Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/1/2025
La Cancillería de Palestina condenó los nuevos ataques violentos contra la Cisjordania ocupada. Aseguran que estos siguen el mismo plan expansionista para ocupar la ribera occidental, incluida de Jerusalén. Organizaciones como la ONU no garantizan el alto el fuego, por lo que deberán asumir las consecuencias y responsabilidades legales del caso. TeleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00ahora en edición central.
00:00:15¿Qué tal? ¿Cómo están?
00:00:17Bienvenidos, buenas noches,
00:00:18gracias por estar junto a
00:00:19nuestra edición central,
00:00:20comenzamos, soy Saray, querido
00:00:21Luis, ¿Cómo estás? Un gusto,
00:00:23Saray, buenas noches. A ustedes
00:00:24también gracias por seguirnos
00:00:26en nuestro multimedia Telesur,
00:00:27mucho que comentar, titulares a
00:00:29la hora.
00:00:38Comenzamos en Venezuela, acá le
00:00:40contamos, el presidente Nicolás
00:00:41Maduro expresó su apoyo al
00:00:43gobierno colombiano, acá
00:00:46justamente le damos los
00:00:47detalles, lo que sucedió en este
00:00:49encuentro entre el pueblo y
00:00:51Nicolás Maduro.
00:00:54¿Qué tal?
00:00:58Aumenta la crisis política en
00:01:00Ecuador, la vicepresidenta
00:01:01Verónica Abad acusó al
00:01:03presidente Daniel Novoa de
00:01:04cometer el delito de sedición
00:01:06tras oficializar a Cintia
00:01:07Gelliver como vicemandataria.
00:01:14Palestina condenó los ataques
00:01:15de las fuerzas de ocupación
00:01:16israelí contra la cisjordania
00:01:18ocupada, esta nueva remetida
00:01:20del régimen de Tel Aviv ha
00:01:21dejado decenas de civiles
00:01:22en las calles.
00:01:27Administración de Donald Trump
00:01:29anuncia el megaproyecto
00:01:30Stargate y Elon Musk lo
00:01:32critica, escepticismo por el
00:01:34financiamiento y el uso
00:01:35responsable de la inteligencia
00:01:37artificial, los principales o
00:01:39las principales observaciones
00:01:40de este megaproyecto. ¿Qué
00:01:42dicen los medios? Lo hablamos
00:01:43hoy en Enclave Mediática.
00:01:52También el titular deportivo
00:01:54con nuestra compañera Patricia
00:01:55Álvarez. Patricia adelante. ¿Qué
00:01:58tal? Qué gusto saludarlos Luis
00:01:59Araí acá en Edición Central para
00:02:01conocer la actualidad deportiva
00:02:03de hoy y esta noche nuestro
00:02:05titular principal tiene que ver
00:02:07con la jornada de inauguración
00:02:08del campeonato sudamericano de
00:02:10fútbol sub veinte que se está
00:02:12llevando a cabo en Venezuela
00:02:14pero todos los detalles y más
00:02:16información deportiva lo
00:02:18ampliamos en la página de
00:02:20Deportes. Más adelante en
00:02:24materia cultural estaremos
00:02:26hablando por supuesto la
00:02:27noticia del día, la lista
00:02:29oficial de los nominados a la
00:02:30nueva edición de los premios
00:02:32Oscar. Acá le contamos sobre lo
00:02:34más polémico, el filme Emilia
00:02:36Pérez y la representación de
00:02:38Latinoamérica con Aún Estoy
00:02:40Aquí.
00:02:50Y bueno, de la información al
00:02:53análisis también de lo que está
00:02:55ocurriendo en las últimas horas
00:02:57en los Estados Unidos y es que
00:02:59Donald Trump ya ha enviado
00:03:01tropas militares, un gran
00:03:03contingente militar a la
00:03:05frontera sur, ha cerrado las
00:03:07fronteras con México, y por
00:03:09supuesto esto ha generado gran
00:03:11cantidad de desafíos, tanto
00:03:13para el gobierno estadounidense
00:03:15como el mexicano. También fue a
00:03:17través de las redes sociales,
00:03:19también fue a través de un juez
00:03:21pues bloqueado temporalmente esa
00:03:23opción que daba Donald Trump de
00:03:25evitar la ciudadanía a niños de
00:03:27extranjeros que nacen en suelo
00:03:29estadounidense. Vamos a estar
00:03:31abordando toda esta situación,
00:03:33todos estos decretos de la firma
00:03:35de Donald Trump, a todos ellos,
00:03:37y esa persecución contra los
00:03:39emigrantes allí en Estados
00:03:41Unidos, en una perspectiva desde
00:03:43el sur. Así comenzamos nuestra
00:03:45edición central, la conversación
00:03:47Así comenzamos nuestra edición
00:03:49central, acompáñenos.
00:04:10Bien, vamos a comenzar con
00:04:12nuestros compañeros de labores
00:04:14en varios lugares del continente.
00:04:16Desde El Salvador le adelanto el
00:04:18día de hoy. Adelante.
00:04:23Muchas gracias compañeros, les
00:04:25saludos desde la corresponsalía
00:04:27en San Salvador. Hay
00:04:29preocupación en este país por
00:04:31las masivas arredadas y
00:04:33deportaciones que han comenzado
00:04:35ya en Estados Unidos, y es que
00:04:37son más de dos millones de
00:04:39salvadoreños que residen en ese
00:04:41país, y muchos de ellos envían
00:04:43remesas a sus parientes.
00:04:45Esto preocupa para la economía
00:04:47de esta nación. Más adelante
00:04:49voy a presentarles una nota que
00:04:51hemos elaborado aquí, con este
00:04:53tema. Gracias Roberto, te
00:04:55esperamos muy amable. Vamos a
00:04:57conocer detalles con Freddy
00:04:59Morales desde La Paz, Bolivia.
00:05:01Adelante Freddy.
00:05:15Gracias a nuestro compañero Freddy
00:05:17Morales, y bueno, de esta manera
00:05:19comenzamos a propósito del tema
00:05:21de Venezuela. Se movilizó el
00:05:23pueblo venezolano en medio del
00:05:25ejercicio militar Escudo
00:05:27Bolivariano dos mil veinticinco
00:05:29para garantizar la defensa y la
00:05:31soberanía de ese de ese país.
00:05:33Nuestra corresponsal Madeline
00:05:35García nos trae todos los
00:05:37detalles. Maddy, ¿cómo estás?
00:05:39Adelante, bienvenida. Hola,
00:05:41buenas tardes, bienvenida a
00:05:43nuestro programa de ¿Cómo estás?
00:05:45Adelante, bienvenida. Hola, y
00:05:47también para defender la paz,
00:05:49Luis, eso es lo que nos decían
00:05:51en esa movilización en la calle
00:05:53que se encontró nuevamente el
00:05:55chavismo para decirle al mundo
00:05:57aquí estamos, existimos, estamos
00:05:59en la defensa de la democracia,
00:06:01estamos recordando que hace
00:06:03sesenta y siete años Venezuela
00:06:05derrocó la dictadura de Marcos
00:06:07Pérez Jiménez, se dio paso a una
00:06:09supuesta democracia, una
00:06:11supuesta democracia, el pacto de
00:06:13punto fijo a aquellos jóvenes
00:06:15líderes, luchadores sociales que
00:06:17habían apoyado, ayudado al
00:06:19derrocamiento de Marcos Pérez
00:06:21Jiménez con la esperanza de dar
00:06:23un salto de un país de mayor
00:06:25inclusión, y lo que hizo ese
00:06:27pacto de punto fijo que estaba
00:06:29encabezado por dos principales
00:06:31en ese momento partidos
00:06:33políticos, Acción Democrática y
00:06:35Copay, fue traicionar a ese
00:06:37movimiento cívico que estaba
00:06:39traicionando a ese movimiento
00:06:41cívico militar que logró ese
00:06:43derrocamiento. A partir de ese
00:06:45momento, bueno, la historia de
00:06:47Venezuela avanza entre luchas
00:06:49sociales, entre revoluciones,
00:06:51hasta llegar a la revolución
00:06:53bolivariana, y hoy el presidente
00:06:55Nicolás Maduro reivindicó la
00:06:57memoria de los luchadores de
00:06:59ese momento que hicieron
00:07:01posible la Venezuela de hoy. En
00:07:03medio de todo esto se están
00:07:05dando los ejercicios militares
00:07:07que es Escudo Bolivariano 2025
00:07:09que iniciaron el día de ayer y
00:07:11concluyen el día de hoy para la
00:07:13defensa de la paz, y para eso
00:07:15el presidente Nicolás Maduro
00:07:17abrió pues ese encuentro con el
00:07:19pueblo venezolano que llegó al
00:07:21balcón del pueblo en
00:07:23Miraflores y les dijo para
00:07:25defender la paz hay que
00:07:27prepararse, y prepararse es
00:07:29precisamente estar prevenido de
00:07:31las amenazas, porque desde
00:07:33Colombia y desde otros países
00:07:35hay una invasión, lo último lo
00:07:37dijo Álvaro Uribe Vélez, el
00:07:39expresidente de ese país, y
00:07:41también Iván Duque, y a
00:07:43propósito de esto, en el día de
00:07:45ayer, en el marco de estos
00:07:47ejercicios y lo que sucede en
00:07:49la frontera colombo-venezolana
00:07:51con el desplazamiento de el
00:07:53pueblo que se encuentra en el
00:07:55catatumbo colombiano y que se
00:07:57desplazó hacia territorio
00:07:59venezolano producto del
00:08:01enfrentamiento entre el ELN y
00:08:03el Ejército Nacional.
00:08:05En el marco de este encuentro
00:08:07con el pueblo venezolano,
00:08:09Venezuela activó precisamente
00:08:11la fuerza de tarea humanitaria
00:08:13y allí se llevaron a cabo
00:08:15también estos ejercicios
00:08:17militares, pues en medio de eso
00:08:19que el vicepresidente de
00:08:21seguridad ciudadana, Diosdado
00:08:23Cabello, estuvo allí en la
00:08:25frontera, se generó un fake news
00:08:27y es que han ido saliendo estos
00:08:29fake news, es una bola de nieve
00:08:31y es que han invadido,
00:08:33imagínense usted el territorio
00:08:35colombiano, y esto fue lo que
00:08:37dijo el presidente Nicolás
00:08:39Maduro.
00:08:41Y arrancando apenas el 22 de
00:08:43enero, Diosdado estaba ya en
00:08:45el catatumbo del lado
00:08:47venezolano, porque después
00:08:49trataron de manipular y que
00:08:51Diosdado había invadido
00:08:53Colombia.
00:08:55No, no, no, no.
00:08:57A Colombia la amamos, la
00:09:00respetamos y la apoyamos
00:09:02en su lucha por la paz.
00:09:07Y lo sabe el presidente
00:09:09Petro, lo sabe la
00:09:11sociedad colombiana,
00:09:13que de Venezuela
00:09:15siempre tendrán nuestro
00:09:17apoyo integral para
00:09:19la paz, para construir
00:09:21Colombia y Venezuela una
00:09:23región de paz, de prosperidad,
00:09:25de unión en
00:09:27Bolívar.
00:09:29Y precisamente el territorio de paz
00:09:31ha sido el escenario
00:09:33de este
00:09:35encuentro entre los venezolanos y
00:09:37colombianos en la frontera, que vienen
00:09:39huyendo de la violencia
00:09:41colombiana y Venezuela le ha abierto las puertas
00:09:43así como en otras
00:09:45oportunidades a lo largo
00:09:47de casi ochenta
00:09:49o ocho décadas de
00:09:51ese conflicto interno, pues
00:09:53Venezuela acá ha refugiado
00:09:55a seis millones de venezolanos que
00:09:57en este país es el 15% de la población
00:09:59venezolana, por cierto, precisamente
00:10:01por eso, por esa hermandad y porque siempre
00:10:03Venezuela ha estado dispuesta
00:10:05a defender la paz, porque la
00:10:07paz de Colombia es la paz de Venezuela.
00:10:09Y en medio de su discurso
00:10:11y el presidente Nicolás Maduro
00:10:13habló de lo que ocurrió también
00:10:15justamente en el día de ayer, en el inicio
00:10:17de este ejercicio militar
00:10:19Escudo Bolivariano 2025
00:10:21y es que
00:10:23fue abatido Wilhexis.
00:10:25Él era el
00:10:27jefe, el cabecilla
00:10:29de una banda criminal
00:10:31acá en Venezuela, en Petar
00:10:33en el este de la capital, pero más que
00:10:35un criminal era un pedófilo
00:10:37además de eso tenía
00:10:39un gran expediente
00:10:41por homicidio
00:10:43estafa, en fin
00:10:45varios delitos y se buscaba
00:10:47incluso por su cabeza había
00:10:49una recompensa de 150 mil dólares.
