La exprocuradora General de la Nación y exdiputada, Ana Matilde Gómez, brindó una entrevista en Noticias AM para abordar los avances del caso Odebrecht, considerado la trama de corrupción más grande en la historia de Panamá.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Nueve minutos!
00:09Contratos ficticios para justificar las transferencias bancarias.
00:14Sociedades fachadas para recibir y transferir dineros de procedencia ilícita,
00:20que se utilizó no solamente para pagar coimas en Panamá, sino fuera del país,
00:24en otros países donde también se investigó el caso de Brecht.
00:28Uso del dinero en personas que figuraban en sociedades anónimas.
00:32Esto es parte de lo que describe toda una estructura
00:36que ha sido prácticamente desarrollada en un nuevo esquema
00:43que vulneró no solamente nuestros sistemas,
00:46sino también permitió permear y conocer lo que hoy conocemos como una trama de corrupción
00:51la más grande que se ha reportado en la historia del país
00:54y que hoy pretende llevar a audiencia a varias personas entre expresidentes,
01:00empresarios, ex ministros y otros funcionarios.
01:05Ana Matilde Gómez, ex Procuradora General de la Nación
01:09y quien ha dado seguimiento desde muchos años a esta complejidad de esquema,
01:14nos acompaña, Ana Matilde, gracias por estar con nosotros.
01:17¿Cómo podemos describir el proceso y todos los años,
01:21hemos sido testigos de la cantidad de años que ha llevado al Ministerio Público
01:26elaborar este expediente y llevarlo hoy a la audiencia?
01:29Claro, gracias, Catali, a ti y a todos los televidentes, los oyentes,
01:33muchas gracias por esta invitación y esta oportunidad que es importante
01:36para mantener en el ideario colectivo la conciencia necesaria
01:40de la importancia que es combatir desde todos los escenarios la corrupción
01:44y los que estamos en el sector público desde el punto de vista de sociedad civil,
01:49es decir, que no ocupamos cargos públicos,
01:51también tenemos la obligación de la participación ciudadana
01:55y eso solo como en Panamá no hay espacios,
01:58no hay muchos espacios de participación ciudadana para combatirla,
02:02la invitación que hacen los medios es fundamental,
02:04porque cuando los medios sueltan un tema,
02:07el tema muere desde el punto de vista noticioso,
02:10deja de ser importante porque ustedes lo ponen en agenda,
02:13lo pone el Poder Judicial también, lo pone el Ministerio Público,
02:16pero a su ritmo, para ir concretamente a la pregunta tuya,
02:20se puede definir como ritualista, como lento,
02:23porque así mismo está definido el sistema inquisitivo en el que el proceso se dio,
02:27porque si bien Odebrecht llega por allá por el año 2005, 2006,
02:32o por ahí por ese tiempo a Panamá con el gobierno del presidente Torrijos,
02:37no es hasta el 2015 que hay la primera denuncia formal
02:41con el que en su momento fue Contralor Albin Widen, que en paz descanse,
02:46y luego el profesor Willy Cochés,
02:48es allí cuando el Ministerio Público realmente se hace eco
02:51de lo que revienta en Brasil y otros países de la región,
02:57tú le llamabas el más emblemático en el país, correcto,
03:00pero también es uno de los más emblemáticos,
03:02algo se vuelve emblemático cuando es una insignia, cuando es una bandera,
03:05cuando se puede utilizar como un referente, en este caso negativo,
03:09de cómo el sistema país en muchos de los países de América Latina cayó,
03:15se sometió frente al apetito ese voraz ilimitado de dinero mal habido.
03:22Cuando tenemos la desgracia de tener encargos públicos
03:26a personas que no les interesa el país, sino que les interesa enriquecerse,
03:31que llega y se rodea de personas inexpertas
03:35y otras que son sinvergüenzas o maleantes,
03:37que le acompañan en su gestión política
03:41y que aprovechan cada obra pública para hacer un negociado.
03:46¿Qué demuestra eso?
03:48La degradación del sistema político
03:50y también el colapso de las instituciones por su debilidad y su fragilidad.
