Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 23/1/2025
Luis Peña, Socio de Servicios de Asesoría-Seguridad Social y Nómina de EY México, analiza el posible impacto de la reforma para reducir a 40 horas la jornada semanal de trabajo y plantea recomendaciones para las empresas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Economista Podcast
00:05Hola, ¿qué tal? Bienvenidos y bienvenidas a Coffee Break, un podcast de Capital Humano y
00:09El Economista donde hablaremos de todo lo relacionado con el mundo del trabajo,
00:13el desarrollo de carrera y la política laboral en México y el mundo.
00:16El Coffee Break
00:17Hola, ¿qué tal? Gracias por acompañarnos en esta segunda temporada de Coffee Break,
00:21este podcast de Capital Humano y El Economista donde hablamos de todo lo que tiene que ver con
00:26el mundo del trabajo. Un rápido anuncio, pero si no han visto los anteriores episodios,
00:31véanlos, escúchenlos, están muy buenos, muchos temas y como cada semana estoy con Felipe Morales
00:37Fredes. Felipe, ¿cómo estás? Hola Gerardo, pues bienvenidos a todos. Recuerden, suscríbanse al
00:44canal porque así les va a llegar la notificación cada que haya un episodio nuevo. Así que ese es
00:51el anuncio de hoy. Si no les gustan, pónganle la notificación a quien les caiga mal para que
00:57les llegue el episodio. La idea es que haya episodios. Pues hoy tenemos un tema que ha
01:03estado en la opinión pública en el último año y parece que ya no hay vuelta atrás y es precisamente
01:12el tema de la reducción de la jornada laboral. Ese es como un deseo de muchas personas
01:21una complicación para muchas otras, pero pues es un tema que ha estado. Yo lo pedí de regalo de
01:27navidad. Y no te llegó. No me ha llegado. Está en los propósitos de año nuevo, igual que meterme al
01:32gimnasio, pero ya espero que sí poco a poco. Es un tema que es de gran relevancia porque implica
01:40a la gran mayoría de las personas que participan en el mercado laboral formal. Lamentablemente
01:46sólo el formal, pero ahí está. Sí, y ahora que lo mencionas, Felipe, pues es una. Si hablamos de
01:53reducción de jornada laboral para dimensionarlo, es una reforma muy de un gran calado que toca
02:00a millones de personas y que tiene también retos en las empresas. Hay que reconocerlo porque no es
02:05como que sea tan sencillo. Se dice sencillo trabajar menos tiempo, pero tiene realmente
02:12desafíos importantes. Pero ya no los vamos a espoiler más. Para eso tenemos hoy a un gran
02:17invitado que nos va a desmenuzar más el tema, que nos va a poner más en contexto. Y lo voy a leer,
02:23no sé mucho de acordeón, pero no quiero decirlo mal, pero está con nosotros Luis Peña. Él es
02:30socio de servicios de asesoría, seguridad social y nómina de Iguay, México. ¿Cómo estás, Luis? Bienvenido.
02:36Bien, Gerardo, Felipe, muchas gracias por la invitación. Tengo que decirles que primero estoy
02:40muy molesto porque me de haber sabido que me iba a llevar, podía traer una caricatura. Oye,
02:47pero Luis se parece más a, se parece más a ti. De hecho, estamos considerándote en que ya,
02:52en que ya conduzcas el podcast con Felipe. Se parece más a ti, ya te acabamos de cambiar. Me
02:58molesta un poco que no me hayan tenido una fotografía alterada. Digamos que es inteligencia
03:05artificial. Las personas que lo hicieron nos ven así. Preséntenme a su caricatura, por favor,
03:12creo que necesito a alguien. Con tanta bondad. Necesito a alguien que me vea así. Obviamente
03:18nos estaban viendo antes de fin de año, ¿verdad? Los trató mal. La cuesta de enero y todo vino muy
03:27pesada. Oye, Luis, pues, muchas gracias por acompañarnos. Antes de entrar lleno al tema,
03:32tenemos una dinámica para que te conozca mejor el público. Cuéntanos cuál fue tu
03:36primer empleo y qué lección atesoras hasta el día de hoy. Es una muy buena pregunta. La verdad,
03:45digo, podría, a lo largo de mi vida he tenido muchos primeros empleos y eso es algo realmente
03:51que me define como persona porque he tenido la necesidad, ¿no? Y la, este, también la inquietud
03:58de reconstruirme muchas veces en la, a lo largo de mi vida. Y comencé a trabajar muy pequeño,
04:04este, pero no les voy a contar esa, esa, ese primer, primer trabajo porque la verdad creo
04:08que no abona mucho a la conversación del día de hoy. Aunque en ese primer empleo aprendí cosas
04:13muy valiosas, pero dentro de mi profesión, yo soy contador público egresado de la UNAM y mi primera,
04:18como muchos de los contadores públicos, al menos en mi generación, comencé a trabajar en el primer
04:25semestre de la carrera. Primer semestre, me invitaron a trabajar a un despacho, eh, no voy
04:31a decir el nombre para no, para, para no quemarlo, pero el típico despacho en aquellas épocas,
04:37estoy hablando de los noventas, este, hace bastante años, bastantes, bastantes años,
04:42en donde, pues, hacías tus pininos, ¿no? No, no eran prácticas, era un trabajo formal. Yo iba en
04:50la tarde a la escuela, entonces, tenía toda la mañana para trabajar. Este despacho era una
04:56estructura absolutamente clásica, totalmente clásica. Imagínate al despacho típico de
05:01caricatura, justo, ¿no? Ese era el despacho en donde yo trabajé, en donde los muebles eran de
05:07caoba, las, había tres socios y sus oficinas eran totalmente muebles de madera barnizadas,
05:15lámpara verde, ¿no? Así era. Todo lleno de enciclopedias, libros, este, leyes, era,
05:23era fascinante. ¿Qué aprendí en ese, en ese, en ese trabajo? Ahí, ahí duró un año,
05:29y durante ese año aprendí, además de los temas técnicos, yo creo que con la disciplina,
05:37y la estructura, como era un despacho clásico, la disciplina era muy rigurosa. Por eso digo que
05:46no voy a decir el nombre porque no los voy a quemar, este, pero era altamente rigurosa,
05:50de verdad, temas, este, importantes. Sí, sí, sí, yo, yo, yo, entre otras cosas, ¿no? Pero sí,
06:01entre otras cosas, este, el tema de la, de la disciplina, el tema del, del compromiso,
06:07y este tema de la estructura, este, el hecho de aprender a trabajar de una manera estructurada,
06:13este, pues, en todas las bases, y creo que gran parte de lo que es hoy en día. Bueno,
06:18vienes de una profesión que es. Sí. Muy estructurada, de por sí. Sí, sí, sí, que bueno,
06:23yo, o sea, sí, soy contador público, hoy muchos, este, pues me conocen como experto en recursos
06:29humanos, y ese es un tema interesante porque nuestra profesión es tan, tan vasta y tan,
06:36este, tan interesante que nos da la posibilidad de estar en, en varias áreas, ¿no? A ti no te
06:42molesta lo de la inteligencia artificial en, en, en contabilidad, ¿verdad? Sí, porque ya no ejerce
06:46hoy la contabilidad. No, no, no, yo creo que además nos da la posibilidad, o sea, a ver,
06:52el, el, o sea, si hiciéramos un análisis, a lo mejor, de los últimos cuatrocientos años de la
06:59contabilidad, cada vez, cada tecnología ha venido amenazando al contador público, ¿no?
