Tebrio construirá la granja de insectos más grande del mundo en Salamanca.
Categoría
🐳
AnimalesTranscripción
00:00La granja de insectos más grande del mundo estará en Salamanca, tendrá 90.000 metros
00:16cuadrados, costará 110 millones de euros, generará 150 empleos directos y producirá
00:23100.000 toneladas de productos derivados de este gusano, el tenebrio molitor o gusano
00:28de la harina que la empresa Tebrio utiliza para fabricar piensos para animales y fertilizantes
00:34ecológicos.
00:35La parte de la arbaria, de ahí se extrae toda la parte de proteínas y grasas, es un total
00:41de a lo mejor un 40% del plan de negocio, podemos decir, luego tenemos los fertilizantes
00:48que son alrededor también de otros 40-50 y luego tenemos una pequeñísima parte que
00:55está relacionada con un polímero, con el quitosano.
00:59Uno de los productos más interesantes es el Ofras, un fertilizante ecológico cada
01:04vez más demandado por los agricultores debido a las restricciones que la Unión Europea
01:09está imponiendo a los fertilizantes y fitosanitarios químicos.
01:13Hemos comprobado que la combinación del uso entre fertilizantes químicos en una cantidad
01:19mucho más pequeña y este tipo de fertilizante, Ofras, tenemos unos resultados en producción
01:27superiores al 200% comparados con el control, entonces es muy interesante la combinación
01:34también.
01:35El pienso para animales domésticos y para el ganado es otro de los productos que se
01:39elabora con las proteínas de las larvas de este gusano que, cuando crece, se convierte
01:44en un escarabajo del que se extrae el quitosano.
01:47Ahí estamos también desarrollando productos relacionados con la quitina y el quitosano,
01:54que es un polímero que extraemos del caprazón de los insectos adultos y tiene unos potenciales
02:00enormes relacionados con cosmética, con farma, con tratamiento de aguas residuales, estamos
02:06hablando de que es el segundo polímero más abundante en la naturaleza.
02:09Ahora mismo todas las granjas españolas están obligadas a cumplir la normativa en bienestar
02:14animal, impulsada en muchos casos por el lobby animalista.
02:17Nos preguntamos si es posible que en un futuro también afecte a las granjas de insectos.
02:22Ahí no entiendo por qué debería preocuparnos, lo primero, porque nosotros entendemos que
02:27todo lo que le das al animal él te lo devuelve y como queremos ser muy productivos pues hay
02:31que tratarlos muy bien, pero por otro lado, lo que sí es preocupante es que estos animalistas
02:36entiendan que la cría de insectos es igual que la cría de otro tipo de animales terrestres,
02:42como puede ser un cerdo o como puede ser una gallina.
02:45Por supuesto también estamos trabajando en welfare desde la Unión Europea porque nosotros
02:49somos los primeros interesados en que esos insectos estén cómodos y estén bien, pero
02:54siempre obviamente desde la perspectiva de vida del insecto, no desde lo que la opinión
02:58pública pueda pensar, por qué pobrecito insecto que está en una caja con otros no
03:02sé cuántos, ya pues que a lo mejor lo necesita y si pongo menos en esa caja mueren.
03:07Creo que hay un conocimiento por detrás científico que debe de ser el que lidere todo este tipo
03:13de decisiones y no las de grupos marquetinianos que existen en todas las sociedades obviamente.
03:20Precisamente el sector animalista estima que para el año 2030 se criarán unos 50 billones
03:27de insectos, lo que convertirá a estos animales en el ganado más numeroso del mundo.