• hace 7 horas
Federico e Isabel González entrevistan al escritor Rafael Tarradas Bultó por su libro El hijo del Reich.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, Rafael Tarradas Vultó, de la familia Vultó, que es una de las grandes familias
00:06nobles de Barcelona, hay alguna aristocrática, pero no todas son nobles, son grandes familias,
00:13pero ha conseguido una cosa, que es empezar sin padrinos, sin editoriales, etcétera,
00:19y en cinco libros, vamos a hablar del quinto, pues ya está entre esto, que ahora te buscan
00:24las editoriales a ver si quieres publicar el libro siguiente, o el siguiente, el siguiente
00:28y el siguiente. Bueno, Rafael, bienvenido. Muchísimas gracias, gracias por invitarme.
00:33Bueno, y cómo ha sido, cómo vives ese cambio, de editarte tú tu primer libro a que ahora
00:38te busquen. Bueno, pues a ver, hombre, es súper satisfactorio, porque además piensa
00:42que yo no era un muy buen estudiante, entonces de repente cuando descubres una cosa que inesperadamente
00:48a la gente le gusta, que parece que funciona muy bien, porque una cosa es escribir y otra
00:53cosa es que comercialmente además funcione. Que además nunca sabes. Que nunca lo sabes.
00:58Pues hombre, pues es súper satisfactorio, yo había una época que me dejaba el libro
01:03en la mesita anoche, entonces me iba a dormir y si me había ido el día un poco mal lo
01:07miraba y decía, bueno mira, pero esto lo sabes hacer, eso no es malo. O sea, pero desde
01:11el principio tenías confianza. Bueno, a ver, yo sé que es verdad que siempre me ha gustado
01:16mucho la historia y me ha gustado muchísimo leer, entonces escribí una historia que en
01:21ningún momento pensé que se vendiera, pero sí que es verdad que como mi familia es
01:25muy grande me lo empezaron a pedir, al final me dijeron, oye, pues cuélgalo en Amazon
01:29y de ahí nos lo descargamos y empezó a hacerse grande en Amazon. Y me llamó la editorial
01:34y me dijo, oye, si quieres publicar con una grande, contáctanos. O sea que con Kindle.
01:38Sí, efectivamente. Porque además, curiosamente, por una razón que en teoría es incomprensible
01:44porque en Kindle se supone que vas a tiro fijo, pero también aparecen nuevos y hay
01:49gente que es mucho más barato, además el libro electrónico, pero en general Amazon es barato y
01:55el Kindle es la tercera o la cuarta parte, lo que cuesta de verdad. Y no lo conocen y hay gente que
02:00prueba y están continuamente saliendo, pero en general no son escritores de envergadura,
02:05son más escritores de una novela y sobre todo escritoras, digamos, del porno mamá y estas cosas.
02:11Eso funciona fenomenal. Eso es un infalible. Ahora tienes que repetir siempre esa novela.
02:17Claro, claro, claro. Si te metes en Amazon y pones los más vendidos, las 25 primeras portadas son
02:22hombres con el pecho descubierto, abrazando a damiselas. Damiselas muy, muy maltratadas.
02:28Pero es el caso emblemático del boca a oreja, ¿no? El ir contando que me he leído un libro de un chico
02:36que no es escritor, pero que quiere serlo, Rafa Tarradas, y poco a poco ir generando esa
02:42expectación. Teresa de la Cierva ahora mismo me decía, que es una de tus madrinas, decía
02:46precisamente eso, dice yo es que me compré el primero y me lo leí en este formato. Ya vas por
02:52el quinto y además no son libros, ninguno de ellos, delgado. Estamos hablando de tomos...
