Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 22/1/2025
Los gobiernos de Rusia y China en este 2025, consolidan nuevos proyectos en áreas de tecnología y defensa estratégica entre ambas potencias. En esta emisión del programa El Mundo en Contexto, repasamos el impacto positivo que conforma esta alianza hacia un nuevo orden mundial antiimperialista.

Síguenos:

@CarlosArrellan
@SoyCarlosArrellan
@melanymoncadam

Más noticias: https://www.vtv.gob.ve/

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy buenas noches a todos en casa, feliz martes, bienvenidos a una nueva emisión del Mundo en Contexto.
00:09Este es el servidor Carlos Arellán Solórzano, como siempre complacido de que nos acompañe en este recorrido que hacemos
00:14por lo más relevante de la información internacional y también aquella que se genera desde nuestro país
00:20y tiene repercusiones fuera de nuestras fronteras.
00:24La invitación es para que se ponga cómodo que comenzamos de inmediato.
00:30Bien, comenzamos de inmediato nuestro repaso con información local porque la economía de Venezuela creció en 2024
00:53por encima del 9%, esto de acuerdo a datos oficiales del Banco Central de Venezuela.
00:59Sobre este desempeño, el presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó que es el resultado del consenso nacional
01:05de las fuerzas productivas, el cual está sistematizado como la primera gran transformación de su plan de gobierno de la 7T.
01:13Explicó en reunión con el sector económico nacional que la virtud del desempeño de la economía venezolana radica
01:19en que es un crecimiento real con recursos y esfuerzos propios y en el marco de un nuevo modelo económico diversificado
01:27y autosustentable. Escuchemos.
01:31Estoy totalmente de acuerdo con el concepto que Venezuela está experimentando el crecimiento acelerado, profundo
01:40de una economía con recursos propios, con políticas propias.
01:50Aquí no se aplican las políticas del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial ni de ningún gobierno extranjero,
01:57son políticas made in Venezuela, gestadas de nuestra experiencia, gestado de nuestro pensamiento económico propio.
02:11Explicó el mandatario que por primera vez en 120 años de historia económica de Venezuela,
02:15la industria local abastece el mercado interno de alimentos con producción nacional.
02:20Asimismo mencionó que se registró un 94% de intercambio comercial electrónico esto en 2024
02:26y que aumentó la capacidad de compra de la familia, aunque reconoció que aún falta para llegar al punto óptimo.
02:35El gasto de la familia venezolana, de acuerdo a los datos estadísticos oficiales,
02:40el gasto de la familia venezolana, o sea, la capacidad de compra en el mercado de la familia venezolana,
02:46en el año 2024 aumentó el 14%, sabiendo que todavía no hemos llegado a un punto óptimo
02:58y nos falta todavía tiempo y esfuerzo para llegar a un punto óptimo del ingreso de la familia,
03:07del ingreso integral de los trabajadores y trabajadoras, porque al final ¿quién forma parte de la familia?
03:13El trabajador, la trabajadora y el ingreso familiar creció o aumentó en su capacidad de compra en un 14%.
03:27Y el presidente Nicolás Maduro firmó una serie de decretos para proteger y favorecer a la industria nacional
03:32en el marco de un plan de sustitución de importaciones.
03:35Explicó que el sector industrial del país alcanzó un 43% de uso de su capacidad instalada
03:41y recalcó el esfuerzo que hace el país para producir los recursos que genera.
03:49Tenemos que proteger la economía nacional, proteger el sistema cambiario,
03:56porque las divisas que produce el país nos cuestan sangre, sudor y lágrimas.
04:02Cada divisa que produce el país tiene que ser optimizada en su uso,
04:08para su ahorro, para su inversión y para un funcionamiento estable,
04:14robusto del sistema cambiario venezolano.
04:19Nos entendemos, ¿verdad?
04:21Y para eso hace falta con mucha fuerza, señora vicepresidenta,
04:26concentrarnos en un proceso de profundidad y de amplitud,
04:32de sustitución de importaciones con producción de calidad.
04:41Y otro de los logros destacados por el presidente como parte de la transformación económica del país
04:46es la recuperación paulatina y sostenida de la producción petrolera nacional
04:50que supera ya el umbral del millón de barriles de petróleo.
04:55La industria petrolera ya lleva un promedio en el mes de enero
05:02de 1.057.000 barriles diarios de petróleo
05:07y vamos rumbo al 1.500.000 con pulmón propio,
05:13platica propia, esfuerzo propio.
05:18Igual la industria gasífera se viene estabilizando, recuperando.
05:22Sufrimos un ataque en un punto nodal del proceso de producción y distribución de gas el año pasado,
05:30un ataque terrorista, supieron ustedes, que afectó duramente a varias regiones del país.
05:35Fue recuperado, fue reasegurado y lo vamos a seguir haciendo.
05:41Bien, y uno de los sectores de la economía venezolana al que han apuntado las medidas coercitivas
05:47es la de los hidrocarburos.
05:49Esto ha afectado la producción y los ingresos generados por este sector para la economía nacional.