07:04Ya sé. En realidad. El día a día. Este, el. Son resilientes. Son una de las profesiones más
07:11resilientes, definitivo, y cada vez se busca, este, nuevas fronteras, ¿no? Para la, y creo,
07:16o sea, la, la, la carrera de contador público te da un entendimiento peculiar de los negocios,
07:23este, y eso es lo que hace, entonces, que nos quiten la parte que más tiempo nos quita,
07:28este, lleva para, para abrir, este, espacios en, en, en donde puedas aportar, eso está fantástico.
07:36Sí. Entonces, no, no, no me parece. La tarea rutinaria, el cálculo y todo eso, pues ya lo
07:40puede hacer algo. Absorbente muchas veces, ¿no? Sí, totalmente. Oye, pues, qué padre, ¿no? Está
07:44superinteresante, este, y, y el tema de, de, de disciplina, de organización, ¿no? De jornadas
07:52de más de cuarenta y ocho horas. Eso sí, prácticamente. Me queda claro que tú eres un,
07:56un buen expositor del tema. En aquel, este, es lo que te decía, o sea, justamente en aquel
08:02despacho era un, era, era, era complejo por eso, ¿no? Además, nuestra profesión, y creo que lo
08:08decía antes de entrar al aire, este, en algunos casos, nuestra profesión se parece más y
08:14particularmente cuando estás en el, en la parte de consultoría, nuestra profesión se parece más
08:18a una sala de urgencias que a cualquier otro tema, ¿no? En realidad, en la consultoría,
08:24pues, al igual que en una sala de urgencias, estás esperando que un cliente tenga. Hace algo.
08:29Un tema complejo para que, para, para resolverlo. Sí. ¿no? Entonces, sujetar, sujetar esas
08:35soluciones a tiempos específicos es muy complejo. Sí. Hacemos lo posible, pero es muy complejo
08:41tener, este, ¿no? Después como llegar a urgencias y te digan, perdóname. Justo salí. Ya, ya no nos
08:49podemos quedar. Sí, yo recuerdo, y ya entrando un poquito de lleno al tema de la, de la jornada
08:54laboral, cuando se dio la discusión en Chile, me tocó estar ahí en ese tiempo, y había memes,
09:01¿no? Del piloto, no, pues ya terminó mi jornada y ya me bajo a pleno vuelo, ¿no? Entonces,
09:08porque claro, está a los dos extremos siempre del análisis de un cambio así, ¿no? Pero, ¿cómo lo
09:14ves tú? La presidenta Sheinbaum dijo que la jornada laboral, pues, iba a ser un tema de este año. Ella
09:21prometió, pues, que iba a haber un análisis con los empresarios, con los trabajadores de la mejor
09:28forma de implementarla, que creo que fue un gran error que tuvo el dictamen inicial, ¿no? De, no
09:34tenía ni régimen de transición, nada, ¿no? Solamente era. Ahí les va. Ahí va, y, y, y en ese sentido a veces los
09:41políticos en su ego les cuesta como admitirlo, ¿no? Pero, pues, fue un gran fracaso de la, del primer
09:47intento de esa reforma, ¿no? Que no contemplaba ningún esquema, pero se ha, se ha ofrecido un mayor
09:52diálogo en esta ocasión. ¿Tú cómo lo ves? ¿Es una oportunidad? ¿Es una amenaza? ¿Cómo ves el tema?
09:58Primero es una necesidad, ¿no? Es un, es una factura pendiente que traemos este justo
10:06arrastrando desde hace cien años, y es que quisiera. Al menos desde que tú empezaste a
10:12trabajar. Sí, al menos hace. Sí, claro. Tengo recomendaciones de la OIT que tienen. Sí. Este,
10:21muchísimos más años que yo. Entonces, este, creo que es una factura pendiente, la gran
10:27mayoría de los países en el mundo adoptaron la jornada de cuarenta horas hace más de cuarenta
10:32años, creo que en Latinoamérica ya se están haciendo esfuerzos importantes, sin embargo,
10:38pues, la brecha existe, es urgente, evidentemente, y más que, más que un tema, un tema laboral,
10:48me parece que es un tema social, ¿no? O sea, al final del día, la reducción de la jornada nos
10:54podría generar, pues, beneficios, no solamente en temas laborales, sino en temas sociales, este,
11:00por decir, este, la salud, educación. Claro. Familia, desarrollo, etcétera, ¿no? Entonces,
11:08yo siempre hago la misma petición, o hago el mismo el mismo ejercicio siempre que estoy en
11:14un foro, pero, pues, imaginen, cierran ustedes los ojos, o sea, así rápidamente, ehh y imagínense
11:19lo que pueden hacer con cuatrocientas horas adicionales al año. Y en automático. Sí. Cuando
11:26libres, ¿no? Evidentemente. Sí, claro. O sea, cuando lo cierran y piensan, estoy seguro que
11:31las cosas que les vienen a la mente tienen que ver con con cosas padres. Yo lo tengo que
11:35dormir, ¿eh? Con incluso descanso, o sea, incluso descanso, pero seguro, o sea, lo que lo que hayan
11:41pensado, tienen que ser cosas padres, como descansar, a lo mejor, este, en la parte física,
11:49deporte, entretenimiento, la familia, la novia, el esposo, ese tipo de cosas son los beneficios
11:58que vamos a tener, o sea, al final del día, cuando multiplicas eso por, pues, digo, no sé
12:04si lo podamos multiplicar por sesenta millones, que son del tamaño de la PEA, pero sí, seguramente,
12:09a lo mejor, por veintidós, que es al menos los los formales en el seguro social, ¿no? O sea,
12:15si pudiéramos multiplicarlo, pues, eso es el efecto que tendríamos a nivel social, ¿no?
