• anteayer
La primera en reacionar ante la suspensión y reprogramación del juicio para noviembre, fue la fiscal Ruth Morcillo, quien reiteró que el Ministerio Público tiene hasta este momento, desde el 2017 cuando esto inicia, una investigación fortalecida y será blindada para que así culmine.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Siendo la fiscal Ruth Morcillo, vamos a escucharla.
00:03Fíjense, el Ministerio Público tiene hasta este momento, desde el 2017 cuando esto inicia,
00:12una investigación fortalecida.
00:14¿Qué tiene que garantizar el Ministerio Público?
00:16Que esa investigación, que ya está fortalecida a este momento, blindarla para que así culmine.
00:22Y eso es lo que se sustentó en la mañana de hoy a la juzgadora con relación a las
00:27pruebas tanto de cargos y de descargos.
00:30Como se explicó en el acto de audiencia, esto es un sistema inquisitivo.
00:33Ya las declaraciones de los colaboradores están dentro del expediente, sin embargo,
00:40nosotros tenemos que garantizar un adecuado ejercicio del contradictorio que permita a
00:45la juez, en virtud de la inmediación, tener el acceso a esos testimonios para evitar reclamaciones
00:52futuras ante cortes internacionales que han reconocido que las partes tienen derecho a
00:56controvertir la prueba de cargos del fiscal.
00:59Entonces, lo que pretendíamos con eso es advertir al tribunal, porque el tribunal ha
01:04hecho las gestiones tendientes a buscar esa finalidad.
01:07Sin embargo, debemos reconocer, y así ha sucedido en otros países que han colaborado
01:13con nosotros en compartir información, que tenemos ahora quizás un país que no ha colaborado
01:19del todo, pero que la juez tiene que garantizar al menos la respuesta cierta.
01:25La verdad es que nos alegró mucho que estaban todas las partes, eso adelanta la juez en
01:29cuanto al tema de notificación, sin embargo, la juez explicó, pensábamos que podía ser
01:34en un tiempo más corto, porque un año es un año, sin embargo, la juez explicó que
01:40ella requiere ahora volver a girar todas las asistencias para cumplir con ese procedimiento
01:45en debida forma y evitar que un caso fortalecido como este tenga algún escollo donde puedan
01:53entonces las partes en ese ejercicio de defensa activa atacar.
01:56¿No es un riesgo para el proceso que se dilate tanto, tomando en cuenta que la primera fecha
02:01era julio del año pasado?
02:02Bueno, fíjate, hasta este momento, en efecto, hemos venido de fecha en fecha, pero vuelvo
02:06y repito, la investigación está fortalecida, ya las pruebas que están están, las pruebas
02:11que el Ministerio Público adujo también están, incluso están preparadas las pruebas
02:16que puedan surgir de manera extraordinaria y que para eso también vamos a tener el tiempo
02:21para aportarlas.
02:23En principio, bueno, seguiremos practicando, entiendo yo, las pruebas civiles, que eso
02:27también está dentro de la investigación y además aquellas pruebas que consideremos
02:33puedan fortalecer aún más la investigación, pero el Ministerio Público está preparado,
02:37está preparado, tiene una investigación fortalecida, fíjense, la acusación está
02:42sustentada en las pruebas que ya están en el expediente y vamos a defender las nulidades
02:47que se han presentado y que, bueno, buscan con los nuevos acontecimientos que han sucedido
02:51en otros países desvirtuar las pruebas, pero que nosotros tenemos, en nuestro caso, fortaleza
02:58e incluso excepciones a esa exclusión probatoria que pretenden alegar en otros países.
03:02¿Considera usted que no hay una intención detrás de esta dilación en los procesos,
03:07en las solicitudes que ustedes han hecho, en vista de que se trata sólo de una colaboración
03:11que, insisten ustedes, ha postergado todo este inicio de juicio?
03:16Fíjese, la verdad es que el Ministerio Público no sustenta su postura en lo que se pueda
03:22suponer o no en estos casos. Para nosotros esto es un caso grande, es un caso complejo,
03:28es un caso que se ha trabajado de manera comística desde el inicio y es un caso que vamos a defender
03:34hasta el final, si Dios nos lo permite.
03:36¿Hubo un acto anterior que tiene que ver con lo civil? ¿Podría explicarnos un poco eso?
03:42Bien, acuérdense ustedes que de todo delito nace la acción civil. Entonces, la querella
03:47instauró a la par, dentro del proceso penal, acciones civiles para que las partes acusadas
03:53de ser declaradas responsables puedan también resarcir al Estado civilmente. Porque, bueno,
04:00de todo delito nace una acción civil y recuerden ustedes que una cosa es el monto que se haya
04:05podido acreditar a los acusados producto del blanqueo y otra cosa es que se pueda cuantificar
04:12cuánto daño reputacional le han hecho al país nuestros propios servidores públicos.
04:17¿De cuánto es la lesión que ustedes han identificado?
04:20Bueno, es que la lesión nosotros la tenemos cuantificada por imputado incluso, por acusado,
04:25eso permite establecer un rango. Acuérdense que también nosotros ensayamos en algún
04:30momento y seguimos en eso, la ley lo permite, de que se pueda llegar a salidas alternas
04:35hasta antes del juicio oral, pero con dos tópicos, asunción de pena y que se resarsa
04:42al Estado los dineros blanqueados.
04:44¿Cuál es el total que ven esta reprogramación de audiencia como acto de impunidad? ¿Qué
04:48mensaje le envían los ciudadanos?
04:49No, definitivamente el Ministerio Público no puede comulgar con una postura de impunidad.
04:55Nosotros tenemos una gran responsabilidad porque recuérdense que el Ministerio Público
04:59tiene que defender los intereses del Estado y no puede, el Ministerio Público actúa
05:04y así debe entenderlo la ciudadanía, actúa en función de los intereses del Estado.
05:09No podemos nosotros comulgar con una idea de impunidad porque sobre nuestros hombros
05:14descansa el buen éxito de esta investigación, sobre todo porque es una investigación, como
05:19ustedes mismos lo dicen, tan grande, tan compleja y que Panamá tiene que responder como lo
05:24han hecho otros países.
05:26Son declaraciones de la fiscal superior Ruth Morcillo a la salida de esta audiencia, esta
05:33audiencia que se ha suspendido hasta noviembre de este año, ha declarado, ha explicado su
05:37postura frente a la decisión que ha tomado la juez, es casi un año, se espera entonces
05:42que el juzgado haga nuevamente estas solicitudes a la justicia de Brasil y también a la justicia
05:48de Perú para que nueve personas que actuaron como testigos en este caso de blanqueo de
05:53capitales, presunto blanqueo de capitales de Coimas o de Brech, puedan participar del
05:58contrainterrogatorio solicitado tanto por la Fiscalía como por la Defensa.
06:01Ese es el informe, Nicanor Alvarado, TvN Noticias.

Recomendada