02:57No, me enrollo bien, me enrollo. Te enrollas bien con historias, además, que suelen versar sobre unos
03:03temas bastante similares en los que la historia está muy presente. La Guerra Española y la
03:07Guerra Mundial, la segunda. ¿Sabes lo que pasa? Que al final, cuando un tema te apasiona, empiezas
03:14a investigar sobre él, y a medida que vas aprendiendo, que yo escribo mientras me documento,
03:18vas averiguando información nueva que te apasiona, ¿no? Y hay un momento que dices, bueno, tengo que cortar,
03:24porque aquí tengo para 25 libros, ¿no? Porque es que son... Yo creo que el siglo XX y el siglo XIX
03:31a mí me interesan muchísimo porque son apasionantes, ¿no? Y porque además es un entorno muy reconocible
03:35al de ahora en muchas cosas. Bueno, por ejemplo, el español es el mismo desde Galdós. Pues no ha
03:41cambiado. Antes de Galdós, en español hasta las Cortes, y después, desde el XIX, es otro que llega
03:48hasta ahora y es idéntico. Tú ves el español de ahora, lees a Galdós, no hay ningún cambio. Pero te vas
03:54a final del XVIII y es totalmente distinto. Es una cosa curiosa. Pero luego también,
03:59incluso geográficamente, cuando vives en Madrid o en Barcelona, que son ciudades que hay
04:05muchas partes que se han mantenido muy bien, es bonito escribir un libro que luego dices,
04:09mira por esta calle y piensas, bueno, pues el que lo ha leído pasará por esta calle y verá este palacete
04:13y lo reconocerá, ¿no? Una cosa, este hijo del Reich, yo decía antes que es que además, como no saques
04:21a los nazis, porque iban tan elegantes. Asesinos, eran muy asesinos. Pero claro, es que Hugo Boss
04:26les hizo unos uniformes impresionantes, impresionantes, hasta los más criminales. Y se ha
04:32producido un fenómeno extraño, pero muy interesante, y es que ahora en las redes, en YouTube, por ejemplo,
04:39permiten con una pantalla que dice que esto no es propaganda del tercer Reich, al contrario,
04:45fueron malos asesinos, genocidas, etcétera, sobre todo de los judíos y tal, pero que, cosa que me
04:51parece muy bien, que la gente tiene que saber qué pasó a los alemanes para ir detrás de Hitler,
04:57al matadero, mataron, pero murieron muchos más. Y entonces han sacado los himnos con subtítulos y
05:03con letra, que son, te quedas atónito. Hay una filmoteca entera que da prohibida toda la propaganda
05:11de los nazis contra Gran Bretaña, que es de no creer. Precisamente en este libro habla de un
05:19aspecto que se tiene poco en cuenta, que es esa fascinación británica precisamente por los nazis,
05:24¿verdad? Esa parte, bueno, de Wally Simpson, ¿no? Y su marido, el rey. Bueno, pero todos, o sea, el duque
05:30de Westminster se va al cumpleaños de Hitler en el 39, que Hitler cumple 50 años, y se va allí. El duque
05:37de Bucklew, que es el mayor terrateniente de Inglaterra, dice que Hitler es Juana de Argo con
05:43bigote. Bueno, el padre Kennedy, padre, que era el embajador de Estados Unidos, el más devoto de Hitler,
05:50pues decía que era el único que podía parar a los comunistas, que es por donde viene esa veneración.
05:55Luego hay otras, por ejemplo, la plenitud de Miss Brodie, que había gente que admiraba a Mussolini,
06:01algo menos a Hitler, pero al final, tal y como se puso Europa, o estabas en un bando, o estabas en
06:07otra. Lo que no quedaba eran liberales, no quedó nadie. Allí o estabas con la extrema derecha o la
06:12extrema izquierda. Y además, este libro habla de... tiene una inspiración en las hermanas
06:18Smithford, que hubo una de las hermanas Smithford que se fue a conocer a Hitler y a conocer todo el
06:23nazismo y se enamoró perdidamente de él. Entonces, a raíz de esto, llevó a otras hermanas suyas. Y una
06:28de las hermanas, que luego se casó con el líder de los fascistas ingleses, le hicieron una entrevista
06:33cuando acabó la Segunda Guerra Mundial, con Mosley. Y ella decía, le decían, oye, pero usted fue a
06:40conocer a Hitler. ¿Por qué fue? Dice, oiga, toda Europa quería conocer a Hitler. No había nadie que no
06:46quisiera. Me tenían muchísima envidia. Dice, yo cuando lo fui a conocer, yo no sabía nada de lo que haría
06:51después. Dice, en cambio, Churchill estaba pactando con Stalin, que ya sabía muchas cosas de las que
06:57estaba haciendo. Entonces, a mí tampoco me juzguen tanto. Y ella es el punto de partida. ¿Qué personaje
07:01de todos los que aparecen en las distintas tramas es el que te hace tirar de lino? Este recorte de
07:06prensa de la entrevista de Unity Milford. Unity Milford es una de las inspiraciones, porque ella
07:12se fue a Alemania, estuvo persiguiendo a Hitler y coincidió muchísimo con él. Se hizo amiga de Hitler.
07:18Le pusieron un piso, le pusieron un coche. Y entonces yo lo que digo es, tú imagínate que Unity se hubiese ido con una
07:23doncella, que era una cosa muy habitual, las mujeres de la histografía no viajaban solas, y que esta doncella
07:28hubiese sido forruzada en una relación y se hubiese quedado embarazada de un alto mando nazi antes de
07:33la Segunda Guerra Mundial. Y cuando empieza la Segunda Guerra Mundial, el padre descubre que
07:37tiene un hijo en Inglaterra, considera que es un príncipe del Tercer Reich y que lo quiere tener
07:41en Alemania. Y esta señora dice, no, no, yo tengo que vivir con mi hijo a donde sea. Y lo que hace es que
07:46se esconde en una casa de campo inglesa donde han acogido a un colegio, ¿no? Y entonces ahí empieza toda la trama.