00:10:51Él era un
00:10:53sote, no solamente de
00:10:55ese lugar en donde
00:10:57él perseguía a los chavistas
00:10:59perseguía a todo
00:11:01aquel que no
00:11:03obedeciera sus insignios
00:11:05incluso hubo muchas familias
00:11:07que se desplazaron
00:11:09producto de las amenazas de Wilhexis
00:11:11hacia otra parte, acá de
00:11:13Caracas, imagínense
00:11:15un desplazamiento interno. Nosotros
00:11:17logramos hablar con dos de ellas
00:11:19porque queríamos acercarnos
00:11:21y ver cómo estaba esa zona después
00:11:23de haber sido abatido y decían ellas
00:11:25no lo podemos creer hasta que yo no vea
00:11:27las fotos, hasta que no me lo muestren
00:11:29yo no voy a regresar a mi hogar porque
00:11:31nos da temor. Una de ellas, una lideresa
00:11:33social que el 28 de julio
00:11:35el mismo Wilhexis
00:11:37llegó a su casa y le dijo te vengo
00:11:39a matar y ella le dijo si lo vas a hacer
00:11:41no lo hagas delante de mi hija
00:11:43ni de mi nieto y su nieto
00:11:45salvó su vida al salir del baño
00:11:47la abrazó, él vio al niño
00:11:49y se fue pero era una amenaza
00:11:51latente en esa comunidad
00:11:53que finalmente respiró
00:11:55luego de esta información
00:11:57que fue abatido y esto fue lo que dijo
00:11:59el presidente Nicolás Maduro con respecto a esto
00:12:03Y Dios dado hice el pase
00:12:05él estaba dirigiendo allá
00:12:07los movimientos
00:12:09militares, populares
00:12:11de aseguramiento
00:12:13de toda la zona de Casigualcuba
00:12:15del municipio Sembrum
00:12:17estaba
00:12:19los generales
00:12:21mayores generales
00:12:23Freddy Bernal en el Táchira asegurando
00:12:25nuestro territorio que es de paz
00:12:27y seguirá siendo de paz
00:12:29y después que le hice el pase
00:12:31Dios dado me puso un mensaje
00:12:35me puso un mensaje
00:12:37porque nosotros estamos
00:12:39en combate permanente
00:12:41contra los enemigos del pueblo
00:12:43los enemigos de la paz, contra los terroristas
00:12:45contra los delincuentes
00:12:47y a las siete y media de la mañana
00:12:49Dios dado me escribió
00:12:51cayó el guislechi
00:12:53logrado el objetivo
00:12:55abatido el terrorista
00:13:01otro logro más
00:13:03del escudo bolivariano
00:13:05y de la fusión popular militar policial
00:13:07paz, paz
00:13:09paz para Petare
00:13:11paz para el pueblo
00:13:13paz para Caracas y Venezuela
00:13:17paz para Petare, paz para Venezuela
00:13:19decía el presidente Nicolás Maduro
00:13:21que ahora el gobierno ingresará
00:13:23a esa zona
00:13:25con muchísimo más fuerza
00:13:27con todas las misiones, misiones socialistas
00:13:29misiones sociales para incluir
00:13:31a la población, darle un abrazo
00:13:33luego de haber vivido
00:13:35el terror de este
00:13:37criminal que además vinculó con
00:13:39la extrema derecha
00:13:41en especial, específicamente con María Corina Machado
00:13:43y es que hay una vinculación
00:13:45según las investigaciones de inteligencia
00:13:47no solamente con la extrema derecha
00:13:49acá de Venezuela, sino también con
00:13:51Álvaro Uribe Vélez
00:13:53vamos a seguir escuchando al mandatario venezolano
00:13:55todas esas bandas
00:13:57criminales
00:13:59alimentadas
00:14:01con droga desde Colombia
00:14:03y quien manda la droga
00:14:05desde Colombia
00:14:07Uribe y Duque
00:14:09quien le mandaba
00:14:11la droga
00:14:13al coqui
00:14:15en la 905
00:14:17quien le
00:14:19mandaba la droga al picure
00:14:21en el tren del llano
00:14:23quien le
00:14:25mandaba la droga y alimentó
00:14:27al tren de Aragua
00:14:29y quien
00:14:31combatió
00:14:33y acabó
00:14:35con el coqui, con el picure
00:14:37y con el tren de Aragua, quien lo acabó
00:14:39la revolución
00:14:41bolivariana
00:14:47y es que
00:14:49precisamente el presidente Nicolás Maduro
00:14:51dijo que el día de ayer
00:14:53que Venezuela
00:14:55había logrado
00:14:57controlar el tema de la seguridad
00:14:59en 92%
00:15:01imagínense es la incidencia
00:15:03ahora de la seguridad
00:15:05acá en Venezuela
00:15:07desde Estados Unidos
00:15:09han tratado de decir
00:15:11que existe el tren de Aragua
00:15:13y que el tren de Aragua es alimentado
00:15:15por el gobierno venezolano
00:15:17pero eso tiene unas letras pequeñas
00:15:19en donde declaran a un grupo
00:15:21terrorista y de allí es la luz verde
00:15:23para que ellos generen o hagan acciones
00:15:25en contra del país
00:15:27con esa excusa por ejemplo han invadido
00:15:29países
00:15:31del mundo en nombre
00:15:33de la lucha contra el terrorismo
00:15:35así que por eso el presidente
00:15:37Nicolás Maduro hoy precisamente
00:15:39habló sobre
00:15:41como las bandas criminales
00:15:43acá en Venezuela habían sido desmanteladas
00:15:45en el caso de esta banda
00:15:47el Wilexi que lleva el mismo nombre
00:15:49de este delincuente que hoy fue
00:15:51publicada estas fotos por parte
00:15:53de la policía científica
00:15:55que fue el organismo
00:15:57o la institución que lo abatió
00:15:59fue publicada porque precisamente
00:16:01era tanto el terror en esa comunidad
00:16:03que no lo podían creer y necesitaban
00:16:05tener una prueba física
00:16:07que eso había sucedido de esta manera
00:16:09entonces el presidente Nicolás Maduro
00:16:11habló de como las bandas en general
00:16:13acá en Venezuela habían sido desmanteladas
00:16:15que se iban a seguir profundizando
00:16:17el desmantelamiento de esta banda
00:16:19en Petare para consolidar
00:16:21la paz en ese territorio
00:16:23y esto
00:16:25era un mensaje precisamente
00:16:27a esas pretensiones de Estados Unidos
00:16:29en decir y en señalar al gobierno
00:16:31como si hubiese sido el responsable
00:16:33de esta banda
00:16:35del Tren de Aragua que se ha
00:16:37popularizado en todos los países
00:16:39los países además
00:16:41que están en contra
00:16:43del gobierno de Venezuela
00:16:45que son aliados
00:16:47de la extrema derecha y que todo
00:16:49forma parte de una misma operación
00:16:51para señalar
00:16:53y responsabilizar al gobierno con esta
00:16:55banda delincuencial que el primero
00:16:57que lo atacó, el primero
00:16:59que lo desarticuló es el gobierno
00:17:01de Venezuela y que ya no existe
00:17:03el Tren de Aragua, pueden haber
00:17:05a lo mejor
00:17:07algunos integrantes que
00:17:09ellos señalan que se han ido
00:17:11a otros países, no hay pruebas, no hay nada
00:17:13pero siguen culpando al gobierno de Venezuela
00:17:15y bueno lo último fue que
00:17:17desde Estados Unidos lo han calificado
00:17:19como un grupo
00:17:21terrorista
00:17:23y esto tiene sus líneas pequeñas
00:17:25acá las cosas en Venezuela
00:17:27se desarrollaron así el día
00:17:29de hoy con mucha alegría
00:17:31además en estas marchas
00:17:33como lo suele hacer el chavismo
00:17:35con mucha alegría para defender
00:17:37la paz, para decirle al mundo que aquí
00:17:39hay democracia y la ratifican
00:17:41y que los venezolanos seguirán avanzando
00:17:43en su lucha para consolidar
00:17:45precisamente el territorio
00:17:47venezolano libre de bandas delincuenciales
00:17:49Gracias Mabel por este
00:17:51resumen, te agradecemos y por supuesto
00:17:53allí estaremos junto al pueblo
00:17:55venezolano para contarle al mundo como se
00:17:57desarrollan estos días y lo que se viene el próximo
00:17:592 de febrero, ya lo decía
00:18:01el presidente Nicolás Maduro, hasta la próxima
00:18:03Buenas noches, vamos a seguir hablando
00:18:05sobre países de este
00:18:07territorio, de este continente
00:18:09el presidente de Colombia, Gustavo Petro
00:18:11sostuvo conversaciones con su homólogo
00:18:13de Venezuela, Nicolás Maduro
00:18:15con el fin de establecer un plan conjunto
00:18:17de erradicación de grupos armados
00:18:19en la frontera en común
00:18:21comunicado, el presidente Gustavo
00:18:23Petro expresó verdaderos desconectados
00:18:25dejaron hacer trizas la paz
00:18:27y hacer trizas la conexión
00:18:29de los pueblos y dejaron la frontera
00:18:31en manos de mafias armadas
00:18:33He dialogado con quien ejerce
00:18:35la presidencia en Venezuela, Nicolás Maduro
00:18:37para tapar los pasos ilegales
00:18:39especialmente en el río Catatumbo
00:18:41y se accione con vuelos
00:18:43de lado y lado, contamos
00:18:45con la presencia de 1580
00:18:47con nacionales en campamento de refugiados
00:18:49del otro lado, se construye
00:18:51un plan de acción conjunto que busca cerrar
00:18:53todo espacio de acción de los dueños del
00:18:55narcotráfico en la frontera, se hará reunión
00:18:57de los dos ministros de defensa
00:18:59para ese efecto, dice el presidente
00:19:01Gustavo Petro
00:19:09A través de otra publicación
00:19:11el presidente Petro afirma
00:19:13lo siguiente, el campamento militar
00:19:15colombiano en Catatumbo
00:19:17y Arauca y la
00:19:19militar venezolana
00:19:21precisamente en la frontera deben ser acompañadas
00:19:23de lo fundamental, el triunfo
00:19:25no está solo en el fusil, está en una verdadera
00:19:27justicia social, en abrir
00:19:29las oportunidades del progreso
00:19:31a las regiones excluidas del país
00:19:33Dice Petro, el pacto social con Arauca
00:19:35y el Catatumbo debe hacerse realidad y ya
00:19:37por eso el decreto de conmoción interior
00:19:39los pactos están acordados
00:19:41por proyectos, deben financiarse
00:19:43es erradicar las causas de la conmoción
00:19:45interior, las causas de la conmoción interior
00:19:47en el Catatumbo están en el
00:19:49orden internacional en Arauca
00:19:51y en el Catatumbo
00:19:59También les mostramos
00:20:01circulan en medios de comunicación y redes
