Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En este video se aborda el diagnóstico de Trastorno de Déficit de Atención (TDAH) con hiperactividad y dislexia en niños, a través del caso de Roque, el hijo de Amalia Granata. La conversación destaca la importancia de un diagnóstico temprano para mejorar la calidad de vida del niño y su entorno familiar. Se discuten las dificultades que enfrentan los padres para obtener apoyo educativo adecuado, así como el impacto emocional y social en los niños afectados.

#DDM

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estuve hablando la semana pasada del tema de tu hijo Roque, que descubriste, bueno en realidad
00:09llegaron a un diagnóstico, ¿cuál es exactamente el diagnóstico?
00:14Es TDA, que es Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad y Dislexia.
00:19Ah, porque claro, hay tantos TDA distintos ¿no? ¿Cómo llegaron a darse cuenta?
00:24Y en la escuela.
00:25Porque ¿cuántos años tiene él?
00:27Ahora... ocho.
00:29Porque quizás esto obviamente nació con esto ¿no es cierto?
00:32Sí, sí, claramente.
00:33Y por ahí tardás años en diagnosticar ¿no?
00:36No, a ver, lo que me pasó que una vez que lo conté en la tele, es increíble la cantidad de padres que no
00:41solamente me escriben a mí, sino que escriben a mi marido para decir que es bueno que visibilicen el tema.
00:46Eso me parece súper importante hablar de esto, porque a veces, viste, escuchándote decís
00:50para mi hijo, o sea, puede ser ¿no? Como que hay cosas que uno puede prestarle atención
00:55y detectarlo a tiempo es todo.
00:56Sí, es todo, primero para el niño, porque la pasan muy mal, y después no hay un sistema educativo que
01:02tenga la capacidad de contener a los niños que tienen esta condición diferente,
01:07porque no es una discapacidad, es una condición diferente.
01:10Y a veces se portan mal porque les cuesta prestar atención, porque se distraen por un montón de cosas
01:15y los retan por mal comportamiento, cuando en realidad lo que les está pasando es otra cosa.
01:19Es que antes los chicos, la generación a lo mejor nuestra, era el vago, el que no quería escribir,
01:25o sea, era como el señalado de la clase, el que lo mandaban al rincón.
01:30La verdad que le pasaba mal, y en ese momento nadie sabía qué era TDA,
01:35pero hoy hay un montón de adultos con TDA.
01:37¿Y cómo hiciste la primera consulta? ¿Qué te llevó?
01:39No, en el colegio.
01:40En el colegio.
01:41Todos saltan al colegio.
01:42En preescolar él era muy revoltoso, lo que tiene es la hiperactividad, ¿no?
01:47Si es hiperactivo no se puede quedar quieto.
01:49Claro.
01:50Y después pasa a primer grado, ahí no solo que no se podía quedar quieto,
01:55sino que él al ver a sus compañeros que avanzaban y él no poder avanzar por su dislexia
02:01y por no poder quedarse un minuto sentado en el banco prestando atención,
02:07se empieza a atrasar y eso lo empieza a frustrar.
02:09Claro.
02:10Cuando los niños se frustran y no tienen la capacidad de poder expresar lo que les está pasando
02:14porque son niños, empiezan a comportarse a veces de manera, no quiero decir violenta,
02:20un niño violento no es.
02:21No, pero se ponen ansiosos.
02:22Se ponen ansiosos, ansiosos, rompenozas.
02:24Claro, ellos no pueden tramitar desde el lenguaje, entonces tramitan desde lo corporal.
02:28Exactamente.
02:29Y bueno, ahí empiezan los conflictos.
02:31Lamentablemente hubo mamás que se fueron a quejar.
02:35Digo lamentablemente porque nunca se me hubiese ocurrido.
02:38A ver, ahora a mí también mi hijo me contaban,
02:40mamá me empujó tal, mamá me metió una traba tal, mamá me tiró el pelo,
02:44pero jamás le pediría a la directora una cita para ir a decirle que tal nene lo empujó a mi hijo porque es un niño.
