"Hay una crisis de la producción nacional", indicó Rolando Graña.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En el segundo verano, ya de gestión del presidente Javier Milei, se puede empezar a hablar de tendencias claras.
00:07Sí, salvo que haya algún volantazo de último momento, uno puede decir que así se va perfilando,
00:12porque además el propio presidente así lo va diciendo.
00:15Se van perfilando cosas claras que son como tendencias.
00:19Y uno las podría resumir, si da unos pasos hacia atrás, que hay una crisis de lo estatal,
00:25de ese hombre que dice que viene a ser el topo que desde adentro va a dinamitar el Estado.
00:30Y también hay una crisis de lo nacional.
00:33Y no hablo solamente de la industria nacional, sino de la producción nacional en general.
00:38Claro, en la velocidad de la información nosotros nos vamos acostumbrando
00:42o vamos pasando rápidamente de pantalla en pantalla
00:46y no nos damos cuenta que cada una de esas pantallas que pasamos
00:50constituyen un tren, un relato, una sucesión de cosas sobre las cuales
00:56a veces merece detenerse uno o si no por lo menos encadenarlas.
01:01Acuérdense en su momento cuando Donald Trump, el hombre que va a asumir o reasumir
01:05mañana la presidencia de los Estados Unidos, se peleaba con Mauricio Macri
01:09porque Macri le insistía y le pedía que quitara barreras para arancelarias
01:15para que los limones de Argentina pudieran entrar a los Estados Unidos.
01:19Le decía que por qué no permitía que las manzanas de California ingresaran acá a la Argentina.
01:24Y es más, Trump se burlaba de Macri y lo llamaba Mr. Lemon
01:28porque siempre le insistía con el ingreso de los limones argentinos.
01:32Bueno, hoy producir limones en la Argentina ya no es negocio.
01:37Yo mismo he visto andando por otras ciudades del mundo
01:42las cajas de limones argentinos exportados a otros países.
01:47Por lo menos este año se dejaron de cosechar en muchas plantaciones de limones
01:52los limones argentinos.
01:54Y no solo eso, hoy por hoy el limón está ocho lucas el kilo
01:59y hay limones que vienen de Chile.
02:01Y escuchen bien, es más negocio traer limones de Egipto.
02:05Escuchen lo que dice un productor, o mejor dicho,
02:08alguien del mercado central que comenta la situación de los limones hoy.
02:13El precio del limón se fue al demonio.
02:16¿Qué pasa con el limón, Moyo?
02:18Durante el periodo invernal, lamentablemente no se ha podido cosechar el limón.
02:24Ha quedado en planta debido al bajo precio que ha tenido.
02:28Esto se va a normalizar para el mes de marzo.
02:33Convengamos de que sí se está importando mucha fruta.
02:36Si la Argentina era una potencia en exportación de limones.
02:40En menos de un año estamos importando limones de Chile.
02:44Sí, esto lamentablemente es por las políticas y los giros bruscos que tenemos.
02:49Nosotros hacemos plantaciones para convivir durante 30 años
02:52y no tenemos a un político que marque una línea durante ese tiempo.
02:56Y bueno, con el dólar que tenemos nos volvemos incompetentes
03:01para poder exportar con el valor que tenemos.
03:04Estamos en crisis.
03:05Bueno, ahí está lo que dice un hombre del mercado central.
03:09Pero recorriendo el mercado central encontramos limones de Egipto.
03:13Limones de Egipto se venden hoy en el mercado central.
03:18Acá está, miren.
03:20Este es el sello que va en el limoncito.
03:22Cualquiera que sabe un poco de Egipto, ese es el ojo que aparece en alguna de las pirámides.
03:30Y esta es la caja de limones Orus, importando limones desde Egipto.
03:38No solo eso.
03:39Al día siguiente nos enteramos que los mangos que se producen en Formosa.
03:44A ver, Formosa es una provincia donde el calor hace que sea muy difícil
03:48la cuestión de la soja, de la ganadería.
03:51Es bastante difícil.
03:52Y entonces habían encontrado, aprovechando el calor en algunos lugares,
03:56habían descubierto que podían tener plantaciones de mango.
03:59El mango se da en un árbol, tarda en crecer, había que poner plata, había que invertir.
04:05Y finalmente empezó a haber mangos argentinos.