12:20Claro. Evidentemente, y lo hemos discutido varias veces, o sea, no eso no se va a lograr con un
12:26decreto, ¿no? Sí, sí, sí. Aún, aún, digo, hoy tenemos, este, iniciativas que nos dan este,
12:32esta entrada paulatina, ¿no? Este, pero no necesariamente quiere decir que ni los impactos
12:39organizacionales, que seguramente los vamos a discutir más adelante, que tienen que ver con
12:42la productividad, ni los impactos sociales se van a dar, este, por decreto. Sí, exactamente. O sea,
12:48el día que entre en vigor, ¿no? Sí, sí, no es como que los beneficios y, por ejemplo,
12:53este tema de que vamos a ser más productivos al día siguiente, ¿no? De que. Sí, claro. La jornada.
12:58Ahora, eh, me quedo pensando en algo, eh, que tú a lo largo del año pasado, eh, les pusiste mucho
13:03en la agenda. Cuando hablamos de reducir jornada laboral y qué hay que hacer, eh, en automático
13:09se nos vienen solo dos cosas a la a la mente, ¿no? Que es, o pagamos más horas extras, o contratamos
13:15más personal. Pero tú has insistido mucho, hay muchas más alternativas, ¿no? Cuéntanos un poco
13:20más de eso. Sí, y les voy a pedir que hagamos un siguiente ejercicio y voy a tratar de aventármelo
13:26sin calculadora, pero así rápido. Venga, buenísimo. Pero es que imagínense, yo, yo, o sea, por un lado,
13:33recuerda, en el año pasado, justo tuvimos esta sorpresa de la ley que busca justo erradicar la
13:42trata de personas, ¿no? Y digo sorpresa porque la verdad es que no esperábamos que a través de una
13:46ley como esta viniera a comenzar a la presión respecto a la extensión de las jornadas, ¿no?
13:53Entonces, quiero que lo tengamos ahí en mente. Entonces, por un lado, tenemos la la ley que busca
13:59erradicar la trata de personas en donde se cataloga la extensión de la jornada como de manera este.
14:08Sí, más es el tiempo extraordinario. Exacto. Indiscriminada como explotación laboral. Eso es
14:15lo primero. Lo segundo que tenemos que tener en mente es que ya por sí en México tenemos una de
14:21las somos uno de los países que más horas trabajan a a lo largo del del año, ¿no? En comparación al
14:29menos con los países de la OCDE, somos el país que más horas trabaja en el año. Eso, sí, sí, sí,
14:36si lo llevamos hacia los centros de trabajo, el promedio supera ya de entrada a las cuarenta y
14:43ocho horas, ¿no? Podríamos tener centros de trabajo que podrían estar hoy laborando en
14:47promedio cincuenta, cincuenta y dos, cincuenta y seis horas de este laborales a la a la semana.
14:54Entonces, si si llevamos esta línea hacia las cuarenta horas, pues, vamos a tener un un una
15:04brecha muy grande en cuanto a cantidad de personas que necesitamos, pero para que tengamos ahí más o
15:10menos números, este, imagínense que por cada, pues, por cada cinco personas, hoy vamos a necesitar
15:15una persona adicional, ¿no? O sea, es más o menos este el y asumiendo que las veinte, los veinte
15:22millones de personas, bueno, en este caso sí voy a hablar de la el el total de las sesenta millones
15:28de personas que hoy están ocupadas en en el mercado laboral de México, estuvieran trabajando
15:37cuarenta y ocho horas solamente, si quitáramos ocho horas, necesitamos cerca de, pues, yo pienso
15:44que como seis millones, ¿no? O sea, es decir, por cada cinco millones, vamos a necesitar una,
15:48vamos a necesitar como seis millones de personas. El la tasa de desempleo que afortunadamente este
15:53año alcanzó una de las de los niveles más bajos de de que se tiene registro dos punto siete,
15:58nos habla que hay cerca de no no tenemos no tenemos ni siquiera cuatro millones de personas
16:04desempleadas. Entonces, si quisiéramos cubrirlo con personas, esa brecha no la alcanzamos a cubrir,
16:11no hay personas suficientes para ponerlas a cubrir los puestos que podrían generar la
16:18el tema de la reducción de jornada, ¿no? Entonces, sí es importante que tengamos en mente que este
16:23que dependiendo de la industria, o de la empresa, o específica de la organización, pensar que podemos
16:32extender la jornada de los colaboradores para cubrir la brecha, tenemos un alto grande que se
16:39llama ley de material de de esta ley que busca. Personas. Eliminar la trata de personas. Y si
16:46quisiéramos buscar personas para cubrir la brecha, no tendríamos suficientes en el mercado. Claro.
16:51Y si además eso se da en ciertos sectores en donde la mano de obra es calificada, pues,
16:56tendríamos menos probabilidades, ¿no? Entonces, yo no trato de de hacer un ejercicio de números
17:01específico, lo que trato de de de demostrar es que no es por ahí. O sea, es decir, cuando las
17:06empresas piensan, OK, este, o en en cuanto entre en vigor, tengo que salir corriendo a buscar más
17:13personas, o en el inter tengo que extenderle el el, ¿no? No es por ahí. O sea, yo yo estoy convencido
17:21que hoy, no en el momento en el que entre en vigor, sino desde ya, y lo vengo repitiendo además
17:27desde hace mucho tiempo, es que las empresas tienen que revisar procesos, tecnología, evidentemente,
17:35no solamente la tecnología como un el brazo robótico que te ayuda a ejecutar algún procedimiento,
17:41¿no? Sino más bien la tecnología que usas para para propiamente para programar y gestionar la
17:51la la fuerza de trabajo, ¿no? Al revisar los procesos y clasificar entre las cosas que puedes
17:57dejar de hacer, las cosas que puedes hacer de manera más eficiente, y tener este apoyo por
18:02parte de la tecnología, sí, de brazos robóticos que puedan ayudarte con a a gestionar algunos
18:08procesos, pero también de tecnología que te ayuda a poner a las personas específicamente en el momento
18:15en el que se necesiten, es como las empresas van a poder dar el siguiente paso, ¿no? Porque México
18:21está súper orientado a a gestionar la asistencia, somos muy buenos para gestionar asistencia, ¿no?