00:20:03sociales un video de las fuerzas armadas
00:20:05colombianas en el que afirman que el conflicto
00:20:07que se vive en el Catatumbo
00:20:09responde a los intentos de los grupos
00:20:11armados por controlar el territorio
00:20:13y los negocios ilícitos
00:20:43En esta zona del Inque
00:20:45Elgador 33
00:20:47y el frente de guerra
00:20:49nororiental del ELN
00:20:51esas estructuras
00:20:53hasta hace unos días
00:20:55no tenían ningún problema, estaban en las
00:20:57mismas áreas, compartían el territorio
00:20:59y también compartían
00:21:01sus finanzas ilegales
00:21:03pero entraron en una confrontación
00:21:05precisamente por lo que
00:21:07pelean esas estructuras armadas
00:21:09por economías ilícitas
00:21:11De igual manera en el video
00:21:13difundido por medios de comunicación
00:21:15y redes sociales, las fuerzas armadas
00:21:17aseguran que deben tener presencia
00:21:19en cada municipio del territorio
00:21:21en conflicto para estabilizar
00:21:23la región
00:21:25Necesitamos estabilizar la región
00:21:27y para estabilizarla necesitamos
00:21:29tener presencia
00:21:31en las cabeceras municipales
00:21:33esa presencia que se está haciendo
00:21:35en las cabeceras municipales
00:21:37es la que permite que esas personas
00:21:39que se sienten amenazadas
00:21:41en corregimientos, en caceríos
00:21:43en veredas
00:21:45puedan venir a buscar protección
00:21:47hacia los cascos urbanos
00:21:49de las cabeceras municipales
00:21:51como Tibú, como La Gavarra
00:21:53entonces por eso
00:21:55es tan importante
00:21:57que esas personas se sientan seguras y tranquilas
00:21:59Ustedes saben
00:22:01como esta situación acá
00:22:03los bandidos viven en esas comunidades
00:22:05los bandidos se mueven
00:22:07con tranquilidad entre esas comunidades
00:22:09y entonces no podemos ir
00:22:11a poner nosotros
00:22:13en peligro la integridad
00:22:15por eso tienen que entrar fuertes
00:22:17por eso tienen que estar muy concentrados
00:22:19por eso tienen que cuidar
00:22:21el uno la espalda del otro
00:22:23por eso es que tienen que hacer
00:22:25las cosas con el entrenamiento
00:22:27que ustedes han recibido
00:22:29vamos a estabilizar ese territorio
00:22:31vamos a darle tranquilidad
00:22:33a esas comunidades
00:22:35recuerdan que estamos
00:22:37desde que nos bajamos del helicóptero
00:22:39en una zona de hostilidades
00:22:41donde hay un grupo
00:22:43enfrentado a otro grupo
00:22:45y donde esas personas
00:22:47en cualquier momento
00:22:49que ustedes se vuelvan obstáculo
00:22:51o incomodidad para ellos
00:22:53los van a atacar y los van a tratar
00:22:55de afectar
00:22:57Hacemos con ello una pausa
00:22:59a la vuelta estaremos en Ecuador
00:23:01la vicepresidenta de este país
00:23:03exige la sanción y exige
00:23:05a la asamblea nacional censurar
00:23:07a seis de sus ministros
00:23:09así como también aplicar sanciones
00:23:11a quien está a cargo en este momento
00:23:13de la vicepresidencia por parte
00:23:15del mandato de Daniel Novoa
00:23:17esto y mucho más a la vuelta
00:23:33Gracias por seguirnos en edición central
00:23:35la vicepresidenta de Ecuador
00:23:37Verónica Abad acusó al presidente
00:23:39Daniel Novoa de sedición
00:23:41y ha exigido a la asamblea
00:23:43nacional censurar también
00:23:45a seis de sus ministros
00:23:47así como también aplicar
00:23:49sanciones a quien está
00:23:51a cargo en este momento
00:23:53de la vicepresidenta de Ecuador
00:23:55Verónica Abad
00:23:57acusó al presidente Daniel Novoa
00:23:59de sedición y ha exigido
00:24:01a la asamblea nacional censurar
00:24:03también a seis de sus ministros
00:24:05Nuestra corresponsal Elena Rodríguez
00:24:07también atenta allí con los detalles
00:24:09adelante Elena
00:24:11Hola Luis Francisco, hola Saray
00:24:13qué gusto saludarle, saludos también
00:24:15para nuestra audiencia en América Latina
00:24:17y el mundo, nos conectamos con ustedes
00:24:19desde Quito, la capital de los ecuatorianos
00:24:21termina el día, pero ha sido un día
00:24:23marcado por varias, varias noticias
00:24:25una agenda informativa
00:24:27donde se destaca el último tema
00:24:29Permítanme antes de entrar
00:24:31en lo que ustedes mencionaban, hace pocos minutos
00:24:33el presidente Daniel Novoa
00:24:35mediante decreto ejecutivo número 513
00:24:37volvió a designar como su reemplazo
00:24:39a Cintia Gelliver
00:24:41desde este
00:24:43viernes 24 de enero
00:24:45desde las seis horas de este viernes 24 de enero
00:24:47hasta las seis horas de lunes 27 de enero
00:24:49de 2025
00:24:51¿con qué objetivo? con el objetivo de cumplir
00:24:53actividades
00:24:55proselitistas, la campaña electoral
00:24:57ustedes saben que Ecuador ahora mismo
00:24:59enfrenta una campaña de cara
00:25:01a los comicios generales que se celebrarán
00:25:03en febrero próximo
00:25:05y menciono este decreto porque
00:25:07esa decisión ha sido cuestionada
00:25:09ya en decretos anteriores, de hecho
00:25:11ahora mismo la corte constitucional
00:25:13se encuentra analizando el decreto
00:25:15500 con el que el presidente
00:25:17Daniel Novoa había encargado
00:25:19por primera vez la presidencia
00:25:21a Cintia Gelliver
00:25:23que es una funcionaria de estado
00:25:25por los ecuatorianos
00:25:27ustedes saben que la vicepresidenta
00:25:29constitucional de Ecuador es
00:25:31Verónica Abad y fue precisamente
00:25:33la vicepresidenta Verónica Abad
00:25:35quien se presentó hoy esta tarde
00:25:37en la asamblea nacional donde
00:25:39cuestionó la legalidad de las acciones
00:25:41del ejecutivo en su contra y la reciente
00:25:43asignación de funciones como
00:25:45consejera económica de la
00:25:47embajada de Ecuador en Turquille
00:25:49tras la llegada de Abad
00:25:51al legislativo la presidenta encargada
00:25:53del ejército ecuatoriano Esther Cuesta
00:25:55suspendió la sesión
00:25:57para declararse en comisión general
00:25:59y recibir a la vicemandataria
00:26:01¿Qué dijo Abad?
00:26:03Pues la vicepresidenta sostuvo que
00:26:05se empeñan en desterrarla
00:26:07al nombrarla nuevamente como consejera
00:26:09económica de la embajada de Ecuador
00:26:11en Turquille. Este decreto presidencial
00:26:13fue impugnado
00:26:15y la audiencia se encuentra pendiente
00:26:17quieren tomarse el poder
00:26:19por la fuerza dijo Abad
00:26:21Además debemos decir
00:26:23que la vicepresidenta fue recibida
00:26:25en comisión general dentro del parlamento
00:26:27ecuatoriano porque había remitido
00:26:29una carta a la presidenta
00:26:31del legislativo Esther Cuesta
00:26:33en la que pedía que se
00:26:35censure y se
00:26:37también fiscalice
00:26:39procese y sancione
00:26:41a nueve integrantes del gabinete
00:26:43de Daniel Novoa, entre ellos
00:26:45los ministros José de la Gasca
00:26:47que es el ministro de gobierno
00:26:49ministro de defensa
00:26:51la canciller Ivonne Núñez
00:26:53ministra de trabajo y las
00:26:55vicepresidentas encargadas Sarija Moya
00:26:57y también Cynthia
00:26:59Jelliver quien a partir de mañana
00:27:01a las seis de la mañana será la nueva
00:27:03presidenta de Ecuador por este
00:27:05periodo que ha sido designado
00:27:07por el presidente
00:27:09Daniel Novoa. Esta es una autolicencia
00:27:11porque es importante poner en
00:27:13contexto también a nuestra audiencia
00:27:15latinoamericana y del mundo
00:27:17para que sepan cuál es el procedimiento
00:27:19el presidente debería pedir a la
00:27:21asamblea nacional la licencia
00:27:23la asamblea debería reunirse
00:27:25en el pleno y decidir si le otorgan
00:27:27o no. Por supuesto
00:27:29la decisión sería que sí porque
00:27:31el código de la democracia establece
00:27:33en el artículo 93 que cualquier funcionario
00:27:35público que aspira a la reelección
00:27:37debe pedir licencia por todo
00:27:39el periodo de campaña y no como lo está
00:27:41haciendo el presidente Daniel Novoa
00:27:43ya ven que fue primero
00:27:45tres semanas luego lo hizo cuatro días
00:27:47para poder cumplir el debate y ahora
00:27:49a partir de mañana será
00:27:51hasta el día lunes nuevamente
00:27:53un periodo corto en el que
00:27:55el mandatario pretende
00:27:57cumplir actividades
00:27:59proselitistas a pesar de las críticas
00:28:01y los cuestionamientos de
00:28:03juristas, expertos, constitucionalistas
00:28:05en todo caso estamos pendientes
00:28:07del pronunciamiento de la corte
00:28:09constitucional que será elente
00:28:11virilmente y será
00:28:13un factor y un actor clave
00:28:15para determinar la legalidad
00:28:17la constitucionalidad de los decretos
00:28:19que está emitiendo uno tras otro
00:28:21porque este es ya el tercero
00:28:23el presidente Daniel Novoa, nosotros estaremos
00:28:25pendientes por supuesto para llevarles
00:28:27la información oportuna.
00:28:29Gracias Elena, atentos nosotros contigo
00:28:31de hecho hoy Luis va a seguir ahondando
00:28:33sobre el tema a través de enclave mediática
00:28:35así es que desde acá seguimos dialogando
00:28:37sobre el tema, te agradecemos.
00:28:39Pasamos a Bolivia, hablamos de un tema
00:28:41bastante parecido, tema de elecciones
00:28:43el Tribunal Supremo Electoral ha confirmado
00:28:45que las elecciones generales previstas
00:28:47para este año se llevan a cabo
00:28:49el próximo 17 de agosto
00:28:51una fecha definida e
00:28:53inmodificable, vamos a conocer detalles.
00:28:55Con nuestro corresponsal
00:28:57Freddy Morales desde La Paz
00:28:59nos ofrece por supuesto más datos sobre esto
00:29:01adelante Freddy.