04:08Una fruta tropical que crecía aquí en Formosa.
04:11¿Saben qué pasó con los mangos?
04:12Nada.
04:13Hoy los mangos están caídos al pie de las plantas y con suerte, con suerte,
04:18se los llevan a los chanchos para que se alimenten.
04:21Los chanchos terminan comiendo mango.
04:23Así estamos.
04:24Escuchen lo que dice un productor de mango.
04:29De frutas, estimamos que más de 7 millones de frutas ya se pudrieron en las chacras.
04:37Esto equivale al más del 90% de la producción de esta zona.
04:42Algunos lo aprovechan, otros lo dan de comer a sus animales, cerdo, gallina.
04:50¿A qué otro cultivo está empezando a entrar en crisis en Argentina?
04:55En Argentina todas las economías regionales están pasando momentos muy críticos.
05:00Todas.
05:01Todo lo que es la uva, la pera, la manzana, en la zona del Entre Ríos,
05:11que tiene que ver con los cítricos.
05:13Hace más de 120 días hicimos un pedido por el tema banana al gobierno nacional
05:18y hoy no tenemos ni una respuesta ni de un sí ni un no.
05:22A ver, a esto hay que agregarle la crisis de la soja.
05:25Pero piensen, por ejemplo, que tal vez en unos años ni exista más el Alto Valle de Río Negro
05:30tal como lo conocimos alguna vez como una zona de exportación de frutas,
05:35las mejores manzanas.
05:37Nunca llegaban a Buenos Aires, se iban directo para exportar a Europa las mejores peras.
05:41Nunca llegaban a Buenos Aires porque eran peras de exportación.
05:45Claro, en el caso del Alto Valle de Río Negro no solo están los altos costos en dólares,
05:49sino también esta imagen que les voy a mostrar ahora.
05:52Y es que alrededor de las chacras empieza a haber plantas de fracking,
05:57que es el fracking, la extracción de gas o de petróleo de vaca muerta.
06:01Miren esta imagen.
06:03Las chacras, los álamos que se ponen para frenar el viento
06:07y claro, es más negocio explotar gas y petróleo que cultivar manzanas o peras.
06:16Y ahí hay una lógica económica, pero esto se va a acelerar sin duda
06:20con la cuestión de la plata dulce, del dólar barato o como quieran llamarlo.
06:26Quienes están preocupados son los muchachos que antes eran las entidades del campo,
06:32los hombres del campo.
06:33Vinieron, quisieron entrevistarse con el presidente Javier Milay para decirle
06:37estamos mal, no hay rentabilidad en la soja,
06:40ni enseguida vamos a hablar con un especialista de lo que está pasando en el campo.
06:44El campo de la gallina es el huevo de oro en la Argentina.
06:47Si hay algo que necesita la Argentina y en especial el presidente Javier Milay
06:52son dólares, que vengan dólares del extranjero.
06:57El campo ha sido históricamente el gran proveedor de reservas al Banco Central
07:02y hoy no es rentable.
07:04Vean esta foto, porque vinieron a reunirse con Milay.
07:08Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina.
07:12También los secretarios de la entidad, Carlos Odriozola y Raúl Echeverri.
07:16Vinieron a juntarse con Milay.
07:18Se estuvieron juntando con Eduardo Serenellini,
07:20que ni siquiera es del Ministerio de Economía.
07:23Esta es la bola que le da el gobierno a los reclamos del campo.
07:26Y ahí empieza una contradicción,
07:28porque desde el campo empiezan a echar la culpa a los impuestos.
07:31Claro, masivamente la zona núcleo votó por Milay en contra del peronismo
07:36y ahora en menos de un año Milay los ha puesto en crisis.
07:40¿Por qué?
07:41Porque le generó la plata dulce, los altos costos en dólares
07:44y al mismo tiempo lo que se ha visto es que Milay no bajó un solo impuesto.
07:48¿Por qué no bajó ni iba a bajar un impuesto?
07:51Porque tiene que pagar la deuda.
07:53Y la deuda no es solo la deuda del FMI,
07:55sino también es la deuda del festival de 100.000 millones de dólares en bonos
07:59que emitió el gobierno de Milay,
08:02como ya lo contamos aquí en Repetidas Veces,
08:04o sea que la baja de impuestos no va a existir.