18:30¿A qué hora entras? ¿A qué hora sales? ¿Cuánto tiempo extra? Lo premiamos. Además, exacto. Bonos
18:37de asistencia. Exacto, tenemos bonos de asistencia, pero pero no somos tan buenos gestionando la
18:41productividad. Sí. Entonces. Y eso está súper medido, la OCDE, o sea, estamos en el, bueno,
18:47a veces nos gana Colombia, ¿no? Y vamos. Y nos damos un entre. Nos vamos tornando con Colombia
18:50con las horas más trabajadas, pero estamos en el otro extremo de la de la productividad. De la
18:55productividad, es paradójico, paradójico, entonces, este, lo que lo que se tiene, lo que
19:00tendremos que buscar es que con menos recursos, y lo platicamos también en este, bueno, además,
19:07lo repito prácticamente en todos los foros, pero lo que es una realidad es que en los últimos treinta
19:14años, lo que hemos visto que que sucede en las cadenas de suministro, en las cadenas, particularmente
19:20en es algo impresionante, o sea, hemos avanzado. Sí. De forma cuántica en la parte de es decir,
19:29el objetivo es que las materias primas pasen el menor tiempo almacenadas. Ajá. En las en los
19:38centros de manufactura, y que los las las mercancías terminadas pasen el menor tiempo.
19:45Claro. También almacenadas, eso es eso es padrísimo. Bueno, pues, imagínense, eso sucedió
19:51en los últimos treinta años, lo que estamos viendo es el nacimiento justo de lo mismo,
19:56pero en temas del recurso humano. Claro. Entonces, vamos a tener especialistas, este,
20:01en workforce management, que estén orientados a tener específicamente los recursos en el momento
20:06en el que hace sentido tenerlos, ¿por cuánto tiempo? Por el menor tiempo posible. Exacto. Que
20:12que se requiera. Claro. Entonces, nos vamos a olvidar de la típica, espero, este, espero que
20:18así suceda. Ese es tu deseo de año nuevo. Es mi, es parte de mis objetivos de este año, ¿no? Que
20:23más empresas estén convencidas de que se necesita cambiar un poco el paradigma, ¿no? Y que justo,
20:29este, empecemos a olvidarnos del de las tripulaciones clásicas, que es tener todas
20:35las personas ocho horas, todas las personas siete punto cinco, todas las personas siete horas,
20:40¿no? O sea, es ese tipo. A la misma hora de entrada, a la misma hora de la salida. A la misma.
20:44Sí, porque si ya trabajas con objetivos. ¿Cómo ensamblan? O sea, ¿cómo vas a ensamblar así los
20:49roles, no? O sea, oye, hace sentido, el otro día estaba en una empresa, este, en donde decían,
20:55oye, entramos la cuadrilla completa mantenimiento, ¿no? ¿Y qué es lo primero que hacen? Bueno,
20:59lo primero que hacemos es que el supervisor tiene que ir a revisar las órdenes, este,
21:03de pues de que tenemos hoy de mantenimiento preventivo, luego tiene que ir al almacén de
21:09herramientas, y al almacén de partes, para, ¿no? En ese inter, ¿qué hace el resto del equipo? Pues,
21:14esperar. Esperar al supervisor. Oye, ¿y cuánto tiempo, cuánto tiempo se tarda el supervisor en
21:20regresar? Pues, cuarenta, cuarenta y cinco minutos, o sea, tienes cuarenta y cinco minutos
21:25que la gente está esperando. Sí. A que llegue el supervisor, ahora el supervisor está esperando
21:30a que el del almacén, o sea, las piezas se pueden ir ensamblando de una manera diferente, ¿no? O sea.
21:35Sí. Y decir, oye, ¿cómo puedo tener el curso? Este, perdón, entradas escalonadas, este, ¿cómo
21:41puedo hacer que hay ciertas posiciones que no necesito de lunes a viernes, sino nada más necesito
21:47lunes y martes? ¿Por qué no puedo explorar justamente ese tipo de combinaciones? Que hoy
21:52son para hasta para muchas empresas como Tabú, ¿no? Sí, y aparte me hacías pensar mucho porque
21:59finalmente, para empezar, no tenemos una cultura de trabajo por objetivos, ¿no? Trabajamos por
22:04horario y no importa lo que yo haga en ese horario. Si hice algo, no hice nada. Sí, como dice Gerardo,
22:10siempre yo hago que trabajo y ellos hacen que me pagan, ¿no? Esa es la filosofía de cumplir el
22:16horario, ¿no? Pero también, o sea, no tenemos ese, pero también tenemos esas ineficiencias, por decirlo
22:22así, en los procesos donde las las empresas más, en vez de estar preocupadas por tener que
22:29contratar a más gente por el hecho de de que se reduzca la jornada, pues lo ideal es verse
22:35hacia adentro y ver cómo pueden hacer más eficientes sus procesos. Ahora, no quisiera
22:40que se malinterprete porque seguramente me van a estar escuchando ciertas empresas o ciertos
22:47ciertos ejecutivos o personal de algunas industrias en donde, pues sí, hay personas que están ligadas
22:55¿no? Este y entonces. No puedes hacer nada. Realmente en en esos casos este es muy difícil,
23:00o sea, si tengo una persona que está operando una máquina y ahora voy a tenerla operando en lugar de
23:06ocho horas, una jornada más reducida, o en lugar de de seis días, lo voy a tener solamente cinco,
23:12naturalmente, en esos casos, evidentemente, es es es probable que necesites una persona, ¿no?
