• hace 1 minuto
En Guatemala, las comunidades indígenas de la región Lachua, en Cobán, Alta Verapaz, reclaman instalaciones educativas adecuadas y docentes para numerosos niños que están marginados del sistema de educación primaria debido a su ubicación en un territorio en conflicto con organismos ambientales del gobierno. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Comunidades indígenas de la región Lachúa, Cobán, Altadrapaz, demandan escuelas dignas y maestros para decenas de niños que están excluidos de la educación primaria por vivir en un territorio disputado por entidades ambientales del Estado.
00:14Queremos el Código Temporal para que así los niños estudien en cada comunidad, como Santa María, Yalcové, Zacopur y Zaxoché, porque Zaxoché ya estuvo anexo, pero lamentablemente se cortaron en este año.
00:31Pero estamos luchando y tenemos fe que en este año que nos acepte el Ministerio de Educación.
00:39Afirman que el Consejo Nacional de Áreas Protegidas, CONAP, en los años 70 delimitó el área de reserva Lachúa, sin tomar en cuenta la existencia de la población originaria. Desde entonces fue excluida del derecho a la educación y perseguida.
00:52Pues nos prohíbe el CONAP que haya educación aquí. Nosotros anhelamos tener nuestro maestro la educación aquí, por eso que hicimos lo posible de construir esa pequeña casa para la educación, pero más sin embargo no tuvieron, no nos tuvieron la oportunidad por el CONAP porque es prohibido nos dicen.
01:16En múltiples ocasiones han entregado solicitudes a las autoridades de educación, pero las respuestas han sido dilatorias, destaca este dirigente.
01:24Estamos solicitando a nuestro gobierno para que nos pueda ceder el privilegio de tener una escuela en nuestra comunidad, dado caso que no nos han escuchado hasta la presente fecha.
01:36Demandan al gobierno de Bernardo Arevalo mecanismos adecuados para brindar educación pública a la niñez y reconocer sus territorios.
01:44Necesitamos el apoyo de este nuevo gobierno que tanto lo apoyamos pues estuvimos en los 110 días en esa manifestación apoyándolo bastante, ahora necesitamos su apoyo que nos tomen en cuenta en acceso a la tierra, en educación, en salud y también en carreteras.
02:04En el norte de Guatemala varias comunidades indígenas no cuentan con los servicios básicos porque se les ha negado el reconocimiento de sus territorios ancestrales.

Recomendada