07:51O sea, que sucedió con miles y miles de niños. Sí, sí, sí, sí. O sea, la primera evacuación fueron un millón
07:58600.000. Es una barbaridad. Es que prácticamente no quedó un niño en Londres, todos en el campo, y ha dado
08:04lugar cada vez más a diarios, a novelas, a películas. Y además las experiencias son muy variadas, porque claro,
08:10por un lado, hubo niños que lo pasaron mal y se añoraron, dependía de quién te cogía, porque te podía
08:14coger una gran casa de campo, te podían coger unos granjeros, que cogían a una familia de cinco niños.
08:18Sí, que a lo mejor para un niño descubría que las gallinas ponían huevos y lo pasaban muy bien.
08:22Exactamente eso. Había niños que no habían visto nunca una vaca. Y que nunca volverían a ver a sus padres.
08:26Claro, y que nunca volverían a ver a sus padres. Pero dice, no, claro, estaban en el East End y de repente acabaron en unas
08:31mansiones impresionantes en el campo inglés, con lagos, con todos sus amigos, y le cogieron mucho cariño.
08:38Y estuvieron muchos años ahí, al final, una parte de la infancia muy importante. Y muchos lo recuerdan con muchísimo
08:43cariño. De hecho, estas casas, que después de la Segunda Guerra Mundial, muchas empezaron a tambalearse,
08:48hubo grupos de niños que habían estado en estas casas que ayudaron a mantenerlas.
08:51O las compraron.
08:52O las compraron, incluso, sí, sí.
08:54Y luego la parte de España como vía de escape, ¿no? Para esos nazis que huyen, en su mayoría, a América del Sur,
09:00a Argentina. Tienes una parte de la segunda de la novela ambientada allí, ¿no?
09:04Sí, se habló sobre lo que se llamó las ratlines, que se ha traducido mal como líneas de ratas. En realidad,
09:09la ratline es por donde subes al palo mayor cuando el barco se está hundiendo. Entonces, es como el último recurso
09:15cuando el barco se está hundiendo.
09:15A la cofa.
09:16Efectivamente, a ver si me salvan un recurso muy desesperado. Y entonces, había tres grandes rutas, ¿no?
09:22Una era por Escandinavia, una era por el Vaticano, que fue como la más importante, y otra era por España,
09:28para que los nazis se escaparan después de la Segunda Guerra Mundial. Muchos lo empezaron a purificar
09:32antes de que acabara la Segunda Guerra Mundial. Y entonces, en este libro, a un español le dicen,
09:37oye, nosotros vamos a ganar seguro, pero por si acaso somos gente previsora, organízame una vía de escape.
09:44Y hay un español, que es un hombre de mundo, que ha viajado mucho y que lo conoce muy bien y tiene contactos en todos lados,
09:49que lo empieza a organizar, sin saber realmente que está pactando con gente complicada, ¿no?
09:55Y con gente que tiene unas intenciones detrás, pues, muy mezquinas.
10:00Hay una cosa muy curiosa en Argentina. La gente no sabe que Perón era agregado militar en la Italia de Mussolini,
10:07que el peronismo es una copia directa del fascismo italiano, que tenía una gran admiración.
10:13Lo de Hitler viene después. Pero claro, los que tenían dinero, capacidad militar, etc.,
10:18y Perón, que era militar, lógicamente lo admiraba, porque en diez años levantaron un régimen impresionante todavía ahora,
10:25pues claro, eran los nazis. Y los nazis tuvieron mucho dinero, muchos fondos, no sé cómo se los arreglaban,
10:34pero además los administraron muy bien, porque para ellos, salvo los que se suicidaron, todos trataron de escapar.
10:40Muchos se escaparon y hay noticia de alguno, en el caso de Eichmann, pero de la mayoría no hay nada.
10:47Se identificaron en Brasil más que en... Hay una película, Los niños de Brasil, que es muy buena.
10:53Bueno, te encantará. Es sobre la historia de los descendientes, cómo hacían esas modificaciones genéticas.
11:00Claro, el problema es que se han conseguido sacar el genoma de Hitler, y entonces vamos a sacar unos cuantos
11:06y ponerlos en un entorno familiar parecido. Y es impresionante. Es de lo último que hizo Gregory Peck, Los niños de Brasil. Impresionante.
