Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de la mañana a las seis de la
00:04mañana, 55 minutos, es hora de
00:07debatir y analizar los temas
00:08del día en la mesa ancha.
00:09Le damos la bienvenida a Diana
00:10que ya no se había acompañado
00:11el año pasado.
00:12Diana, bienvenida.
00:13Muchísimas gracias nuevamente
00:14por la invitación a ustedes y a
00:15los compañeros de panel y a las
00:17personas que nos ven en sus
00:18casos.
00:19Los compañeros de panel que son
00:20de nuestra nómina permanente en
00:21la mesa ancha, Juana y Julio,
00:22bienvenidos.
00:23Buenos días.
00:24Vamos a estar hablando de sus
00:27síntomas y esas enfermedades
00:28que se encuentran en el sistema
00:29de salud.
00:30Dicen muchos que están en
00:31cuidados intensivos.
00:33Hoy estamos de la mano de Lina
00:35María, que es una mujer que
00:36tuvo dos trasplantes y que está
00:38a punto de perderlos porque no
00:39ha podido recibir los
00:40medicamentos.
00:41Ella, por supuesto, es la cara
00:42de muchos otros pacientes que
00:43están sufriendo algo similar en
00:45medio de toda la crisis del
00:46sistema de salud.
00:47En todo esto hay un llamado a
00:49la Procuraduría para que se
00:50declare el estado de cosas
00:51inconstitucionales en el sistema
00:52de salud.
00:53El reclamo de varios sectores
00:55salud que dicen la UPC y el
00:57Ministerio de Salud.
00:58Y además esa última declaración
01:00del Ministro de Salud que dice
01:02que incluso alguien dentro del
01:03Ministerio le sugirió que la
01:04UPC debería aumentar un 20%,
01:06pero que es un tránsfuga y lo
01:07sacó del Ministerio de Salud.
01:10Yo quiero abrir este debate
01:11preguntándoles, es evidente, el
01:14sistema de salud está en crisis,
01:15está en cuidados intensivos,
01:16como muchos dicen, pero ¿quién
01:17le está quitando la bala de
01:18oxígeno al sistema de salud?
01:21Es decir, ¿quién es el
01:22responsable?
01:23Bueno, yo sobre este tema tengo
01:25tres notas que sería muy
01:27importante que los
01:28televidentes pudieran tener en
01:29cuenta.
01:30La primera tiene que ver con un
01:33llamado a la solidaridad,
01:34evidentemente, a familias como
01:36la de Lina.
01:37Existen mecanismos judiciales
01:39que puede operar como, por
01:41ejemplo, la ayuda que debe
01:42intervenir ahí la Defensoría del
01:44Pueblo, las personerías, en
01:46acceso al derecho a tutela para
01:48que le den de manera inmediata
01:50los medicamentos, recordarle a
01:51los televidentes que, aunque no
01:53es el mecanismo idóneo, las
01:55tutelas son un mecanismo de
01:57exigibilidad del derecho a la
01:58salud en conexión a su derecho a
02:00la vida que es necesario que en
02:01casos tan urgentes como el que
02:03nos acaban de mostrar, operen.
02:05En segundo lugar, ya para hablar
02:06del costo de UPC, dos cosas que
02:09son importantes.
02:10¿Quién decreta ese valor?
02:13Ese valor se decreta frente a un
02:15costo que reportan las EPS.
02:17Las EPS cerraron costos
02:19contables por 38 billones de
02:21pesos.
02:22Ellos dicen, nos gastamos 38
02:23billones.
02:24Sin embargo, las EPS también
02:27reportaron cifras distintas,
02:28tanto al Ministerio de Salud
02:30como a la Superintendencia de
02:33Salud.
02:34En el caso del Ministerio de
02:35Salud, reportaron 3 billones
02:36menos.
02:37Y en el caso de la
02:38Superintendencia, los costos
02:39marcados fueron 4 millones menos.
02:41Entonces, aquí la
02:42responsabilidad del valor de la
02:44UPC es compartido.
02:46¿Por qué?
02:47Porque las EPS tienen la
02:48responsabilidad de decretar los
02:49costos correctos y el estado de
02:52generar un porcentaje adecuado.
02:54¿Qué pasó aquí?
02:55Las EPS, el año pasado, no
02:57reportaron los costos correctos
02:59o hay inconsistencias.
03:01Diana, muchas de esas EPS están
03:03intervenidas por el Gobierno
03:04Nacional.
03:05Es decir, el Gobierno Nacional
03:06también se está llevando las
03:07cuentas.