23:19Adicional para cubrir esos esos descansos. Sin embargo, bueno, este, habrá que analizar incluso
23:27en esos casos cómo podemos ser mucho más eficientes. Y y hay un caso muy muy interesante
23:32que estuvimos discutiendo muy recientemente que tiene que ver con los repartidores, ¿no? Entonces,
23:39tú piensas, a ver, pues es una persona, es un operario de un camión, evidentemente, pues sí,
23:45si está ligado el camión, y ahora traba en lugar, y necesito estar veinticuatro,
23:51siete, bueno, no veinticuatro siete, sino los siete días de la semana tengo que llevar mi
23:54producto, y ahora nada más voy a tener cinco días, pues voy a necesitar personas que cubran
23:59los tiempos adicionales, ¿no? Eso lógico. Ahora, está bien, pero ¿cuántas horas, no? Entonces,
24:05decíamos, oye, vamos a hacer el análisis de cuánto tiempo típicamente se lleva un repartidor,
24:11y nos dimos cuenta que en realidad los repartidores en algunas específicamente estos
24:15casos que analizamos podrían llevarse jornadas de nueve, diez, once horas en hacer la repartición,
24:22dependiendo de los centros urbanos. ¿Qué tiene que ver? ¿Qué influye mucho? El tráfico. El
24:26tráfico. Hay muchos repartidores que tienen que hacer su una ruta dada durante pues durante el
24:33día y entonces si les toca como el tráfico de diciembre pues este es es es horrible y lo que
24:40hacen o típicamente en siete horas lo van a hacer en nueve o en once horas. Sí. O en once horas,
24:45¿no? Entonces, ¿qué otros ejemplos tenemos en el mundo? Pues empezar a cambiar esos paradigmas de
24:51que se tienen que entregar durante el día, empezar a explorar cómo podemos este utilizar
24:56los horas las horas de menos tráfico, hay que este hablar acerca de del tipo de camiones que
25:04se pueden usar dentro de los centros urbanos para no provocar mayor tráfico. O sea, muchas
25:08conversaciones que van a girar en torno a este tema, ¿no? Sí. Yo estoy todavía imaginándome.
25:15¿Cuántas? Cuatrocientas horas. Sí. Exactamente. Se quedó pensando aquí. Oye Luis, pero en ese sentido la
25:25la ya bueno la Organización Internacional del Trabajo, la OMS han alertado un poco sobre cómo
25:32la sobrecarga laboral se ha convertido en uno de los principales riesgos para la salud de las
25:36personas, ¿no? No por trabajar per se, sino pues por el sedentarismo y todo lo que puede traer de
25:44enfermedades asociadas, ¿no? De hecho es una a mí siempre me impresionó mucho el anterior director
25:52general de la OIT, Guy Ryder, estuvo aquí en México hace hace unos años y él decía el trabajo mata
25:58más que la guerra, ¿no? Y entonces cuando lo ves desde esa perspectiva tú dices pues es que sí, ¿no?
26:05¿Cuáles son esos elementos que tú digo? Ya nos decías algunas cosas, ¿no? Pero ¿qué elementos
26:11inciden hoy en esa sobrecarga laboral? O ¿por qué hay unas tenemos jornadas tan extensas y se ha
26:17normalizado tanto? Es una muy buena pregunta. No tendrás una pregunta para mi respuesta porque yo
26:26tenía una respuesta pero no era para esa pregunta. No, no, no, el yo ya a ver es es multicausal o
26:37sea tiene múltiples causas eh primero primero tiene que ver con o sea si si hoy gracias a
26:44Dios tenemos mucha información acerca de el bienestar de las organizaciones este justo.
26:52Que antes no había. Que antes no teníamos entonces a partir de hace eh eh cuatro ¿cuándo
26:59entró en vigor la nom 035? Dos mil diecinueve. Ya tenemos cinco años. Sí. Este con esta esta
27:06regulación nos permitió eh sacar a flote algunos temas que de los que nadie hablaba ¿no? Sí. Y
27:15entonces nos dimos cuenta que uno de los principales problemas o uno de los principales
27:20factores que generaban más eh inestabilidad en los colaboradores desde el punto de vista emocional
27:26justo era la sobrecarga de trabajo y la la forma en la que se diseñaban las jornadas ¿no? Y la la
27:33carga de trabajo puede venir auténticamente porque tengo mucho trabajo o porque no tengo
27:39certidumbre del trabajo que voy a que voy a estar ejecutando entonces. Claro. Es es es parte del
27:45diseño o sea eh otra vez o sea es es es yo en estos análisis que hemos hecho tenemos gente que
27:53dice oye es que tengo que tener aquí a las personas por si llega el cargamento. Y ¿cómo
28:01le explicas eso a a bueno a cualquier persona de cualquier otra parte del mundo? Dices oye
28:06tengo una tengo una cuadrilla completa esperando a que llegue oye no llega no llega a las ocho
28:12no llega a las nueve llega a las doce llega a la una. Pero ahí está. Es muy complejo me explico
28:17o sea pareciera ser que en muchos de los casos es tema de planeación o sea de ser mucho más estrictos
28:25y no quiero hablar de de lo a veces de lo flexible que somos los mexicanos pero a veces ese esos
28:31conceptos este es lo que nos hace tener muchísima incertidumbre en la planeación del trabajo o sea
28:37ya es igual que te lo traigue una treinta que dos este pues sí técnicamente es igual pero
28:44podrías o sea ser o sea esa el lateo de mariposa que tiene efecto en todo no o sea este entonces
28:50es es igual es eso o sea un poco la no solamente la cantidad de trabajo la la. Sí. La planeación.