08:07Esta baja de impuestos, fíjense,
08:09después se lo podemos contar y lo hemos contado muchas veces acá,
08:13recortan los presupuestos y los impuestos atribuidos
08:16a esas cosas especiales se siguen cobrando
08:19y van a parar a rentas generales,
08:21tal es la voracidad fiscal que tiene el gobierno de Milay
08:24para pagar la deuda y para pagar los bonos.
08:27Pero yo les decía que está en crisis lo nacional
08:31y lo raro es que está en crisis la producción nacional agraria.
08:35Esto que yo les mostré, La Soja, Los Grobos,
08:38que es una empresa que fue desde el 2000 para acá
08:41la reina de los pulos de siembra,
08:43después la compró un consorcio brasileño
08:46y ahí están la gente protestando cerca de Los Grobos
08:53porque ahora desconfían, ya no quieren dejarles los granos
08:55porque temen que les hagan un pagadios
08:57y empieza a haber esta desconfianza en la cadena de pagos,
09:00en el campo, donde nunca hubo problemas de guita.
09:04Imagínense lo que pasa con la industria nacional.
09:07Hernán Lecher les ha hablado muchas veces
09:09de la cantidad de pymes que han cerrado en este año,
09:11pero no solo el problema está con las pymes,
09:14también están empezando a cerrar
09:16o entrar en crisis grandes empresas.
09:20Mostramos en su momento el cierre
09:22de la principal fábrica de zapatillas en Coronel Suárez,
09:26pero esta semana hubo un tuit extraño de José Luis Spert,
09:30este hombre de la Libertad Avanza,
09:34presidente de la Comisión de Presupuestos,
09:37también está peleado con Karina Milay,
09:39pero esas son internas libertarias,
09:40piensa como piensa Milay, siempre fue así.
09:43Y fíjense lo que dijo Spert.
09:46La fabricación o armaduría de autos en Argentina
09:49es un robo a mano armada, habría que importar todos los autos
09:52y en las fábricas de autos fabricar cosechadoras, tractores, sembradoras.
09:55Claro, pequeño detalle, con esta rentabilidad del campo,
09:58mucha cosechadora no van a fabricar.
10:01Hubo otros fierros, con otras cuatro ruedas encima,
10:04mejores salarios para los laburantes.
10:07Y a partir de ahí le contestó,
10:10la gente vinculada a las automotrices,
10:14le empezó a contestar diciendo,
10:17además todos les contestan con timidez,
10:19la Asociación de Fábricas de Autocomponentes, AFAC,
10:23los empresarios de esta asociación dijeron que
10:27las declaraciones de Spert fueron realizadas en base a conocimientos
10:30distorsionados e incompletos y a ciertos prejuicios
10:33que se han arraigado en algunos sectores de la sociedad
10:36sobre la industria en general y en particular la automotriz.
10:39Si esto lo hubiera hecho, lo hubiera dicho un peronista,
10:42le hubieran dicho cosas espantosas.
10:45Claro, a Milay le tienen miedo, al gobierno le tienen miedo,
10:48como le tienen miedo los gobernadores, como le tienen miedo hasta los diputados opositores
10:51y nadie habla, solo hablan un poquito los sectores interesados.
10:55Es más, los sectores del campo no se animan a decir
10:58que el problema es el dólar barato, le echan la culpa a los impuestos
11:02y dicen, bajen los impuestos, y Milay no va a bajar los impuestos
11:05y ahí va a quedar empantanada la cuestión.
11:10Otros sectores más grandes están incluso enojados con el gobierno,
11:14aquí decimos, bueno, la crítica a la fabricación de autos,
11:17pero piensen en Techint, el mayor consorcio industrial de la Argentina
11:22y que tiene el principal yacimiento de gas y petróleo en Vaca Muerta,
11:25la construcción de caños y costuras.
11:27Bueno, en función de una legislación anti-dumping,
11:30supuestamente, que se conoció esta semana,
11:35había varios expedientes anti-dumping.
11:38¿Qué es el anti-dumping?
11:40Los industriales argentinos denunciaban que alguien quería copar el mercado nacional
11:45vendiendo más barato que lo que vendían en origen,
11:48y esto se considera dumping.