03:57Y ya que mencionas obras públicas,
03:59yo creo que siempre es importante que nosotros podamos recordar,
04:04porque la gente dice, pero bueno, ¿dónde estuvo la trama?
04:06¿Dónde estuvo la coima?
04:08Las investigaciones han determinado que se pagaron coimas
04:14en proyectos tan importantes para el país como lo fue la cinta costera tramo 3,
04:19saneamiento de la Bahía de Panamá,
04:22la autopista Maden Colón,
04:25renovación urbana de Curundú,
04:28la línea 1 y la línea 2 del metro de Panamá,
04:33renovación de Colón.
04:35Esto es solamente por mencionar algunas.
04:37Estamos hablando de obras que hoy nos benefician,
04:40pero como lo decíamos en Radar en el día de ayer,
04:43¿en qué momento las obras pasaron de costar en Panamá de 100 y 500 millones
04:47a costar mil millones?
04:49Cuando eso se volvió común
04:51y cuando hasta las propias leyes de contrataciones públicas
04:56se convirtieron en puente para facilitar la trampa.
04:59Exactamente.
05:01¿Qué demuestra todo eso?
05:03Que las necesidades existen y se cubren con fondos públicos
05:06cuando se hace la gestión de gobierno.
05:09¿Qué es lo triste de esto?
05:11Que frente a un corrupto que pedía,
05:13frente a un funcionario cohimero que quería pedir dinero
05:16a través de hacer su trabajo,
05:18o sea, de autorizar, preparar unos pliegos de cargos,
05:21armar una licitación pública o autorizar una licitación pública,
05:25estaba un empresario corrupto también
05:27que comprendió que frente a maleantes
05:30él se comportaba como maleante.
05:32¿Y qué hizo?
05:33Armó una estructura que le facilitó a los funcionarios panameños
05:37y de otros países de América Latina,
05:39les facilitó cómo disfrazar el dinero,
05:42cómo tratar de distraer la atención
05:47de toda la trayectoria del dinero,
05:50cómo viaja para que regresara al bolsillo el funcionario.
05:53¿Pero qué es lo más triste?
05:55Que ese empresario se dio cuenta
05:58que él no quería pagar coima de la plata que él se iba a ganar.
06:02Entonces, ¿cómo él inventó su trama?
06:04¿Cómo lo hizo?
06:05Perfecto, si a ti que eres el panameño
06:07no te importa tu país que estás cogiendo,
06:10tú quieres coima, te la voy a pagar de tu propia plata,
06:13del presupuesto, o sea, ¿de qué?
06:15De los impuestos de la gente,
06:17de todo lo que nosotros aportamos para que haya dinero en el presupuesto
06:20y se destine a las instituciones.
06:22Él dijo, de allí mismo te lo voy a quitar.
06:24¿Cómo?
06:25Le subo el precio.
06:26Le invento un precio.
06:28Compro materiales de peor calidad o de menor calidad,
06:31te aumento el precio y lo pagas tú mismo.
06:34O sea, la vergüenza de...
06:35¿La gente logrará entender esto?
06:37Que ese metro tal vez no pueda costar mucho menos.
06:40Y que habría más dinero para hacer más obras.
06:42Y que cuando se baja la calidad de una obra pública,
06:45porque se están rebuscando el dinero,
06:47porque el contratista, o sea, el que construye,
06:50no quiere pagar la coima de su plata,
06:53sino que decide pagarla de la propia plata de los panameños,
06:58se pierde calidad en la obra y hay un gran riesgo
07:01de que haya un accidente posteriormente
07:03porque la obra no tiene los estándares de calidad.
07:06Y la gran pregunta, y lo quiero analizar más adelante contigo, Ana Matilde,
07:09y al final, ¿nosotros cómo recuperamos?
07:12Porque hoy nos preguntamos, al final,
07:14¿quiénes resultarán culpables o no de este hecho?
07:17¿Cómo se recupera el dinero?
07:19Vamos a hacer algo.