05:54No obstante, el país viene desarrollando una nueva estrategia,
05:57una nueva estrategia para la producción y distribución de gas
06:01y una nueva estrategia para la producción y distribución de gas
06:06y los ingresos generados por este sector para la economía nacional.
06:09No obstante, el país viene desarrollando mecanismos para recuperar la industria
06:13y reposicionar a Venezuela como un actor insoslayable en el cuadro global de la energía.
06:22Venezuela tiene la mayor reserva de petróleo del mundo.
06:26Sin embargo, su crudo está bajo régimen ilegal de sanciones de los Estados Unidos.
06:31Esta decisión políticamente motivada de Washington trastoca el cuadro mundial de la energía,
06:37pero no puede hacerlo para siempre.
06:40Venezuela pertenece a la ecuación energética del mundo.
06:45¿Quién nos saca? ¡Nadie!
06:48Bajo el suelo de Venezuela hay más de 300.000 millones de barriles en reservas probadas,
06:54un volumen inmenso de energía para un mundo cuya tendencia es incrementar su consumo de hidrocarburos
07:00en las próximas décadas.
07:02Vemos que la demanda de petróleo va a alcanzar en 2050 120 millones de barriles por día.
07:09Ahora estamos hablando de 103, 104.
07:14Entonces esto necesita que nos invertimos.
07:18De acuerdo al secretario general de la OPEC, Haitan Algaiz,
07:21el petróleo va a seguir dominando la matriz energética mundial,
07:25y el aporte del país con la mayor reserva de crudo a las necesidades globales es insoslayable.
07:32El petróleo va a continuar capturando 30% de la matriz energética como es hoy,
07:39y como es 30 años atrás.
07:42Para contribuir a la seguridad energética mundial,
07:45Venezuela desarrolla una estrategia integral para el aprovechamiento de sus recursos,
07:49como la conformación del nuevo Ministerio de los Hidrocarburos,
07:53el cual tiene el siguiente objetivo planteado por la vicepresidenta ejecutiva
07:57y ministra del sector, Delcy Rodríguez.
08:01Consolidar las políticas dirigidas no solamente hacia petróleo,
08:05en el cual obviamente tenemos un plan para su crecimiento que ya estamos ejecutando,
08:10sino también el desarrollo del gas para la industria nacional,
08:14para la vida nacional, para la electricidad.
08:17Venezuela posee la cuarta reserva más grande de gas,
08:21una ventaja que por primera vez en más de 100 años pretende aprovechar con una meta estratégica.
08:28Que Venezuela exporte su primera molécula de gas será un sueño de todos los venezolanos
08:33y de las venezolanas, donde nos convirtamos ya no solamente en exportadores de petróleo,
08:38sino también en exportadores de gas,
08:40y allí se firmaron ya importantes inversiones y alianzas
08:45con empresas transnacionales reconocidas internacionalmente.
08:49La inversión en 2025 para la explotación del gas venezolano
08:53estará orientada también para la industria petroquímica,
08:56un sector dirigido a la producción de bienes de consumo masivo
09:00que expande el horizonte de los hidrocarburos más allá del combustible,
09:04lo cual plantea un escenario de nuevas oportunidades para Venezuela.
09:09¿Cuánto nos vamos a echar para ocupar nuestro espacio completo en la ecuación energética
09:16con soberanía petrolera, con soberanía gasífera, con soberanía petroquímica
09:22abierta a la inversión mundial en un juego de ganar-ganar?
09:28Te amo.
09:33Y además de este tema, para el experto en energía, el venezolano Miguel Jaimes,
09:37la creación de un nuevo Ministerio de Hidrocarburos en nuestro país
09:40plantea un cambio de estrategia en el aprovechamiento de este recurso
09:44y orienta la estrategia de reposicionamiento de la economía energética.
09:51Hay un nuevo contexto para Venezuela con sus recursos.
09:54La reciente formulación de un Ministerio de Hidrocarburos
09:58donde se ha tomado en cuenta el tema del gas y esto unido a su demanda global
10:05nos demuestra que Venezuela se alista hacia una nueva era energética.
10:11Sus recursos, tierras raras, minerales preciosos, hierro, oro, cobre,
10:18indudablemente que presentan a nuestro país dentro de un escenario internacional
10:23en el cual necesita y le va a abrir necesariamente nuevas oportunidades de negocio.
10:31Nuestro país está orientado hacia ese nuevo orden global.
10:38Tiene importantes amigos como son los BRIP, las economías emergentes,
10:43quienes se han planteado estrategias comunes muy valiosas,
10:46importantes para el desarrollo de muchas naciones.
10:51En medio de todo este equilibrio global, Venezuela logra ser una pieza fundamental,
10:56importante y que es tomada en cuenta a la hora de llevar adelante muchas negociaciones.
11:03Las recientes visitas del Secretario General de la Organización de Países Exportadores de Petróleo
11:11demuestran que hay un acompañamiento hacia Venezuela.
11:16Igualmente la reciente declaración del Presidente Nicolás Maduro
11:21quien ha notado que Venezuela ha superado su industria petrolera hidrocarburífera,
11:26ha superado más de un millón de barriles de petróleo diario,
11:31nos demuestra una fortaleza y una consolidación de nuestros recursos
11:35y también sobre todo el llamamiento que hay hacia nuevos mercados.