02:50Ahora María, ¿cómo crees vos que habría que tramitar esto?
02:52Porque digo es una cosa que está buenísimo que vos puedas contar lo que estás viviendo
02:56porque es algo que en las escuelas lo vemos constantemente.
03:00Es que las escuelas no tienen los recursos.
03:02¿Cuál es el que parece que tienen que ser las metodologías?
03:04No tienen los recursos porque, a ver, por ejemplo,
03:06dentro del aula de mi hijo hay un nene con autismo que tiene una acompañante,
03:10te la pone la escuela, que está abocada full a ese nene,
03:14pero mi hijo que tiene dificultades en el aprendizaje por su dislexia,
03:17que tiene otro ritmo en el aprendizaje que el resto.
03:20Y capaz no necesita un acompañante permanente.
03:22Pero necesita a lo mejor otro, que no se lo puede dar la maestra que tiene 20 chicos más.
03:26Claro.
03:27Entonces.
03:28No hay herramientas de abordaje, decís.
03:29No, y pasa, a ver, y en todos los cursos hay uno o dos chicos.
03:33Eso te iba a decir que da la sensación de decís, uy, ¿cuánto hay de esto?
03:36No es que cuánto hay de esto, es que por suerte se está diagnosticando,
03:39porque esto existió siempre, ¿no es cierto?
03:41Antes quizás se confundía con otro tipo de diagnósticos.
03:44De hecho, bueno, yo estuve hablando el otro día con Pampito.
03:46Que también lo sufre.
03:48Claro, pero él tiene TDA pero lo descubrió de adulto.
03:50Sí.
03:51Ah, mirá.
03:52Él lo contó de grande.
03:53Como que se daba cuenta que en la escuela era diferente.
03:55Lo descubrió de adulto y me contó todo lo que pasó en la escuela.
03:58O sea, era el que se portaba mal, el señalado, el...
04:01Pero creo que puntualmente, es la escritura, la lectura,
04:04¿hay algo puntual que hayan descubierto?
04:06Bueno, a ver, nos estamos dando cuenta de que él escribía al revés, para arriba.
04:09¿A quién escriben?
04:10Lo que pasa es que al principio, a veces es común que los chicos escriben al revés.
04:13Ahora te dicen, no los corrijas, si hacen la letra para el otro lado,
04:17como que hay una evolución, ¿no?
04:19Sí, eso sí, sosteniendo el tiempo, no.
04:21No, claro.
04:22Realmente hoy él escribe como superpuesto.
04:24Ah.
04:25Es típico de la dislexia y es a veces difícil la comprensión.
04:30Y le cuesta leer también.
04:31De hecho, a él le resulta mucho más fácil escribir en la computadora.
04:35De hecho, uno de los métodos que ha tomado la maestra
04:38es que no escriba en el cuaderno y escribirle, dictarle en la computadora.
04:42Claro.
04:43Porque a él le es más fácil apretar que poder escribir,
04:46porque tiene la dificultad de la dislexia.
04:48Pero eso porque uno está encima, porque la escuela está encima,
04:52pero no le pasa a todos.
04:54Los colegios públicos es muy difícil
04:57porque no tienen este tipo de acompañamiento
04:59y las mamás...
05:00Yo tengo los recursos para llevarlo a la psicopedagoga,
05:03experta en lectoescritura,
05:05que lo ayuda una vez por semana con este tema,
05:07de estar con esto, de estar encima, de ir a un neurológico,
05:10de comprarle la medicación, que no es barata.
05:14Y además, la obra social...
05:16Requiere una medicación.
05:17Sí, claro.
05:18Y no es imposible que él...
05:19Lo que le pasa a los chicos con TDA
05:21es que muchos padres tampoco se aceptan el tema de la medicación.
05:24Cuando te dicen medicar a un nene de seis años, vos decís,
05:27No, si lo va a ayudar a sentirse mejor, claro.
05:30Pero lo hablamos con la neuróloga,
05:32nos explicó el tema de la medicación,
05:34que no es adictiva,
05:35que hay gente que la puede tomar de por vida,
05:36hay gente que con el pasar del tiempo
05:38eso va mejorando y la deja de tomar.