28:56Sino la planeación y hay un aspecto que que ya también habíamos platicado en algún otro
29:02espacio que tiene que ver mucho con la cultura no es a mí me encanta porque cuando yo me entrevisto
29:10con los los líderes los corporativos lo que me describen es suena bien padre está muy bonito
29:20está documentos me muestran documentos mira nosotros no aquí no existe la jornada está
29:26alineada tenemos sanciones tenemos protocolos está está muy padre. En papel está bonito. Está muy
29:33padre cuando cuando hacemos la primera visita a planta porque pues la verdad es que la única
29:38forma en la que puedas trabajar con este tema es yendo a la planta cuando hacemos la primera
29:43visita a la planta pues te das cuenta que sucede algo totalmente diferente no y que la persona o
29:49el supervisor de una línea no necesariamente conoce todas las políticas y reglas que se
29:57establecieron a nivel corporativo y entonces él tiene que lidiar con el día a día con las horas
30:03de capacitación las vacaciones las incapacidades las faltas y con tres turnos de trabajo este 24
30:117 entonces 365 días del año y pues entonces empieza a ser creativo en la forma en la que
30:17empieza a gestionar y diseñar los turnos y a extender las jornadas y no entonces ahí es donde
30:24se dan cosas entonces regresando a la pregunta uno de los factores que creo que ha incidido
30:30muchísimo en este tema tiene que ver con que no necesariamente las personas que están a cargo
30:35de la gestión de las de la jornada y de los turnos y de la del diseño de las cargas tienen
30:44han tenido ese espacio de preparación que debían de haberle dado las organizaciones para pues para
30:49ser un profesional de la de la distribución de trabajo no y es que y es que en gran medida y lo
30:57platicamos en algún momento durante el año el año pasado Luis el tema de podemos tener todo muy bien
31:04en papel que la que se diga que la gente no va a trabajar más horas y todo pero pues el día a día
31:09lo marca muchas veces el jefe no el líder entonces tú tienes tu horario de entrada ya
31:14de salida pero muchas veces el líder el que determina si sales a tiempo si no sales a tiempo
31:20oye pero también algo que a mí me llama mucho la atención en torno al tema de la jornada o de
31:25trabajar menos horas es pues que implica también como trabajador para mí como trabajador que implica
31:32porque pues también me parece que estar conscientes que trabajar menos horas y ser más eficientes pues
31:39conlleva un compromiso. Sí fíjate que ya ya lo habías comentado hace un ratito pero hay una
31:47frase muy buena porque que hace hacer justo justo embona perfecto con esto que acabas de comentar
31:59en nuestras culturas estamos muy acostumbrados a recompensar el sacrificio por encima de la
32:06productividad y eso se explica con lo que acabas de decir es decir lo que en muchos en muchas
32:14organizaciones no todas afortunadamente pero en muchas organizaciones los criterios de desempeño
32:21tienen que ver más con temas de de asistencia etcétera no y particularmente en en algunos
32:30niveles operativos y realmente la cantidad de la compensación que otorgamos a los trabajadores
32:38ligados a al desempeño real a la productividad es muy baja no en términos generales para que
32:45tengamos una ideal la media nacional de la cantidad de percepción variable que reciben
32:54los colaboradores en México podría ser de hasta un 5% no más un 5% del salario del total de la
33:01compensación está ligada a un a un acontecimiento variable no eso es muy bajo no es realmente bajo
33:09entonces claro este regresamos al tema del cambio de cultura no es naturalmente un colaborador va
33:17a querer más tener un salario fijo que algo que esté ligado a cierto comportamiento variable no
33:24entonces creo que falta un poco de poner nuevas reglas sobre la mesa decir oye vamos a trabajar
33:34menos tiempo pero vamos a trabajar de una manera más efectiva y vamos y cuando trabajemos de una
33:38manera más efectiva pues vas a tener pues una una participación variable en esas en esos resultados
33:45me explico y cuando logramos hablar de ese cuando articulemos ese discurso creo que se puede dar
33:52un nuevo pacto social no hay interesante entre los sindicatos los las personas trabajadoras y
33:58por supuesto por supuesto las organizaciones no entonces concretamente creo que no vamos a
34:05poder dar el siguiente salto o el siguiente paso si no ponemos sobre la mesa el concepto de la
34:13compensación variable. Sí porque incluso creo que fue un tema cuando en dentro de la reforma de
34:19outsourcing se hizo la de PTU salieron varios a decir bueno porque eso no lo ligamos a la
34:24productividad de las personas no más de que sea algo por decreto que sea algo ligado a la
34:28productividad y bueno no. Eso nos va a dar para otro episodio. No pero en ese en ese sentido pensaba
34:36un poco lo que decías en la pregunta que te hice anteriormente sobre incluso el diseño del trabajo
34:40que está tan o sea en el extremo de la gente que trabaja mucho pero también en el extremo de la
34:46gente que pues sus objetivos son se alcanzan en medio turno y entonces el resto del tiempo pues
34:53está calentando la silla entonces se vería mal si una persona entra a las ocho y a la una ya
34:59terminó sus objetivos del día y se va claro no porque se compensa el esfuerzo extremo entonces
35:06no importa si la gente terminó su trabajo en el en menos tiempo tenemos que hacer que parezca que
35:11es mucho más. Sería muy padre no que o sea auténticamente esos son tus que o sea de acuerdo
35:18al diseño estos son tus objetivos del día de hoy y pues tienes hasta ocho hasta ocho horas para
35:24alcanzarlos y si los terminas antes pues adelante no pasa nada no. Claro pero no pero hoy no está
35:30bien visto no está bien visto porque porque tienes que cumplir el horario entonces tú sabes ya uno
35:36hasta como trabajador uno sabe cuánto tiempo le toma entonces tú dices no después de la comida
35:40lo hago porque antes de las seis y ya lo terminé entonces ya de la mañana más o menos no te haces
35:46el que no y en la tarde los memes en la computadora en la tarde lo sacas. Pero fíjate que eso que
35:52estás describiendo de una manera chusca está existe un principio que habla acerca de la forma
35:58en la que se expande el trabajo los colaboradores las personas trabajadores tienden a ejecutar el
36:06trabajo en la mayor cantidad de tiempo que se les sea otorgado para para ejercerlo. Entonces entre
36:12más tiempo te dan más tiempo. Te puede llevar. Bueno es como cuando estabas en la escuela. Sí. Te
36:17pueden dar desde el principio de semestre te puede decir cuándo tienes que tener la tarea
36:21pero lo más seguro es que la hagas el día la noche anterior no o sea pues es como casi casi que
36:27nos predisponemos para eso no. Sí digo y esa es la parte en la que o sea platicamos mucho de la
36:33plática del día de hoy ha girado en torno a lo que tienen que hacer las instituciones públicas
36:40el gobierno para establecer las reglas las organizaciones para acatarlas pero evidentemente
36:45también los colaboradores tenemos que dar un cambio en cuanto a la manera en la que gestionamos
36:52equipos y por supuesto este ejecutamos trabajo. Pero coincido que ahí el tema de si se cambia
36:58esa compensación por la productividad. Sí. Porque ahorita no hay o sea si es 5% no de compensación
37:07variable en promedio estamos hablando que es o sea pues es un porcentaje muy bajo el que te lleva
37:11si es que excedes las metas por ejemplo. Ahora este 5% considera ya es o sea es un promedio
37:17nacional no pero en realidad hay una cantidad inmensa que no tiene una compensación. La mayoría
37:24la gran mayoría de las de las personas no tienen propiamente no tienen muchas van a decir oye si
37:29el tiempo bueno primero no. Muchos lados no se paga. Bueno además que no se paga no debería ser
37:37visto como como una compensación variable no es o sea compensación variable ligada al desempeño
37:44esté ligado a lo que yo a los resultados que doy entonces cuando lo ponemos así nos damos
37:50cuenta que en México hay un un porcentaje muy grande de colaboradores que no tienen
37:57una compensación. Sí. Variable ¿no? Y creo que aquí digo también nos va a dar para otro para otro
38:05episodio pero aquí el tema es justo eso que a lo mejor como organizaciones hemos sido un poco
38:14nos ha faltado disciplina para diseñar cada uno de los roles y entonces cuando diseñas los roles
38:20y la manera en que embonan en en tu en tu modelo de operación es muy sencillo determinar KPIs ¿no?
