• el mes pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la mañana 34 minutos, gracias por continuar con nosotros. Seguimos acá, Mari, discutiendo
00:06todo lo que sucedió anoche en un lapso, ayer, en un lapso de 11 horas entre Colombia y Estados
00:11Unidos. Hay una preocupación grandísima, la mayor, diría yo, y es en el plano económico,
00:16porque Estados Unidos, televidentes, es uno de los principales socios comerciales de nuestro
00:20país, por no decir que el primero en muchos rubros. Revisemos estas cifras de la Cámara
00:25Colomboamericana Amcham Colombia. Mire, hasta noviembre de 2024, las exportaciones que se
00:30registraron fueron de 13.106 millones de dólares, lo que significa el 29% de las ventas totales,
00:37es decir, la tercera parte del mercado de exportación en nuestro país. El 59% de los
00:43productos exportados a Estados Unidos pertenecen al rubro no minero energético versus el 41% del
00:50sector minero energético, entre enero y noviembre de acuerdo con el TANE. Eso quiere decir, Isa,
00:55que muchas de las cosas que se exportan a Estados Unidos son cosas de los agricultores, del campo,
01:00el aguacate, las flores. Mire, un estudio de Amcham Colombia encontró que el país tiene potencial de
01:05aumentar las exportaciones a ese país en 224 partidas gracias a una ventaja competitiva que
01:13tiene nuestro país, que revela que es mayor a uno, a China, Canadá, México y otros países.
01:26Pues una de las invitadas aquí en Noticias RCN en esta mañana es justamente María Claudia
01:30Alacutir, ella es la presidenta de Amcham. María Claudia, gracias por estos minutos con Noticias
01:34RCN. Bueno, mucha preocupación hizo sobra ayer en medio de estas decisiones que iban y venían por
01:45parte de Colombia y Estados Unidos. ¿Ahorita están más tranquilos o se mantiene la incertidumbre?
01:49Porque parece que son acuerdos muy frágiles. Definitivamente esto está sujeto a la repatriación
01:57de los compatriotas y el recibimiento por parte de Colombia de los mismos, los cuales creo que
02:02es la mejor noticia, es que vamos a lograr y que van a lograr llegar las nacionales colombianas a
02:08nuestro territorio de acuerdo a las obligaciones y derechos que tiene cada uno de ellos. Sin embargo,
02:14todavía tenemos pendiente de que esto suceda para que las acciones que mencionó el presidente
02:21Donald Trump no entren en vigencia. Como dicen, en Estados Unidos están en stand-by y por supuesto
02:27estamos muy a la espera de que cada una de estas acciones puedan desaparecer. Por el momento,
02:32tenemos un momento de calma que de una u otra forma sigue dando acciones para que se siga
02:40manteniendo la relación comercial entre Colombia y Estados Unidos, donde se ha demostrado que la
02:46relación va mucho más allá de dos presidentes, que involucra también la relación entre empresarios,
02:52la relación con el Congreso y también la relación con la sociedad civil.
02:55Una relación además, Mara Claudia, que han ayudado a ustedes a mantener y a cultivar durante muchos
03:01años. Entre los acuerdos a los que se llegaron anoche no sólo está que estos aranceles van a
03:06continuar como se venían manejando, de no suceder nada, sino que además se va a reforzar la
03:11exportación de productos colombianos. Y esta pregunta, no sé qué le va a generar, pero ¿habrá
03:16terminado ganando el país con esta crisis? Nosotros vemos que Colombia tiene muchas
03:23oportunidades y lo hemos venido diciendo desde hace ya varios años. De hecho,
03:27desde que entró la tensión comercial entre China y Estados Unidos, Colombia ha venido ganando
03:34terreno en Estados Unidos y se ha demostrado a través de un análisis que hicimos en la Cámara
03:38Colomboamericana, donde más de 101 productos han vendido en Estados Unidos con ventaja
03:43comparativa revelada. 39 de ellos vienen creciendo a 17 por ciento, mientras los
03:49productos de China están decreciendo un 23 por ciento. Y actualmente, con la tensión que se
03:55abrió con el nuevo gobierno del presidente Donald Trump frente a China, aumentando aranceles y
04:00también para México y Canadá, vemos que Colombia tiene mayores oportunidades para lograr vender en
04:05este mercado. Aquí tenemos que generar una política comercial, una política diplomática
04:10que sea pausada, sensata, que lleve al pragmatismo y que ojalá, como hemos visto en el día de ayer,
04:17se presente acciones que nos lleven a una tensión donde Colombia tiene mucho más que perder. Es que
04:23no podemos olvidar que Colombia, por ejemplo, sus exportaciones a Estados Unidos es el 30 por ciento,
04:29mientras las exportaciones de Estados Unidos a Colombia es el 1 por ciento del total exportado
04:34por Estados Unidos. Aquí no estamos hablando de cifras, estamos hablando de personas, de empleos,
04:39de ingresos para los colombianos, teniendo en cuenta, por ejemplo, que para el café las
04:45exportaciones a Estados Unidos es el 40 por ciento de lo exportado al mundo. Genera más de 530 mil
04:53empleos, igual en el sector de flores. Y así podemos ir en múltiples sectores donde definitivamente
04:58ha sido una relación que ha traído beneficios para Colombia y que es importante seguir manteniendo
05:03las acciones conjuntas en beneficio de los dos países y buscando intereses comunes que nos
05:10permitan seguir trabajando de la mano. María Claudia, sensatez y pragmatismo y en medio de
05:15eso pues era lo que faltaba ayer en esos mensajes que iban y venían entre Estados Unidos y Colombia.
05:19Yo le quiero preguntar por dos cosas muy puntuales que dijo ayer el presidente Gustavo Petro en su
05:22cuenta de XENUNA. Decía que Colombia entonces tenía que empezar a producir maíz y exportarlo
05:27al mundo y en la otra decía que todos esos productos en Colombia que venían de Estados
05:31Unidos iban a subir de precio y que nosotros podríamos reemplazarlos. ¿Era eso posible,
05:34convertirnos en un país exportador de maíz y reemplazar todos esos productos que vienen de
05:39Estados Unidos? Es un proceso que toma tiempo y de hecho Colombia hoy en día tiene una necesidad
05:44de consumo de 6.5 millones de toneladas y producimos por un lado 183 mil y por el otro
05:51900 mil. Eso quiere decir que más o menos estamos produciendo un millón 200 mil. ¿De dónde vamos
05:56a sacar la diferencia para llegar a 6.5 millones de toneladas de un día para otro? No es fácil,
06:02no es viable y definitivamente lo que terminaría siendo es que pasa de mano. No se compra a Estados
06:09Unidos que se compra más o menos 5.800.000 toneladas, se compraría a otros países donde
06:15por supuesto va a ser un costo mucho más alto y eso se va a traducir en un aumento de productos
06:21como el huevo y el pollo, que el 80% del costo del huevo y el pollo es el maíz,
06:26la soya y la torta de soya. Definitivamente inviable.
06:32Definitivamente inviable. Mara Claudia Lacouty,
06:35representante ejecutiva de Amcham, gracias por acompañarnos estos minutos aquí en Noticias
06:39RCN. Muchas gracias a ustedes.

Recomendada