05:40Y notaste el cambio cuando empezó, claro.
05:42Porque eso es lo que es alentador, ¿no?
05:45Y él mismo pide la medicación.
05:48¿Él lo entiende, esto?
05:49¿Que tiene que tomar la medicación porque tiene esa patología?
05:52Sí, y yo he tenido una charla con él
05:55y él me dijo que él la necesita, la medicación.
05:59Que a él le hace bien.
06:00Los chicos con TDA,
06:02el cerebro no produce la dopamina,
06:04que es lo que te permite concentrarse.
06:06Y es lo que te da la medicación.
06:08Claro, está bien.
06:09Es como un suplemento de la dopamina.
06:11Lo quiero explicar de una manera muy ritalina, sí.
06:14Una manera muy sencilla, pero bueno.
06:16Doctor, TDA usted hizo explicar un montón de cosas.
06:19Mi mamá decía siempre que yo era díscolo y me obedizo.
06:24Y yo pienso que sí.
06:25Sí, claro.
06:26Interactivo.
06:27¿Por qué no? Sí.
06:28Yo a veces leo, viste que en Instagram te aparece.
06:30A mí el algoritmo todo el tiempo me estaba apareciendo cosas.
06:33A veces siento, me siento identificada en un montón
06:36de las cosas que aparecen, ¿no?
06:38La idea de las neurodivergencias es algo que empezó a hablarse ahora, ¿no?
06:42Digamos, como bien decía Amalia,
06:44durante muchas décadas es el que se porta mal,
06:47el que no presta atención, el vago, el burro.
06:49Esos rótulos que se le fueron poniendo a las infancias
06:52y que hoy en día sabemos que es algo que acompaña toda la vida.
06:55Totalmente, huele inquieto, ¿no?
06:57Me imagino vos, cuando él era chiquito,
07:00y lo tenías que cuidar y no paraba.
07:02Esa cosa que vos decís, me tocó uno inquieto.
07:04Nosotros nos hemos vuelto antes de las vacaciones.
07:07Cuando él era chico, porque la pasábamos mal todos.
07:09No salíamos a cenar en familia,
07:11porque era imposible que él esté sentado cenando.
07:14Nada, pasábamos situaciones que decíamos,
07:17pobrecito, ¿qué le pasa?
07:19No sabés si sos...
07:21Vos como padre, que le estás enseñando mal.
07:24¿Y cuál es la edad promedio en que se descubre esto?
07:27Generalmente, cuando empieza en el colegio.
07:29Claro, cuando empieza.
07:30Ahí en el colegio, ¿cómo hace una maestra?
07:33¿Qué herramientas tiene hoy en día una maestra
07:35para poder educar a un chico que tiene ese trastorno?
07:39¿Con qué herramientas cuenta?
07:40Paciencia.
07:41¿Están preparados?
07:42No, además de la paciencia.
07:43Bueno, ahí se iba.
07:44¿Tiene alguna herramienta?
07:45¿Se las preparan las maestras para esto?
07:47Vamos a ver, con la psicopedagoga encontramos
07:50una plataforma que es de España,
07:52que la tenés que pagar en euros.
07:53Creo que sale 5 euros mensuales, una cosa así.
07:56Pero es una plataforma especial para chicos con esta condición
08:01y tienen un aprendizaje diferente.
08:04Y él en el colegio, con la psicóloga del colegio,
08:08hace este tipo de aprendizaje.
08:10Pero te repito, yo porque estoy encima,
08:13porque tengo la posibilidad de pagar una psicopedagoga.
08:17Los chicos terminan la primaria sin saber leer y escribir.
08:21Y muchas veces son chicos con un coeficiente intelectual
08:23más alto de lo común.
08:25Claro.
08:26No tiene nada que ver con eso.
08:28Mirá, hay un psiquiatra que te describe el TDA
08:31como son personas con el cerebro de una Ferrari
08:35y frenos de una bicicleta.
08:37Porque es así.
