por muchas razones, pero sobre todo Haití, acuérdate
15:00que la producción tiene que ser como el 10% de la de aquí, o sea, la República Dominicana
15:04ha crecido el mango increíblemente, en este momento son como 30 millones de dólares que
15:09se exportan cuando comenzamos con 2 y 3 millones.
15:11El orégano, se hacía aceite de orégano, el cazaba de monción...
15:14Casi todo eso fracasó, lamentablemente, como te digo, el 90% de esos proyectos fracasaron,
15:20nuestro presidente, que ustedes lo saben...
15:22¿Usted está haciendo algo para respetar parte de eso?
15:25Todo, nosotros estamos enfocados, miren, no tenemos la capacidad, porque hay que decirlo,
15:29500 historias diferentes no son fáciles de recatar, pero nosotros hemos hecho un esfuerzo
15:34con pocos recursos para recatar, hemos recatado más de 60 de esos proyectos, y seguiremos
15:39recatando, en estos años nos enfocaremos mucho más, porque también hay que decirlo,
15:44nosotros teníamos que enfocar el FED a sus verdaderas funciones, entonces ¿qué hicimos?
15:48Nos fuimos a desarrollar proyectos rentables, si nos hubiéramos quedado solamente recatando
15:52esos proyectos, esas historias tristes, que la mayoría son historias tristes, porque
15:57las asociaciones se desbarataron, los proyectos no existen, las granjas tanquegradas, por
16:01ejemplo, 20 granjas porcinas, no, no son 20, son como 10, 10 granjas porcinas, todas cerradas,
16:08por la fiebre y por la conceptualización, como tú...
16:10Había muchos proyectos de mujeres, en Puerto Plata, en el barrio...
16:14Lo de mujeres de Puerto Plata funciona bien, lo de cacao y chocolate nosotros le hemos
16:17apoyado, realmente hay algunos que funcionan bien, si los proyectos de La Vejita Sorpresa
16:24se hubieran hecho estudios antes de hacerlo, y se hubieran hecho sin esa política de que
16:28entre 100 más, o se hubieran hecho sin tergiversar las cosas, usted puede estar seguro que la
16:34mayoría hubiera funcionado, nosotros hemos ejecutado, por cierto, porque no nos dedicamos
16:39a recatar esos proyectos solamente, unos 149 pequeños proyectos similares, y yo invito
16:45a la población a verlos.
16:46¿149 proyectos?
16:47149, es la gestión mía.
16:48¿Cómo es el vino de Neiva?
16:49El vino de Neiva es uno de los proyectos de nosotros, por cierto.
16:54Un cafecito, una cosa, de esos 149, ¿qué diferente están haciendo ustedes en tu gestión
17:02en comparación con esas Vejitas Sorpresas que tú las vas a practicar?
17:06La verdad que yo lamento las Vejitas Sorpresas, pero tampoco las combato de una manera radical,
17:13yo creo que fueron una experiencia y nos sirvió de aprendizaje, y debo decir que el presidente
17:17Luis Abinader, que ha sido un gran visionario en cuanto a la continuidad del Estado, y ustedes
17:22lo saben, ha decidido continuar las obras, incluso a Tadipólito, nos ordenó a nosotros
17:27darle continuidad, y nosotros le damos continuidad a todo lo que se pueda dar continuidad, porque
17:30hay muchos que no existen, hay muchos que están en los libros, pero tú no pareces
17:33una vaca.
17:34Por ejemplo, de los proyectos de ganado, que fueron donaciones de vacas, porque esa
17:38es otra, hay que tener mucho cuidado con la gente, hay que entender la psicología de
17:41la gente, cuando tú le das una vaca a una gente, ni que para tú cobrársela después,
17:44¿qué va a decir la gente?
17:46¡Sangocho!