00:29:03Buenas noches, el Tribunal
00:29:05Supremo Electoral anunció que las elecciones
00:29:07generales para elegir gobierno
00:29:09legislativa se realizarán
00:29:11el 17 de agosto próximo
00:29:13el presidente del Tribunal Supremo Electoral
00:29:15Óscar Hasen Teufel
00:29:17desde la ciudad de Santa Cruz
00:29:19donde tomó la decisión el órgano electoral
00:29:21hizo el anuncio con el subrayado
00:29:23de que la fecha
00:29:25del 17 de agosto próximo
00:29:27es definitiva e inmodificable
00:29:29también anunció
00:29:31que la convocatoria oficial a los comisios
00:29:33nacionales se emitirá
00:29:35hasta la segunda semana de abril
00:29:37este proceso electoral
00:29:39que ya se vive de forma intensa en el país
00:29:41encuentra a la derecha
00:29:43en frenética actividad para intentar
00:29:45presentar un candidato único
00:29:47que garantice sacar del gobierno
00:29:49al movimiento al socialismo
00:29:51que ya lleva 18 años
00:29:53administrando Bolivia
00:29:55la derecha que participó activamente
00:29:57en el golpe de estado de noviembre de 2019
00:29:59promueve esa unidad
00:30:01entretanto la izquierda
00:30:03representada por el movimiento al socialismo
00:30:05se encuentra dividida y enfrentada
00:30:07con un sector liderado
00:30:09por el expresidente Evo Morales
00:30:11y otro liderado por el presidente Luis Arce
00:30:13y hasta el momento
00:30:15por lo menos todo indica
00:30:17que ambos sectores podrán presentar
00:30:19distintos candidatos
00:30:21para los comisios del 17 de agosto
00:30:23lo que reduce drásticamente
00:30:25sus posibilidades electorales
00:30:27compañeros
00:30:29gracias Freddy por el reporte
00:30:31Freddy Morales desde Bolivia
00:30:33Salvador hay preocupación en ese país
00:30:35por el anuncio del presidente
00:30:37de los Estados Unidos Donald Trump
00:30:39sobre una oleada de masivas deportaciones
00:30:41la expulsión de migrantes salvadoreños
00:30:43sería un duro golpe
00:30:45para miles de familias que dependen
00:30:47de las remesas que envían sus parientes
00:30:49una preocupación que viven
00:30:51varios países de nuestro continente
00:30:53desde San Salvador
00:30:55nuestro compañero Roberto Hugo Presa nos cuenta
00:30:57adelante
00:30:59familias que tienen parientes en Estados Unidos
00:31:01que mes a mes reciben remesas
00:31:03están preocupados por el futuro
00:31:05de ellos ya que
00:31:07ha comenzado en esa nación
00:31:09una ola de deportaciones
00:31:11de heredadas
00:31:13de migrantes que están
00:31:15residiendo en ese país
00:31:17y esto obviamente va a generar
00:31:19que si estas personas son deportadas
00:31:21haya menos ingresos en este país
00:31:23y dicen que eso les va a afectar
00:31:25mucho en su economía familiar
00:31:27veamos la nota
00:31:29que hemos preparado para ustedes
00:31:31los medios locales lo destacan
00:31:33la persecución contra migrantes
00:31:35ha comenzado en varias ciudades
00:31:37de Estados Unidos
00:31:39la verdadera masiva de heredadas y deportaciones
00:31:41preocupa a quienes aquí reciben remesas
00:31:43de sus parientes
00:31:45a nosotros nos afectaría porque
00:31:47mi hermana tiene ya más de nueve años
00:31:49de estar en Estados Unidos
00:31:51y pues mes a mes ella manda
00:31:53dinero para acá
00:31:55ellos se esfuerzan, hacen un trabajo digno
00:31:57y ya le dan desarrollo
00:31:59a aquel país y ahora pues
00:32:01están sumamente afligidos
00:32:03por tener que regresar
00:32:05y pues sin un trabajo
00:32:09este experto en temas migratorios
00:32:11explica que aun cuando
00:32:13por el momento se dice que el objetivo
00:32:15son quienes el gobierno estadounidense
00:32:17califique como criminales
00:32:19la siguiente fase será para miles de migrantes
00:32:21que permanecen de forma irregular
00:32:23en esa nación
00:32:25orden de deportación pendientes
00:32:27que no acudieron a corte
00:32:29y hay otro tercer grupo que mucha gente no habla
00:32:31pero son aquellas personas que el juez les dictaminó
00:32:33salida voluntaria y no salieron
00:32:35se quedaron
00:32:37de todo ese tipo de gente
00:32:39ellos ya tienen todo el archivo
00:32:41fotografías, direcciones, teléfonos
00:32:43toda la bitácora
00:32:45de cada uno de ellos
00:32:47según cálculos
00:32:49en los primeros meses cerca de 250 mil
00:32:51salvadoreños podrían ser deportados
00:32:53una situación que impactará
00:32:55drásticamente a la economía local
00:32:57el impacto en El Salvador
00:32:59sería doble, primero la cantidad
00:33:01de personas que entren al país
00:33:03y que no van a encontrar fuente de empleo
00:33:05porque aquí tenemos una economía
00:33:07que tiene una tasa de crecimiento muy pequeña
00:33:09habría un aumento del desempleo
00:33:11una presión sobre los servicios sociales
00:33:13sobre el estado muy fuerte
00:33:15y lo segundo la disminución
00:33:17de las remesas familiares
00:33:19porque menos población salvadoreña
00:33:21en Estados Unidos significa menos envío de remesas
00:33:23y las remesas representan
00:33:25más o menos el 25% del PIB
00:33:27ante este panorama
00:33:29estudiosos del tema sugieren
00:33:31a los países de la región unirse
00:33:33como una sola fuerza
00:33:35Centroamérica debería
00:33:37de actuar de manera
00:33:39coordinada
00:33:41y no hacerlo
00:33:43de manera bilateral
00:33:45frente a un
00:33:47Estados Unidos que definitivamente
00:33:49buscará
00:33:51imponer sus propias medidas
00:33:53y sus propias prioridades
00:33:55Se estima que más de
00:33:57un millón y medio de salvadoreños residen
00:33:59en Estados Unidos de forma irregular
00:34:01a quienes las leyes anti-inmigrantes
00:34:03de la administración Trump
00:34:05podrían alcanzar en los próximos meses
00:34:11Hasta ahora el gobierno no ha dicho
00:34:13de qué forma va a afrontar esta situación
00:34:15en caso venga una ola
00:34:17de deportaciones masivas
00:34:19en los próximos meses
00:34:21Hasta aquí este informe en directo
00:34:23desde San Salvador
00:34:25hasta el estudio central
00:34:27con ustedes compañeros
00:34:29Gracias a nuestro compañero Roberto Hugo
00:34:31Presa desde San Salvador
00:34:33con temperaturas por debajo del punto de congelación
00:34:35muchos inmigrantes
00:34:37en la ciudad de Nueva York
00:34:39allí presentes están viviendo en las calles
00:34:41tras el inicio del cierre
00:34:43de los albergues donde se refugiaban
00:34:45En este episodio vamos al Henry Camelo
00:34:47nos cuenta cómo la ciudad
00:34:49que un día los acogió
00:34:51hoy los deja a su propia suerte
00:34:53Adelante
00:34:55Buenas noches compañeros
00:34:57por órdenes del alcalde Eric Adams
00:34:59familias enteras serán desalojadas
00:35:01de los refugios temporales
00:35:03esto en temperaturas
00:35:05tan extremas que pueden resultar
00:35:07hasta mortales
00:35:09Los inmigrantes indocumentados
00:35:11de Nueva York están viviendo
00:35:13en el barrio
00:35:15ya que al miedo y la zozobra
00:35:17de ser atrapados y deportados
00:35:19por las autoridades migratorias
00:35:21se les suma el inminente desalojo
00:35:23de sus refugios temporales
00:35:25en uno de los inviernos más crudos
00:35:27por los que atraviesa la ciudad
00:35:29En mi caso que ahorita estoy recién llegada
00:35:31y esas cosas
00:35:33es un poco difícil porque si uno
00:35:35sin el permiso de trabajo
00:35:37uno no tiene la posibilidad
00:35:39de conseguir un trabajo
00:35:41a los niños con el frío
00:35:43porque ahorita está insoportable
00:35:45Contradictoriamente el alcalde
00:35:47de Nueva York Eric Adams
00:35:49dice que el cierre de 15 albergues
00:35:51para inmigrantes obedece
00:35:53a su buena gestión en el manejo
00:35:55de ayuda a estas personas
00:35:57Gracias a nuestras estrategias
00:35:59inteligentes de manejo
00:36:01hemos podido pasar la página
00:36:03y el cierre adicional de estos refugios
00:36:05son aún más prueba
00:36:07de que estamos manejando esta crisis
00:36:09en nuestra ciudad, en la nación
00:36:11ya que no queremos que nadie viva
00:36:13por siempre en albergues temporales
00:36:15sino que salgan a perseguir
00:36:17su sueño americano
00:36:19Pero para Jocelyn su sueño americano
00:36:21aún está muy lejos de ser cumplido
00:36:23Plan ahorita no hay
00:36:25porque eso es algo que
00:36:27uno ya tiene que tener
00:36:29en mente que si dicen que tenemos que salir
00:36:31hay que buscar la manera para dónde
00:36:33aquí cada quien la suerte es individual
00:36:35y cada quien busca su salvación
00:36:37Si lo cierran toca buscar
00:36:39a dónde irnos
00:36:41igualmente creo que el Estado de Nueva York
00:36:43va a ayudar a muchos inmigrantes
00:36:45Hasta la fecha 3500 familias
00:36:47de inmigrantes han sido notificadas
00:36:49del desalojo
00:36:51ya que su máxima estancia
00:36:53es de hasta 60 días en estos albergues
00:36:55algo que para defensores
00:36:57de los derechos de inmigrantes
00:36:59es completamente inhumano
00:37:01Es muy lamentable que van a cerrar
00:37:03todos esos albergues
00:37:05Es también lamentable que
00:37:07el alcalde Adams
00:37:09en realidad ha demostrado
00:37:11de qué lado está
00:37:13Así que cuando vemos que están sacando
00:37:15a miles de personas de estos albergues
00:37:17que en realidad son
00:37:19uno de ellos fue
00:37:21antes a un aeropuerto
00:37:23así que estaban durmiendo
00:37:25como en condiciones horribles
00:37:27con mucho frío
00:37:29O sea nadie que ha trabajado
00:37:31y ha vivido aquí va a querer vivir ahí
00:37:33en estos albergues
00:37:35o amontonados en hoteles
00:37:37pero vemos que hay mucha vivienda vacía
00:37:39en esta ciudad
00:37:41para no solo los inmigrantes
00:37:43pero cualquier persona
00:37:45que necesite donde vivir
00:37:47A diferencia de otras grandes ciudades
00:37:49Nueva York tiene desde hace décadas
00:37:51un derecho al refugio
00:37:53que obliga a las autoridades locales
00:37:55a ofrecer un alojamiento de emergencia
00:37:57a cualquiera que lo pida
00:37:59Sin embargo las autoridades
00:38:01han advertido a los migrantes
00:38:03que no hay garantía
00:38:05de que puedan quedarse en el mismo hotel
00:38:07o incluso de conseguir un espacio
00:38:09en otro albergue
00:38:11lo que ha obligado a muchos
00:38:13a vagar por las calles
00:38:15con maleta en más
00:38:17El alcalde Adams anunció
00:38:19el cierre de 15 de estos albergues temporales
00:38:21en los próximos días
00:38:23El que vimos en el reportaje
00:38:25alberga a 850 familias
00:38:27las cuales quedarán en la calle
00:38:29bajo estas gélidas temperaturas
00:38:31En mi informe desde Nueva York
00:38:33de regreso con ustedes a los estudios
00:38:35Gracias a nuestro compañero
00:38:37desde Estados Unidos
00:38:39bueno además de satisfacer
00:38:41la creciente demanda del mercado laboral
00:38:43de Estados Unidos
00:38:45los migrantes mexicanos aportan
00:38:47al menos el 10% del Producto Interno Bruto
00:38:49de ese país
00:38:51equivalente a 2 billones de dólares
00:38:53¿Qué otros aspectos de la economía
00:38:55de México y Estados Unidos
00:38:57afectan a la llegada de los migrantes?
00:38:59Es una gran pregunta
00:39:01Nuestro corresponsal Antonio Aranda
00:39:03preparó el siguiente reporte
00:39:05para contarnos los detalles
00:39:07Diversos estudios académicos
00:39:09confirman que la migración
00:39:11tiene beneficios económicos
00:39:13para los países que acogen
00:39:15a estas personas
00:39:17Areane es migrante
00:39:19vive en México desde hace 4 meses
00:39:21labora en una cremería
00:39:23y gana 100 dólares a la semana
00:39:25la mitad de ese dinero
00:39:27se queda en la economía local
00:39:29el resto lo envía a su familia
00:39:31Trabajamos
00:39:33para subsistir nosotros
00:39:35y para también enviarles a nuestras familias
00:39:37en los diversos países
00:39:39dependiendo
00:39:41del inmigrante
00:39:43¿ok?
00:39:45El aporte realmente es significativo
00:39:47estamos hablando que tenemos un aporte
00:39:49en la economía del país
00:39:51nosotros de verdad que buscamos
00:39:53ser serviciales, cumplidores, responsables
00:39:55de cumplir al 100%
00:39:57Un informe
00:39:59de la Organización Internacional
00:40:01para las Migraciones
00:40:03indica que los migrantes
00:40:05contribuyen a incrementar
00:40:07la productividad del país receptor
00:40:09sean o no mano calificada
00:40:11Trabajamos de 7 de la mañana
00:40:13a 5 de la tarde
00:40:15y siempre estamos enviando
00:40:17todo el tiempo, semanal, quincenal, mensual
00:40:19pero siempre estamos enviando
00:40:21para poder sustentarnos
00:40:23y pagar alquiler y pagar todo lo que podemos pagar
00:40:25En el caso de Estados Unidos
00:40:27el valor de los bienes y servicios
00:40:29de la comunidad latina
00:40:31asciende actualmente a 3.6 billones
00:40:33de dólares
00:40:35destaca un reporte presentado
00:40:37en la conferencia matutina
00:40:39de la Presidenta Claudia Sheinbaum
00:40:41Si los latinos en Estados Unidos
00:40:43fueran una economía sola
00:40:45serían la quinta economía
00:40:47más grande del mundo
00:40:49y nada más
00:40:51más pequeños que Estados Unidos total
00:40:53China
00:40:55Japón
00:40:57y Alemania
00:40:59Los latinos en Estados Unidos
00:41:01seguirían después de esos 5 países
00:41:03En Estados Unidos
00:41:05viven 12 millones de migrantes
00:41:07de origen mexicano
00:41:09los cuales enviaron el año pasado
00:41:1165 mil millones de dólares
00:41:13en remesas, destacó la Presidenta Sheinbaum
00:41:15Las y los mexicanos
00:41:17contribuyen a la economía nacional
00:41:19con las remesas
00:41:21que representan
00:41:23el amor a sus familias
00:41:25el amor a su país
00:41:27y que además les damos las gracias
00:41:29y por eso los llamamos héroes y heroínas
00:41:31y siempre he dicho
00:41:33pero además
00:41:35las y los mexicanos
00:41:37contribuyen a la economía de Estados Unidos
00:41:39Debido a la integración económica
00:41:41realizar deportaciones masivas
00:41:43de migrantes en Estados Unidos
00:41:45un incremento en la tasa de inflación
00:41:47de ese país, explica este especialista
00:41:49Vamos a suponer
00:41:51que pongan a los nativos
00:41:53por supuesto que suben los precios
00:41:55los servicios
00:41:57a los que los
00:41:59mexicanos, los indocumentados
00:42:01están haciendo
00:42:03todo ese tipo de cosas
00:42:05que en realidad está por debajo del precio
00:42:07del costo que se paga
00:42:09que consumen menos
00:42:11pero producen mucho
00:42:13en ese sentido
00:42:15hay un nivel de inflación menor
00:42:17en el momento en que no lo haya
00:42:19claro que puede subir la inflación
00:42:21En Estados Unidos
00:42:23la llegada de población migrante
00:42:25en edad productiva
00:42:27también contribuye a mitigar
00:42:29la falta de mano de obra nativa
00:42:31por el envejecimiento de la población
00:42:33Antonio Aranda, Telesur, Ciudad de México
00:42:35Regresamos con ustedes
00:42:37y por supuesto con información
00:42:39luego de la pausa
00:42:41un poco más allá
00:42:43fuera de nuestras fronteras
00:42:45¿Qué sucede Luis?
