• el mes pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Noticias. Y FM Noticias.
00:10La palabra energía representa
00:13muchas cosas, desde encender la
00:14luz cada noche, o cargar la
00:16batería de tu teléfono,
00:17encender los motores de tu
00:19empresa, o mejor aún, eso que
00:21te recorre el cuerpo cuando
00:23haces algo que te apasiona.
00:25Bienvenidos a Aquí se habla de
00:27energía, el podcast de Celsia,
00:29con Ricardo Salo Velázquez.
00:31Una manera usual de arrancar el
00:33año en todas partes es hacer
00:35predicciones para ese año. Y
00:37Ricardo, nos diste esa idea de
00:39grabar este podcast con un
00:41invitado, además, que siempre
00:43está detrás de cámaras en este
00:45podcast, pero hoy está aquí con
00:47nosotros, que es Simón Pérez,
00:49nuestro líder de Innovación de
00:51Celsia. Simón, bienvenido.
00:53Bienvenidos. Vamos a hacer
00:55predicciones, y lo bonito de
00:57esto es que no tenemos ni
00:59políticas ni regulatorias de lo
01:01que está pasando en el ámbito
01:03nacional, porque yo creo que para
01:05eso no es sino leer un periódico
01:07y creo que con eso está, para eso
01:09no se edita este podcast. Pero
01:11creo que hay cosas en la
01:13industria que nos superan, o sea,
01:15son olas que van a llegar,
01:17querámoslo o no, y que están muy
01:19interesantes, y creo que este año
01:2125 va a ser definitivo. Son seis
01:23predicciones. La sexta los
01:25invitamos a hacer, y lo bonito
01:27es que para nosotros, en aquí se
01:29habla de energía, esto es
01:31interesante porque pone en la
01:33conversación unos temas que están
01:35en todo el mundo y que tarde o
01:37temprano en Colombia los vamos a
01:39tener. Maravilloso, vamos pues
01:41con ellos. Perfecto. Gonzalo,
01:43Ricardo, mil gracias por la
01:45invitación. Me invitaron al más
01:47difícil porque era hacer predicciones,
01:49seis meses haciendo la predicción y
01:51seis meses diciendo por qué no se
01:53ha puesto en funcionamiento
01:55hidrógeno verde. Bueno, entonces
01:57efecto especial de expectativa. Sí,
01:59sí, de expectativa. Mi predicción es
02:01que llegó el fin de la conversación
02:03de hidrógeno verde para movilidad
02:05eléctrica y otros usos energéticos.
02:07La explicación de esta
02:09predicción es,
02:11desde el 2021 venimos hablando
02:13mucho de hidrógeno verde, hay un auge
02:15en anuncios, y la tendencia es
02:17que sólo el 4%
02:19de la capacidad anunciada de hidrógeno
02:21verde se ha puesto en funcionamiento
02:23y la segunda tendencia es
02:25se han vendido menos de 10.000 vehículos
02:27de celdas de combustible
02:29en el 2024, mientras vehículos
02:31eléctricos se vendieron 17 millones
02:33de vehículos eléctricos. Entonces definitivamente
02:35la tecnología ganadora es la
02:37movilidad eléctrica. Y mi predicción
02:39concreta es,
02:41alguno de los dos que están metidos
02:43en vehículos de hidrógeno, que son
02:45Toyota y Hyundai, va a decir
02:47no voy más con la línea de vehículos
02:49y lo otro es que ningún FID
02:51que veamos durante el 2025
02:53de proyectos de hidrógeno va a ser
02:55relacionado con movilidad o con
02:57otros usos diferentes a
02:59descarbonizar industrias difíciles de abatir.
03:01Esa es la predicción. O sea que
03:03estás diciendo que
03:05el modelo, el
03:07ruido que ha habido de exportación de hidrógeno
03:09verde va a empezar a estallar.
03:11Esa es la predicción. A desinflarse.
03:13A desinflarse. Está buena esa,
03:15está muy buena. Ricardo,
03:17la tuya. Bueno, empecemos con la mía.
03:19Voy por el lado de almacenamiento. Hay mucho
03:21boom con el tema de almacenamiento.
03:23Los precios de los sistemas de almacenamiento
03:25de energía bajaron
03:27en siete años más de un 70%.
03:29De $600 a
03:31$150 dólares hoy
03:33por kilovatio hora. Eso
03:35es una locura. Vamos a ver,
03:37seguramente, un
03:39estallido en instalación
03:41de esos sistemas en todo el mundo,
03:43incluyendo Colombia. Pero esa no es mi predicción.