08:39No saben cómo manejar el instrumento.
08:43Roque es brillante.
08:45El campeón mundial de motociclismo tiene hiperfoco,
08:48que es un síndrome.
08:50Colapinto tiene TDA.
08:52Y la adrenalina que le produce la carrera
08:57es lo que suplenta la falta de dopamina.
09:00Entiendo, la adrenalina le está suplantando la dopamina.
09:03Por eso él puede estar concentrado en la carrera.
09:05Pero vos fíjate en las actitudes de Colapinto.
09:07Está muy movediz totalmente.
09:09Con la distracción, cuando está hablando,
09:11está inquieto afuera.
09:12Está inquieto y se distrae y habla de algo que pasa.
09:14Es un test de Colapinto.
09:15Cómo él se mueve, cómo se distrae.
09:17Es verdad.
09:18Y a vos, Amalia, ¿cómo te pegó, como madre,
09:21enterarte de esto?
09:22¿Fue una tranquilidad saber que tu hijo tiene esto
09:24y que lo vas a tratar?
09:25Sí, por supuesto.
09:26¿Cómo lo viviste?
09:27Sí, sí.
09:28Porque la familia lo vive de manera complicada.
09:31Porque el chico también la pasa mal.
09:33O sea, la pasa mal no poder ir a cenar a un restaurante
09:36con tu familia.
09:37Porque no te podés quedar quieto.
09:39Porque querés tirar el mantel.
09:40Porque querés correr por todos lados.
09:41Porque todos nos ponemos nerviosos.
09:43Nos ponemos adelantados.
09:44Nos hemos ido en la mitad de la comida.
09:46Te repito, en unas vacaciones nos volvimos una semana antes.
09:49Porque a mí me agarró tipo, terminé en el sanatorio.
09:53Claro, te impresionó.
09:54Sí, me agarró como un, no sé si ataque de pánico o qué.
09:57Terminé en el sanatorio.
09:58Dijimos, nos volvemos.
09:59Al otro día nos volvimos.
10:00Porque imagínate un chico con esa hiperactividad.
10:03Vas a la playa.
10:04Está todo el día corriéndolo.
10:05Estás todo el día corriéndose.
10:06Mete al mar, sale al mar.
10:07Se quiere comer, quiere ir, quiere subir, quiere bajar.
10:09Llegás a tu casa.
10:10El chico sigue, sigue, sigue.
10:12Y son las 5 de la tarde y a vos te pasaron 10 camiones por encima.
10:15Y el chico quiere seguir.
10:16Y vos no sabés cómo.
10:17Y encima agotado.
10:18Porque después encima siguen sobreexcitados.
10:21Y recontra cansado, peor.
10:23Amalia, ¿y desde lo social?
10:25¿Cómo es?
10:26O sea, él con sus amistades, con sus grupos.
10:29¿Cómo es el vínculo?
10:30No, él es súper sociable.
10:34A ver.
10:35Sí, obviamente cuando no tomaba la medicación era más revoltoso.
10:38Bastante revoltoso.
10:39He tenido un episodio.
10:42Sin palabras.
10:43También a los 5 años de una cosa, de una macana.
10:465 años que tuve que ir a un tribunal de...
10:50Me llamaron del country a un tribunal de disciplina.
10:54Para justiciar a un niño de 5 años.
10:58Obviamente.
10:59Un capítulo aparte, ¿no?
11:00Imaginate cómo terminé con el tribunal de disciplina.
11:03Me puedo imaginar.
11:07Granata style.
11:08¿Quiénes son los jueces?
11:09Es que no podés llamar a un padre por una macana.
11:12Un nene con otro grupito.
11:14A los 5 años te estoy hablando.
11:16Con dos amiguitos más entraron a una casa vacía.
11:18Igual Leo Escuarzón tendría que hacerse cargo de esto.
11:21Porque vos hacés todo.
11:23Trabajás.
11:24Sos diputada.
11:26Te ocupás de los chicos.
11:27Y el tipo no hace nada.
11:28A mí me da la sensación de que es un barco.