07:20Vamos a ir con Fabio Caballero,
07:22quien hoy amanece precisamente en la Corte Suprema de Justicia,
07:27donde hoy debe iniciar en una de estas salas.
07:30Está esperada audiencia.
07:31Fabio, ¿cómo está el ambiente en este momento
07:33y a qué hora se tiene previsto iniciar la audiencia?
07:37A las 9 de la mañana, Castalia.
07:39Seguimos en los predios de la Corte Suprema de Justicia.
07:42Importante lo que comentabas.
07:43Es parte de las preguntas obligadas hoy a la fiscal Ruth Morcillo
07:47para saber cuánto de ese dinero,
07:49que ha formado parte de este entramado del caso Odebrecht,
07:52ha podido ser ya recuperado por parte del Estado panameño o no.
07:55Quiero relatarte un poco, Castalia,
07:57el ambiente que hay en los alrededores del Palacio de Justicia Gil Ponce.
08:00Me llama la atención que a esta hora de la mañana
08:03ya hay movimiento del personal de prensa.
08:05Apenas el reloj marca las 7.17.
08:07La hora pactada es a las 9 de la mañana.
08:09Y contrario a otras veces en las que hemos realizado cobertura
08:13a juicios de alto perfil,
08:15el personal de prensa tanto del órgano judicial
08:17como del Ministerio Público
08:18y también medios de comunicación locales y extranjeros
08:21interesados en darle cobertura a este juicio
08:23han llegado bastante temprano.
08:25Hemos visto también un poco de personal
08:27por parte de los funcionarios de la Corte Suprema de Justicia
08:30que van llegando a su hora laboral
08:32aquí en el Palacio de Justicia Gil Ponce.
08:35Son los detalles que les puedo mencionar a esta hora de la mañana
08:38cuando entonces estamos a la espera del inicio de esta fecha,
08:41también el inicio de esta audiencia.
08:43Vamos a conocer por parte de la Fiscalía
08:45los detalles alrededor de este caso,
08:47cómo se han preparado
08:48y también conocer cuál ha sido el resultado
08:50o no de esa asistencia que se le había pedido
08:52por parte de autoridades panameñas
08:54a autoridades brasileñas
08:56para también que formen parte de este expediente
08:59del caso de Brech,
09:00uno tan robusto que incluye más de 2.800 tomos
09:04en cerca de 950.000 fojas.
09:07Casalia, regreso con usted.
09:10Gracias.
09:11Y es un caso muy complejo.
09:13Bueno, el equipo lo lidera la Fiscal Ruth Morcillo.
09:17¿Cuán complejo ha sido?
09:18O sea, hacer un poco con su experiencia como procuradora
09:21lo que ha representado para el Ministerio Público
09:24investigar y elaborar este proyecto.
09:26Claro, son retos grandes en la medida que
09:29cuando se investiga un mismo gobierno es muy difícil
09:31porque las pruebas no se obtienen fácil
09:33y se vuelve complejo por la cantidad de personas,
09:36por el perfil de las personas
09:39y por la necesidad de atraer o detraer al expediente
09:43elementos en otras latitudes o en otras jurisdicciones.
09:47De hecho, las dos posposiciones que ha habido,
09:49que ya la ley no permite más,
09:51han sido el resultado de asistencias judiciales
09:54que se han pedido y que no llegaron a tiempo.
09:57Eso es algo que debemos observar hoy.
09:59Sin embargo, hay que ser muy claros
10:01en que en todos los países en los que se está pidiendo ayuda,
10:04ya sea en Europa como Suiza, Andorra, España,
10:07en los Estados Unidos o en América Latina, Brasil y otros,
10:11en todos estos países también hay movimientos políticos.
10:14O sea, lo que ocurre en Panamá no es distinto
10:16a lo que ocurre en otros países, sobre todo en América Latina.
10:19Digamos que Europa puede ser más robusta,
10:21no es porque no haya corrupción,
10:23sino porque los controles pueden funcionar
10:25y que en Estados Unidos el poder judicial funciona también.