03:45Mi predicción es que los grandes
03:47productores chinos van a
03:49anunciar la siguiente
03:51tecnología comercial
03:53de almacenamiento de baterías. Y es
03:55no con base en litio, sino con base en sodio.
03:57Y esa va a permitir
03:59almacenamiento de larga duración
04:01y a unos costos que van a
04:03generar una
04:05mayor disrupción. Entonces,
04:07mi predicción es esa.
04:09Para el 25. Para el 25.
04:11El 25 va a venir ese anuncio.
04:13Interesante. Yo creo que ahí
04:15la capacidad instalada que ya hay en producción
04:17de baterías, hoy el mercado
04:19de baterías está muy metido en LFP,
04:21litio, hierro, fosfato.
04:23Ya es una capacidad instalada muy grande.
04:25Yo creo que ellos,
04:27mi contraargumento es que van a esperar
04:29un poco a rentabilizar esa capacidad
04:31de producción en LFP que ya la tienen dominada.
04:33Pero veremos.
04:35Y también voy a tomar las palabras
04:37de nuestro experto en el podcast
04:39de energía de almacenamiento
04:41que vimos hace poco y es que él creía
04:43que el LFP iba a seguir reinando
04:45mucho tiempo más. O sea, de alguna
04:47manera como que la adopción del
04:49LFP todavía era temprana, inclusive
04:51en este momento, entonces que todavía rinde más.
04:53Así es que vamos a ver a final de año
04:55si se cumple la tuya. Esperemos.
04:57Bueno, la mía. Les cuento.
04:59Todos estamos felices conversando
05:01con Copilot, con Gemini
05:03y con todas las inteligencias artificiales
05:05y los modelos de lenguaje masivo.
05:07Pero detrás de eso hay un consumo
05:09de energía impresionante.
05:11Entonces, mi predicción
05:13es la siguiente
05:15y es que vamos a empezar a ver comprometida
05:17la calidad del
05:19servicio de energía,
05:21la capacidad de muchos sistemas,
05:23no solamente desde la generación
05:25y la capacidad que tengamos de potencia,
05:27sino también de la misma red.
05:29Ya se están presentando situaciones críticas
05:31en redes, en países donde tienen
05:33este tipo de sistemas de almacenamiento
05:35y de servidores.
05:37Imagínense la escala.
05:39Un orden de magnitud,
05:41por ejemplo,
05:43entre una consulta normal
05:45de Google, que uno hace una búsqueda,
05:47y una interacción con
05:49inteligencia artificial.
05:51Así es que es verdaderamente
05:53un consumo muy grande de energía
05:55y yo creo que lo que van a tener que hacer
05:57las empresas de energía,
05:59los reguladores, es entender
06:01ese gran consumo para ver cómo nos ajustamos
06:03a esa nueva situación
06:05que está siendo tan popular.
06:07Perfecto. Yo diría que
06:09cuando uno empieza a ver, te voy a hacer un pushback
06:11ahí Gonzalo, y es que
06:13yo creo que se está sobredimensionando
06:15ese tema. Lo que sí,
06:17no es tanto por el consumo, yo creo que
06:19los mismos chips
06:21de NVIDIA empiezan
06:23a rediseñarse para que
06:25sean muy eficientes en consumo de
06:27energía. Entonces cuando uno mira lo que acaba
06:29de anunciar en el CES NVIDIA,
06:31es unas disminuciones en los
06:33superchips de consumo
06:35de energía del 30, 40, 50%,
06:37entonces al final yo creo que
06:39simplemente va a ser por el volumen
06:41de instalación de datacenters
06:43que se van a necesitar, porque todo el mundo va a empezar
06:45a utilizar estas herramientas,
06:47pero creo que el consumo, como le dijimos
06:49eso Simon, el unitario,
06:51va a ser cada vez
06:53más eficiente.
06:55Yo estoy con Gonzánez,
06:57a mí me parece que ese va a ser un reto interesante
06:59de expansión de la red, y más que todo porque
07:01se están instalando en economías
07:03desarrolladas, donde ya tienen redes
07:05altamente saturadas, entonces creo que
07:07hay, y el ejemplo es
07:09un datacenter convencional, antes de que llegáramos
07:11a Inteligencia Artificial, era una carga de 10
07:13megavatios. Los que entrenan
07:15modelos de Inteligencia Artificial, ya estamos hablando que el promedio
07:17son de 70 megavatios de capacidad.
07:19Entonces ya estamos viendo unos
07:21volúmenes que son
07:23interesantes, creo que va a ser un reto y de eso
07:25vamos a hablar mucho en el 2025 a nivel
07:27mundial en términos de Inteligencia Artificial.