11:29¿Cómo que no?
11:30Así somos las maras.
11:31Sí, pero no lo veo.
11:32No lo veo ocupándose.
11:33Así somos las mujeres.
11:34No lo veo ocupándose.
11:35¿Al marido?
11:36¿Al marido?
11:37Sí, estoy criticando al marido.
11:38No, ¿por qué?
11:39Estoy criticando.
11:40Al contrario, no.
11:41De hecho...
11:42Pero no fue al tribunal de disciplina.
11:43No.
11:44Bueno, porque se iba a mandar.
11:45Y porque mejor mandar a Mali.
11:46Sí.
11:47En octubre tomó bastante pillos.
11:48Mandamos a la mujer a hacer todo, a pelear.
11:50De hecho, hoy tuvimos un día complejo con Roque.
11:53Y se encargó él.
11:54Yo tuve que trabajar, hacer un par de subidas.
11:56Qué bueno que está cambiando.
11:57Ya vamos a hablar.
11:58Tenemos que hablar del marido.
11:59Tenemos que hablar de Uma también, que está enorme.
12:00Así que enseguida seguimos charlando.
12:02Atro Stop te presenta Algo Fuerte.
12:04Atro Stop, caliente fuerte.
12:05El primer sobrecito para disolver en agua caliente.
12:07Formulado para tratar de forma inmediata
12:08los dolores de espalda, musculares, articulares y menstruales.
12:11Atro Stop caliente fuerte contiene diclofenac potásico
12:14y además paracetamol para potenciar al máximo
12:16y sinergizar su efecto.
12:18Proba Atro Stop caliente fuerte,
12:20prepáralo en una taza con agua bien calentita
12:22y chau dolor.
12:23Atro Stop caliente fuerte hasta tres veces por día
12:26y seguí disfrutando de la vida.
12:29Muchas gracias.
12:30Te presenta su nuevo sérum corporal.
12:31Es el poder de los sérums ahora para todo el cuerpo.
12:33Co-criados con dermatólogos,
12:34elegí el ideal para tu piel.
12:37Abriendo las puertas.
12:40Activos de alta potencia,
12:42ahora para todo el cuerpo.
12:44Nuevos sérums corporales Dab
12:46con ingredientes dermatológicos.
12:4848 horas de humectación regenerativa.
12:51Nuevos sérums corporales Dab.
12:54Ahora continuamos entonces un poquito más
12:56antes de irnos a la pausa Franco.
12:58Sí, nos están escribiendo un montón de asociaciones
13:00y de organizaciones de familias vinculadas
13:03a personas con TDA.
13:04Esto quería decir antes que nada.
13:06Hay una red federal, Mariana y Amalia,
13:08muy poderosa, que es la Agrupación Nacional
13:10Familias Leonas TDA.
13:12Uy, qué bueno.
13:13Por supuesto, están peleando y comparten.
13:16Están compartiendo con nosotros.
13:17Sí, porque ahora vamos a hablar
13:18qué proyecto de ley puede haber, ¿no?
13:20Bueno, seguramente muchos proyectos de ley podría haber,
13:22pero las dificultades que me narran
13:24son de algún modo las que cuenta Amalia también, ¿no?
13:26Claro, y es algo de lo que hay que ocuparse, ¿no?
13:28¿Hay proyectos encajonados?
13:30¿Hay algo?
13:31A ver, está la ley...
13:33Al existir un acompañante terapéutico,
13:35hay una ley como de inclusión para el chico.
13:38El tema es los recursos que tienen los colegios
13:40para poner más maestras integradoras
13:42que acompañen a estos chicos, que no los tienen,
13:44ni los privados, ni los públicos mucho menos.
13:47Y para detectar, ¿no?
13:49Porque por ahí se puede detectar también
13:51de manera más temprana
13:52y es mucho más fácil tratarlo
13:55y no llegar al primer grado,
13:56que ya tienen que escribir, que ya tienen...
13:58Igual el primer grado es bastante temprano.
14:01Ah, mirá vos.