17:47No, no, la gente no se la come, pero de una vez la reporta como que se murió, entonces
17:50toda la vaca, toda la vaca del FIDA, toda la vaca, que fueron miles, murieron, murieron,
17:55y no hay un registro de los alcaldes, y cómo se registra, no hay cómo encontrar ni las
18:01vacas, ni la gente, pero así mismo pasó con el orégano, con la pimienta, con muchísimos
18:05otros sectores, gracias a Dios nos dejaron infraestructura, y esa infraestructura, no
18:10porque...
18:11La vaca del CEA se agarra, se la comieron todo, había un proyecto de...
18:15En el CEA había muchas vacas, en el CEA había más de 10 mil vacas, hay que buscarla, hay
18:21que buscarla.
18:22Había un proyecto de bambú, ¿progresó?
18:24Sí, el de bambú no progresó, después ahora lo cuento, pero ¿qué estamos haciendo nosotros?
18:28Lo primero es que creamos un departamento de formulación, señores, cada proyecto que
18:32nosotros hacemos lo formulamos, lo formulamos...
18:34¿Lo hace de ustedes o lo hace de la gente?
18:35No, es un conjunto, es una combinación, pero lo formulamos, lo escribimos, no hacemos
18:40proyectos a petición de que, ¿qué ustedes quieren?, porque ese fue el error, Danilo
18:44llegaba, ¿qué ustedes quieren hacer?, eso no es así, la gente a veces quiere cosas
18:48que no son rentables, y a veces mucha gente a vivato, le decían pide tal cosa, pide granja
18:52de conejo, 29 granjas de conejo, 29, queda una abierta, y yo tengo que dar la tristeza
19:00de que no he podido abrir las otras, porque no puedo invertir los pocos recursos que tengo
19:04en proyectos que no van a ser rentables.
19:05El vino de Neiva, dígame.
19:06El vino de Neiva es uno de los proyectos nosotros, nosotros le donamos unos equipos, 3 millones
19:10de pesos, lo donamos a la bodega, Cacique Enriquillo, yo he hecho mucho esfuerzo, pero
19:15el vino de Neiva no está en su mejor momento, o sea, nosotros hemos tenido algunos problemas
19:22con el tema del vino de Neiva, y los productores se han orientado más a la uva, a la uva de
19:26mesa, entonces, aunque se sigue produciendo, el problema de comercialización, los dominicanos
19:32no lo han aceptado todavía, tenemos que, es un trabajo que tenemos.
19:36Más fácil se come el conejo.
19:37No, el conejo se lo van a comer, yo lo que he hecho, porque entonces nosotros hemos refocado,
19:43creamos un departamento de formulación, creamos un departamento de seguimiento, y creamos
19:47un departamento de evaluación.
19:48Pero una idea que en ese momento había, no sé si ustedes la han abandonado, era enlazar
19:53algunos de esos proyectos con los planes sociales del gobierno y con la alimentación escolar.
19:58Eso se hace, eso se hace actualmente, lo hace el Ministerio de Agricultura, tiene una mesa
20:03con INAVI, pero en el caso del FEDA los proyectos no son, vamos a decir, no tienen esos excedentes
20:08para tú, porque el bienestar estudiantil en un día te consume unas cantidades, vamos
20:15a decir, con un término abominable de recursos.
20:17Claro, hay proyectos grandes, por ejemplo los de leche, que nosotros hemos apoyado,
20:20que se han apoyado el FEDA, que están vinculados al desayuno escolar, y nosotros sí queremos,
20:24porque algunas de las industrias que se hicieron en esa época no fueron rentables, realmente,
20:29hay que decirlo, como todo en la vida cuando comienza, es más la ilusión, entonces nosotros,
20:35después de la ilusión, después de la fiesta, entonces llega la realidad, muchas cosas no
20:41eran rentables.
20:42¿De ese aprendizaje, digamos, de ese proceso ustedes han aprendido qué y qué están cambiando,
20:46además de la formulación?
20:47Muchísimo, la formulación.
20:48El tema del tiempo del préstamo, no prestar a personas, sino a entidades.
20:53A entidades solamente, ya no se le da un financiamiento a nadie a nivel personal.