07:29Y se me olvidaba una cosa, nosotros hemos tenido
07:31clientes internacionales
07:33que han llegado a decirnos, ven, necesitamos instalar
07:35datacenters de hiperscala
07:37en Colombia, y la verdad es que tenemos una restricción
07:39gigantesca, como la mencionaba Gonzalo.
07:41Hoy casi que no hay dónde instalarlos,
07:43no hay dónde darles conexión, que es
07:45un problema, pero va a estar interesante.
07:47Vamos a ver a final de año qué pasa con eso.
07:49Simon, tu siguiente
07:51predicción. Mi siguiente predicción
07:53voy a hacer una introducción de la tendencia
07:55que estamos viendo antes de tirarla y es
07:57la adopción de
07:59tecnologías de
08:01descarbonización en clientes finales.
08:03Particularmente en hogares, hoy quiero hablar
08:05un poquito más de hogares.
08:07El dato es, en instalaciones
08:09pequeñas, autogeneradores de pequeña
08:11escala, eso incluye hogares y pequeña
08:13industria, pasamos de
08:15135 megavatios instalados
08:17a 200 megavatios, más del
08:1950% de crecimiento
08:21en ese aspecto.
08:23El segundo
08:25es en vehículos eléctricos.
08:27Pasamos de 3.700 vendidos en
08:292023 a 9.200.
08:31O sea, casi
08:33tres veces en vehículos eléctricos.
08:35Y en cambios de comercializador
08:37gente que escogió su proveedor de energía,
08:39crecimos otro 50%.
08:41Hay una tendencia alcista
08:43en esos tres segmentos y mi
08:45predicción es que a diciembre
08:4731 de 2025 vamos a tener en
08:49autogeneradores de pequeña
08:51escala más de 300 megavatios
08:53instalados y en vehículos eléctricos
08:55un dato que es muy importante es el market share
08:57cuánto pesan las ventas de eléctricos
08:59sobre las ventas totales
09:01vamos a llegar a casi el 7%
09:03de esas nuevos
09:05vehículos que se venden. Esa es mi apuesta
09:07que nos vamos a evaluar el año entrante.
09:09Está muy buena, es una tendencia
09:11definitiva en el tema de
09:13descarbonización y yo, si uno pudiera
09:15ponerle un
09:17comentario a esa es que
09:19no es solamente en los hogares,
09:21seleccionaste ese segmento Simon
09:23pero lo que estamos viendo nosotros
09:25de la tendencia de los clientes
09:27industriales y comerciales que
09:29vienen a solicitarnos ideas para descarbonizar
09:31sus procesos es espectacular.
09:33Entonces hay temas de
09:35bombas de calor, hay temas de
09:37sistemas eficientes de producción de
09:39energía, plantas de respaldo, las mismas baterías
09:41y hagamos un push comercial
09:43aquí de que el cliente industrial que nos
09:45esté escuchando sepa que
09:47en CECIA lo podemos atender con
09:49toda esa suite de productos.
09:51El dato es impresionante Ricardo, pues ya que lo mencionaste
09:53no me quedo con él aquí escrito es
09:55487
09:57megavatios de autogeneración
09:59instalados en Colombia, de los cuales
10:01215 se instalaron el año pasado.
10:03El 50% se instaló el año
10:05pasado, o sea, el próximo año va a ser una locura.
10:07Entonces también hay una tendencia muy importante.
10:09Maravilloso. Bueno Ricardo,
10:11la siguiente es tuya. Bueno,
10:13no nos podemos dejar
10:15la tecnología solar de lado.
10:17O sea, la tecnología solar es hoy
10:19por hoy la tecnología más eficiente
10:21a nivel de costo. Hoy estamos viendo
10:23precios de los paneles solares
10:25por debajo de los 10 centavos el vatio.
10:27Era algo, la verdad, impensable
10:29hace tres o cuatro años
10:31y la industria en general
10:33está en un proceso de consolidación
10:35muy grande porque hay un tier
10:372 de productores o tier 3 que
10:39la verdad no están aguantando
10:41y vamos a ver una consolidación grande ahí.
