Luis F. Quintero repasa algunos de los estudios científicos que concluyen datos contrarios a los mantras que los intervencionistas climáticos emplean para mantener una agenda económica que ni siquiera responde a las hipotéticas necesidades de descarbonización sino a la pura ideología.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Todos ustedes saben ya que la semana pasada tuvo lugar en Davos, allí en Suiza, la cumbre
00:10que como cada año acoge el World Economic Forum, el foro económico mundial donde se
00:16dan cita presidentes del gobierno, ministros de economía, ministros de exteriores y presidentes
00:23de las principales empresas de todo el mundo. Allí se habla de cuáles se cree que van
00:30a ser las próximas tendencias o las prioridades que tienen que tener en términos de crecimiento
00:36los distintos países del mundo. En esa cumbre el señor Sánchez habló de intervencionismo,
00:43habló de la necesidad de dirigir la política económica también entrando en el gobierno
00:51de las distintas empresas, de las principales empresas del país y dijo que su modelo estaba
00:56dando resultados y que su modelo estaba consiguiendo crecimientos. El PIB de España ha crecido
01:01pero ha crecido en la medida en que ha hundido al sector productivo, a la clase productiva
01:07en España. ¿Por qué? Porque ha hecho crecer el PIB únicamente a través del gasto público
01:13y del incremento de recaudación de impuestos de la clase que genera la riqueza, que no
01:18es otro que el sector privado. Es decir, es pan para hoy, hambre para mañana, porque
01:23en realidad lo que nos muestran todos los datos macroeconómicos, y aquí ya los repasamos
01:28la semana pasada con ayuda de Lorenzo Bernaldo de Quirós, no sé si para gusto o disgusto
01:35del Ministerio de Economía, si así es, pues desde aquí un saludo a su titular, Carlos
01:41Cuerpo que hoy, de hecho lo escuchábamos hace un minuto en la crónica que nos ha dejado
01:48en el boletín informativo Leticia Vaquero, insisto, Carlos Cuerpo que hoy volvía a decir
01:54que los españoles están ganando poder adquisitivo, serán aquellos a los que se les ha subido
01:59el salario mínimo que han conseguido experimentar una leve subida en las nóminas que reciben,
02:06sin embargo es un aumento de poder adquisitivo que no se compadece con los datos de inflación
02:13que llevamos sufriendo y que lo que están demostrando es que cada vez somos más pobres
02:19y no más ricos, señor Cuerpo. Esta es la realidad que atraviesa nuestro país. Pero
02:23volvamos a Davos, porque Davos ha tenido un protagonista que no sabemos si buscaba serlo,
02:29que suele ser un hombre discreto y más desde que es el CEO de Repsol, pero se plantó allí
02:37en la cumbre de Davos y en un debate sobre la movilidad en Europa y en el mundo desarrollado,
02:48la movilidad eléctrica libre de huella de carbono, la necesidad de descarbonizar tanto
02:53la movilidad como la generación energética, allí Yosuyon Imad dio más de un dato, dio
03:00más de una realidad y seguro que dio más de un dolor de cabeza a muchos de, insisto,
03:05los colectivistas climáticos que allí estaban. Imad recordó que los hechos, los datos, son
03:12incontrovertibles por mucho que queramos ocultarlos. Unos datos que, recordaba Yosuyon, dicen que
03:18los coches que consumen biocombustibles, como los biocombustibles que fabrica Repsol,
03:23tienen a lo largo de su vida útil una menor huella de carbono que toda la vida útil de
03:30un coche eléctrico. Y decía Yosuyon, estos son datos, todo lo demás es ideología. Y lo que
03:37estaba diciendo Yosuyon Imad, de una manera velada, es que no se persiga a empresas como
03:43Repsol por tratar de optimizar la solución de los biocombustibles. Y tanto que lo demás es
03:50propaganda, una propaganda según la cual el mundo va directo a un cataclismo que hará que nos
03:56extingamos todos por el mal uso que hacemos de los recursos naturales y la emisión de gases de
04:01efecto invernadero. Sin embargo, los datos no avalan estas teorías y para muestras varios
04:06botones. Para empezar, la demanda mundial del petróleo, esto es algo que es una realidad por
04:12mucho que a muchos les moleste. Yo sí les pregunto a muchos de ustedes qué ha hecho la demanda de
04:17petróleo en los últimos años. Hombre, pues entre los coches eléctricos, las placas solares y los
04:21molinillos de viento, probablemente haya disminuido. Llevamos años con una disminución de la demanda
04:26de petróleo. Pues no, la demanda de petróleo continúa creciendo. Únicamente tuvo un resbalón
04:31en el año 2020 después de la pandemia mundial que hizo que todo se paralizase. Pero ya estamos
04:36consumiendo más de lo que se consumía antes de la pandemia de 2020 y demandando más petróleo que
04:43entonces. Lo mismo sucede con el gas, sigue incrementando la demanda de gas en todo el
04:49mundo. Además, el hombre, toda esta teoría climática que hace que se quiera demonizar a
04:56empresas como Repsol, dice que el hombre es el culpable del cambio climático. Por lo tanto,
05:03las actividades humanas son las que se tienen que adaptar a una agenda ideológica que nos
05:08lleve a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Más que reducir la emisión de gases
05:18de efecto invernadero, más que reducir estas emisiones, lo que nos están pidiendo es que
05:24sigamos una agenda que pasa por acabar con los coches de combustión e imponer los coches
05:28eléctricos. No a desarrollar industrias o alternativas a los coches de combustión como
05:34lo que está haciendo Repsol, no, no. Se traza el camino y se dice que ese es y no ningún otro. Por
05:39eso Josué Ullón Imaz hablaba de ideología. Pero es que si atendemos a los datos de la historia de
05:46nuestro planeta, vemos que durante los últimos 480 millones de años hemos sufrido distintos ciclos
05:54climáticos, con el hombre en la Tierra o sin el hombre en la Tierra. La temperatura en la Tierra,
06:00según los últimos informes y estudios científicos que se han llevado a cabo, ha oscilado en media
06:05entre los 11 grados y los 36 de media en todo el globo. De los 11 grados de mínima a los 36 de
06:13máxima de media en todo el globo a lo largo de sus 400 años de historia. Entonces, ¿cómo es posible
06:19que el hombre sea el que esté ocasionando el cambio climático, si cambio climático ha habido
06:24siempre en nuestro planeta? Bueno, pues este tipo de datos parece que están proscritos
06:30dentro del debate público y por eso, digamos, que la participación de Josué Ullón Imaz fue tan
06:37importante. Vamos a tratarlo con pelos y señales y con ayuda más de grandes expertos. Pero antes
06:42vamos a repasar la portada de Libre Mercado.