20:57Un deseo, uno que desea proyectos.
20:59Pero ahora sí falta algo más.
21:00Ah, no, espérense, la supervisión, ahora tenemos una estructura de técnicos en todo
21:05el país y le damos una asistencia técnica, porque parte de los fallos fue la asistencia
21:08técnica.
21:09Nunca se integran las asociaciones, nunca decirle metan más gente, la asociación hay
21:14que preservarla como son y fortalecerla, fortalecer la asociación y convertirla en
21:18cooperativa.
21:19El FED ha creado casi tantas cooperativas como IDECO, o sea, parte de los grupos de
21:22nosotros se hacen cooperativas para ser parte.
21:25Y también lo más importante es la visión, qué es lo que tenemos que producir.
21:30Primero basarnos en lo que la gente produce, porque por ejemplo, ese fue el grave error,
21:34el del presidente, señor, si ellos producen plátano, apóyelo con un proyecto de plátano,
21:39también Vicente Noble, por ejemplo, que yo fui recientemente, incluso tenían un
21:42dinero ahí que no lo habían podido usar, les financiamos un tractor, porque ellos son
21:46productores de plátano y de banano, ¿para qué cambiarlo a Pitajaya?
21:50No le dio resultado, entonces los cambios...
21:52¿Y cara que era Pitajaya?
21:53Sí, pero eso hay que hacerlo al paso, los cambios son buenos.
21:56¿Es el proyecto de Pitajaya en el este?
21:58Sí, en el este, en Tomayaza, no, la Pitajaya ha ido avanzando y Danilo fue parte de ese
22:02boom y Hugo Equipólito, fueron grandes promotores de la Pitajaya, pero las iniciativas y novedades,
22:07porque yo soy un promotor, eso hay que hacerlo con mucho cuidado y no poner a la gente a
22:12sembrar lo que no debe sembrar, entonces lo primero que cambiamos fue la visión, primero,
22:17nosotros nos enfocamos en proyectos, lo que yo le llamo macro proyectos, ya no son proyectos
22:20locales, porque también ese fue un error, como tú agarras y comienzas a financiar un
22:24proyectito aquí, un proyectito aquí, y no ves el mercado, y no te enfocas en los sectores
22:29que realmente necesitan el apoyo y que son realmente rentables, si se hubieran enfocado
22:34en coco, y hubieran hecho como nosotros, que estamos sembrando el país entero de coco,
22:37señores, entero se está sembrando este país, gracias a la motivación del FEA que tiene...
22:42¿De coco?
22:43¿De coco?
22:44¿Entero?
22:45¿Entero?
22:46¿Y no puede pasar como el mango?
22:47No, porque es que ahí está la diferencia, el coco se industrializa más y hemos hecho
22:51más...
22:52Muy versátil...
22:53Y hemos hecho más de mercado, y el mango es una gran fruta, pero tenemos una competencia
22:57de la India y de México fortísima, el coco, nosotros somos uno de los países que más
23:02posibilidades tiene, entonces, si nosotros no enfocamos...
23:04Y además de San Mariano, me refería a Sánchez...
23:06El país entero, óigame, yo creo que, claro, Nahua es la capital del coco, la declaramos
23:11así, pero yo creo que en poco tiempo otras provincias le van a alcanzar, porque aquí
23:14se está sembrando coco en San Juan de la Maguana, en restauración...
23:18Una persona me dice, dice y viaje y nada, me la pusieron en China, solicité ayuda para
23:23cría de cerdo y ovejo.
23:24No, porque nosotros no estamos apoyando cerdo, nosotros no estamos apoyando cerdo porque
23:29el cerdo está prohibido, el apoyo del Estado por la enfermedad, y los ovejos nosotros tenemos
23:35un proyecto en la frontera, hemos hecho un proyecto muy exitoso, por cierto, uno de los
23:40logros más importantes, señor, aquí se está comiendo chivo en todos los lados, eso de
23:44hace poco tiempo, para acá la gente no lo ha evaluado, pero usted va a cualquier restaurante
23:47en la capital...