03:08Por ejemplo, dos EPS no
03:10intervenidas, no voy a decir sus
03:12nombres, pero dos EPS, el
03:13ministro las dijo ayer en su
03:15rueda de prensa, dos EPS no
03:17intervenidas dieron costos
03:19menores del 11, 12% sobre los
03:22costos que habían reportado
03:24supuestamente.
03:25Es decir, aquí hay una
03:27inconsistencia sobre lo que
03:28marcan las EPS como costos
03:30contables y lo que reportan al
03:32Ministerio de Salud y lo que
03:34reportan a la Superintendencia.
03:37¿Esto qué quiere decir?
03:38Que al no tener los costos
03:40claros, pues la salida del
03:42Ministerio fue una salida,
03:44digamos, clara en decir, vos
03:46por el costo por inflación que
03:48es 5.36.
03:49Julio.
03:50Yo creo que es fundamental
03:51establecer el vínculo entre el
03:53problema de financiamiento del
03:55sistema y los casos
03:57particulares que cada vez no
03:59son...
04:00O cada vez son menos
04:01particulares y más masivos,
04:03¿no?
04:04De problemas de atención, de
04:06falta de acceso a medicamentos.
04:08Aquí estamos en una crisis
04:09financiera sistémica que la
04:11exministra Carolina Corcho
04:12había bautizado como crisis
04:14explícita, que era lo que se
04:15necesitaba para que la sociedad
04:17aceptara, decía ella, pasar al
04:19nuevo sistema de salud.
04:21Si las EPSs no tienen un
04:23adecuado financiamiento de la
04:25prima, que es la UPC, comienzan a
04:27tener problemas financieros.
04:28Antes era muy fácil decir,
04:30sencillamente, no, es que las
04:32EPSs se roban toda la plata,
04:33esa era la narrativa anterior.
04:35Ahora es un poco más difícil,
04:37digamos...
04:38No estoy diciendo que no haya
04:39casos de corrupción, pero que
04:41sea la única explicación del
04:42problema de salud es otra cosa.
04:44Ahora es un poco más difícil
04:46decirlo de esa manera porque,
04:47como decía Maritza, la gran
04:49mayoría de los pacientes del
04:50país, de los usuarios, están en
04:52EPSs que administra el gobierno
04:54de Gustavo Petro.
04:55Entonces, digamos, hay una serie
04:57de dificultades.
04:59Lo segundo que me parece
05:01importante explicar es por qué
05:04la UPC puede crecer más que el
05:06IPC.
05:07Uno diría, bueno, se le está
05:09manteniendo el pago a las EPSs
05:11porque se incrementa los
05:13salarios mínimos.
05:14¿Cuál es el problema?
05:16¿Cuál es el problema?
05:18Lo mismo que la inflación.
05:20El problema...
05:21Exactamente.
05:22Hay varios otros elementos
05:23sobre la mesa.
05:24Por ejemplo, el aumento del
05:25salario mínimo.
05:26No necesariamente los costos de
05:28las EPSs son los mismos del
05:29incremento de la inflación.
05:30Si son empresas que tienen más
05:32exposición a mano de obra o a
05:34personal cuya remuneración
05:36depende del incremento del
05:37salario mínimo, puede ser
05:38mayor.
05:39O, más importante todavía, el
05:41asunto de las frecuencias.
05:42¿Cuál es el problema?
05:43El problema es que la
05:45inflación es muy grande,
05:46necesitamos más exámenes, más
05:48intervenciones quirúrgicas,
05:49suben las frecuencias.
05:50Esos elementos no los está
05:52teniendo en cuenta el gobierno
05:53y está incrementando un valor
05:55que desde el punto de vista
05:56técnico es insuficiente y se está
05:58lavando las manos con problemas
06:00que son reales de información
06:01del sistema.
06:02Hay una falla sistémica, una
06:04falla sistémica que relaciona
06:06dos partes, no solamente el
06:08gobierno, pero también las EPSs
06:10y la pandemia.
06:11En el sistema, el sistema
06:12colombiano no tiene su manera de
06:14acceder y de acercarse a la
06:16situación tan grave de la
06:17salud en Colombia, que no es
06:19nueva, lastimosamente, sino que
06:21hemos visto años de paseos
06:23millonarios, años de crisis en
06:24el sistema, es que no estamos
06:26viendo a los pacientes como
06:28pacientes, no estamos viendo los
06:30casos de vida o muerte como
06:31casos de vida o muerte, sino
06:33que los estamos viendo
06:34simplemente como números.
06:35Entonces estamos volviendo un
06:37derecho, un derecho a la vida,
06:38a la salud, como simplemente un
06:39derecho a la vida, a la salud.
06:40¿Por qué?
