• el año pasado
#GanadoresyPerdedores | ¿Cuáles son los desafíos a los que se enfrenta la vivienda en México para su expansión? Claudia Olguín (@claudiaolguinmx), editora y columnista, nos ayuda a entender el tema.
📺: @VictorPiz

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Al cierre del tercer trimestre del año, solo se han financiado 186 mil viviendas nuevas en el país, señal del desafío que enfrenta el reto del gobierno de edificar un millón de unidades, además del efecto que han causado las controvertidas reformas a la ley del Infonavit.
00:15Para hundar en el tema, voy con Claudia Holguín, editora, columnista del Financiero. ¿Cómo estás, Claudia?
00:21¿Qué tal, Víctor? ¿Cómo te va? Muy bien, gracias. Muy buenas tardes.
00:25Sí, es toda una controversia y hemos aquí comentado a lo largo de este año la importancia de que las políticas federales o del gobierno lograran rescatar un tema muy pendiente en las asignaturas de la pasada administración,
00:42que era el tema inmobiliario, y de qué forma ha terminado en el aspecto o en el factor de la vivienda o está terminando este 2024.
00:51Y es que las controversias que se han dado por el tema del Infonavit, las reformas y toda esta situación que, te debo decir, en la industria varios líderes aún no terminan de definir.
01:04Algunos ven el riesgo de que haya todas estas modificaciones. Del otro lado, se decía hace algunas horas que hay temas de corrupción y que todo esto debiera aclararse,
01:18pero creo que en el fondo esta percepción de lograr a través de la evolución de lo que está enfrentando el mercado nos permite entender de manera muy importante
01:28por qué el tema de la vivienda sigue siendo una asignatura pendiente con la apertura de posibilidades al mercado o al segmento de renta, dado que no se ha logrado,
01:38producto del aumento de precios que se ha experimentado a lo largo de esta administración, el que las personas, al menos para las principales plazas, puedan adquirir por su capacidad de compra vivienda en nuestro país,
01:52incrementando de una manera muy, muy profunda todo esto que se ve venir como un desafío importante, es decir, cada vez hay menos gente que tendrá capacidad de compra.
02:03El sistema financiero ha hecho esfuerzos por tratar de establecer productos de crédito asequibles para el mercado, sin embargo, no se ha logrado porque los precios de la tierra,
02:15que es un punto determinante para la evolución del negocio, no han dejado de incrementar su valor, hasta un 20% se han elevado en promedio a nivel nacional en los últimos cinco años,
02:27y todo esto lo que deja es que, según algunos datos de la firma 4S, en este tercer trimestre, 18 mil unidades financiadas a través del sistema financiero no han sido lo suficientemente,
02:42es decir, un incremento apenas de 3.4% más que en el 2023, y todo esto lo que ha dejado es que el mercado no haya logrado regresar a los números que se veían en el 2015,
03:00cuando realmente la industria colocaba 30 mil unidades por año. De nuevo, y lo repetimos aquí, la gran área de oportunidad para el desarrollo de negocios en el sector de la vivienda sigue siendo este segmento de 2 a 4 millones de pesos,
03:16pero el dilema es que este producto en las grandes ciudades no necesariamente se está comportando de una misma manera o que el mercado esté reaccionando respecto a las oportunidades,
03:28y esto lo que deja es que una vez más se compacte, se comprima el mercado y que cada vez menos gente pueda adquirir vivienda.
03:38Otro tema también muy importante es lo que logramos observar en esta conducta que han tenido los distintos mercados. Por un lado, podemos ver cómo en el norte, es decir, Baja California o Monterrey,
03:51van creciendo de manera importante respecto al nivel de colocación de unidades, pero en Ciudad de México la contracción es de menos 17%, y esto sí nos permite observar, Víctor, que el mercado sigue ahí con sus desafíos,
04:06con sus retos, y desde luego que esto ha impuesto el que los desarrolladores encuentren en el uso de la tecnología como la inteligencia artificial, en poder encontrar propiedades o unidades de menor tamaño en las salidas para poder llegar a una recuperación,
04:24en particular lo que tiene que ver con el mercado de la adquisición y no necesariamente de la renta. Así que, ¿qué te parece este final de 2024 sin duda lleno de desafíos?
04:36Sin duda, Claudia, muy complicado el cierre del año por esta polémica que ha causado la reforma a la ley del Infonavit, en donde se plantea otorgarle facultades de constructor directo,
04:48de alguna manera comprometiendo también su naturaleza como organismo financiero, pero todo en aras de lo que decías al principio, de cumplir la meta que planteó la presidenta de construir un millón de viviendas,
05:00se asume que el Infonavit se va a orientar a la vivienda social, pero bueno, el reto es grande y vamos a ver cómo viene el 25 con el arranque de la discusión de esta reforma en la Cámara de Diputados.
05:15Sí, y voltear a ver lo que hará la industria para responder a todo esto, porque el déficit del mercado pues lleva ya casi 7 millones de unidades, este millón es importante, pero pues no es suficiente para atender el déficit,
05:29y del otro lado el mercado se va reacomodando, ya vimos que prácticamente está cerrada la operación de 20xJaber, y esto significa, Víctor, que diversifica o amplía esta posibilidad de entrar a este segmento de mercado que quiere atender el cambio de política.
05:45Muy bien, Claudia, gracias, saludos.
05:48Igualmente, buena tarde y hasta la próxima.