10:28Entonces, esas latitudes han tenido movimientos políticos
10:33que han tratado, y han de hecho en Brasil y en Perú,
10:36de anular algunas participaciones y algunos casos.
10:41¿Eso qué trae como consecuencia?
10:43Que si yo te pedí una asistencia a ti y en tu país
10:47la política se metió y anulaste a personas
10:49y yo te estoy preguntando sobre Castalia
10:51y resulta que a Castalia le anularon el caso,
10:54¿ya tú no me quieres contestar sobre Castalia?
10:56¿Verdad? Porque parte de tu acuerdo es
10:58que lo que Castalia dijo no salga.
11:00Entonces me contestas que te lo pregunte de otra forma,
11:02va para atrás otra vez.
11:04Todo esto te lo digo es para que veas lo difícil que puede ser.
11:07¿Eso puede cambiar al final el resultado
11:10de lo que se pretendía confirmar,
11:13la conexión que había en Panamá con esas personas
11:15cuyas pruebas se han anulado en Brasil
11:17para quedarnos con el tema de Brasil?
11:19No, no debe. ¿Por qué?
11:21Porque en Panamá el delito es autónomo.
11:23Es lo primero que hay que tener muy claro.
11:25Los delitos se cometieron aquí y tienen autonomía
11:28respecto a las otras jurisdicciones de otros países.
11:32Lo que eso aporta es mayores elementos
11:36a las delaciones que ya ha habido aquí.
11:38Es decir, en Panamá ya hay empresarios
11:40que obviamente se estrenaban como delincuentes.
11:43Así que le cogieron rápidamente miedo a la cárcel
11:46y eso sí empezaron a cantar.
11:48Y eso hablaron y lo que ellos hablaron
11:50está aquí dicho en el expediente en Panamá.
11:53Yo pensaría que en la cantidad de tomos,
11:56un tomo es un montón de páginas,
11:58porque este es el sistema viejo.
12:00No es carpetillas, no es todo oral.
12:02Esto ha sido mucho escrito.
12:04Hay una gran cantidad de páginas.
12:06Por eso no se puede improvisar a quien investiga.
12:09Y gracias al desempeño de Ruth Morcillo,
12:12ella no se ha quedado sola.
12:14Ella tiene ahí dos fiscales que la acompañan.
12:17Una tiene 25 años en la institución,
12:19la otra tiene como 17 años.
12:21O sea que no son ningunas improvisadas.
12:24Y uno esperaría que hoy haya una buena presentación,
12:27aparte de que al evacuar los testigos
12:30y cuando se lea el auto de llamamiento a juicio,
12:33el documento a través del cual la juez Valoisa
12:36valoró la investigación y dijo,
12:38sí hay mérito uno para pasar a la otra fase,
12:42que es llamar a juicio.
12:44Allí debe haber...
12:45¿Qué pasa cuando se decide eso?
12:47Que el delito está probado.
12:49Eso lo tenemos que tener muy claro.
12:51El delito se cometió.
12:52Entonces hay que buscar quién.
12:53Y ella dice,
12:54cuando hay un auto de llamamiento a juicio,
12:56que dice la juez,
12:57la probable vinculación de estas personas
13:00también está acreditada.
13:01Ahora vamos a sustentar esa probable vinculación.
13:05Importante tener eso claro.
13:06O sea, las personas que están siendo llamadas a juicio
13:08ya se ha comprobado una serie de vinculaciones.
13:11De vinculaciones con el delito que está probado.
13:13Eso no hay que dudarlo.
13:14El delito se cometió en Panamá.
13:17Ahora estas personas que están vinculadas
13:19por la serie de declaraciones,
13:21de pruebas, etc.,
13:22los peritajes y los testimonios,
13:24que es lo que vamos a ver durante la audiencia,
13:26que por eso es bueno que los medios lo transmitan
13:28y que sea público.
13:30Porque un caso como este,
13:31si no deja lecciones para corregir,
13:33no ha pasado nada.
13:34Vamos a hacer algo.
13:35Precisamente se suma Giovanni Guevara.
13:37Giovanni, justamente para repasar
13:39y que la audiencia conozca también
13:41quiénes son esas personas
13:42que están llamadas a juicio.