10:43Pero mi tendencia va a volver
10:45a una tendencia en desarrollo
10:47tecnológico. Hoy en día la
10:49eficiencia de los paneles estamos
10:51hablando del 23 al 25
10:53al 26% y
10:55lo que hemos visto
10:57en los últimos tres o cuatro años
10:59en ferias, en conversaciones con productores
11:01es que el desarrollo
11:03de los paneles basados en
11:05Perusquita
11:07está cada vez más cerca
11:09y yo, pues digamos, no lo
11:11anuncian comercialmente todavía, pero
11:13mi sensación
11:15es que la nueva frontera tecnológica en
11:17solar se va a anunciar
11:19este año. O sea, tu predicción es el
11:21anuncio. El anuncio de que ya van
11:23a haber disponibilidad de paneles
11:25con Perusquita para el
11:27mercado masivo
11:29y se va a anunciar este año y vamos a ver
11:31eficiencias
11:33cercanas, bueno, es que es un
11:35número, pero digamos superiores al 30%
11:37y esto, acuérdense, la
11:39Perusquita genera en los paneles que van a ser
11:41más livianos,
11:43más eficientes,
11:45más flexibles, o sea que
11:47muchas aplicaciones, muchos
11:49clientes que tenemos
11:51que rechazar nosotros por el peso de los
11:53paneles, por las estructuras, por todo.
11:55Este tipo de producto
11:57va a hacer que
11:59aún más se masifique
12:01la energía solar.
12:03Ricardo, y la pregunta siempre con este tipo
12:05de productos, bueno, hay que coger la tabla
12:07periódica de los elementos para volver a ver
12:09pero qué tan
12:11popular, no, qué tan abundante
12:13es ese material.
12:15Es más abundante,
12:17es más barato, o sea,
12:19lo que hay hoy, y creo que
12:21es un problema de cadena de suministro que hay,
12:23tienen que resolver para poderlo ser masivo
12:25y llevarlo a esas capacidades
12:27industriales que logran hoy
12:29los fabricantes chinos.
12:31Sí, mi contraargumento, es muy buena
12:33y osada, pues el 30 es
12:35un número grande, pero
12:37está muy buena, es
12:39creo que ya tecnológicamente
12:41ya están allá, lo que yo creo que es una
12:43decisión comercial y de negocio si lanzan
12:45ya ese tipo de productos, y más
12:47pensando también en lo que está pasando
12:49geopolíticamente con las
12:51tarifas, las aranceles en Estados Unidos
12:53de productos chinos, entonces con seguridad
12:55esa consolidación los va a llevar a rentabilizar
12:57de nuevo sus operaciones, sus capacidades
12:59instaladas actuales. Si lanzan un producto
13:01nuevo en este momento ya nadie va a poder
13:03reconvertirse, entonces creo que ahí
13:05va a haber todavía una presión más comercial
13:07que tecnológica para no hacer anuncios
13:09de ese estilo. Es interesante porque eso
13:11también fue lo que hablamos en baterías, o sea
13:13las nuevas tecnologías empiezan a apretar
13:15pero como se
13:17desatiende toda una capacidad instalada
13:19que se tenía con la anterior tecnología.
13:21Es un reto muy grande.
13:23Bueno, voy con mi otra
13:25predicción, y es
13:27la red, o sea
13:29los puntos de conexión,
13:31esas líneas por donde viaja la energía
13:33son un reto en Colombia
13:35y en todo el mundo. No hay puntos de conexión,
13:37en los diferentes
13:39niveles de tensión tenemos
13:41una congestión grandísima,
13:43entonces ¿qué está haciendo la ciencia y la tecnología?
13:45¿Qué están haciendo los empresarios?
13:47Inventándose cómo mejorar esa red.
13:49Y creo que este año mi predicción es
13:51que vamos a ver aplicaciones
13:53de materiales e innovaciones
13:55en esa red que van a ser
13:57descrestadoras y que nos van a permitir
13:59no tener que acudir a
14:01más puntos de conexión o a tener que
14:03tender más líneas, sino realmente
14:05lo que ya hay, mejorarlo
14:07y hacer, dijéramos, ese mejoramiento
14:09que nos va a permitir
14:11tener esa mayor capacidad. Yo creo que eso va a ser
14:13muy interesante y que ya lo vamos a empezar a ver
14:15no solamente en las ferias comerciales,
14:17en las ferias de innovaciones,
14:19sino también en nuestros
14:21torres
14:23y en nuestras redes, no tanto en Colombia
14:25pero sí en otros países del mundo.
14:27Y es una señal que vemos desde el país
14:29con mucha esperanza.
14:31Muy buena, muy buena.
14:33Incluso cuando uno mira el tema de almacenamiento
14:35de energía puede salir como una respuesta
14:37a déficit de temas de puntos de conexión.
14:39La que tú planteas es más incluso
14:41a largo plazo y es materiales
14:43como lo que se llama superconductores
14:45o en el sentido conductores avanzados
14:47que permitan transmitir
14:49la misma energía con mucho menos peso.