06:41Porque en todos los momentos de
06:43crisis en la salud, esto impacta
06:45directamente la vida de las
06:46personas, la vida de una
06:48sociedad como la sociedad
06:49colombiana y de pacientes,
06:51además, de alto riesgo, como son
06:53los pacientes trasplantados, que
06:55son de alto costo, pero que
06:56después se vuelven de más alto
06:58costo si no acceden a los
06:59medicamentos.
07:00Por eso, una de las
07:01transformaciones más importantes
07:03en el sistema de salud es la
07:04salud preventiva, para no llegar
07:06a estos estados tan graves, por
07:08ejemplo, la insulina, que es un
07:10medicamento tan básico como el
07:11de la atención, que se volvió al
07:13parecer casi imposible para
07:14muchos pacientes que la EPS se
07:16los dé.
07:17La insulina.
07:18Que esto puede generar y
07:19agravar enfermedades que son
07:21totalmente controlables.
07:22Entonces digamos que es un
07:23círculo vicioso que mientras
07:25haya una puja entre las dos
07:27partes que hacen parte del
07:28problema, pues simplemente se
07:30va a agravar y van a ahondar más
07:32en la crisis de la salud.
07:33Miren, para cerrar este tema,
07:35yo quiero un comentario muy
07:36corto de cada uno de ustedes
07:37que dice que un funcionario
07:38transfoga le sugirió aumentar la
07:40UPC en un 20%.
07:42Esto tiene en realidad detrás es
07:44una carga ideológica.
07:46Diana, Juan y Julio, rápidamente.
07:47A mí me parece que cualquier
07:49cálculo de aumento a un tercero
07:51con recursos del Estado debe
07:53estar sustentado.
07:54Si hoy se está demostrando que
07:57los costos reportados por las
07:59EPS no concuerdan, pues hay una
08:01falla y uno tiene que...
08:03No se puede generar un aumento
08:05del 20% si los costos reportados
08:07por las EPS no concuerdan con lo
08:09que le reportan ni al
08:10Ministerio de Salud ni a la
08:12superintendencia, porque así
08:13estaríamos con un aumento del
08:1420%, estaríamos hablando más o
08:16menos de unos 14 billones de
08:18pesos sin sustento.
08:19Pero sugerir eso que está un
08:20poco más acercado a los cálculos
08:22de las EPS debería costarle a
08:23uno la cabeza en un...
08:25Digamos en una entidad pública.
08:27Es que es un comentario
08:28totalmente desafortunado, ¿no?
08:30Creo que si lo puede pensar, lo
08:32puede todo lo que quiera, el
08:34ministro es totalmente libre en
08:36sus ideas, pero creo que en un
08:38momento de crisis necesitamos
08:39de su ministro que nos dé
08:41claridades de los pasos a
08:42seguir y no comentarios a sus
08:44exfuncionarios y de cómo los
08:46vio o no los vio.
08:48Me parece tan innecesario y tan
08:50desafortunado.
08:51Este es el comportamiento
08:53habitual del gobierno, ¿no?
08:55La adhesión al proyecto
08:57ideológico, que es un proyecto
08:58ideológico en este sector como
09:00en otros, digamos que rechaza
09:02la participación privada o
09:04trata de limitar lo más posible
09:06la participación privada, el
09:07que no se adhiera a ese proyecto
09:09ideológico no tiene cabida
09:10dentro del pacto histórico,
09:12dentro del gobierno, así eso
09:14tenga como consecuencia...
09:16Consecuencias tan graves como
09:17las que estamos viendo con los
09:18pacientes.
09:19Pasemos a nuestro siguiente
09:20tema y es de otros que se van
09:22por cuenta de la austeridad.
09:24Ayer el gobierno nacional
09:25anunció ese gran plan de
09:27austeridad, dentro de eso
09:28estaba, por ejemplo, recortar
09:29los contratos de prestación de
09:31vacunas, no volver a viajar en
09:32primera clase sino en clase
09:34económica, y uno de esos
09:35anuncios que también ha generado
09:36mucho debate y discusión en las
09:38redes sociales y es que este
09:40año el gobierno nacional no
09:42mandará una gran delegación a
09:44Davos en el Fondo Suiza, en
09:45donde el año pasado incluso
09:46teníamos un gran debate porque
09:47se gastaron mucha plata en la
09:49Casa Colombia.
09:50¿Va a funcionar o no este plan
09:52de austeridad?
09:53Porque el gobierno tiene un
09:54gran problema fiscal.
09:55Nota al margen, reconociendo
09:57que las críticas en torno a
10:00eventos como el de Davos eran
10:01válidas, que no tenía mucho
10:03sentido, digamos, en un momento
10:05de apretón fiscal, hacer ese
10:07tipo de gastos.
