En el #PaqueteEconómico para 2025 se proyecta un ajuste al gasto público para reducir el déficit en 3.9% y contener el crecimiento de la deuda pública.
#PaolaRojasDPC
#PaolaRojasDPC
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Pero voy a este otro tema, oiga, muy importante para todos en México.
00:05¿Por qué? Pues porque tiene que ver con el bolsillo, tiene que ver con la economía.
00:11Hablábamos ya ayer del paquete económico 2025,
00:15el presupuesto que envió la presidencia al Congreso,
00:20donde hay muchos recortes, muchos recortes. ¿Por qué?
00:23Porque había crecido mucho la deuda del país y bueno,
00:26ahora quieren bajar justamente esa deuda, bajar el déficit.
00:29Pero pues esos recortes van a impactar muchos servicios de salud,
00:33servicios de educación y además el Instituto Mexicano
00:38para la Competitividad y otras instancias han dicho
00:42este paquete económico no es realista.
00:44Se habla de una meta de crecimiento que no es la que de verdad vamos a lograr.
00:55Muy importante, quizás lo más importante en todo
00:58es que se va a reducir el gasto en términos reales.
01:02En ese sentido, pues se lograría reducir algo del déficit.
01:05Yo creo que es lo más destacable.
01:08En el paquete económico para 2025 se proyecta un ajuste al gasto público
01:12para reducir el déficit en 3.9 por ciento
01:16y contener el crecimiento de la deuda pública.
01:18Precisamente la perspectiva de crecimiento de más del 2 por ciento
01:23para el próximo año, pues es poco realista.
01:26Las pensiones para adultos mayores encabezan los programas prioritarios
01:29para el próximo año, con un presupuesto proyectado
01:32con más de 483 mil millones de pesos.
01:35La beca Rita Zetina, insignia de esta administración,
01:39le sigue en prioridad con un presupuesto de 78 mil 840 millones de pesos.
01:45Me parece que es un paquete fiscal
01:49que al menos en la reducción del déficit va en el sentido correcto.
01:52El recorte al déficit y por lo tanto el recorte al gasto
01:56pues era inevitable, tendría que llegar en algún momento,
01:59porque así se deteriora menos la calificación crediticia de México.
02:04El documento también considera como prioridad la revitalización
02:08del sistema ferroviario que inició durante la gestión de López Obrador,
02:12que recibirán 149 mil millones de pesos,
02:16en contraste a los 20 mil millones de pesos
02:20que serán asignados a obras hidráulicas
02:22y las relacionadas con las vías de comunicación y transporte,
02:26informó Edgar Ledesma.