11:40Hay un futuro energético, hay una ubicación geográfica, geopolítica, geoestratégica
11:45de seguridad y defensa para nuestra nación.
11:49Está orientada en varios caminos.
11:52El primero de ellos, un nuevo escenario político con la resolución del Presidente Nicolás Maduro.
12:00El segundo de ellos, el llamado a una reforma de la Constitución,
12:05una modernización del Estado para un mayor reimpulso.
12:10Se han ido afinando una serie de estrategias y de medidas
12:15las cuales logra englobar a Venezuela dentro de un crecimiento económico muy valioso.
12:21Las recientes declaraciones de varios organismos multilaterales, internacionales
12:27en torno al crecimiento de Venezuela logra hacer un acompañamiento
12:32mucho más valioso a la hora de tener las decisiones, de tener mercados
12:36y sobre todo de algunas naciones y corporaciones al momento de realizar negocios con nuestro país.
12:44Este 2025 será un año muy valioso y orientado en el sentido económico.
12:50Gracias a Miguel Jaimes, experto en materia de energía,
12:54por compartir sus valoraciones respecto a este tema para el mundo en contexto.
13:00Uno de sus socios estratégicos de Venezuela es la República Popular China.
13:05Su gran timonel, el presidente Xi Jinping, fortalece la cooperación y el multilateralismo
13:10hacia la construcción del nuevo orden multipolar.
13:13Durante la jornada de este martes, el mandatario chino sostuvo una videoconferencia
13:17con su homólogo ruso, Vladimir Putin,
13:20quien destacó que Rusia se convirtió en el principal suministrador de gas natural de China.
13:25Esto gracias al gasoducto Fuerza de Siberia 1 con más de 38 mil millones de metros cúbicos anuales.
13:32Los jefes de Estado también expresaron su satisfacción por cumplir las expectativas
13:37de crecimiento de intercambio comercial que superó el 7% en el año 2024,
13:43generando el equivalente de monedas nacionales en más de 245 mil millones de dólares.
13:54Y también en esta reunión por videoconferencia, ambos líderes de China y Rusia
13:58abordaron los posibles contactos con la nueva administración estadounidense
14:02para un acuerdo de paz duradera en Ucrania, destacando las líneas de la propuesta de paz china
14:07presentadas en febrero de 2023.
14:14Xi Jinping y Vladimir Putin expresaron que la cooperación entre Moscú y Beijing
14:20se basa en una amplia coincidencia de intereses nacionales y en una visión compartida
14:25sobre cómo deben ser las relaciones entre grandes potencias,
14:28así como elevar las relaciones con las naciones emergentes,
14:31esto en el marco del Grupo de los BRICS y la Asociación de Cooperación de Shanghái.
14:36Además recordaron que ambas naciones celebran este año el 80 aniversario
14:40de la victoria del pueblo chino en la guerra de resistencia contra la invasión japonesa,
14:45también los 80 años de la victoria de la Unión Soviética en la Gran Guerra Patria
14:49y la victoria en la guerra mundial antifascista,
14:52así como el 80 aniversario también de la Organización de Naciones Unidas.
15:01En otro tema, la República Popular China se consolida como el gigante
15:04de las energías renovables en el planeta.
15:07Según datos de la Agencia Nacional de Energía, durante el año 2024
15:11incrementó su capacidad instalada de alrededor de 277 gigavatios de energía solar,
15:16además expandió su capacidad eólica en unos 80 megavatios.
15:21Con esto, la capacidad instalada total de energía solar y eólica en China
15:25queda respectivamente en 887 gigavatios y 521 gigavatios,
15:31un 15% por encima del objetivo de los 1.200 gigavatios
15:35en conjunto fijado para 2030 por el presidente Xi Jinping.
15:45Otro hito del gigante asiático es su desarrollo aeroespacial.
15:49Este martes, los taikonautas chinos realizaron su segunda caminata espacial
15:53fuera de la estación Taigong.
15:56Durante la exploración extravehicular, los taikonautas realizaron tareas
16:00de inspección e instalación de dispositivos.
16:03Esto durante ocho horas consecutivas.
16:11Bien, y China sigue marcando una historia de crecimiento.
16:14Los resultados económicos que presentó durante el 2024
16:17lo siguen consolidando como la primera potencia económica a nivel mundial
16:21por Producto Interno Bruto.
16:23El poder adquisitivo de sus habitantes es el más consolidado de todo el planeta
16:28y las metas apuntan a sostener esta prosperidad.
16:34En el cuarto trimestre del año 2024, el Producto Interno Bruto de China
16:38creció un 5,4%, según informó el Buró Nacional de Estadísticas,
16:43lo que quiere decir que la economía de la nación se incrementó 1,6%
16:47en comparación con el 4,6% registrado entre julio y septiembre.
16:52Esto refleja un acelerado crecimiento.
16:55El sistema económico se vio reforzado con la aplicación
16:58de una serie de medidas por parte del gobierno.
17:03En primer lugar, la tendencia general está mejorando.
17:06A partir de octubre, con la implementación de un paquete de políticas incrementales,
17:10la economía comenzó a repuntar.