11:15Antes que hablabas de lo elegantes que eran, hay un nazi que cogen en Bariloche, con 80 años, y es un ancianito.
11:24Y le cogen en el momento que le está haciendo una entrevista a un periodista. Y en el momento dice,
11:28yo estoy entrevistando a un ancianito, y en el momento que llaman a la puerta y dicen, no, somos la policía,
11:32venimos a buscar a Eric Britbeck, dice, se pone en pie, se cuadra y de repente vuelve a ser un SS.
11:38Un señor de 80 años que de repente dijo, no, pues ahora vuelvo. Tenían una gallardía y una elegancia muy potente.
11:45Yo creo que todo formaba parte de la imagen general de la gente.
11:50El himno de la SS, que ahora se puede escuchar, yo no había oído nunca, es la canción del diablo.
11:56Y entonces el estribillo es, y el diablo dice, avanzamos por toda Europa, tiemblan los rojos, tiemblan los conservadores,
12:05que en algún paso eran lo mismo, eran nacionalsocialistas y tal. Y cuando avanzamos y tal, y no dejamos a nadie vivo,
12:12el diablo dice, ja, ja, ja, ja, ja. Y ese es el estribillo. Y tú ves a los SS de negro, con la calavera,
12:19llorando, ja, ja, ja, ja, ja. Da miedo. Y al mismo tiempo tiene la fascinación del mal.
12:25Bueno, claro, y tiene un enganche, ¿no? En El Hijo del Reich se habla de un SS que está educando al hijo del Reich.
12:31Y claro, le engancha muy bien, porque al principio es muy simpático, y le lleva al campo, y le enseña a eso.
12:37Y entonces cuando todos le dicen, oye, este puñal no lo cojas porque es un arma.
12:41El otro le dice, no, no, sí, cógelo, míralo, míralo, cógelo. Y se coge así y tal.
12:44El mal, eso es.
12:45Claro.
12:45La fascinación del mal.
12:47La fascinación lo tenían muy bien. Y las juguetes criteriares funcionaban muy bien porque hacían también, o sea,
12:52se iban a los niños al campo, les utilizaban cosas, tal, y había muchos que lo pasaban mal porque les machacaban,
12:58pero hay otros que lo pasaban estupendamente.
13:00Claro, claro, claro.
13:01¿En qué estás trabajando ahora? Porque no paras, dices que tienes todos los días dos horas.
13:07Sí.
13:08¿Mañana o noche?
13:10Normalmente noche, normalmente noche. Por la mañana muchas veces cuando trabajo os escucho a vosotros,
13:15os tengo de fondo escuchando, me inspiráis.
13:17Normalmente por la noche. Ahora estoy con una historia de final de siglo XIX en España,
13:25industrial, yo por donde vengo y tal, en Barcelona había mucha industria, mucha industria textil y tal,
13:32entonces es un tema que conozco bien y creo que es bonito, ¿no?
13:34Y luego además cuando tú un tema lo conoces mucho y lo comentas un poco a gente y te das cuenta que es desconocido,
13:41pues te engancha más todavía y dices, oye, pues eso lo tengo que explicar, ¿no?
13:43Qué divertido que se enteren también.
13:45De ahí a la ciudad de las bombas, la rosa de fuego, que es el cambio de siglo, es tremendo.
13:50No, es tremendo porque además yo creo que es un momento muy clave porque la gente que llega a la ciudad,
13:54de repente se da de bruces con la realidad, ¿no?
13:58Dice, ostras, hay gente muy, muy rica y luego yo soy muy pobre, pero luego además...
14:02Sí, pero es muy, muy pobre y quiere matar al rico porque es una época de una violencia...
14:06Sí, toda la bomba del liceo, todas estas cosas, ¿no?
14:08Entonces es una época que es muy... me parece súper interesante, ¿no?
14:12Hace mucho además que desde Mendoza, cuando hizo la ciudad de los prodigios, que es un poco rosa,
14:17pero yo creo que es que desde Ignacio Agustí con Marion Narrebull,
14:21nadie ha tomado en serio hacer esa historia de Barcelona, que es fascinante.
14:25Sí, sí, yo creo que sí, yo soy muy, muy fan de mi ciudad, soy muy fan de Madrid también, pero...
14:31Tienes para inspirarte en la política española y la política catalana todavía más,
14:34con personajes siniestros, ¿alguno de ellos?
14:37Hay demasiados villanos en la política catalana, vamos a irnos a épocas mejores.
14:42Yo de la hora no me gusta tanto, la verdad.
14:44Pues Rafael Tarrabiento...
14:45Muchísimas gracias, Rafael.

Recomendada