00:42:47En nuestro segmento Noticias 360
00:42:49Palestina, la Cancillería
00:42:51condenó la nueva escalada
00:42:53violenta de Israel
00:42:55Les contamos estos y otros temas
00:42:57a la vuelta en nuestra edición central
00:42:59No se vayan
00:43:11Regresamos con ustedes
00:43:13con nuestras Noticias 360
00:43:15En Palestina, la Cancillería
00:43:17condenó la nueva escalada
00:43:19violenta de Israel
00:43:21contra Cisjordania
00:43:23Las autoridades enfatizaron
00:43:25que esta nueva escalada
00:43:27violenta sobre Cisjordania
00:43:29es parte del plan expansionista
00:43:31que tiene Israel para ocupar
00:43:33la ribera occidental
00:43:35incluida Jerusalén
00:43:37Esta remetida representa
00:43:39que las organizaciones internacionales
00:43:41como la ONU
00:43:43son incapaces de garantizar
00:43:45el alto al fuego
00:43:47por lo que deberán asumir
00:43:49las consecuencias
00:43:51y las responsabilidades legales
00:43:53del caso
00:43:55La resistencia palestina
00:43:57también lleva a cabo
00:43:59operaciones militares
00:44:01en Cisjordania
00:44:03e irrespuesta a los ataques
00:44:05del regimensionista
00:44:07Y el alto costo de los alimentos
00:44:09agrava la situación
00:44:11las condiciones de vida en la franja de Gaza
00:44:13a pesar del incremento
00:44:15de las ayudas humanitarias
00:44:17desde la entrada en vigor
00:44:19del alto al fuego
00:44:21Las lluvias y el río
00:44:23inundaron este jueves
00:44:25el territorio palestino
00:44:27dejando tiendas de campañas
00:44:29flotando sobre charcos de lodo
00:44:31A pesar de existir
00:44:33el alto al fuego
00:44:35las situaciones son difíciles
00:44:37debido a la escasez de alimentos
00:44:39por un lado
00:44:41y los demás insumos necesarios
00:44:43para vivir
00:44:45Esto ha unado al impacto
00:44:47en las familias que se encuentran
00:44:49en la intemperie
00:44:51debido a la destrucción
00:44:53de sus viviendas
00:44:55por la agresión israelí
00:44:57Estamos sufriendo
00:44:59Sufrimos durante la guerra
00:45:01y durante la tregua
00:45:03No hay alimentos
00:45:05No hay verduras
00:45:07Si vas a comprar un kilo de tomates
00:45:09te dicen que cuesta 13 cheques
00:45:11y un kilo de patatas
00:45:13cuesta 13 cheques
00:45:15Mi marido está enfermo
00:45:17y tengo 10 familiares
00:45:19No puedo alimentarlos
00:45:21ni darles de beber
00:45:23No puedo llevarles nada
00:45:25e incluso si fuera al norte de Gaza
00:45:27tampoco podría conseguir nada
00:45:29Nuestro sufrimiento es muy duro
00:45:31Tuvimos que dormir aquí en la esquina
00:45:33yo, mis dos hijas y mi marido
00:45:35y nos quedamos despiertos
00:45:37toda la noche por miedo a ahogarnos más
00:45:39Vamos hasta España
00:45:41Sindicatos de la Educación Pública
00:45:43realizaron la segunda huelga de 12 jornadas
00:45:45convocadas en el ámbito
00:45:47de la enseñanza pública vasca
00:45:49con la finalidad de exigir una mejora
00:45:51en las condiciones laborales
00:45:53Al menos 30.000 profesores se movilizaron
00:45:55en las ciudades de Bilbao, Victoria y San Sebastián
00:45:57denunciando que llevan 15 años
00:45:59sin actualizar el convenio
00:46:01y las condiciones de trabajo
00:46:03Por otro lado, el Departamento de Educación
00:46:05informó que el 82%
00:46:07de los centros educativos públicos
00:46:09y el 48% de los docentes
00:46:11estuvieron presentes
00:46:13en las movilizaciones convocadas
00:46:15En este sentido, los sindicatos denunciaron
00:46:17los servicios mínimos abusivos
00:46:19establecidos por el gobierno vasco
00:46:21señalando además que en las jornadas
00:46:23el profesorado emitió un mensaje claro
00:46:25al Departamento de Educación
00:46:27que aseguran que llevan 15 años
00:46:29sin actualizar los convenios
00:46:31y las condiciones de trabajo
00:46:39Por su parte, el gobierno de Belarus
00:46:41rechaza la resolución aprobada
00:46:43por el Parlamento Europeo
00:46:45en la que desconoce anticipadamente
00:46:47los resultados de los comicios presidenciales
00:46:49de este 26 de enero, pero que recordemos
00:46:51ya comenzó con los días
00:46:53en los que ya estaban habilitados
00:46:55el derecho al voto
00:46:57Les contamos que este país
00:46:59señala que las medidas de la Eurocámara
00:47:01representan una injerencia
00:47:03a la soberanía electoral
00:47:05Por otro lado, indican que la convocatoria
00:47:07de los comicios obedecen al interés del pueblo
00:47:09y ninguna potencia extranjera
00:47:11podrá interferir en su derecho
00:47:13ciudadano de ejercer el sufragio
00:47:15En respuesta, los 567
00:47:17diputados del Parlamento Europeo
00:47:19que votaron a favor de una resolución
00:47:21para desconocer las elecciones
00:47:23presidenciales en Belarus
00:47:33Nos enlazamos
00:47:35con nuestro compañero Luis
00:47:37a través de Enclave Mediática
00:47:39También analiza el tema
00:47:41Luis, contigo
00:47:43Gracias Sara, efectivamente
00:47:45hay contradicción en Estados Unidos
00:47:47La administración de Donald Trump
00:47:49anuncia el megaproyecto Stargate
00:47:51Hay escepticismo por el financiamiento
00:47:53de este megaproyecto
00:47:55pero también por el uso responsable
00:47:57de la inteligencia artificial
00:47:59principales observaciones que hacen
00:48:01los más críticos
00:48:03¿Qué dicen los medios de comunicación?
00:48:05Lo vemos hoy en Enclave Mediática
00:48:21Gracias por seguirnos
00:48:23en Edición Central
00:48:25Hoy en Enclave Mediática
00:48:27Estados Unidos
00:48:29Elon Musk y Donald Trump
00:48:31se muestran en discrepancia
00:48:33con una de las primeras
00:48:35megainversiones en ese periodo
00:48:37¿Qué piensan de esto?
00:48:39Gracias por seguirnos
00:48:41en Edición Central
00:48:43Hoy en Enclave Mediática
00:48:45Estados Unidos
00:48:47Elon Musk y Donald Trump
00:48:49se muestran en discrepancia
00:48:51con una de las primeras
00:48:53megainversiones en ese país
00:48:55Se trata del megaproyecto Stargate
00:48:57Iniciativa sobre Inteligencia Artificial
00:48:59que ya supone una inversión
00:49:01de al menos 500 mil millones de dólares
00:49:03Vamos a ver detalles
00:49:05en el siguiente contexto
00:49:07Las diferencias empresariales
00:49:09entre Elon Musk y el presidente
00:49:11de Estados Unidos, Donald Trump
00:49:13no tardaron en hacerse públicas
00:49:15tras el anuncio del Ejecutivo
00:49:17que supondría una inversión
00:49:19de al menos 500 mil millones de dólares
00:49:21La iniciativa está liderada
00:49:23por el gigante SoftBank
00:49:25la compañía tecnológica Oracle
00:49:27y OpenEye, empresa creadora
00:49:29del chatbot conversacional
00:49:31ChatGPT
00:49:33Juntos, estos gigantes
00:49:35de la tecnología, líderes mundiales
00:49:37están anunciando la formación
00:49:39de Stargate, así que apunten
00:49:41ese nombre en sus libros
00:49:43porque creo que van a escuchar
00:49:45de Trump, afirmando que
00:49:47según fuentes confiables
00:49:49SoftBank tiene asegurado
00:49:51menos de 10 mil millones de dólares
00:49:53por lo que no posee el dinero suficiente
00:49:55para financiar un proyecto tan ambicioso
00:49:57La disputa ocasionó que autoridades
00:49:59aliadas al gobierno de Trump
00:50:01explicaran que estas nuevas inversiones
00:50:03traerán consigo nuevos empleos
00:50:05a Estados Unidos
00:50:07Por tal razón, las únicas palabras
00:50:09que realmente se deben considerar
00:50:11son las del presidente
00:50:13y las declaraciones del dueño de Tesla
00:50:43de más de 100 mil millones de dólares
00:50:45que se elevará ahora
00:50:47como veíamos a 500 mil millones
00:50:49para 2029
00:50:51Proyecto Stargate, considerado
00:50:53el mayor proyecto de infraestructura
00:50:55de inteligencia artificial
00:50:57en la historia. Utilizará los recursos
00:50:59para construir centros de datos
00:51:01en Texas. Empresas estadounidenses
00:51:03como Nvidia y Microsoft
00:51:05además de la británica ARM
00:51:07van a participar de este proyecto
00:51:09Por su parte, en medio
00:51:11de su titular, Elon Musk
00:51:13critica la iniciativa de inteligencia artificial
00:51:15promovida por Trump
00:51:17y este medio menciona que el hombre más rico del mundo
00:51:19asesor cercano de Trump
00:51:21cuestiona este plan
00:51:23de inversión nunca antes visto
00:51:25Se trataría del primer desacuerdo público
00:51:27entre Musk y Trump
00:51:29justo cuando Elon Musk arremete
00:51:31contra empresas que prometen invertir
00:51:33en este gran proyecto asegurando
00:51:35que no tienen el dinero suficiente
00:51:37para alcanzar lo prometido
00:51:39Para el medio El Observador se trata
00:51:41de un primer quiebre en la Casa Blanca
00:51:43Dice Elon Musk y su primera atención
00:51:45en el gobierno de Trump
00:51:47los cuestionamientos al Proyecto Stargate
00:51:49y la pelea con Altman
00:51:51El polémico comentario del magnate
00:51:53Elon Musk alimentó el trasfondo
00:51:55de su larga disputa con el CEO
00:51:57de OpenAI Sam Altman
00:51:59El portal recuerda que Musk colaboró
00:52:01con Altman para fundar la empresa
00:52:03de inteligencia artificial OpenAI
00:52:05Entre las disputas legales
00:52:07el magnate sudafricano demandó
00:52:09el año pasado a la compañía
00:52:11acusándola de haberse distanciado
00:52:13de los objetivos iniciales
00:52:15de ser un laboratorio de investigación
00:52:17sin fines de lucro y de haber reservado
00:52:19su tecnología más avanzada
00:52:21solo para clientes privados
00:52:23De hecho es una de las principales
00:52:25críticas que tiene el Proyecto Stargate
00:52:27que sea precisamente para inversores
00:52:29privados y con intereses económicos
00:52:31y políticos en específico
00:52:37Vamos a la cita textual
00:52:39El inversionista tecnológico
00:52:41Kevin Baker dice lo siguiente
00:52:43Stargate es un gran nombre
00:52:45pero los 500 mil millones de dólares
00:52:47son una cifra ridícula
00:52:49y nadie debería tomársela en serio
00:52:51a menos que Softcam vaya
00:52:53a vender todos sus activos
00:52:55Oracle tiene 11 mil millones
00:52:57de dólares en efectivo
00:52:5988 mil millones de dólares
00:53:01en deuda y genera
00:53:0310 mil millones de dólares
00:53:05OpenAI está quemando efectivo
00:53:07MGX no se comprometió
00:53:09con una cifra y es un fondo
00:53:11de 100 mil millones de dólares
00:53:13ni cerca de los 100 mil millones
00:53:15de dólares. Todo el mundo
00:53:17debería empezar a emitir
00:53:19comunicados de prensa
00:53:21para proyectos de inteligencia
00:53:23artificial de un billón de dólares
00:53:25dice el inversionista en tecnología
00:53:27Kevin Baker a propósito
00:53:29de esta situación
00:53:31en los Estados Unidos
00:53:33¿Y qué dicen los usuarios
00:53:35a través de redes sociales?
