• anteayer
En Panamá, los pacientes siguen denunciando medicamentos a precios exorbitantes y escasez de los mismos en los hospitales públicos. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Panamá es uno de los países que tiene los precios más altos en medicamentos a nivel
00:05privado, lo que en conjunto con el desabastecimiento reportado por el propio Sistema Público de
00:10Salud, que llegó a cifrar la falta de disponibilidad del cuadro básico hasta en un 40% entre los
00:17años 2014 y 2019, se ha convertido en un calvario para los pacientes.
00:22El tema del medicamento sigue siendo una problemática en nuestro país, sigue siendo no solamente
00:28una gran cuestión que debe ser debatida a la luz de la crisis en la caja del Seguro
00:33Social, sino de por sí en el acceso que tienen los panameños y panameñas a estos medicamentos
00:38que vemos de una manera desproporcionada, tienen un precio que no se compagina con la
00:44realidad de otros países similares a la economía panameña.
00:47Aquí los incrementos de los costos medicinales son excesivos, injustificables, donde ciertas
00:55empresas son las que se benefician y creo que aquí nadie se enferma porque quiero.
01:00El problema de los medicamentos tomó más relevancia cuando el expresidente Juan Carlos
01:04Varela confesó en 2018 que las grandes distribuidoras intermediarias, que por ley tiene que usar
01:11el gobierno en este rubro, se negaban a participar en un proceso de compra en línea. Esto inauguró
01:17una espiral de denuncias de malas prácticas que todavía siguen afectando a los pacientes.
01:22Al final de cuentas, estos grupos de poder serán los que seguirán definiendo los precios
01:29de los medicamentos, el encarecimiento de los medicamentos, la escasez, porque es una
01:33escasez provocada precisamente para aumentar los precios de los medicamentos y el usuario
01:39seguirá siendo sacrificado.
01:40Ese monopolio que hay de los medicamentos, ese monopolio que cuatro bribones tienen aquí
01:47en este país, debe de acabarse de una vez por todas para que usted vea que este país
01:53no anda bien, pero este país anda mal porque todo el dinero se lo roban.
01:57A pesar de las reiteradas acusaciones y los testimonios de malas prácticas oligopólicas
02:02en este sector, el nuevo gobierno de Molino puso todo el peso en una pequeña oficina
02:07de funcionarios que aprueba los registros, que según él, es el paso que encarece todos
02:13los medicamentos.
02:14Para asegurar este descuento, haremos algo sin precedentes.
02:20Los medicamentos que estén aprobados, por ejemplo, por la FDA de los Estados Unidos
02:26o EMA en Europa, aquí tendrán registro sanitario automático e inmediato.
02:33Vamos a acabar con la mafia de las medicinas en la dirección de farmacias y drogas.
02:40Se acabó.
02:41Y pelearé para que así sea.
02:44A los funcionarios les digo, si piensan servir a cuatro o cinco distribuidores, que renuncien
02:51y vayan a trabajar con ellos, al sector privado.
02:53El gremio de farmacéuticos refutó las alegaciones de corrupción del gobierno, atribuyendo el
02:58problema a un esquema integral de oligopolio y burocracia que perpetúa el alto costo de
03:03los medicamentos y el acceso a los mismos.
03:06Para Telesur, desde Ciudad de Panamá, Recachandí, Ramay.

Recomendada