38:29O sea. Sí. Este indicadores que me digan cuando están haciendo bien el trabajo entonces pues
38:35aquí contratan a una persona para hacer que bueno tú contrátale luego vamos viendo cómo
38:40cómo se van dando las cosas. Ahí le vamos asignando. Y entonces tenemos roles que no
38:46están completamente definidos este no sabemos exactamente cuándo es cuándo lo hacen bien o
38:52cuándo lo hacen mal. Sí. Y este propio trabajador ¿no? El propio trabajador sabe si estás si está
38:58cumpliendo con las expectativas y no se está cumpliendo ¿no? Tenemos muchos de esos. Oye
39:02Luis decías ya has mencionado algunas pero pues esto parece que es un tren que ya no se va a
39:08detener ¿no? Es un la reforma la reducción de la jornada laboral va y todavía no sabemos en
39:14qué términos pero pero va ¿no? ¿Qué qué recomendaciones le das a las empresas para
39:19que ya se empiecen a preparar para esta nueva realidad? Yo creo que lo primero que me gustaría
39:27a diferencia de otras leyes o de otras iniciativas de reforma. Perdón. A diferencia de otras
39:34iniciativas de reforma creo que estamos en frente a una que no deberíamos de mantenernos
39:43expectantes ¿no? Yo veo a muchos a muchos de a varios de mis clientes que cuando empezamos
39:49a tocar este punto lo primero que me preguntan es oye pero ¿cuándo va a pasar? O sea este
39:54como platicamos ahorita ¿no? O sea ¿cuánto tiempo tengo? Entonces en realidad las las
40:00empresas no deberían de tomar la posición de expectante de voy a esperarme a ver. A ver qué
40:05pasa ¿no? A cuando pasa y porque además algunos piensan que no va a suceder ¿no? Entonces lo
40:11primero es este dejar el mandar un mensaje claro va a suceder o sea es una una realidad va a
40:16suceder en el corto plazo es una realidad es más este la la promesa concreta de la presidenta fue
40:24va a suceder en el sexenio entonces eso ya lo tenemos ¿no? Lo segundo es con independencia
40:32de las reglas que establezca la entrada en esta iniciativa de reforma o potencial este decreto de
40:40del mismo este es probable que nos dé trescientos sesenta y cinco días nos den un piloto no va a
40:48haber tiempo suficiente el que nos el que nos muestren no no va a ser suficiente para prepararnos
40:53entonces yo creo que desde el día de hoy este tenemos que empezar a ver al menos primero
40:59dónde estamos ¿no? O sea hace rato platicábamos oye en mi organización ¿cuál es el tiempo promedio
41:05que trabajamos? Real y a partir de ahí ¿cuál sería mi brecha real contra la reducción a cuarenta
41:13horas semanales? ¿no? Entonces primero hacer un diagnóstico entender perfectamente en dónde
41:18estamos e incluso la fase cero y eso creo que es muy importante y también este es es es es
41:27importante mencionárselo a las organizaciones yo creo que antes de hacer ese diagnóstico lo
41:32primero que es garantizar que estemos en la mesa sentados todos los que tenemos que discutir el
41:36tema porque hay un gran error que está sucediendo es que pensamos que es un tema de recursos
41:43humanos o va a ser un tema de los abogados ¿no? O sea viene la reducción de la jornada aquí dice
41:49ley feral de trabajo luego entonces es un tema de abogados ¿no? O aquí dice ley feral de trabajo
41:55luego entonces es de recursos humanos pero la verdad es que este es una es un asunto que le
42:00le afecta a toda la organización entonces debe estar el director de recursos humanos si tiene
42:07que estar el director financiero si tiene que estar el director legal si tiene que estar el
42:12director de operaciones por favor creo que es el primero que tiene que estar y entonces subir a
42:18esa a la mesa a todas las personas que van a ser están realmente involucradas y decir oye este es
42:24el reto y tenemos que empezar a ver qué es lo que vamos a hacer hagamos un diagnóstico veamos de
42:29qué tamaño es la brecha diseñemos este generemos iniciativas para tratar de reducirlas tratemos de
42:36evitar y dejar como última alternativa la contratación de personas o la extensión de la
42:41jornada en tiempos extras para cubrir las brechas y pensemos fuera de la caja que teníamos que hacer
42:47y y a mí me encanta este este simil porque cuando o sea cuando subimos a la gente de operaciones la
42:55gente de operaciones conoce mucho de eficiencia y de eficacia entonces este traigamos a los expertos
43:03dentro de la organización que saben de cómo ocupar los recursos de manera eficiente y ahí
43:09también va a venir un reto muy interesante para los especialistas en recursos humanos porque hoy
43:14vamos a tener que ser justamente ese experto en donde vamos a darle la capacidad a la organización
43:25de detener al recurso correcto en el momento correcto no y salvo decir que hay muchas
43:31organizaciones donde la gente ya trabaja a las 40 horas porque digo esta iniciativa o la reforma
43:38primero partió como trabajar cinco días a la semana y descansar dos no ese fue la primera
43:45fórmula y muchas personas ya trabajan en ese formato entonces probablemente hay varias empresas
43:50que no van a tener complicaciones con una reforma de este tipo pero y pero es muy padre ver al final
43:56que es un tema muy transversal no y que y que si se puede empezar a hacer algo desde ahorita no
44:01porque también si esperamos a que a que llegue la reforma y a que nos diga que viene pues como