00:53:37Bueno, vamos a empezar
00:53:39con Shayun Leshet
00:53:41que dice lo siguiente
00:53:43¿Por qué reutilizar el nombre
00:53:45del proyecto Stargate
00:53:47del mismo que el programa
00:53:49secreto de la guerra fría
00:53:51sobre visión remota?
00:53:53Este es un simbolismo
00:53:55de que la inteligencia artificial
00:53:57se utiliza para vigilancia masiva
00:53:59sabemos que lo hacen ahora
00:54:01pero hasta qué punto llegará
00:54:03esto coincidencia no hay ninguna
00:54:05dice este usuario
00:54:07por otro lado Ian Jones
00:54:09menciona a través de X
00:54:11lo siguiente Open Eye Stargate
00:54:13es una apuesta de 500 mil millones
00:54:15de dólares el proyecto Manhattan
00:54:17de inteligencia artificial
00:54:19de los Estados Unidos
00:54:21o un costoso callejón sin salida
00:54:23deja la respuesta allí al aire
00:54:25para que efectivamente
00:54:27la crítica pueda tomar
00:54:29sus opiniones
00:54:43Así las cosas en Estados Unidos
00:54:45antes de concluir el segmento
00:54:47le ofrecemos la pregunta del día
00:54:49a esa encuesta de nuestro equipo
00:54:51en el mundo desde el sur
00:54:53que ha preparado para hoy
00:54:55a través de ese código QR
00:54:57¿Cómo realiza la frontera sur
00:54:59de los Estados Unidos
00:55:01y ordena arrestos de migrantes
00:55:03en escuelas hospitales e iglesias
00:55:05como califica usted esta medida
00:55:07sistemática agresión
00:55:09contra migrantes
00:55:11aplicación de un programa
00:55:13político fascista
00:55:15intimidación a otros países
00:55:17violación de derechos humanos
00:55:19invitamos a participar
00:55:21con esta pregunta en el mundo
00:55:23desde el sur
00:55:25Así finalizamos
00:55:27en clave mediática
00:55:29vamos a la pausa y más adelante
00:55:31información deportiva
00:55:33con nuestra compañera
00:55:35Patricia Álvarez
00:56:25El gigante sudamericano
00:56:27se encuentra
00:56:29en constante evolución
00:56:31acompaña a Beto Almeida
00:56:33y sus invitados
00:56:35en Latitude Brasil
00:56:37una conversación
00:56:39donde se discuten
00:56:41los aspectos más importantes
00:56:43del acontecer diario brasileño
00:56:45en el panorama político
00:56:47social, económico
00:56:49y cultural
00:56:51Todos los miércoles
00:56:53Solo por Telesur
00:57:11Hola, ¿qué tal?
00:57:13Qué gusto saludarlos nuevamente
00:57:15acá en la edición central
00:57:17para comentarles sobre el acontecer
00:57:19deportivo. Iniciamos
00:57:21contándoles sobre el campeonato
00:57:23sudamericano sub 20
00:57:25que se está desarrollando en
00:57:27Venezuela, donde hoy tuvimos
00:57:29dos primeros partidos
00:57:31el primero fue
00:57:33el de Perú, quien cayó
00:57:35ante su similar de Paraguay
00:57:37por un marcador de dos goles a uno
00:57:39el primer encuentro quienes abrieron
00:57:41la jornada. La selección peruana
00:57:43dirigida por el entrenador José
00:57:45Guillermo Chemos del Solar
00:57:47arrancó el duelo en ventaja con un gol
00:57:49del jugador Juan Pablo Goicochea
00:57:51en el minuto 20, pero errores
00:57:53defensivos le costaron caro al conjunto
00:57:55peruano que solo seis minutos
00:57:57después llegó la igualdad por
00:57:59parte de Paraguay por un penal que
00:58:01cobró Lucamet, yéndose al descanso
00:58:03uno a uno
00:58:05para la segunda mitad del encuentro
00:58:07pese a que ambos equipos salieron a buscar
00:58:09el desempate, el conjunto paraguayo
00:58:11consiguió el gol de la victoria
00:58:13logrado por David Fernández al
00:58:15minuto 72, por lo que
00:58:17la jornada superó a Perú dos por uno
00:58:19en la primera fecha del grupo
00:58:21A del sudamericano
00:58:23sub 20.
00:58:33Bien, y en el mismo estadio
00:58:35metropolitano de El Delara
00:58:37en nuestro
00:58:39país Venezuela, se lleva a cabo
00:58:41también el partido entre la selección
00:58:43anfitriona Venezuela y Chile
00:58:45y a esta hora este
00:58:47es el resultado parcial después del
00:58:49primer tiempo, el conjunto
00:58:51chileno se adelantó en el marcador con un
00:58:53gol de Juan Francisco Rosel
00:58:55al minuto 34, y
00:58:57prontamente al minuto 40
00:58:59tras un tiro de esquina, el mismo
00:59:01Rosel lanzó la esférica dentro
00:59:03de la red en una jugada inatrapable
00:59:05para el portero vinotinto
00:59:07Samuel Aspajo
00:59:09sin embargo sobre la final de la
00:59:11primera mitad al 45 más
00:59:13el 10 de Venezuela
00:59:15el Tuti Andrade marcó un golazo
00:59:17el que fue del descuento
00:59:19y ahora dejó el resultado parcial
00:59:21hasta los momentos dos por uno
00:59:23a favor de Chile
00:59:25dejando el partido con un sabor
00:59:27emocionante luego de que la vinotinto
00:59:29la vemos en pantalla
00:59:31entrenando previo a este encuentro
00:59:33pues lograron descontar el marcador
00:59:35y ahora se sitúan
00:59:37dos por uno
00:59:43y
01:00:03bien y también les comentamos
01:00:05a propósito de este
01:00:07campeonato sudamericano sub 20
01:00:09que esta tarde al finalizar
01:00:11el partido
01:00:13de la selección
01:00:15peruana contra el conjunto
01:00:17de Paraguay pudimos
01:00:19apreciar un show de fuegos
01:00:21artificiales a las afueras
01:00:23del estadio metropolitano
01:00:25de Lara que la audiencia
01:00:27que estuvo presente en esta
01:00:29inauguración pudo presenciar
01:00:31con gran cariño
01:00:33que le dieron a este torneo
01:00:35en el recibimiento los ciudadanos
01:00:37de Barquisimeto pero
01:00:39además en el partido
01:00:41que fue más tarde y que se está
01:00:43desarrollando ahorita repetimos que se
01:00:45encuentra en entretiempo
01:00:47también pudimos observar
01:00:49el apoyo de algunos fanáticos de las
01:00:51distintas selecciones
01:00:53que fueron a apoyar a los equipos
01:00:55como es el caso de los fanáticos
01:00:57de la vinotinto
01:00:59de la selección venezolana
01:01:01quienes acudieron a este estadio
01:01:03también desde bien temprano
01:01:05para apoyar a la selección
01:01:07sub 20 de este
01:01:09país recordamos que
01:01:11este campeonato se va a llevar a cabo
01:01:13desde este 23
01:01:15de enero hasta el 16
01:01:17de febrero
01:01:21bien y a propósito
01:01:23de esta cobertura les comentamos
01:01:25quienes han sido los máximos
01:01:27goleadores de este
01:01:29campeonato en todas
01:01:31sus fechas
01:01:33la lista de los máximos
01:01:35goleadores de la historia del
01:01:37campeonato sudamericano sub 20
01:01:39es liderada por el brasileño
01:01:41Neymar jr. considerado uno
01:01:43de los grandes jugadores que han pasado
01:01:45por el torneo el astro brasileño
01:01:47participó en la edición de 2011
01:01:49y con 9 goles fue el máximo
01:01:51artillero y principal figura
01:01:53del título obtenido por la canadinha
01:01:55en el segundo escalón de los goleadores
01:01:57se encuentra el argentino Giovanni Simeone
01:01:59con 9 tantos
01:02:01el más importante fue el año
01:02:03de el matador Edison Cavani
01:02:05quien sumó 7 goles al igual
01:02:07que el también uruguayo
01:02:09Nicolás Schiapacase
01:02:11así mismo completan la lista
01:02:13con 6 goles en total
01:02:15los uruguayos Rodrigo Amaral
01:02:17y Nicolás López
01:02:19los brasileños Andrey Santos
01:02:21y Vítor Roque
01:02:23el ecuatoriano Leonardo Campana
01:02:25y el chileno Arturo Vidal
01:02:27finalmente con 5 tantos
01:02:29también nosotros les recordamos
01:02:31que este sudamericano
01:02:33se estará desarrollando en Venezuela
01:02:35y por eso Telesur les va a llevar
01:02:37a ustedes toda la cobertura
01:02:39de lo que será este sudamericano sub 20
01:02:41así que ustedes estén al pendiente
01:02:43de todas las emisiones de Telesur
01:02:45y deportes Telesur para que estén
01:02:47enterados del acontecer
01:02:49de este torneo
01:02:51que se lleva a cabo repetimos en Venezuela
01:02:53nosotros seguimos con más información
01:02:55deportiva hablando de fútbol porque el
01:02:57central uruguayo Ronald Araujo
01:02:59y el FC Barcelona llegaron
01:03:01a un acuerdo para su renovación
01:03:03hasta el 2031
01:03:05Ronald Araujo
01:03:07firmó su renovación con el FC Barcelona
01:03:09hasta la temporada del 2031
01:03:11y este vínculo entre el central uruguayo
01:03:13y el club vencía en 2026
01:03:15y tras las conversaciones
01:03:17para la ampliación de Araujo
01:03:19arrancaron hace años
01:03:21pero ha venido un gran impulso
01:03:23en las últimas semanas
01:03:25y está sin punto muerto
01:03:27hasta este mes de enero cuando otros clubes
01:03:29como la Juventus de la serie A
01:03:31se interesaron en el central uruguayo
01:03:33haciendo incluso una oferta
01:03:35que fue rechazada por el club
01:03:37catalán, el Barcelona no quería
01:03:39desprenderse de un defensa con el que cuenta
01:03:41Hansi Flick pero el uruguayo
01:03:43por su parte también se ha vuelto a sentir
01:03:45valorado porque tiene unas condiciones
01:03:47económicas que se ajustan a sus
01:03:49expectativas y tras la lesión
01:03:51de Inigo Martínez ha regresado
01:03:53al once inicial
01:03:55una vez que él también superó
01:03:57la dolencia que sufrió en julio del año
01:03:59pasado con su selección
01:04:01y que lo obligó incluso a pasar
01:04:03por el quirófano.
01:04:13Bien y también les contamos que el club
01:04:15estadounidense de fútbol Bahía anunció
01:04:17que llegó a un acuerdo mutuo
01:04:19con la mediocampista venezolana
01:04:21Castellanos para convertirse
01:04:23en agente libre. La franquicia
01:04:25del fútbol profesional que representa
01:04:27el área de la Bahía en la liga
01:04:29nacional de fútbol femenino
01:04:31estadounidense anunció
01:04:33este jueves que tras un acuerdo mutuo
01:04:35con el club la mediocampista
01:04:37Deyna Castellanos pasará a ser
01:04:39un agente libre porque Castellanos
01:04:41se incorporó al Bay
01:04:43Fútbol Club en enero del 2024
01:04:45y a través de una transferencia
01:04:47procedente del Manchester City.
01:04:49En su única temporada en el área de la Bahía
01:04:51apareció en 25 partidos
01:04:53de los cuales 12
01:04:55los jugó como titular anotando
01:04:57dos goles y sumando
01:04:59una asistencia.
01:05:09En más del fútbol les comentamos
01:05:11que el club alemán Borussia Dortmund
01:05:13anunció el despido del director técnico
01:05:15Nuri Sahin. Este miércoles
01:05:17el Borussia Dortmund anunció la salida
01:05:19de su director técnico
01:05:21un día después de la derrota
01:05:23del conjunto alemán ante el Bologna
01:05:252x1 en la liga de campeones
01:05:27de Europa Champions League.
01:05:29Dicho resultado solo logró extender
01:05:31la racha del Borussia en
01:05:33cuatro derrotas consecutivas
01:05:35desde que empezó el año.
01:05:37Sahin asumió el cargo apenas en
01:05:39junio tras ser asistente de
01:05:41Edi Interzik que renunció luego
01:05:43de la derrota 2x0 ante el Real Madrid
01:05:45en la final también de la Champions
01:05:47League la temporada pasada.
01:05:59Bien, ahora hablaremos de ciclismo y es que
01:06:01el español Javier Romo dominó la
01:06:03tercera etapa del Tour Down Under
01:06:052025.