11:50Había expedientes anti-dumping sobre los cuales también había habido abuso,
11:53como hubo tantos abusos en la industria argentina
11:55que se acostumbró mediante el lobby a cazar en el zoológico,
11:58esto también hay que decirlo,
12:00pero no por eso uno va a terminar promoviendo la destrucción de la industria argentina
12:05como está promoviendo directamente Sperr,
12:07que dice, bueno, cierren las fábricas de autos que son robo a mano armada.
12:10Hay una diferencia entre ajustar, corregir y directamente cerrar,
12:15y esto parece que la sutileza de la motosierra no lo entiende.
12:19Y entonces, vean esto, lo publicó la Política Online,
12:23Miley le arruinó una emisión de deuda a Techint y agravó la tensión con Rota.
12:28¿Por qué? Porque el gobierno flexibilizó las importaciones de China,
12:32único competidor de Techint en caños sin costuras,
12:35y el barrio Belmaco Central le arruinó a Techpetrol una emisión de deuda
12:39por 700 millones de dólares.
12:41Me quiero detener en la cuestión de China y los caños sin costuras.
12:44El propio Roca, Paolo Roca, el patriarca de Techint,
12:48en una de sus pocas apariciones públicas había dicho,
12:51no estamos en condiciones de abrir la frontera con China.
12:54¿Qué hizo el gobierno esta semana?
12:56En función de esta cuestión, anti-dumping facilitó el ingreso
12:59de un montón de cosas, así que prepárense,
13:02porque en la vida cotidiana esto va a generar que tengamos
13:05bicicletas más baratas que vengan de China, que vengan de India,
13:07que vengan de otros lados, aires acondicionados que vengan de Tailandia,
13:12heladera que vengan de Brasil.
13:15Todo esto va a suceder, todo esto va a generar crisis
13:18en las industrias nacionales.
13:20Es verdad que las industrias nacionales hoy,
13:22de tan robotizadas que están las líneas de montajes,
13:25no generan mucho trabajo en sí mismo.
13:28Y hay fábricas que son atendidas por 20 operarios,
13:31mucho menos que un restaurante, si quieren.
13:34Pero el problema es que ese movimiento de mercadería
13:37genera una cantidad de puestos indirectos,
13:40un movimiento de guita que no lo genera solo el comercio.
13:43Lo que está viniendo hoy por hoy, y también en los diarios lo pueden leer,
13:47son por ejemplo cadenas de servicios, cadenas de gimnasio brasileño,
13:51también viene un tipo que se llama constructor,
13:55que también es una cadena brasileña que va a llegar a la Argentina,
13:58cadenas brasileñas de depilación definitiva láser, servicios.
14:03Mientras que la industria entra en crisis.
14:06Yo le decía entonces, crisis de lo nacional,
14:08pero también crisis de lo estatal.
14:10Con esta lógica, sigamos cobrando los impuestos,
14:13y los impuestos no los mandamos a donde tienen que ir, ahí ajustamos.
14:17Esta semana hubo incendios, hubo incendios, sobre todo en Chubut.
14:22Y no aparece la intervención del gobierno nacional.
14:27Con un pequeño detalle, el plan nacional de manejo del fuego,
14:32que a octubre del año pasado ya se le había recortado el 40% del presupuesto,
14:37acá está, una página de chequeado.
14:40A propósito de los incendios en Córdoba, no de los incendios en Chubut,
14:43pero esto está publicado en octubre del 2024,
14:48y decían, lo que va del gobierno de Javier Milei se ejecutó
14:51el 40% del presupuesto destinado al manejo del fuego.
14:54Pero con un detalle, el plan nacional de manejo del fuego,
14:57por una ley que se hizo durante el gobierno de Alberto Fernández,
15:02se nutre de una tasa que se cobra en las pólizas de seguro.
15:06¿Dejaron de cobrar esa tasa en las pólizas de seguros?
15:09¿Bajaron ese impuesto? No.
15:11Sin embargo, hubo un recorte en el plan nacional de manejo del fuego.
15:15Y entonces, los incendios, como tantas otras cosas,
15:19quedaron en la práctica librados a las provincias.
15:22Ustedes van a ver que en el incendio de Chubut casi no se habla
15:25de los aviones nacionales, ni del plan nacional de manejo del fuego,
15:29porque quedaron reducidos a su mínima expresión.