23:48Pero hay chivo u ovejo...
23:49Las dos cosas, son buenas las dos...
23:50Son iguales, parecen, pero no son iguales...
23:51Ayer me dieron en San Margarán de Boyá chivo, pero yo creía que era ovejo, pero yo me lo
23:55comí...
23:56Se parece, pero no son iguales...
23:57No, pero son buenos los dos...
23:58El chivo es más resistente, el chivo es más resistente, en cuanto al agua...
24:07Lo usan para limpiar solares en la capital...
24:10Muy bueno, muy bueno, para combinarlo con los otros sectores, muy bueno, entonces lo
24:14primero que nosotros hemos cambiado la visión, vámonos hacia los cultivos rentables, señor,
24:19el cacao, el cacao está en su mejor momento, y el cacao en República Dominicana nunca
24:24ha tenido una crisis grave de sostenibilidad, entonces vámonos a esos cultivos, ¿por qué
24:29seguir sembrando lo que todos los días...?
24:31El cacao necesita extensiones de terreno más...
24:33Mira, pero...
24:34Y los precios no pueden ser tan pequeños...
24:35No, damos de 10 tareas, no, pero por ejemplo, de 50 tareas en adelante, bien cultivado...
24:41¿Cuántos productores caen 50 tareas?
24:42No, 50 tareas es el promedio, 50 tareas es el promedio del tierra, del país...
24:46Ah, es el promedio...
24:47Incluso...
24:48No, incluso la mayoría...
24:49¿Divide 500 entre 15, 20?
24:50No, mira, incluso la mayoría tiene más de 50, yo incluso soy de los promotores de que
24:53no liberamos la tierra demasiado, ustedes saben que el minifundio, ¿ustedes acuerdan
24:57de la constitución de Juan Bo, ni el latifundio ni el minifundio, esa constitución lo prohibió
25:01los dos, porque los dos son malos, la tierra hay que distribuirla hasta que sea rentable,
25:05de 50 a 100 tareas de mayor, yo soy de los promotores de 300 tareas a 1000 tareas...
25:10Eso es un predio...
25:11Eso es un predio que realmente es sustentable, pero lo más importante es cambiarle la visión,
25:16o sea, cambiar la visión desde incentivar cosas que no son rentables, que son caprichos,
25:23que eran también caprichos, porque eso de los conejos fue un capricho, y eso del jengibre,
25:27y eso de la cúrcuma y todas esas cosas, y ese orégano, a ideas que realmente son sustentables.
25:33Luisito ya no puede ser de los conejos todavía...
25:35Yo soy promotor de los conejos, pero usted sabe cómo lo promovemos, a los jóvenes,
25:38nosotros tenemos un programa de jóvenes emprendedores muy grande...
25:41¿De productor también?
25:42¿De conejo?
25:43No, de otras cosas...
25:44Ah, la producción...
25:45Lo que se dé...
25:46La producción es lo más lindo, porque incluso quiero decirle, mire, Luisito, la producción
25:51también es terapéutica, la agricultura es terapéutica, la agricultura te libera de
25:55estrés, te libera del bullicio y te ayuda a, digamos, conectarte otra vez con la naturaleza.
26:01Ojalá que todos los dominicanos nos volvamos sembradores, y de hecho en este año nosotros
26:06hemos declarado el año de la siembra, y hemos puesto como meta sembrar el país entero,
26:12como decía Peña Gómez, con Apolo, cuatro cotados.
26:15Emilio, muchísimas gracias.
26:16Gracias.
26:17Muy interesante la conversación contigo, ojalá venga más frecuentemente por aquí.
26:19Con mucho gusto.
26:20Ojalá que conozcas bien tus temas.
26:21Vamos a una publicidad, retornamos en breve con César Largán, el director ejecutivo
26:26del Conejo.
26:27Un abrazo, mi amigo.