14:51En las ferias vemos que son casi
14:53de 10 a 1. O sea, el mismo cable
14:55con el peso actual puede llevar
14:57el material del conductor 10 veces más energía.
14:59Entonces eso es una locura.
15:01Para conectarlo con tu primera predicción
15:03para temas de inteligencia artificial también resuelve
15:05porque los datacenters no tienen como conectarse
15:07a la red porque no les autorizan
15:09el punto de conexión. Entonces creo que eso
15:11la transmisión es un cuello
15:13de botella muy grande que tiene la transición energética
15:15y pegarle a ese punto donde hay
15:17muchos recursos llegando va a ser claro
15:19durante el 2025.
15:21Y te digo Gonzalo, yo voy a hacer barra
15:23porque eso sea verdad, tu predicción.
15:25Porque la verdad, las restricciones
15:27que tenemos para poder atender
15:29a la demanda es que hacer una línea
15:31nueva de transmisión hoy es
15:33un proceso muy largo, muy doloroso,
15:35muy difícil y con muchas restricciones.
15:37Entonces poder usar las avenidas
15:39de esa línea de transmisión que ya están
15:41montadas, poderlas
15:43redimensionar con estos nuevos
15:45materiales sería ideal. Entonces
15:47voy a hacer barra porque eso sea verdad.
15:49Con los buenos dedos para que funcione.
15:51Bueno, muy bien. Esas eran las
15:536, pero Ricardo,
15:55yo creo que hay otra que
15:57con todo lo que estamos viendo en Celsia,
15:59con todas las cosas que estamos haciendo desde los
16:01diferentes negocios, estamos también
16:03muy ilusionados con que
16:05nuestros accionistas vayan de alguna manera
16:07a ver reflejada su inversión
16:09de una manera distinta. Entonces, ¿esa la quieres hacer
16:11como una predicción?
16:13Claro, vamos a hacerla. Simplemente
16:15para decir, en Celsia estamos trabajando muchas
16:17de estas predicciones que estamos hablando.
16:19Nosotros estamos creciendo en muchas de nuestras
16:21plataformas. Estamos creciendo
16:23nuestro negocio solar. Estamos
16:25creciendo el negocio también
16:27eólico, por ejemplo, con el fondo que hemos montado
16:29en Perú. Estamos haciendo
16:31muchos trabajos también de
16:33optimización y de mejora para que
16:35nuestros resultados empiecen a adoptar
16:37este tipo de tecnologías y este tipo de ideas
16:39para que siempre enriquezcamos la
16:41vida de nuestros clientes. Entonces, esto claramente
16:43se va a ver reflejado
16:45en el precio de la acción,
16:47que yo espero que el precio de la acción llegue
16:49a este valor.
16:53Por todo lo que les acabo de contar.
16:57Bueno, Simon, muchísimas gracias por
16:59estar aquí con nosotros, pasando detrás
17:01de cámaras. Simon es la persona que siempre
17:03está ayudándonos con invitados,
17:05con temas, con
17:07todas estas cifras que respaldan. Aquí
17:09se habla de energía. Entonces, qué bueno que
17:11estuviste aquí de este lado. Muchas gracias por la invitación y no la hora
17:13de principios del año entrante
17:15sentarnos aquí a revisar proyecciones,
17:17a ver quién le pegó, quién no le pegó
17:19y hacer las del 2020. Vamos a ver quién gana
17:21de nosotros, quién tuvo más aciertos
17:23y habrá que invitar
17:25a... Eso te iba a decir, un almuercito
17:27o alguna cosa así. Queda pactable.
17:29Entonces, que nuestros televidentes
17:31y oyentes también lo juzguen. Dentro
17:33de un año estaremos viendo quién acertó.
17:35Y seguimos. El próximo invitado,
17:37aquí se habla de energía, Ricardo, es impresionante.
17:39Francisco Bochell,
17:41un tipo que sabe muchísimo,
17:43colombiano, y que está en las grandes ligas
17:45de la energía del mundo
17:47y nos va a enseñar mucho en el próximo podcast.
17:49Muchísimas gracias a todos por su audiencia.
17:51Gracias a todos.
17:53Y esta conversación fue electrizante.
17:55Ahora vamos a recargar
17:57nuestras baterías.
17:59Síguenos en tu plataforma
18:01de audio favorita, en Twitter
18:03como arroba celsia-bajo-energía
18:05y en LinkedIn como celsia-energía.
18:07Te esperamos en el
18:09próximo episodio de
18:11Aquí se habla de energía.
18:13Celsia, la energía que quieres.
18:17IFM Noticias

Recomendada