17:12En segundo lugar, el objetivo de lograr un equilibrio
17:14entre ingresos y gastos es alcanzable.
17:17Tercero, las áreas clave han recibido un fuerte apoyo,
17:20con gastos en sectores como la educación, la agricultura, la silvicultura,
17:24el agua y la seguridad social y el empleo,
17:26así como la seguridad de la vivienda.
17:29China se ha consolidado como el principal comerciante de bienes a nivel mundial.
17:34Entre los principales aspectos de gran importancia en el desarrollo económico
17:38que ha presentado en los últimos tiempos,
17:40destacan las importaciones y las exportaciones,
17:43áreas que han logrado avances significativos.
17:47El valor total del comercio exterior se registró en 43,85 billones de yuanes
17:52durante el año 2024,
17:54lo que equivale aproximadamente a 6 billones de dólares.
17:58Esto reafirma la postura de esa nación
18:00como un socio comercial clave para más de 150 economías.
18:09La calidad del comercio exterior de China ha mejorado.
18:12La estructura de los productos importados y exportados
18:15ha sido optimizada y actualizada.
18:18El comercio de productos de alta tecnología
18:20ha experimentado un buen impulso.
18:23Las marcas nacionales también han alcanzado un nuevo récord
18:26en los mercados internacionales,
18:28mientras que nuevas formas de comercio,
18:30como el comercio electrónico transfronterizo,
18:32vieron un aumento interanual del 10,8%.
18:37El desarrollo económico de China ha causado efectos positivos
18:40para el resto del mundo.
18:42La participación activa en trabajos de organizaciones internacionales
18:45con influencia occidental,
18:47como el Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial,
18:50además del fortalecimiento del grupo de los BRICS
18:53con la intención de combatir y promover el desarrollo social
18:57y la pobreza, así lo demuestra.
19:00Cada año, el crecimiento económico mundial,
19:04al menos un tercio tiene la aportación de la economía china.
19:12Esto para mí es muy importante,
19:16ha convertido en un elemento,
19:20casi podríamos llamarlo estabilizador
19:25de la economía mundial.
19:30Los logros económicos que ha presentado el país asiático
19:33durante los últimos ocho años
19:35se pueden medir también en la producción industrial
19:37de valor agregado.
19:39Este importante indicador económico
19:41creció un 5,8% interanual en 2024.
19:44Representantes del Buró Nacional de Estadísticas
19:47informaron que la producción industrial creció un 6,2%
19:51solo durante el mes de diciembre de 2024,
19:54en comparación con el mismo mes del año anterior.
19:58En toda China se establecieron un total de 59,080
20:02nuevas empresas de inversión extranjera,
20:04brindando mayor aporte las de sector manufacturero
20:07y de servicios,
20:09donde destaca la entrada de empresas de equipos
20:11e instrumentos médicos.
20:13El sector construcción también experimentó
20:15un notable aumento.
20:17La inversión en infraestructura se expandió
20:20un 4,4% interanual durante el año pasado.
20:24La inversión en la formación de capital en China
20:28ha contribuido de manera constante
20:30al crecimiento económico del gigante asiático.
20:36En esta parte cambiamos de tema
20:38porque no habían transcurrido todavía 72 horas
20:41del inicio del cese al fuego entre Israel
20:43y la resistencia palestina en la Franja de Gaza,
20:45y en el tercer día del intercambio de retenidos,
20:48el régimen sionista de Tel Aviv
20:50inició otra operación genocida,
20:52pero ahora en el territorio de Cisjordania.
20:55La denominada operación Muro de Hierro
20:57es vista como una nueva provocación
20:59de la entidad sionista.
21:01Bajo el eufemismo de una operación antiterrorista,
21:04el ejército de ocupación ingresó en la ciudad de Jenín,
21:06esto al norte de Cisjordania,
21:08con la ayuda de drones y disparando
21:10contra palestinos desarmados en la calle.
21:12Hasta los momentos cerca de 10 civiles
21:14fueron asesinados y otra decena han resultado heridos.
21:18Benjamin Netanyahu declaró que el operativo
21:20es una medida para hacer frente
21:22al eje iraní en la región
21:24y se espera que dure varios días
21:26con la movilización de grandes volúmenes de tropas,
21:29fuerzas especiales y personal de inteligencia.
21:32El primer ministro palestino, Mohammed Mustafa,
21:34ya calificó la operación como otra medida agresiva
21:37del régimen israelí.
21:39Mientras que la resistencia palestina en Gaza,
21:41liderada por Hamas, hizo un llamamiento
21:43a una movilización general para hacerle frente
21:46a la invasión sionista.
22:18El ejército ruso ha expulsado a los invasores
22:20de al menos el 60% del territorio.
22:22Pero en las últimas jornadas,
22:24los avances del ejército ruso son mínimos
22:26debido a la constante introducción de nuevas reservas
22:30por parte del mando ucraniano,
22:32incluso a costa de perder territorios
22:34y capacidades en el Donbass.
22:36Desde el inicio de los combates en el frente de Kurds,
22:39las tropas ucranianas sufrieron bajas
22:41de más de 53 mil soldados.