14:02Sí, el tema es cuando ya están en tercero, cuarto,
14:05que ya están muy atrasados
14:07y están muy enojados los chicos.
14:10Claro, muy frustrantes.
14:12Están enojados con el sistema, con sus compañeros.
14:15¿Y qué te pasó hoy, si lo podés contar?
14:17No sé si tenés ganas de contar qué pasó hoy
14:19que dijiste tú un día hiciste con Roque.
14:21Porque a veces no quiere ir al colegio.
14:23Claro.
14:24No quiere, claro.
14:26Porque aparte seguramente no la debe pasar bien, ¿no?
14:28Entonces el día a día se le complica.
14:30¿Y el efecto inmediato de la medicación?
14:34¿Vos le das la medicación y en qué notas el cambio?
14:36¿Está recontra tranquilo, se duerme?
14:38No, no, no.
14:39No está concentrado, tranquilo.
14:42Se puede sentar.
14:43Él desde bebé...
14:44Se bajan los cambios, digamos.
14:45Él nunca se sentó ni de bebé.
14:46Yo iba corriendo con la comida por la casa
14:49cuando tenía un año, dos años, tres años.
14:51Qué loco como uno naturaliza esas cosas, ¿no?
14:53No es normal ir comiendo, pero sí.
14:55Yo lo corrí siempre con la comida.
14:58Nunca se pudo quedar en la sillita sentado comiendo.
15:01Yo lo iba corriendo para que él coma.
15:03La medicación, a ver, está la de larga duración
15:08y la de corta duración.
15:09Vos se la das.
15:10La primera medicación que él toma es a las siete y media de la mañana.
15:13Te hace efecto ocho horas.
15:15Claro.
15:16O sea, cuando él va al colegio, ¿no?
15:18Sale del colegio, cuatro y media llega
15:20y le doy la de corta duración que dura cuatro horas.
15:23Pero es como la carroza de la princesa.
15:26Se convierte en calabaza.
15:27O sea, a las ocho horas en punto, él es un petardo.
15:31Y a las cuatro horas en punto, él es un petardo.
15:34Y cuando el tiempo que no está en medicación vuelve a estar ahí
15:37y no se le puede dar más medicación, digamos.
15:39Son doce horas lo que puede hacer.
15:41A ver, efecto contrario a la medicación
15:44es que te quita un poco el sueño y el hambre.
15:46Entonces hay que darle unas vitaminas y come poquito
15:50y hay que controlarlo con el tema de la comida
15:52y no se puede acostar tarde, ¿entendés?
15:54Si yo le doy más medicación, ya también está cansado.
15:57A las ocho y media, nueve, se le acaba el efecto
16:02y ya ahí está cansado porque estuvo todo el día en actividad.
16:05Después del colegio va a fútbol, a golf.
16:07Y el tema de las redes, ¿lo ayudan?
16:09O sea, ¿lo ves con el teléfono, con la pantalla?
16:12Eso que genera además esto de...
16:14Porque justamente me parece que es contraproducente, ¿no?
16:16Para aquel que no puede estar concentrado.
16:18Porque las redes todo el tiempo te permiten como estar sacando
16:20lo que estás viendo en un segundo, ¿no?
16:22Y no tenés la necesidad.
16:23Bueno, a él le pasaba antes de la medicación que eso, ¿no?
16:27No, no, él tiraba el teléfono y era un minuto y tiraba.
16:29O sea, un minuto la tele, un minuto el teléfono, un minuto todo.
16:32De hecho, me han renunciado empleadas.
16:34Él una vez quiso tirar a una empleada la pileta
16:38y la chica no sabía nadar.
16:39Primero le tiró la bicicleta a la pileta,
16:41después la quiso tirar a él.
16:42O sea, hemos vivido...
16:43Claro.
16:44Porque aparte debe...
16:45Es tu hijo, tiene personalidad también.
16:48Claro.
16:49No hay maldad.
16:50No hay maldad.
16:51Ustedes informan que en muchos casos a las acompañantes
16:56les pagan las obras sociales.
16:58¿Esto es así?
16:59No, no.