15:32Puede que haya, pero es Santiago del Estero el que termina
15:35prestando un avión de esos que apagan incendios.
15:38Se arreglan como puede, cada provincia se arregla como puede,
15:42pero el impuesto que va cargado en los seguros y que nutre
15:47el plan nacional de manejo del fuego, ese se sigue cobrando.
15:50Los despidos entre los empleados que trabajaban en el plan
15:54de manejo del fuego también se hicieron.
15:56El recorte se hizo, pero el impuesto se sigue cobrando.
15:58Lo mismo pasa con el impuesto que se paga
16:01a cada vez que uno carga nafta.
16:03Esto lo contamos acá infinidad de veces.
16:05Las rutas están desahuciadas o directamente no se terminaron
16:09de construir las rutas que dependen de vialidad nacional.
16:12Con suerte, no lo alcanzamos a contar, pero lo sabíamos
16:15de la semana pasada, después de los informes que nosotros
16:17hicimos por la Ruta 5, ¿saben qué hicieron?
16:19Cortaron el pasto.
16:20Los baches no los arreglaron, pero por lo menos cortaron el pasto.
16:23Esos pastos de dos metros que había al borde de la Ruta 5
16:26que la administra el Estado Nacional, cortaron el pasto.
16:29Eso sí, porque se habían comido la banquina.
16:32Eso fue lo único que hicieron, pero el impuesto lo siguen cobrando.
16:35Y ahí está la lógica perversa de lo estatal hoy.
16:38Se recorta, pero se sigue cobrando el impuesto.
16:42Las rutas siguen en manos del Estado.
16:45Siguen cobrando el impuesto a los combustibles líquidos.
16:47Además, no solo aumentó proporcionalmente porque aumentó la nafta,
16:52sino que aumentaron el impuesto.
16:54Lo siguen cobrando, pero la manutención de la ruta no se hace.
16:57No se ejecuta o se ejecuta en una mínima proporción.
17:01Esa es la lógica.
17:03Y después está la otra lógica, que es la lógica de desmantelar.
17:07Esta noche en GPS también vamos a hablar
17:09del desmantelamiento doble que hay en la salud.
17:13Se conoció esta semana...
17:18Una... ¿Cómo decirlo?
17:21Se lo presentó como una ventaja.
17:23Los médicos argentinos ahora no van a tener que revalidar
17:26sus títulos en ninguna parte del mundo
17:28porque son tan buenos que se les homologa automáticamente el título.
17:31No van a tener que volver a cursar la carrera de medicina.
17:34¿Cómo se llama esto? Fuga de cerebros.
17:36En este caso, no son científicos, sino que son médicos.
17:39Los médicos argentinos formados en los hospitales argentinos,
17:42en las universidades públicas argentinas,
17:44los vamos no ya a exportar, los vamos a regalar al mundo.
17:48Éxodo de médicos.
17:51Si continúa este ritmo van a estar afectados, dicen,
17:53desde el Colegio de Médicos de Santa Fe.
17:56Los médicos se están yendo de los lugares públicos.
17:58Y si no se van, los echan.
18:00Porque esta semana, desde el sistema del Ministerio de Salud,
18:03echaron a 1.400 empleados.
18:06Entre ellos, varios médicos.
18:08La mayor parte de los despidos, ¿dónde fue?
18:10En el hospital Bonaparte, en el ex-Cenareso,
18:13en el lugar donde se armó aquel escándalo cuando lo quisieron cerrar.
18:17Y todos decíamos, che, pero si hay algo que hay en la Argentina,
18:20es una epidemia de adicciones.
18:22El mejor centro de referencia nacional en materia de adicciones,
18:26el Cenareso, ese justamente es el lugar al que querían cerrar.
18:30Bueno, no lo van a cerrar, lo están desmantelando de a poco.
18:33Van despidiendo a la gente de a poco.
18:36Escuché relato tremendo de una médica que decía,
18:39yo puedo ir a laburar a otro lado, pero ¿y los pacientes?
18:41¿Con quién se quedan?
18:43Los pacientes que necesitan, que entablan la confianza
18:46con un terapeuta, con un profesional, con un psiquiatra,
18:49que les da la medicación y los atiende y los escucha
18:51y no tienen plata para ir a tratarse a otro lado.