22:49Al mismo tiempo, en la región de Zaporilla,
22:51el ejército ruso ha empleado el misil balístico Iskander
22:54contra instalaciones militares de Ucrania.
22:56Las imágenes muestran el potente impacto
22:58de este armamento contra las fábricas de motores
23:01SHIT en Ucrania.
23:11Y otro de los objetivos militares ucranianos
23:13destruidos por las fuerzas armadas rusas
23:15fue la planta de refractarios de Shasov Yar,
23:19una ciudad que hace frontera con Batmuz,
23:22zona que conquistó Moscú el pasado 20 de mayo de 2023.
23:26La planta era utilizada como un refugio
23:28para los soldados ucranianos
23:30que aún se mantienen en el frente de batalla.
23:32De acuerdo a expertos, el ejército ruso
23:34está realizando maniobras para rodear el centro de la ciudad,
23:38aprovechando la complicada situación táctica
23:41de las formaciones ucranianas,
23:43visto con lagos y pantanos a su retaguardia.
23:51Y estas imágenes corresponden a la región de Kharkov
23:54y muestran cómo un soldado ruso logró neutralizar
23:57con minas a un grupo de ocho soldados
23:59de las fuerzas armadas ucranianas
24:01que se refugiaban en el sótano de una casa.
24:04Esta región era la única en la que Kiev
24:06conseguía mínimos avances.
24:09Un solo soldado ruso consiguió contrarrestar
24:12a ocho efectivos de Ucrania el solo.
24:20Y del lado ucraniano,
24:21las ofensivas de las últimas jornadas
24:23se han reducido al uso de vehículos no tripulados
24:26para impactar contra zonas residenciales de Rusia
24:28u objetivos militares en el frente de batalla.
24:31En las imágenes, el momento en que un misil
24:33de defensa aérea ruso derribó un dron
24:35sobre la ciudad de Smolensk.
24:43Y justamente producto de la oleada de drones ucranianos
24:47contra la ciudad de Smolensk,
24:49seis pisos de un edificio ubicado en una zona residencial
24:52se incendiaron por la caída de los restos
24:55de vehículos aéreos no tripulados.
25:03En la región de Donetsk,
25:04las fuerzas armadas de Kiev usaron misiles HIMARS
25:07para atacar zonas residenciales.
25:09Son de fabricación occidental.
25:11Según informó el Ministerio de Defensa del país,
25:13no se conoce el objetivo concreto
25:16de este ataque perpetrado por Ucrania
25:19en contra de objetivos rusos
25:21con armamento suministrado y fabricado por Occidente.
25:29La ciudad rusa de Kazán fue otra víctima
25:31del ataque ucraniano,
25:32esta vez con vehículos aéreos no tripulados.
25:34En este caso, los objetivos fueron una fábrica
25:36de aviones y helicópteros.
25:38En general, durante la última jornada
25:40el ejército ruso derribó al menos 55 drones ucranianos
25:43en seis regiones del país.
25:50Luego de la creciente ola de violencia
25:52generada por los enfrentamientos
25:54de grupos armados en el norte de Santander,
25:56en Colombia, el presidente del país,
25:58Gustavo Petro, decretó
26:00estado de conmoción interior y emergencia económica.
26:03La decisión del mandatario es hacer frente
26:05a las hostilidades que azota a la región
26:07y atender a la población vulnerable.
26:09El presidente Gustavo Petro
26:11realizó el anuncio en la red social X
26:13en respuesta a un video difundido
26:15por el Frente de Guerra Nororiental del ELN
26:18dirigido al Frente 33 de las Farc,
26:21en el que instaban a deponer las armas y entregarse.
26:24Por lo que el jefe de Estado destacó
26:26que la revolución solo se puede hacer
26:28con el pueblo y sin violencia
26:30y resaltó a la paz como bandera revolucionaria
26:34porque es la bandera de la vida.
26:36Asimismo, Petro expresó en su mensaje
26:38que el copamiento militar
26:40siempre se desarrollará
26:42con la transformación económica
26:44de las regiones bajo violencia.
26:51Y la medida tomada por el presidente
26:53Gustavo Petro se aplicaría por 90 días
26:55y podría ser prorrogable
26:57hasta en dos oportunidades más.
26:59Según la Constitución del vecino país,
27:01el gobierno puede declarar
27:03el estado de sección
27:05para repeler la agresión,
27:07defender la soberanía,
27:08atender los requerimientos de la guerra
27:10y procurar el restablecimiento
27:12de la normalidad.
27:18Por su parte, el gobierno de Colombia
27:19aumentó la presencia de tropas
27:21y unidades especiales del Ejército Nacional
27:23en la región del Catatumbo,
27:24esto para garantizar la seguridad
27:26y protección de las comunidades.
27:28El ministro de Defensa,
27:30Iván Velásquez, denunció
27:32que el Ejército de Liberación Nacional
27:34lleva adelante una cacería contra líderes
27:36y firmantes de la paz
27:38que ha cobrado la vida
27:40de al menos seis de ellos.
27:42La prioridad es salvar la vida
27:44de las personas amenazadas.