13:45Así es, Castaña.
13:46Empiezo con un primer listado.
13:47Recordemos que son 31 personas
13:49las que se encuentran imputadas.
13:50Y según el último reporte
13:52por parte de las autoridades,
13:55cinco permanecen en rebeldía.
13:58Pero vamos a conocer aquí brevemente
14:00este primer listado.
14:01Se encuentran Jorge Alberto Rosas,
14:04exdiputado panameñista.
14:06También Juan Antonio Niño.
14:08Al igual Rosa Molino Paz.
14:11Juan Carlos Rosas.
14:12También está Francesc Pérez Jiménez.
14:15Francisco Pérez Ferreira.
14:17También se encuentra Jaumez Pamies.
14:20Cristina Lozano Bonet.
14:22De igual forma, también están acusados
14:24Rodrigo Díaz Paredes o implicados.
14:27Roberto Enrique Brin.
14:28Navín Mohan Bacata.
14:31También está Gonzalo Eduardo Monteverde
14:34y María Isabel Carmona.
14:36Este primer listado de los 31 reitero
14:39que se encuentran imputados en este caso.
14:41Odebrecht, regreso contigo.
14:46Bien, regresamos.
14:49¿Qué podemos esperar de esta audiencia?
14:51Y sobre todo, ¿qué lecciones nos debe dejar
14:55el caso de Odebrecht?
14:57Tomando en cuenta también que hay como un sinsabor
15:00porque los acuerdos no han generado frutos.
15:06Y lo planteamos también.
15:08Hay países donde ha habido acuerdos,
15:10donde ha habido velaciones
15:12y que se fijaron sobre todo
15:14en cálculos de dineros
15:16que fueron parte de esas cosas
15:17que al final de las investigaciones resultaron ser más.
15:20Es decir, que los países al final
15:22recuperaron menos de lo que debieron haber recuperado.
15:25La complejidad de este proceso también lleva...
15:27Sí, yo comprendo lo que planteas.
15:30Sin embargo, eso no desvirtúa el valor de los acuerdos.
15:33Recordemos que hay personas
15:35que ya están condenadas por el caso de Odebrecht
15:37porque es el acuerdo al que llegaron.
15:39Y tú no aceptas una responsabilidad
15:41cuando tú eres inocente.
15:43Eso no tiene ningún sentido en una lógica humana.
15:46Sobre todo en un país
15:48donde no hay otras cosas que ofrecerte.
15:50Sino simplemente ya tú vas a quedar...
15:52Tú quedas con una condena.
15:54Que no vayas al juicio es otra cosa.
15:56Además, en eso hay que explicar
15:58que no es un invento de Panamá, Castalia.
16:01Ofrecer esto en un expediente
16:03es parte de las obligaciones internacionales
16:05que ha adquirido Panamá en materia de corrupción,
16:07de combate a la corrupción.
16:09A través de ser signataria,
16:11en convenciones internacionales
16:13como la de las Naciones Unidas,
16:15que es internacional,
16:17igual que la regional nuestra,
16:19que es la Convención Interamericana,
16:21la de la OEA.
16:23Panamá ambas las ha suscrito
16:25y son ley de la República
16:27que nos obligan a meter en nuestro ordenamiento,
16:29o sea, en nuestro derecho,
16:31en nuestras normas locales,
16:33meter alguna norma que permita
16:35que si tú no fuiste tan importante en el proceso,
16:37importante quiero decir,
16:39el señor Rabelo,
16:41que eran los jerarcas,
16:43uno en Panamá y el otro en toda la empresa,
16:45para pagar las coimas
16:47en la empresa Odebrecht,
16:49si ellos más o menos admiten
16:51unos 80 millones de dólares
16:53y tú te llevaste 50 mil,
16:55obviamente a la justicia
16:57tu participación, que eras
16:59una persona que prestó el nombre,
17:01¿verdad?, para que en una sociedad
17:03y te dieron una coima de 50 mil dólares,
17:05no eres tan importante en el proceso
17:07como aquel que estando
17:09en un ministerio,
17:11se prestó para que hubiera
17:13un pago paralelo y aceptara
17:15y firmara
17:17los documentos donde se decía
17:19que el precio
17:21estaba correcto.