01:06:07El pedalista Javier Romo del equipo
01:06:09Movistar se alzó con su primera victoria
01:06:11en el circuito World Tour.
01:06:13La tercera etapa contó con un recorrido
01:06:15de 147.5
01:06:17kilómetros que fueron disputados
01:06:19entre las localidades de Norwood
01:06:21y Uraigla. En el sprint
01:06:23final Jonathan Narváez y
01:06:25Dean Fischer-Black completaron el podio
01:06:27ambos a solo cinco
01:06:29segundos del ganador.
01:06:31Ahora con esta victoria Romo desbancó
01:06:33al australiano Sam Walsford
01:06:35quien había ganado las dos primeras etapas
01:06:37y lo desbancó de liderato
01:06:39y ahora se queda con
01:06:41la camiseta ocre de la
01:06:43carrera. La próxima etapa se correrá
01:06:45este viernes entre
01:06:47Glenclell y Victor Harbour.
01:06:59Les comentamos que la selección
01:07:01española de ciclismo en pista élite
01:07:03arrancará su temporada 2025
01:07:05en el campeonato europeo
01:07:07de Tafalla. El seleccionador
01:07:09Félix García contará con una nómina
01:07:11de 15 ciclistas para esta primera
01:07:13concentración. El
01:07:15campeonato se estará disputando
01:07:17en el velódromo Miguel Indurain
01:07:19de Tafalla desde el 27
01:07:21hasta el 31 de enero con el
01:07:23objetivo de prepararse para el campeonato
01:07:25de Bélgica que se llevará
01:07:27a cabo en Heusden-Solder del
01:07:2912 al 16 de febrero.
01:07:39Bien, ahora pasamos
01:07:41a materia de tenis y es que
01:07:43en las semifinales femeninas
01:07:45del Abierto de Australia
01:07:47la actual campeona Arina Zabalenka
01:07:49avanzó a la final para defender
01:07:51su título. La bielorrusa
01:07:53bicampeona del Gran Slam
01:07:55australiano dio un paso más para
01:07:57conseguir su tercer trofeo
01:07:59del torneo después de los ganados
01:08:01de forma consecutiva en el año
01:08:032023 y 2024.
01:08:05Zabalenka se enfrentó en las
01:08:07semifinales ante la española
01:08:09Paula Badosa número 12 en el
01:08:11ranking mundial a quien venció
01:08:13por parciales de 6-4 y 6-2
01:08:15en una hora y 26 minutos
01:08:17de duelo. Ahora con esta victoria
01:08:19Arina Zabalenka avanzó a la final
01:08:21donde se medirá ante
01:08:23la estadounidense Maison Keyes
01:08:25quien venció en las semifinales
01:08:27a la polaca Iga Schanter.
01:08:37Seguimos con más tenis
01:08:39porque la delegación venezolana
01:08:41de este deporte ya está lista
01:08:43para disputar los playoffs del
01:08:45Grupo Mundial 2 de la Copa Davis
01:08:472025. Brandon Pérez,
01:08:49Juan José Bianchi y Ricardo
01:08:51Rodríguez junto a los próximos
01:08:53tenistas a debutar Gonzalo
01:08:55Oliveira e Ignacio Parizka de la
01:08:57mano del capitán de la selección
01:08:59Harold Castillo tendrán una nueva
01:09:01cita deportiva internacional
01:09:03destacando la posibilidad de ascender
01:09:05a la Copa Mundial 2 de la Copa
01:09:07Davis donde deberán afrontar
01:09:09a la selección de Estonia
01:09:11en la serie de ambos países
01:09:13llevándose a cabo desde el 31 de
01:09:15enero hasta el 1 de febrero
01:09:17en el Forest Center en Terín
01:09:19capital de Estonia.
01:09:21Cabe mencionar que por quinta ocasión
01:09:23Venezuela irá en la búsqueda
01:09:25de cosechar su primer
01:09:27triunfo en esta instancia y mejorar
01:09:29el récord que posee
01:09:31de cuatro derrotas y ninguna
01:09:33victoria. Hasta ahora.
01:10:03También cambiamos de tema y es que después
01:10:05de casi un año alejado de los
01:10:07tabloncillos el estadounidense Jared
01:10:09Vanderbilt regresará a la acción
01:10:11este sábado 25
01:10:13de enero. El es una de las
01:10:15piezas claves de Los Ángeles Lakers
01:10:17Vanderbilt volverá
01:10:19a las canchas luego de recibir
01:10:21la autorización médica de acuerdo
01:10:23con la información que fue suministrada
01:10:25por el entrenador JJ
01:10:27Redick este miércoles.
01:10:29El delantero podrá debutar en
01:10:31la temporada ante Golden State
01:10:33Warriors en el Chase Center
01:10:35este sábado 25
01:10:37de enero. Recordemos que
01:10:39Vanderbilt no ve acción desde
01:10:41el pasado 2 de febrero
01:10:43ya que durante la pretemporada
01:10:45del año pasado 2024
01:10:47se sometió a procedimientos
01:10:49quirúrgicos en ambos pies
01:10:51y luego pasó por una lesión de rodilla
01:10:53en la apertura de la actual
01:10:55temporada.
01:11:01Bien, así despedimos
01:11:03el segmento deportivo
01:11:05acá en la edición central.
01:11:07A ustedes gracias por acompañarnos
01:11:09y ahora vamos con el segmento
01:11:11de la cultura con nuestra compañera
01:11:13Sara Diámonos. Gracias Patti,
01:11:15así es, acompáñenme, comenzamos.
01:11:31Este jueves continuaron las actividades
01:11:33en el marco de la exposición Viva Piedad.
01:11:35Recuerde que nuestra multiplataforma
01:11:37lo desarrolla en el Centro
01:11:39de Estudios Latinoamericanos y del Caribe
01:11:41Romulo Gallegos, desarrolla todo este
01:11:43despliegue para recordar
01:11:45a nuestra querida senadora colombiana
01:11:47y también parte venezolana.
01:11:49La actividad prosiguió este jueves
01:11:51con el Cineforo La Causa Justa
01:11:53de Piedad, dirigido por el cineasta
01:11:55colombiano Juan Pablo Méndez
01:11:57y presentado por el cineasta Daniel Yegres.
01:11:59Sirvió allí este espacio
01:12:01para el diálogo, la reflexión.
01:12:03El audiovisual presenta los valores
01:12:05más destacados de la vida de Córdoba,
01:12:07sus anécdotas, su valentía
01:12:09en la defensa de las causas sociales,
01:12:11las comunidades afrodescendientes
01:12:13y la paz en su país.
01:12:15También se efectuó en el marco
01:12:17de la exposición Canto
01:12:19para Piedad, cuyas jornadas
01:12:21se extienden hasta el 31 de enero
01:12:23en el Centro de Estudios
01:12:25Latinoamericanos y del Caribe
01:12:27Rómulo Gallego. Son dos semanas
01:12:29de muchísimas actividades con el objetivo
01:12:31de honrar la memoria de la
01:12:33lideresa colombiana y el sentimiento
01:12:35de amor que tuvo por el pueblo.
01:12:37En este sentido, para la presente
01:12:39semana, las actividades
01:12:41que están pauteadas continúan
01:12:43de la siguiente manera. Acá les mostramos.
01:12:47Para este viernes 24
01:12:49Eileen Ugueto ofrece
01:12:51un taller titulado Trenzas y Turbantes.
01:12:53A las 9 de la mañana será
01:12:55el encuentro. El sábado continúan
01:12:57con la celebración del cumpleaños
01:12:59de Piedad desde las Negritudes
01:13:01y la espiritualidad desde las
01:13:035 de la tarde. Allí
01:13:05estaremos recordando a la
01:13:07grande de nuestro continente.
01:13:13...deshumanización de la guerra
01:13:15y Piedad fue una
01:13:17subversiva contra eso.
01:13:19Y eso es de las cosas que más
01:13:21le costó y por la cual
01:13:23hicieron una guerra sin pausa.
01:13:25Porque ella logró mostrar
01:13:27que ese guerrillero,
01:13:29que ese soldado,
01:13:31que esa persona retenida
01:13:33en las selvas, eran fundamentalmente
01:13:35seres humanos.
01:13:37Seres miembros de unas familias
01:13:39que tenían esposos, que tenían hijos,
01:13:41que soñaban,
01:13:43que aún en medio de las más complejas
01:13:45dificultades, hay una
01:13:47sensibilidad humana y hay una
01:13:49humanidad que es la que hay que rescatar.
01:13:51Bueno, un canto para Piedad
01:13:53es un hermoso momento para
01:13:55dar las gracias a la vida
01:13:57por este personaje tan bello
01:13:59que hizo parte de nuestra cosmovisión,
01:14:01de nuestro mundo venezolano
01:14:03político.
01:14:05Estamos rindiendo homenaje
01:14:07aquí. Los amigos de Piedad Córdoba
01:14:09vienen a rendirle homenaje
01:14:11a esta mujer colombiana, pero que
01:14:13su corazón también era venezolano.
01:14:15Una mujer que tenía
01:14:17una gran capacidad de amar
01:14:19y que realmente hizo un trabajo de activismo
01:14:21de los derechos humanos,
01:14:23defensa de los derechos humanos
01:14:25en toda Latinoamérica.
01:14:27Este jueves, en otro tema les contamos,
01:14:29fue anunciada la lista oficial de los nominados
01:14:31para los premios de la Academia.
01:14:33El próximo 2 de marzo
01:14:35se conocerán los ganadores en las principales
01:14:37categorías de los premios Oscar
01:14:39en el Teatro Golpi de Los Ángeles,
01:14:41con grandes favoritas que hasta
01:14:43este momento lideran la tendencia
01:14:45y que ya venían siendo favoritas.
01:14:47Los premios Oscar
01:14:49llegan a su edición número 97,
01:14:51presentan diversas producciones
01:14:53que se han tomado en cuenta
01:14:55también desde los premios anteriores
01:14:57y que han obtenido gran popularidad
01:14:59y diferentes reconocimientos en diversos países.
01:15:01Este 2025
01:15:03encabeza la lista una película
01:15:05que ya venía siendo una de las más ganadoras
01:15:07en los demás certámenes, Emilia Pérez,
01:15:09una comedia narcomusical
01:15:11de suspenso, francesa, estadounidense,
01:15:13mexicana, todavía no se sabe
01:15:15quién es Emilia Pérez, estrenada
01:15:17el 21 de agosto de 2024
01:15:19con 13 nominaciones,
01:15:21seguida de la canadiense The Brutalist
01:15:23o El Brutalista, una película
01:15:25de drama histórico, épico
01:15:27con 10 nominaciones antes de The Brutalist,
01:15:29también está presente
01:15:31Wicked, que tiene
01:15:33también muchísimas nominaciones,
01:15:35es una película, una comedia,
01:15:37una película también basada en el musical
01:15:39que se estrenó el 22 de noviembre
01:15:41también del pasado año.
01:15:43Un elemento importante, quiero hacer acá
01:15:45una pausa, un elemento importante
01:15:47viene desde
01:15:49el estreno, se dice que los estrenos
01:15:51de estas películas sucedieron el año pasado,
01:15:53por eso los Oscar Premia lo que se realizó
01:15:55el año pasado, pero hoy, 23 de enero
01:15:57se está estrenando la película
01:15:59en México, y esto tiene
01:16:01un guiño muy importante por toda la
01:16:03ola de críticas que ha venido alrededor
01:16:05de la película y que finalmente se estrena
01:16:07como último lugar, fíjense,
01:16:09el país del cual supuestamente habla.
01:16:11Se siguen resaltando acá,
01:16:13como parte de la ceremonia,
01:16:15la película dramática,
01:16:17biográfica, política,
01:16:19brasileña, aún estoy aquí,
01:16:21la seguimos destacando porque es la representación
01:16:23de Latinoamérica, compite en tres categorías,
01:16:25mejor película internacional,
01:16:27mejor película extranjera y mejor
01:16:29actuación para Fernanda Torres, que además ganó
01:16:31el mismo galardón en los Globos de Oro.