27:46Allí nos hemos concentrado
27:48en extracción de esas personas,
27:50especialmente firmantes de paz
27:52que están amenazados,
27:54familias de esos firmantes de paz,
27:56defensores de derechos humanos y demás.
27:58Salvar vidas.
28:00Salvar vidas que están
28:02en grave riesgo por esta
28:04acción del Ejército de Liberación Nacional,
28:06teniéndolos como objetivos
28:08concretos, directos,
28:10y a quienes inclusive ha desarrollado
28:12acciones prácticamente
28:14de cacería, lo que resulta
28:16inconcebible en una
28:18organización que se dice guerrillera,
28:20que lo que hace es recordarnos
28:22aquellas épocas
28:24del paramilitarismo,
28:26realizando masacres
28:28y en acciones tan similares,
28:30yendo de casa en casa,
28:32llevando a sus víctimas
28:34para ejecutarlas.
28:36Y el drama humanitario
28:38en la región del Catatumbo colombiano
28:40sigue complicándose. Se trata de una grave
28:42situación que obliga a miles de personas
28:44a huir de sus hogares. Esto es rumbo a Venezuela
28:46para salvar sus vidas.
28:48Son desplazados de un territorio subido
28:50en una guerra que ya lleva
28:52varias décadas.
28:54Más detalles en el siguiente informe.
28:58Venezuela mantiene el despliegue
29:00de la Fuerza de Tarea Humanitaria
29:02Simón Bolívar.
29:04Son más de mil desplazados colombianos
29:06que han llegado al país en la búsqueda
29:08de la anhelada paz que no logran
29:10conseguir en sus territorios.
29:12Nos han ayudado,
29:14o sea,
29:16la emoción de como la gente compartió
29:18ha sido muy solidaria y nos han
29:20tenido en cuenta desde anoche que llegamos
29:22muy atentos y ayudándonos
29:24en todo.
29:26Aquí no tenemos armamento, aquí venimos con ese corazón
29:28grande y sabemos lo que está pasando
29:30ahora en Colombia,
29:32una guerra entre grupos
29:34y por supuesto
29:36uno viene a donde se siente
29:38cómodo, donde se siente seguro.
29:46Dejan atrás
29:48la mano aterradora de la guerra
29:50entre el ELN y los disidentes
29:52de las FARC. En su transitar
29:54consiguen alivio en un territorio
29:56que los recibe con hermandad
29:58y solidaridad.
30:02Estamos agradecidos
30:04por ahí, nosotros venimos sin un
30:06pesito en el bolsillo,
30:08ni para comer,
30:10ni para nada, pero gracias
30:12a Dios que tenemos a Jesús Razzarino
30:14arriba
30:16que los está viendo por todas partes.
30:18Ya mochemos
30:20y ahorita más lejos
30:22viene la cenita,
30:24un agradecimiento para el pueblo,
30:26para toda la gente,
30:28para lo bonito de la vida,
30:30por eso uno
30:32tiene que portarse bien
30:34con todo el mundo.
30:36El gobierno bolivariano ha sido
30:38garante de nuestro proceso de paz
30:40y por ende hoy reitero
30:42nuestro compromiso con este pueblo
30:44que también es nuestro pueblo, que es un
30:46único pueblo, esa patria
30:48grande que soñó Simón Bolívar
30:50y que hoy en este gesto de amor
30:52lo hemos observado,
30:54lo hemos palpado y así lo sentimos
30:56de nuestros hermanos venezolanos
30:58que le han tendido la mano
31:00a esas personas que han venido huyendo
31:02con lo que tienen puesta.
31:04En una frontera viva entre Colombia y Venezuela
31:06hay también desplazados
31:08que son migrantes venezolanos
31:10que regresaron a su patria huyendo
31:12de un conflicto que jamás vieron
31:14en su tierra.
31:16Estoy traumada.
31:18¿Por qué?
31:20¿Qué vio?
31:22Pues un susto que pasa
31:24que pasaba por el camino
31:26pero ya gracias estamos acá
31:28en el pueblo
31:30de nosotros.
31:32Por eso fue que salimos de allá
31:34porque las balas no avisan
31:36en qué momento llega uno.
31:38Claro, esa es la idea, que haya paz
31:40y cambie.
31:42Con la violencia no se gana nada.
31:44Con el conflicto.
31:46Como parte
31:48de la diplomacia bolivariana de paz
31:50Venezuela reafirma su compromiso
31:52con el pueblo colombiano
31:54que sufre los embates de un conflicto
31:56bélico interno de más de seis décadas
31:58y ofrece protección
32:00y atención integral a las víctimas.
32:06Pasamos ahora a otro tema para hablar
32:08sobre la crisis climática que afecta al planeta.
32:10Este año se cumple una década
32:12del afirmo del Acuerdo Climático de París
32:14suscrito el 12 de diciembre
32:16de 2015. Aunque entró
32:18en vigencia en 2021, este acuerdo
32:20prácticamente no ha alcanzado sus objetivos
32:22por responsabilidad de las potencias
32:24industriales de Occidente y además
32:26de ser obstaculizado por los
32:28grandes lobbies extractivistas.
