• el mes pasado
Francisco Labastida, excandidato presidencial, señaló que Claudia Sheinbaum “leyó la cita textual” de su libro “Duda Sistemática”.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, pues hablemos de esto y de lo que se dio a conocer esta misma mañana con el autor de este libro.
00:06Saludo en la línea de Milenio Noticias a Francisco Labastida.
00:09Qué gusto, Francisco, ¿cómo se encuentra? Muy buenas noches.
00:12Buenas noches, Jaime, gusto en saludarlo.
00:15¿Qué le merece esto que hoy se señaló desde la conferencia mañanera?
00:20Y, por supuesto, esta parte de su texto que usted escribió.
00:25Bueno, yo lo escribí porque es la verdad.
00:29Lo que ocurrió. Yo no digo que haya sido la única causa o que me conste que fue lo que lo motivó.
00:38Digo que también pudieron haber sido otras causas.
00:42Menciono en el libro, yo le renuncié unas cuatro veces al presidente Zedillo
00:50porque no estaba de acuerdo con decisiones que él había tomado.
00:54Entonces, también pudo haber sido eso.
00:57Yo creo que le pudo haber molestado mucho mi renuncia, en particular la última, que se la hice por escrito.
01:06Y de ahí pudo haber derivado, digamos, la actitud y los hechos que de ahí se esprende.
01:15Pero sin lugar a dudas, y hay que dejarlo claro,
01:20la presidenta Sheinbaum fue textual, o sea, fue objetiva.
01:27Leyó lo que está escrito en el libro.
01:31No inventó nada, pues.
01:34Fue textual, fue objetiva.
01:38Y en ese sentido, y líneas más arriba de este texto, también se habla, y usted lo relata,
01:45sobre este vacío que en ocasiones existió de los propios gobernadores,
01:49de este video que se estaba grabando por parte del presidente,
01:52y también de la manera en la cual usted no pudo salir a medios
01:56cuando se estaba dando por los medios de comunicación un video o una postura por parte de usted.
02:04Sí.
02:06El presidente Zedillo sabía con absoluta seguridad que yo saldría a las once de la noche.
02:14Porque quería salir después de que elige, ahora INE, diera los resultados finales.
02:23Desde las tres o cuatro de la tarde me puse a escribir, las pocas palabras fueron tres,
02:31cuartillas, en donde aceptaba el resultado.
02:36Y sabiéndolo con exactitud, él intervino un minuto antes llegamos.
02:43Eso solo se hace cuando tiene coraje, porque no había ninguna duda de que yo iba a aceptar el resultado.
02:54Inclusive ya se lo había dicho al Consejo Político del PRI, se lo había dicho a la presidenta del partido,
03:01en fin, era ya algo conocido en el partido.
03:05Yo lo acepté desde, a las cinco de la tarde me reuní con ellos.
03:11Entonces no había ninguna duda, pues.
03:15Tiene que haber tenido un gran coraje.
03:19En ese sentido, para comprender el México que se vivía en ese momento de cambio de siglo,
03:27del partido único en el poder, de la situación que se vivió años antes con esta tremenda crisis económica en el 94-95,
03:37¿qué más podríamos destacar de este texto que usted escribe, Francisco?
03:42Bueno, el texto está escrito con puros hechos ciertos.
03:50En ninguna parte hay ningún hecho falso.
03:53Cuando yo hago alguna reflexión o consideración, digo, como lo mencionó la presidenta Chemban,
04:03dice que lo más probable se pueda deber a, digamos, un compromiso que él tomó.
04:12Pero lo digo como algo probable.
04:15No tengo la certeza de que eso haya sido.
04:20Pero tuvo que ser algo que le molestara mucho o que estuviera obligado para hacerlo.
04:29Porque él salía con absoluta seguridad, yo se lo dije personalmente,
04:34que yo saldría a las once de la noche a reconocer la derrota mía y del partido.
04:41Pues, Francisco, Francisco Labastida, muchas gracias.
04:45Muy pendiente y atentos a esto que ocurrió el día de hoy en la conferencia mañanera
04:50y, por supuesto, al texto de su autoría.
04:52Que esté muy bien y que tenga un excelente fin de semana.
04:55Muchas gracias, Jaime. Buenas noches.
04:57Hasta pronto. Gracias. Es Francisco Labastida, quien fuera gobernador de Sinaloa,
05:01un altísimo también miembro del Partido Revolucionario Institucional,
05:04en su momento, excandidato a la presidencia de la República.

Recomendada