10:08Me parece curioso, el gran
10:10enemigo, el gran adversario en
10:11la región del gobierno de
10:12Gustavo Petro, el proyecto
10:13progresista, es Javier Milei,
10:15que tiene esa frase famosa, no
10:17hay plata.
10:18En otras palabras, Diego Guevara
10:20nos está diciendo lo mismo, no
10:21hay plata.
10:22Sí me llama la atención
10:23especialmente lo que se refiere
10:25a los contratos de prestación de
10:27servicios, dice el decreto que
10:29sólo la prestación, habrá
10:30contratos de prestación de
10:32servicio cuando no puedan ser
10:33ejecutados por personal de
10:34planta o con conocimientos
10:36especiales, que se necesiten
10:38conocimientos especiales.
10:39Es decir, antes estaban
10:40contratando gente redundante,
10:42eso es lo que nos está diciendo,
10:43y ahora sí van a dar de hacer
10:45contratos de prestación de
10:46servicios innecesarios.
10:47Bueno, todos sabemos que es
10:48así, todos sabemos que
10:49efectivamente en el Estado hay
10:51una gran duplicidad e
10:53ineficiencia, pero bueno, ya
10:54que lo reconozca abiertamente el
10:56gobierno diciendo que ahora sí,
10:57de ahora en adelante ya no van
10:58a contratar personas por
11:00prestación de servicios
11:01innecesarias, porque otras
11:03personas pueden cumplir esas
11:04funciones, no deja de ser
11:05curioso.
11:06Esos recortes, digamos, son
11:07recortes muy simbólicos, uno va
11:09a ver en cuanto al presupuesto,
11:11los gastos y el funcionamiento
11:13del Estado necesita unos mínimos,
11:15entonces siempre son recortes
11:17muy simbólicos y recortes que
11:18son más bien para que se queden
11:21muy en la imagen, recortamos,
11:23entonces ya no vamos a viajar,
11:24realmente esos viajes no
11:25representan mucho dinero,
11:27no representan mucho dinero
11:28dentro del funcionamiento del
11:29Estado, entonces vemos que
11:31claro, que es más el discurso
11:33que la práctica, el Estado
11:35necesita estar fuerte, el Estado
11:37necesita funcionar para que eso,
11:39para que funcione la educación
11:40pública, para que funcione el
11:41acceso a la salud, para que
11:42funcione mínimamente lo que
11:44necesitamos como sociedad que
11:46hace parte de un Estado como el
11:48colombiano, entonces sí quedan
11:50dudas frente a, por ejemplo,
11:51porque dentro de esos recortes
11:54simbólicos no hay un recorte en
11:56cuanto al transporte, en cuanto
11:58a los carros de funcionarios,
12:00que la mayoría no deberían
12:01tener ni siquiera carros de
12:03función, no deberían tener
12:04conductores, no deberían tener
12:05ese tipo de cosas, entonces se
12:06queda como más en la imagen
12:08internacional, de no vamos a
12:09tener casandados, entonces no
12:10vamos a promover la imagen
12:12internacional y el turismo que
12:13se supone que es uno de los
12:14puntos fuertes de este gobierno,
12:16entonces siempre que se hacen
12:17estos recortes de austeridad,
12:19que yo los llamaría más de
12:20sobriedad, porque es dar la
12:22imagen de un Estado sobrio,
12:24realmente no aportan a las
12:26finanzas gran cosa.
12:27Ya, muy rápidamente que se nos
12:28acaba el tiempo.
12:29Sí, simplemente creo que el
12:30gobierno está tomando una
12:31decisión correcta en disminuir
12:33costos en tanto que los ingresos
12:35no compensan la cantidad de
12:37deuda que tenemos, deuda que
12:39sobre todo es deuda externa,
12:41más o menos para los
12:42televidentes realmente el
12:43presupuesto en Colombia no se
12:45gasta en programas públicos, se
12:46gasta en pago a la deuda, el
12:48gobierno ha decidido mantenerlas
12:50a largo plazo el pago de deuda
12:53externa para mantener unas
12:55finanzas a nivel internacional
12:57que sean válidas aún.
12:59Esto va a devenir no
13:01necesariamente en un avance de
13:06sectores económicos específicos
13:08y creo con Juana que realmente
13:11los gastos o el recorte de
13:13gastos lo que va a servir es
13:14para promover una imagen de
13:16sobriedad en el Estado.
13:18Bueno, pues Diana, Juana,
13:19Julio, muchísimas gracias, un
13:21feliz día, Diana, gracias por
13:22estar con nosotros.
13:23Muchas gracias.
13:24Esta invitación aquí en la mesa
13:25ancha, siete de la mañana, ocho
13:26minutos.
13:27Isa, usted tiene más noticias y
13:28buenas noticias.