32:36París, Francia. Diciembre
32:38de 2015.
32:40195 países se suman juntos
32:42a la lucha contra el cambio climático
32:44y acuerdan un supuesto
32:46pacto histórico denominado
32:48como Acuerdo de París.
33:00Desde su creación,
33:02el Acuerdo de París ha tenido que sortear
33:04varios obstáculos que han
33:06imposibilitado los esfuerzos
33:08para frenar el calentamiento global.
33:10Para hacerlo
33:12simple, nuestro planeta está quebrado.
33:14Queridos amigos, la humanidad
33:16está librando una guerra contra la naturaleza.
33:18Esto es suicidio.
33:20La lentitud para que los países se unieran
33:22y firmaran la tardanza
33:24de las negociaciones y la salida
33:26de Estados Unidos del acuerdo en 2017
33:28han sido solo
33:30algunos de los más problemáticos.
33:32En resumen,
33:34el fracaso del Acuerdo de París
33:36ha sido la falta de compromiso.
33:40El pacto establece tres principales
33:42puntos. Limitar el calentamiento
33:44global a 2 grados centígrados
33:46y los más cercanos a 1,5
33:48grados centígrados, reduciendo
33:50las emisiones de gases
33:52de efecto invernadero.
33:54Por otro lado, aumentar la capacidad
33:56de los países de adaptarse a los
33:58efectos del cambio climático
34:00y construir sociedades resilientes.
34:02Es decir, que puedan
34:04resistir esos efectos y
34:06promover la transición hacia economías
34:08bajas en carbono y hacia
34:10el desarrollo sostenible.
34:12En 2021, la ONU presentó
34:14un informe sobre las contribuciones
34:16de los países para facilitar la lucha
34:18contra el cambio climático, donde
34:20revela que solo ha participado
34:22el 40% de las naciones
34:24firmantes, que representan
34:26únicamente el 30%
34:28de las emisiones globales.
34:30No solo es inconsistente, es una
34:32brecha evidente. Tiene que haber un aumento
34:34importante entre lo que los gobiernos prometen
34:36hacer y lo que realmente hacen para
34:38tener alguna credibilidad ahora.
34:40Asimismo, según otros informes,
34:42las emisiones globales de gases
34:44de efecto invernadero deberían
34:46bajar entre un 7,6
34:48y 11% anualmente.
34:50Sin embargo, hasta ahora,
34:52el planeta se ha calentado
34:54alrededor de 1,2 grados,
34:56lo que ha provocado un
34:58empeoramiento de las condiciones meteorológicas
35:00extremas y la subida
35:02de los mares. Los políticos
35:04aseguran que ha sido por culpa de la
35:06pandemia del COVID-19 que los
35:08obligó a reactivar la economía
35:10con un elevado costo ambiental.
35:12Y ahora achacan
35:14su falta de compromiso por el conflicto
35:16en Ucrania que ha afectado
35:18el mercado energético
35:20por culpa de las sanciones occidentales
35:22contra Rusia. Según
35:24las tendencias actuales,
35:26la probabilidad de permanecer por debajo
35:28de los 2 grados centígrados de
35:30calentamiento es solo
35:32del 5%.
35:34El tiempo de respuesta
35:36se acaba y el clima
35:38no espera.
35:42Y a los oídos sordos
35:44de los líderes occidentales que no se comprometen
35:46con disminuir los topes de gases
35:48de efecto invernadero, les toca ser
35:50cuestionados por la evidente crisis climática
35:52de los últimos años.
35:54En el mes de enero, los incendios forestales,
35:56inundaciones y frío extremo
35:58se han multiplicado, esto en varias
36:00regiones del planeta. Empezamos
36:02en Chile, donde tres brigadistas murieron
36:04cuando se encontraban en las operaciones
36:06de apagar las llamas en el
36:08Parque Nacional Los Sauces, esto en la
36:10región de la Araucanía. En
36:12todo el país hay 34 incendios
36:14activos y 27 de ellos controlados
36:16y 7 aún en operaciones
36:18de combate de las llamas.
36:20Las autoridades chilenas señalan que la mayoría
36:22de estos incendios forestales son
36:24provocados, pero se extienden por la fuerza
36:26de los vientos y
36:28también de las altas temperaturas.
36:38Mismo
36:40panorama se observa en Paraguay, donde
36:42las autoridades están realizando tareas
36:44de extinción de varios focos de
36:46incendios, esto en la municipalidad
36:48de Asunción, la capital. Al menos
36:50135 familias fueron evacuadas
36:52de la zona de la Costanera
36:54Norte, donde están las principales
36:56puntos calientes de estos
36:58incendios. Las altas temperaturas
37:00y el viento también han dificultado
37:02las labores de los bomberos
37:04y de los voluntarios.
37:10Y el sur de Brasil aún no
37:12se recupera de las intensas lluvias
37:14que comenzaron a finales de la semana pasada
37:16y que provocaron inundaciones
37:18en las regiones de Santa Catarina, Paraná
37:20y Río Grande del Sur.
37:22En algunos puntos se superaron
37:24los 130 milímetros de agua
37:26y para los próximos días
37:28se espera una nueva tormenta,
37:30esto en el suroeste del
37:32país.