17:23¿Y qué nos deja esta lección? Tú preguntabas.
17:25Que los controles,
17:27la corrupción se combate antes, durante
17:29y después. La manera de prevenirla
17:31es con normas, educación,
17:33con concienciación,
17:35con participación ciudadana.
17:37En el intermedio está la fiscalización
17:39y después están
17:41los procesos judiciales o las
17:43sanciones, cuando ya se comete, cuando ya
17:45no se pudo evitar.
17:47Nuestra prevención está mal porque
17:49la Ley de Contrataciones Públicas, que tú ya
17:51bien señalas, recibió
17:5315 reformas a lo largo
17:55del tiempo, en tres gobiernos
17:57y todas fueron en retroceso.
17:59Yo recuerdo cuando fui diputada
18:01presenté el proyecto completo,
18:03con un experto en derecho administrativo
18:05que es el doctor
18:07Adriano Sanjur, que no
18:09no cobró ni un real.
18:11Con los abogados que tenía en el despacho
18:13trabajaron por
18:15muchos meses para hacer un proyecto integral
18:17y el gobierno de Varela no le dio la gana.
18:19El presidente Varela se empeñó
18:21y hubo ministros que hicieron fuerza
18:23en la Asamblea, que si eso se
18:25aprobaba así, iba a haber
18:27problema. ¿A quién amenazaban? Yo no sé porque
18:29ya el proyecto estaba presentado, pero no fue
18:31posible debatirlo. Del
18:33panameñismo sólo un voto en contra.
18:35Todos los demás,
18:37Juan Carlos Arango y mi persona
18:39votamos en contra. No pudimos
18:41explicar el voto, no pudimos
18:43decir qué es lo que queríamos.
18:45La ley había que aprobarla.
18:47Había cosas mejores, pero había otras que iban
18:49para atrás. Esto ha sido un
18:51para adelante y para atrás, para adelante y para atrás.
18:53¿Qué es una elección? La prevención
18:55está frágil porque no hay
18:57los controles a través de las leyes
18:59y a través de los mecanismos
19:01que pueden filtrar
19:03en los controles. La
19:05Contraloría tiene que jugar un papel
19:07importante en los precios. Dentro
19:09de la Contraloría hay toda una dirección que
19:11tiene que ver con la ingeniería
19:13y arquitectos, que tienen que ver
19:15con las obras públicas y los precios.
19:17Ellos pueden controlar y frenar.
19:19Y, por supuesto, luego
19:21la sanción que también ahora
19:23Panamá llega tarde en este concierto
19:25de condenas en América Latina.
19:27Sería una vergüenza que nosotros hoy salgamos
19:29diciendo que todo el mundo es inocente.
19:31Si el delito está aprobado, alguien se llevó
19:33la plata, los sobreprecios se dieron
19:35o los precios inflados
19:37se dieron,
19:39las coimas se pagaron,
19:41los dos hijos de Ricardo Martinelli
19:43aceptaron lavar 28
19:45millones de dólares.
19:4728 millones. Eso tú cuentas
19:49y no te da la cabeza cuánto más.
19:51Y sigues contando mil y pasas mil
19:53y pasas mil. O sea, 28
19:55millones de dólares, pero eso no es todo
19:57lo que pagó Debreche en Panamá. Así que
19:59frente a eso, las expectativas son altísimas
20:01de que Panamá se sume a los países
20:03que han logrado condenar.
20:05Ana Matilde Gómez, ex procuradora general
20:07de la República, acompañándonos esta mañana
20:09a analizar la importancia de esta audiencia
20:11que debe iniciar hoy a las 9 de la mañana
20:13reiterándoles que a través de
20:15TV Max y nuestro canal de YouTube
20:17en TV Noticias vamos a estar transmitiendo
20:19toda esta audiencia.
20:217 de la mañana, 29 minutos.