44:06te dices ningún tiempo va a ser no va a ser suficiente si no a ver tuvimos este la última
44:11vez que que nos sucedió esto y este para que tengamos una dimensión o sea fue la reforma
44:19de subcontratación o sea la reforma de subcontratación yo como profesional el tema me
44:26pasé 13 años creo advirtiendo que venía iba a venir un momento en el que iba a venir un alto
44:32a la subcontratación la primera vez fue en el 2009 en el 2009 se les anticipó que se iba a
44:40terminar en algún punto después tuvimos este 11 14 17 12 17 tuvimos varias llamadas de atención
44:50alertas incluso un año antes de la reforma ya había ya era claro muy evidente que iba a terminar
44:57y pues tuvimos una gran cantidad de empresas que se esperaron hasta que fue publicada desde
45:04tuvo que haber una prueba bueno ahí este es un caso similar y para que tengamos dimensión desde
45:10mi punto de vista la reforma de subcontratación es una de las reformas más disruptivas que hemos
45:17tenido en los últimos 30 años no sé no lo sé a ciencia cierta pero al menos en en en más de
45:2520 que yo tengo de experiencia en este tema me queda claro que la reforma de subcontratación fue
45:30altamente disruptiva o sea movió a prácticamente todas las organizaciones de alguna u otra forma
45:35bueno yo creo que la en comparación la reforma en materia de reducción de la jornada va a ser
45:42mucho más disruptiva y el dicho el diablo vas a los detalles y ahí es donde si se previenen los
45:51detalles no lo van a tomar por sorpresa pero de que viene bien eso sí y hay cosas buenas van a
45:57venir cosas e insisto no serán por decreto o sea las empresas tendrán que empezar a orientar orientarse
46:03al tema de la productividad podrán explorar este límites que hoy no han explorado este
46:09configuraciones que no hay no han explorado dejar viejos esquemas pero también por el otro lado
46:14este socialmente las las personas tendrán que empezar a al contar con estos espacios de mayor
46:21descanso tendrán que evidentemente orientarlos hacia el desarrollo social no las las autoridades
46:28nuestras la política pública tendrá que también empezar a buscar cómo optimizar esas horas de
46:35descanso en ámbitos familiares sociales deportivos culturales es que interesante y luis estamos
46:41llegando ya al final de del episodio se nos fue rapidísimo el tiempo y como no y como aquí
46:49trabajamos menos horas aquí estamos en los españoles de 35 horas aquí no vamos a extender
46:57la jornada pues primero agradecerte nos queda todavía una dinámica más y se llama piensa rápido
47:04vamos a decir una palabra que se nos viene a la mente tú nos dices lo primero que se te viene
47:08no quedó claro en toda la plática que no soy muy bueno yo todavía sigo en el tránsito de lo de
47:14las cuatro horas pero voy a intentar pensar rápido. ¿Quieres comenzar tú, Felipe? Sí, eh, nosotros
47:22sí tenemos el acordeón. Tiempo de trabajo en México.
47:27No sé, se me vienen varias palabras políticamente incorrectas.
47:45Rediseño. Descanso. Necesario. Jornada laboral. Jornada laboral.
48:07Otra vez un pensamiento políticamente incorrecto. Mejorable. Gestión de talento. Clave. Productividad.
48:26El detonador. Sí, la última, esa está difícil, el coffee break. Con una sola palabra imposible,
48:39muy gran espacio para tener. Muchas gracias, Luis, pues, estamos llegando al final, eh, Luis,
48:45gracias de verdad por acompañarnos, eh, por ponernos en contexto, eh, veniste a romper
48:50muchos paradigmas. Sí. Y de paso nos dejaste en trance a nosotros. ¿Cómo te encuentran las
48:55personas? ¿Cómo te pueden seguir? Eh, me encuentran en LinkedIn, estoy como Luis M.
48:59Peña, eh, y eh, tenía todas mis otras redes sociales, pero fui hackeado. Ya fueron. Justo
49:07al final es del año pasado, entonces, pues, hoy me quedé sin redes sociales, pero estoy
49:11en LinkedIn, en la página de, en la página también de de Iguay, pueden encontrarme,
49:17este, dentro del apartado de servicios de People Advisory Services. Ah, pues, perfecto.
49:23Para que, para que sigan a Luis, es muy activo, eh, y trae un tema muy interesante en cuanto a
49:28la reducción de jornada laboral. Luis, gracias por acompañarnos. No, muchas gracias. No,
49:32gracias y los mejores deseos para dos mil veinticinco. Sabemos ya de por sí que vas a
49:37tener mucho trabajo. Sí, de entrada sabemos que va a haber chamba. Así que. Espero,
49:41espero que ese tema de la jornada laboral no te lleve a exceso de. No, no, no pasa nada. Sí,
49:47y si no, en el próximo episodio te invitamos a hablar de Borno. No, no, no, no, no, ya, ya
49:53nos echamos la, la reforma en materia de subcontratación, trabajando veinticuatro,
49:57siete para nuestros clientes. Sí, perfecto. Ah, súper contentos. No, pues, muchas gracias Luis.
50:01Y pues gracias a todas las personas que hacen posible este espacio, a todos nuestros compañeros
50:06que están detrás de estas cámaras, que están ahí fielmente apoyándonos. Y pues gracias a ti que
50:11haces posible también este espacio al escucharnos. Les recordamos que pueden seguir activar las
50:15notificaciones en el canal y que hay una amplia oferta de podcast de El Economista de todos los
50:21temas para que ustedes los puedan escuchar. Gerardo, nos despedimos. Nos despedimos,
50:25Felipe. Gracias por acompañarnos. Gracias, Luis. Nos vemos la próxima.
50:28El Economista Podcast.

Recomendada