37:36Estados Unidos se prepara
37:38para una ola polar
37:40histórica, donde los meteorólogos
37:42pronostican temperaturas de
37:44menos 10 grados Celsius, esto para la
37:46zona sur de los Estados Unidos.
37:48Los estados afectados son
37:50Texas, Mississippi, Alabama y el norte
37:52del estado de la Florida, así como
37:54algunas regiones o zonas de Maine y Georgia.
37:56Ya ese vórtice polar
37:58afectó al norte del país, con impacto
38:00en Washington D.C., la capital,
38:02así como en Nueva York y
38:04Massachusetts.
38:14Bien, tramo final de esta emisión del Mundo en Contexto
38:16que reservamos siempre para
38:18repasar el legado de figuras
38:20salientes de la cultura, el entretenimiento
38:22y otros aspectos. En el
38:24cancionero venezolano, la cara queña
38:26María Teresa Chacín tiene un lugar
38:28de honor. Al cumplir 80 años
38:30este miércoles, le rendimos homenaje
38:32en el siguiente trabajo.
38:44La carrera de María Teresa Chacín siempre estuvo
38:46acompañada de grandes directores y
38:48compositores. Maestros
38:50como Aldemaro Romero con su
38:52Onda Nueva y Chelique Sarabia,
38:54fueron determinantes para el éxito
38:56de la cara queña, nacida en
38:581945.
39:14Precisamente fue Chelique Sarabia
39:16quien le dio su primera oportunidad
39:18con tan solo 17,
39:20pues su hermana Rosa Virginia Chacín
39:22se tuvo que ir de gira y es otra
39:24gran artista venezolana.
39:26A partir de entonces, Matecha
39:28se convirtió en la voz del bolero,
39:30la tonada y los aguinaldos
39:32de nuestro país.
39:46María Teresa Chacín comenzó su carrera
39:48musical con 7 años,
39:50apoyada por sus padres,
39:52destacando en la coral de la Iglesia
39:54La Milagrosa. En su adolescencia
39:56cantó en el Liceo Aplicación junto
39:58al maestro Inocente Carreño
40:00y en 1963
40:02integró el Orfeo Universitario
40:04de la UCB dirigido por el maestro
40:06Vinicio Dames.
40:16Pionera desde siempre,
40:18fue la primera latinoamericana en cantar
40:20en el Lincoln Center de Nueva York
40:22y la primera venezolana en ganar
40:24un premio Grammy Latino 2012
40:26por su disco De Cuentos Infantiles.
40:46María Teresa Chacín es patrimonio del cantar venezolano
41:02y un testimonio de más de 50
41:04producciones discográficas
41:06que son una colección dorada difícil
41:08de superar.
41:16Con este homenaje por adelantado
41:22María Teresa Chacín,
41:24quien este miércoles cumple los 80 años
41:26nosotros llegamos al final de esta emisión
41:28del Mundo en Contexto agradeciendo
41:30como siempre el privilegio de su amable
41:32sintonía.
41:34Repaso mis puntos de contacto en las redes sociales
41:36en Tik Tok, me puedes conseguir
41:38con la dirección arroba soy Arellán
41:40aquí la tenemos en pantalla
41:42en Instagram me puedes conseguir como
41:44arroba soy Carlos Arellán
41:46la misma dirección también para mi canal
41:48de Telegram. Soy Carlos Arellán
41:50puntos de contacto en los que podemos estar
41:52en enlace a través
41:54de los medios digitales. Dicho esto
41:56cerramos con música de la cantaora
41:58española Lola Flores al cumplirse
42:00102 años de su natalicio
42:02disfruten de su éxito, penita pena
42:04y nos vemos con el favor de Dios
42:06este jueves.
42:14con un cuchillito
42:16de una lumera
42:18cortarán
42:20los hierros
42:22de tu calabozo
42:24si yo
42:26fuera reina
42:28de la luz
42:30ardía ardiendo
42:32en el mar
42:34cordeles
42:36de esclava yo
42:38me ceñiría
42:40por tu libertad
42:42ay pena
42:44penita
42:46pena
42:48pena
42:50ay pena de
42:52mi corazón
42:54ay que
42:56me corre por la
42:58pena
43:00por la fuerza
43:02de un ciclón
43:04es lo mismo
43:06con un blanco
43:08de tiniebla y pederna
43:10es un potrón
43:12desbocado que no sabe
43:14donde va
43:16es un
43:18desierto de arrebenas
43:20pedenas
43:22ay en mi gloria
43:24en un penas
43:26ay pena
43:28penita pena
43:40yo
43:42no quiero
43:44flores
43:46dinero
43:48ni palmas
43:50quiero que me dejes
43:52llorar mis
43:54pesares y estar
43:56a tu espera
43:58con el cariño del alma
44:00debiéndome el llanto
44:02de tus soledades
44:06me duelen
44:08tus ojos
44:10temidas sin verte
44:12reniego de mi
44:16tienes la culpa
44:18de tu mala suerte
44:20mi rosa de abril
44:26ay pena
44:28penita
44:30pena
44:38el mundo en contexto

Recomendada