• anteayer

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Valentina, ¿por qué sigue siendo tan importante conmemorar la liberación de Auschwitz?
00:09Bueno, Auschwitz es el campo de concentración y exterminio más grande del régimen nazi y
00:15funcionó entre 1940 y 1945. Allí, como estaban comentando, se asesinó sistemáticamente a más
00:23de 1.1 millones de personas. La mayoría de ellos eran judíos, pero también se
00:29encontraban prisioneros políticos, gitanos, homosexuales y otros tipos de minorías. Las
00:34condiciones en realidad eran inhumanas. Había trabajo forzado, hambre, enfermedades y ejecuciones
00:41masivas, cuyo símbolo principal eran las cámaras de gas. Por lo tanto, recordar a Auschwitz y
00:48traerlo a nuestra memoria en la actualidad es recordar un lugar de horror y un recordatorio
00:53total del alcance de la crueldad que pueden llegar a tener los seres humanos.
00:57Ahora, ¿qué deben aprender las nuevas generaciones sobre el holocausto?
01:02Bueno, lo que hay que aprender sobre el holocausto es cómo el odio sistemático puede conducir
01:07atrocidades que son masivas, a valorar los derechos humanos y a la humanidad en sí misma,
01:13y a reconocer los signos de la discriminación y la intolerancia para poder combatirlos.
01:18Aprender sobre el holocausto no solamente es recordar una lección histórica, sino también
01:24un llamado para defender la dignidad de las personas y la igualdad en nuestra actualidad.
01:30Valentina, ¿qué papel juegan estos testimonios que estamos a punto de escuchar ya en un par de
01:35horas, que podrían ser, como decíamos anteriormente, los últimos de estos
01:39sobrevivientes de este genocidio? Estos testimonios nos permiten
01:45dar cuenta de un contexto histórico del que muchos de nosotros no vivimos,
01:49y estas personas en muchos de los casos tenían hasta meses de nacidos en este campo de
01:55concentración. Entonces, nos permiten dilucidar y traer a la actualidad qué era lo que se vivía
02:00ahí, porque en muchos de los casos no sabíamos en realidad cómo era que funcionaba el campo
02:05de concentración, sino que por medio de estos sobrevivientes es que tenemos estos
02:08testimonios y tenemos que atesorarlos a toda costa.
02:12¿Cómo afecta la memoria colectiva, Valentina, del holocausto a las políticas internacionales,
02:17sobre todo en un contexto como el que estamos viviendo actualmente,
02:19guerra Medio Oriente y una guerra como la de Ucrania, también con argumentos basados en el odio?
02:26Bueno, los argumentos basados en el odio fueron los que le dieron vida a Auschwitz,
02:30finalmente. Al ser un campo de concentración, al ser un centro del genocidio, nos permiten
02:36en la actualidad lograr identificar cómo no llegar hasta ese punto. Nos permiten tener
02:41una señal de aviso de qué debemos tener en cuenta antes de que ocurra lo inimaginable,
02:48que fue lo que ocurrió allá. Entonces, nos permite tener un campo internacional mucho
02:52más cuidado, tener una serie de alarmas, tener una serie de procesos que permiten
02:58que no se degrine la situación de los humanos en la actualidad.
03:03Bien, y ya para finalizar, Valentina, ¿qué reflexiones nos deja esta jornada?
03:08Esta jornada, primero, nos deja una reflexión muy grande y es que los humanos podemos sobrevivir
03:13ante las más crueles cosas que nosotros mismos nos hemos impuesto. Lo segundo es que tenemos que
03:19defender los derechos de los humanos y, sobre todo, mantener la memoria histórica. No podemos
03:25olvidar nunca lo que pasó en Auschwitz ni lo que pasó durante la Segunda Guerra Mundial y no
03:29podemos permitir que en la actualidad eso pueda llegar a repetirse.

Recomendada