17:00Pero no para ustedes.
17:01Ni siquiera la medicación.
17:02Esto es la hiperactividad justamente con ritalina lo calmás
17:06y ya no necesita el chico una personalidad.
17:08Bueno, a veces sí.
17:09Hay grados y grados.
17:10Esta es la experiencia del hijo de Amalia.
17:12Sí.
17:13Hay dos tipos.
17:14Una con hiperactividad y otra sin hiperactividad.
17:16Más allá que él tome la medicación,
17:18la condición de la dislexia y el TDA
17:22hace que él esté atrasado en el colegio.
17:24Entonces necesita una persona,
17:25como si fuese una maestra particular en el aula.
17:27Exacto.
17:28Necesita apoyo.
17:29Él y hay otro chico más en el aula que también.
17:31Es la maestra integradora.
17:33La famosa maestra integradora.
17:34Yo diría más que integradora, una maestra particular.
17:37O sea, como una maestra más en el aula,
17:39pero no están los recursos.
17:41Claro, es lo que estamos diciendo.
17:42O sea, si no tenés plata y no te podés pagar todo por tu cuenta,
17:44o sea, realmente es muy complicado.
17:46Y lo que le pagan a los acompañantes,
17:48porque ahora que estoy en tema,
17:50es muy bajo.
17:52Nomenclador son 300 mil pesos.
17:54Y no estamos, Mariana, hablando de pocos casos.
17:56Vos lo sabés bien.
17:57No.
17:58Estamos hablando del 5% a 7%.
18:00O sea, uno de cada 20...
18:03De cada 10.
18:04Bueno, yo tenía el 5% entre 5 y 75.
18:07Hoy es uno de cada 10.
18:08Es el número de OMS en Argentina.
18:10Como siempre, no hay cifras oficiales.
18:12Pero estamos hablando de muchos casos.
18:14O sea, en un aula puede haber uno o dos, eventualmente.
18:17Si son 20 chicos.
18:20Del primer grado al último, hay seguro uno en cada aula.
18:23Somos un par, me parece.
18:25Yo estoy peor, segura.
18:27Franco, la semana pasada me dijo, no te lo hagas.
18:29Hay momentos que siento que...
18:30No, pero pará, pará, pará.
18:32Mi hermana, que le mando un beso a Polen,
18:34que es psicopedagoga en mi hermana y trabaja con esto,
18:36me dice, todo el mundo cree que tiene TDA.
18:38Me dice, es algo que todo el mundo cree.
18:40Le dice, soy, soy, soy, soy yo, soy yo.
18:42Eso pasa con el autismo también.
18:44Exactamente.
18:45Se amplió y mucho el famoso espectro, cada vez más,
18:48porque crece internacionalmente, además,
18:51la cantidad de herramientas que hay para poder detectarlo.
18:53Es impresionante.
18:54El crecimiento es realmente imparable.
18:56Por lo cual, mucha gente que ni sospechaba,
18:58esto lo vemos a diario, incluso en los medios,
19:00nos enteramos de experiencias, de anécdotas,
19:02en primera persona, de personas que van, que consultan
19:04y efectivamente reciben su diagnóstico.
19:06Entonces, sí, si tenés una especie de pálpito
19:09y el espectro está tan ampliado,
19:11no quiero hablar desde el rotundo desconocimiento,
19:14por supuesto, pero bueno, en muchos casos da,
19:17digamos, da la casualidad, que no es casual,
19:19que sí, que terminás estando dentro del espectro.
19:21Claro.
19:22Es un tema porque con otras neurodivergencias
19:24no está pasando.
19:25Claro.
19:26Pero con eso sí. ¿Por qué?
19:27Porque hay una red internacional que efectivamente
19:30brega por detectar autismo y trabajar
19:33por las personas con autismo que es más grande
19:35que las otras redes de otras neurodivergencias.
19:37Y también yo creo porque hay mayor cantidad de autismo.
19:40Bueno.
19:41Algo está pasando que realmente el número es mayor,
19:44o no sé, o será que se detecta más rápido.

Recomendada