18:54¿Dónde se van a tratar?
18:56Y que se arreglen en las provincias, en los municipios,
18:58que se arreglen donde puedan.
19:03El único dato, fíjense, de alguien que reaccionó
19:07para preservar algo de lo público,
19:10provino del juez federal Ariel Lijo.
19:14Fíjense qué interesante, porque por lo menos alguien
19:17que tuvo un poco de dignidad, pese a que es un candidato
19:19por el gobierno a ser miembro de la Corte Suprema,
19:22el juez Lijo le dijo al gobierno nacional
19:27dejen de desmantelar los espacios de la memoria,
19:30dejen de desmantelar los centros clandestinos de detención,
19:33aquellos lugares donde hubo centros clandestinos
19:36de detención durante la dictadura
19:38y que están bajo control del Ministerio de Justicia.
19:41El secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños,
19:43ustedes saben, cerró el Centro Cultural Herondo Conti
19:45y en la práctica había dejado sin empleados
19:47porque los había ido echando o removiendo
19:50varios ex-centros clandestinos de detención,
19:52como el Orleti, como lugares donde se torturaba
19:55y se mataba gente que se habían preservado
19:58como lugares de memoria por el Estado argentino.
20:01¿Cuál fue la técnica? Bueno, los vamos cerrando,
20:04que nadie limpie y bueno, y después un día veremos
20:06qué hacemos con esos lugares.
20:08Si pasaba, pasaba y tal vez hasta los podían poner en venta
20:12como parte de las propiedades del Estado Nacional
20:14que se venden.
20:16El juez Lijo dijo, un momentito,
20:18dejen ahí personal idóneo.
20:20¿Por qué el juez Lijo?
20:21Porque cuando se va el juez Sergio Torres,
20:23le cae a él, como no se designó ningún nuevo juez federal,
20:26le cae a él la megacausa ESMA
20:29y otras causas de violación de los derechos humanos
20:31que todavía están en curso.
20:32Entonces el juez, el mismo juez que es candidato
20:35a hacer la Corte Suprema, dijo, un momentito,
20:37dejen de desmantelar los centros clandestinos de detención
20:40porque eso es parte del Estado
20:42y es necesario, es una política del Estado,
20:44conservar la memoria de la dictadura.
20:48Parte de todo ese recorte,
20:52esa mentira disfrazada de recorte y de eficientismo.
20:56Es también lo que se está revelando de a poco
20:58con cuentagotas en la justicia
21:00y no aparece en ningún lado.
21:02El verano pasado,
21:04cuando arrancó el gobierno de Javier Milay,
21:06nosotros aquí, desde este programa,
21:07nos horrorizábamos con lo que habían hecho en la DATSE,
21:10la Dirección de Necesidades Especiales
21:13que dependía en aquel momento
21:15del Ministerio de Capital Humano
21:17y que después se la tiraron al Ministerio de Salud,
21:19pero que para el caso es lo mismo.
21:20Hicieron el viejo truco ese que hacen siempre.
21:23Dijeron que había un curro,
21:24que habían encontrado una auditoría,
21:25se presentaron a la justicia,
21:26les cortaron los medicamentos
21:27a la gente que necesitaba medicamentos oncológicos,
21:30para el ELA, para enfermedades complejas,
21:32gente desahuciada por el sistema de salud.
21:35Les cortaron los medicamentos a todos.
21:37Dos fiscales dijeron, no hay delito.
21:39Siguieron sin dar los medicamentos
21:40hasta que finalmente, hace un par de semanas,
21:43antes de que arrancara la feria,
21:44la justicia federal le dijo,
21:46basta, denle los medicamentos a la gente.
21:49En el medio, ¿saben qué pasó?
21:51Se murieron.
21:52Un montón de personas que necesitaban esos medicamentos
21:54se murieron.
21:55Son anónimos.
21:56No aparecen en ningún lado,
21:57pero se murieron.
21:59Entonces, el desmantelamiento del Estado
22:03tiene estas consecuencias.
22:05Claro, no forman parte del relato oficial
22:08de un presidente que se jacta de los despidos,
22:11del recorte,
22:12y de una sociedad que lo aplaude.
22:14Pero las consecuencias están.
22:16Bienvenidos.
22:17Esto es GPS.