01:16:33Allí comparte categoría
01:16:35con grandes actrices norteamericanas,
01:16:37Demi Moore, y también
01:16:39otras representantes
01:16:41de las diversas películas que están
01:16:43allí participando. Un elemento
01:16:45importante, completamente innovador,
01:16:47por primera vez sucede, es que una
01:16:49artriz trans está compitiendo
01:16:51en la categoría de mejor actriz,
01:16:53que es el caso de Carla Sofía Gascón,
01:16:55quien es la protagonista de
01:16:57Emilia Pérez. También
01:16:59llega la película María con
01:17:01el protagónico de Angelina Jolie,
01:17:03es una película biográfica
01:17:05sobre los últimos años de vida
01:17:07de la inminente cantante de ópera
01:17:09del siglo XX, María Calgas,
01:17:11dirigida por el chileno Pablo Larraín,
01:17:13es una película muy triste, muy dura,
01:17:15acá ven algunas de las escenas, es una película
01:17:17que también se enlaza con
01:17:19el proceso que está,
01:17:21es una opinión plenamente personal,
01:17:23la carrera de Angelina Jolie, es una película
01:17:25que hay que ver, y hay que verla para entender
01:17:27por qué hasta este momento no ha sido
01:17:29tan vanagloriada,
01:17:31como se esperaba que fuese.
01:17:33En 2025
01:17:35les contamos que
01:17:37se van a ver como muchas películas
01:17:39al mismo tiempo peleándose,
01:17:41precisamente por la cantidad
01:17:43de nominaciones, digamos
01:17:45polémicas que ha logrado
01:17:47finalmente
01:17:49la academia, y que lo
01:17:51hace en medio de toda una ola
01:17:53de críticas, y por otro lado también
01:17:55de usar esas críticas para
01:17:57darle más fuerza a los Oscars,
01:17:59recordemos que los Oscars es uno de los espacios que ha perdido
01:18:01muchísima credibilidad, que en los últimos
01:18:03años ha perdido mucha audiencia,
01:18:05y en este momento utiliza todas
01:18:07estas herramientas para volver
01:18:09al seno de la atención.
01:18:11Un elemento importante que tenemos que tener
01:18:13en cuenta como latinoamericanos,
01:18:15nos representa sólo una película,
01:18:17que es Aún estoy aquí, una película histórica,
01:18:19para Palestina representa
01:18:21un documental,
01:18:23Notre-Dame, que es una película muy interesante,
01:18:25realizada por un palestino y un israelí,
01:18:27y para de alguna
01:18:29manera cerrar este círculo,
01:18:31la película que hoy se estrena en México,
01:18:33Emilia Pérez, que lidera las nominaciones,
01:18:35que tiene 13 nominaciones
01:18:37y que está en tela de análisis
01:18:39por diferentes motivos, no es
01:18:41muy bienvenida en México.
01:18:43Este es un tema interesante
01:18:45para tratar de
01:18:47entender cómo nos ven aquellos
01:18:49de otro continente, cómo nos ven
01:18:51a nosotros mismos desde la perspectiva
01:18:53latinoamericana, cómo ven la problemática
01:18:55del narcotráfico, cómo ven
01:18:57la problemática del cambio de género,
01:18:59cómo lo analizan, cuáles son las perspectivas,
01:19:01cómo analizan el lenguaje,
01:19:03de ahí una de las críticas más importantes,
01:19:05cómo se habla el español,
01:19:07por qué es necesario respetar
01:19:09nuestro idioma, se hable donde se hable,
01:19:11sea en Estados Unidos o en Francia,
01:19:13por qué la película se filmó en París,
01:19:15por qué prácticamente no hay actores mexicanos,
01:19:17qué pasa con la historia
01:19:19de Carla Sofía,
01:19:21son varios temas que plantea Videojaca Abierto,
01:19:23porque mi equipo de producción me está apurando,
01:19:25tenemos varios temas,
01:19:27vamos a ir contando en el transcurso de la semana.
01:19:39Perdónenme que yo me alargue un montón,
01:19:41porque hay muchas cosas que decir alrededor de estos temas
01:19:43que no pasan así, no más desapercibidos.
01:19:45Otro tema y buena noticia
01:19:47para Latinoamérica, para Argentina,
01:19:49que ahora mismo pasa una etapa muy difícil
01:19:51en el ámbito cultural, el argentino Guillermo
01:19:53Zacumano, considerado un periodista
01:19:55en la calle, ganó el último premio
01:19:57Alfa Huara de novela.
01:19:59Una gran noticia con la obra
01:20:01Arderá el viento, una novela que reitero,
01:20:03regreso sobre el tema,
01:20:05aborda la perspectiva social
01:20:07desde una posición muy crítica,
01:20:09fue el ganador de entre
01:20:11725 novelas presentadas
01:20:13a este prestigioso concurso,
01:20:15no sólo porque otorga más de 170 mil euros,
01:20:17una estatuilla y un diploma,
01:20:19y la publicación de Habla Hispana,
01:20:21sino también porque
01:20:23es un gran impulso para la carrera
01:20:25de cualquier escritor. Allí se resaltó
01:20:27su calidad y originalidad. El jurado
01:20:29estuvo formado por un panel diverso
01:20:31de expertos en el ámbito literario y cultural,
01:20:33la renombrada periodista argentina
01:20:35Leila Guerreiro estuvo presente allí,
01:20:37conocida por su trabajo
01:20:39en crónicas y reportajes,
01:20:41el escritor español Manuel Javois,
01:20:43destacado por sus novelas y su estilo reflexivo,
01:20:45la cineasta y guionista Paula Ortiz,
01:20:47reconocida por su enfoque innovador
01:20:49en el cine, y la escritora
01:20:51y librera madrileña Andrea
01:20:53Staffononi,
01:20:55vinculada al mundo literario
01:20:57a través de la librería La Mistral
01:20:59y, finalmente, Pilar Reyes, que no tuvo voto,
01:21:01pero sí estuvo allí para presenciar
01:21:03cómo se desarrolló el proceso de curaduría
01:21:05y selección, finalmente,
01:21:07del ganador. ¿Por qué? Porque ella
01:21:09representa, precisamente, a la editorial Alfaguara.
01:21:11Este escritor es muy conocido
01:21:13por sus crónicas en el ámbito cinematográfico,
01:21:15es columnista para Página 2
01:21:17en Argentina, y, además, es conocido
01:21:19también por un tono muy, muy, muy drástico,
01:21:21muy duro, con el ámbito
01:21:23y las críticas sociales. Él considera que el mundo
01:21:25se maneja por tres elementos, el dinero,
01:21:27el sexo y el poder, y esto lo lleva
01:21:29a la novela para reflexionar sobre
01:21:31cómo se vive hoy desde el ámbito literario.
01:21:49Vamos a ver, las imágenes
01:21:51entre las personas que son
01:21:53entregadas a Israel
01:21:55y las personas que son
01:21:57sacadas de las cárceles terribles,
01:21:59secuestradas ilegalmente israelíes
01:22:01que regresan a Palestina
01:22:03son muy distintas. Aparecen mujeres
01:22:05incluso con regalos, bien tratadas,
01:22:07con buen aspecto, mientras que
01:22:09los secuestrados palestinos aparecen
01:22:11realmente en un estado demacrado,
01:22:13triste, porque han sufrido muchísimo,
01:22:15pero muchísimo abuso
01:22:17en estas cárceles, sin tomar en cuenta
01:22:19que son mucho más en número.
01:22:21Pues bien, una de estas personas
01:22:23que fue devuelta por parte del grupo
01:22:25Resistencia Jamás, hablamos de una joven,
01:22:27ha sido la elegida
01:22:29por parte de Israel
01:22:31para representarlos en el próximo
01:22:33Festival de la Música Eurovisión.
01:22:35Ella se considera,
01:22:37por la prensa occidental, una superviviente
01:22:39del 7 de octubre, y según afirma
01:22:41en varias entrevistas, le salvó
01:22:43la música, pero en realidad no fue así.
01:22:45En realidad se escondió
01:22:47en un espacio donde habían muchas otras
01:22:49personas fallecidas, para que
01:22:51no le descubrieran que aún seguía viva.
01:22:53Sin embargo, fue tomada como rehén
01:22:55y fue entregada nuevamente a sus familiares
01:22:57y así se ve en la actualidad.
01:22:59Qué distinta la imagen
01:23:01con los secuestrados palestinos, ¿verdad?
01:23:03La edición número 69
01:23:05del Festival de la Canción Eurovisión 2025
01:23:07llevará a esta
01:23:09superviviente, entre comillas, como representante.
01:23:11Los organizadores no aprobaron
01:23:13la primera propuesta israelí, puesto
01:23:15que consideraron que contenía
01:23:17referencias a los ataques de jamás.
01:23:19Aún así, el representante
01:23:21Eden Golan logró el quinto lugar
01:23:23con la canción Hurricane,
01:23:25que básicamente
01:23:27se ha convertido en una candidatura
01:23:29muy polémica, que ha provocado
01:23:31mucha polémica en la última semana
01:23:33del Festival, abucheos durante la actuación.
01:23:35Este 2025, Yuval Rafael
01:23:37les contaba lo que había pasado
01:23:39en la anterior versión.
01:23:41Este 2025, acá ven
01:23:43a la representante de 24 años.
01:23:45Es la participante que representará
01:23:47a su país en la mayor fiesta de la música
01:23:49en Europa, tomando en cuenta
01:23:51que Israel incluso no es ni europeo como país.
01:23:53Rafael durante una entrevista
01:23:55explicó que la música le salvó. Así lo dijo.
01:23:57Sin embargo, tenemos
01:23:59que recordar que hoy más de 46.000
01:24:01asesinados
01:24:03que constituyen el resultado
01:24:05de este genocidio perpetrado por Israel
01:24:07en la Franja de Gaza no pudieron ser salvados
01:24:09de la música. Algunos niños,
01:24:11algunos jóvenes han sido salvados
01:24:13en el transcurso de este proceso
01:24:15a través del arte, con teatro,
01:24:17con clases en centros improvisados.
01:24:19Sin embargo, ellos no tuvieron
01:24:21la posibilidad que tuvo ella.
01:24:23A ellas se les respetó la vida.
01:24:25Se desató por ello una gran polémica
01:24:27precisamente por el tema
01:24:29de qué llevará a Israel a la competición
01:24:31luego de que una campaña muy grande
01:24:33el pasado año pidiera que sacaran a Israel
01:24:35del concurso. No se dio.
01:24:37Gracias, representante.
01:24:47Esto pasa en Israel.
01:24:49Del otro lado del mundo muchísimos
01:24:51artistas se movilizan para
01:24:53continuar trabajando para no
01:24:55apoyar a Israel desde el ámbito
01:24:57de la música. Muchísimos artistas
01:24:59han dicho no vamos a tocar nunca más
01:25:01para Israel ni con Israel
01:25:03y lo hacen a través del arte.
01:25:05Les voy a mostrar algunos de ellos
01:25:07quienes apoyan directamente la causa.
01:25:09Destacados artistas internacionales
01:25:11no solo han condenado en diversos escenarios
01:25:13las atrocidades del régimen israelí
01:25:15en Gaza, sino también se han negado
01:25:17rotundamente a ofrecer su arte
01:25:19a los sionistas.
01:25:21Acá, precisamente, las imágenes
01:25:23de algunos de los artistas afirman,
01:25:25por ejemplo, acá les mostramos,
01:25:27Maxi Yass, líder del grupo musical
01:25:29Fatlz, afirma que no tocará
01:25:31en Israel, se niega rotundamente,
01:25:33se siente profundamente
01:25:35identificado con lo que sucedía
01:25:37con los hermanos palestinos.
01:25:39Les seguimos mostrando otras
01:25:41de las representaciones.
01:25:43Por supuesto, Roger Waiter
01:25:45ha sido uno de los representantes
01:25:47más importantes que se han negado
01:25:49rotundamente a actuar en Israel
01:25:51hasta que llegue el día que seguramente
01:25:53llegara dicen que caiga el muro
01:25:55de la ocupación y los palestinos vivan
01:25:57en paz, libertad, justicia y dignidad.
01:25:59Es uno de los cantantes
01:26:01que ha encabezado esta corriente
01:26:03para, no hablemos de boicot,
01:26:05porque es el nombre que utilizan
01:26:07en redes sociales, hablemos
01:26:09de respeto a la historia y tomar
01:26:11cierta posición con la humanidad.
01:26:13Mientras pasa ello en Israel,
01:26:15van agloriándose de lo que ha sucedido
01:26:17en la Franja de Gaza, otros artistas
01:26:19toman conciencia y afirman
01:26:21no estaremos allí, es la posición
01:26:23ante el genocidio en Gaza.
01:26:31Teníamos que contarle todo.
01:26:33Así se nos acaba el tiempo. Véngase por acá.
01:26:35Luis se encuentra listo para seguir
01:26:37con el análisis junto a nosotros
01:26:39y desde acá siempre le invitamos
01:26:41a que se mantenga informado
01:26:43con nuestra multiplataforma.
01:26:45Nuestra edición central regresa mañana,
01:26:47recuerde, a partir de las 19.30
01:26:49y en nuestro canal de Telegram
01:26:51le compartimos las 24 horas del día
01:26:53información actualizada.

Recomendada