• el año pasado
¿Te has preguntado de dónde proviene la energía que hace que puedas estar viendo la tv en este momento? O te pregunto ¿Cuánta agua consumes diariamente? ¿Cuánto desperdicio generas a diario?
¿Qué tanto estamos informados sobre prácticas sostenibles y todo el impacto que tienen nuestras acciones en el medio ambiente, en nuestro planeta?
En nuestro paso por el planeta hemos degradado los recursos naturales de tal forma que actualmente es necesario procurar y planear muy concienzudamente el consumo de los mismos para garantizar su existencia en las generaciones futuras.

https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/el-lobby
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://twitter.com/sumatvuaeh


Category

📺
TV
Transcripción
00:00¿Te has preguntado de dónde
00:19proviene la energía que hace
00:20que puedas estar viendo la TV
00:22en este momento? O te pregunto,
00:24¿cuánta agua consumes
00:26diariamente? ¿Cuánto desperdicio
00:29consume? ¿Cuánto estamos
00:31informados sobre prácticas
00:33sostenibles y todo el impacto
00:35que tienen nuestras acciones en
00:37el medio ambiente, en nuestro
00:39planeta? En nuestro paso por el
00:41planeta hemos degradado los
00:42recursos naturales de tal forma
00:44que actualmente es necesario
00:45procurar y planear muy
00:47concienzudamente el consumo de
00:49los mismos para garantizar su
00:51existencia en las generaciones
00:53futuras. Por eso es que
00:55sustentabilidad es el tema de
00:57hoy. ¡Nos vemos!
01:28El Lobby
01:30Bienvenidos a esta emisión de
01:32El Lobby. Estamos completamente
01:34en vivo. Yo soy Itzel Ángeles y
01:36agradezco a quienes nos
01:37acompañan a través del 13.1 de
01:40Suma TV desde nuestra página
01:42web www.uah.edu.mx
01:46diagonal suma diagonal tv o bien
01:48en nuestra app Suma TV que ya
01:50está disponible para dispositivos
01:52Android y IOS. El día de hoy
01:55tenemos un tema muy interesante
01:57que nos preocupa pero que
01:59también nos debe ocupar. Se
02:00trata de la sustentabilidad.
02:02Así que para unirse a la
02:03conversación pueden usar el
02:05hashtag sustentabilidad,
02:06hashtag el lobby, hashtag Suma
02:08TV o bien dejarnos todos sus
02:10comentarios y experiencias en
02:11nuestro live de Facebook. Al
02:13final de esta emisión estaremos
02:15leyéndoles. Para abordar este
02:17tema con nosotros nos acompaña
02:19una gran gran invitada, doctora
02:21en ciencias económicas y
02:22empresariales por la Universidad
02:24de Castilla-La Mancha, España.
02:26Ha impartido cursos, máster y
02:28posgrados en diversas
02:29universidades, tanto nacionales
02:31como extranjeras. Cabe destacar
02:33la Universidad Nacional de la
02:35Patagonia, San Juan Bosco,
02:36Universidad Federal de la
02:37Patagonia Austral, Universidad
02:39de la Habana, Universidad
02:40Dominio Porto, Portugal y
02:42Universidad de Ferrara, Italia.
02:44Y el día de hoy en nuestra
02:46máxima casa de estudios, la
02:47Universidad Autónoma del Estado
02:49de Hidalgo. Bienvenida.
02:51¿Qué tal, doctora?
02:53Muchísimas gracias.
02:55Muchas gracias por estar acá en
02:57el lobby para platicar de este
02:59tema que, bueno, como ya lo
03:01mencionaba, nos preocupa y yo
03:03creo que también nos debe de
03:05ocupar. Entonces, creo que un
03:07buen tema para empezarlo a
03:09abordar es la sustentabilidad y
03:11para iniciar, pues, ¿qué es
03:13esto? El tema de la
03:15sustentabilidad, como decís
03:17vosotros, o sostenibilidad, que
03:19en definitiva consideramos que
03:21es el mismo concepto, que
03:23simplemente es una forma de
03:25traducir el concepto inglés al
03:27castellano o al español, como
03:29queramos decirlo, pues fue ya
03:32definido hace bastantes años,
03:34en el 1987. Y en una primera
03:37aproximación podemos hablar que
03:39es intentar satisfacer nuestras
03:42necesidades actuales sin
03:44comprometer el futuro. Y
03:46mantener un concepto de
03:48viabilidad, es decir, de
03:50permanencia en el tiempo. En
03:52términos general, cuando se habla
03:54de sostenibilidad, siempre se
03:56piensa en temas medioambientales
03:58solamente. Pero
04:00realmente podríamos decir que
04:02este concepto inicial
04:04se deriva
04:06de un equilibrio entre
04:08fuerzas económicas,
04:10sociales y medioambientales.
04:12Es decir, es un triángulo
04:14formado por tres grandes áreas.
04:16El objetivo de este
04:18triángulo es obtener un equilibrio
04:20y este equilibrio que
04:22pretenda mejorar la posición
04:24financiera de las organizaciones,
04:26favorecer un desarrollo
04:28socioeconómico y proteger
04:30el medioambiente.
04:32Y todo este triángulo, con esta
04:34primera definición, hay una cosa
04:36muy importante. Tenemos que
04:38alinearlo con los objetivos de
04:40desarrollo sostenible de la
04:42Agenda 2030. De esta forma
04:44hay un pequeño círculo en el cual
04:46todos los factores, variables
04:48y vectores interaccionan
04:50para alcanzar objetivos
04:52en los tres ámbitos.
04:54Económicos, sociales y medioambientales.
04:56Eso podríamos decir que sería
04:58la sustentabilidad o la sostenibilidad.
05:00Sí, claro. En redes sociales
05:02justo hay como ese debate
05:04que si estamos hablando de sustentabilidad
05:06que si estamos hablando de sostenibilidad
05:08y bueno, ahora nos va quedando claro que
05:10estamos hablando del mismo concepto.
05:12Yo considero que es el mismo concepto,
05:14es lo mismo. Pero si
05:16simplemente la traducción de la palabra
05:18inglesa al castellano o
05:20españolizarla, pero al fin y al cabo
05:22se habla de sostenibilidad en términos
05:24internacionales. Claro, estos
05:26desafíos que a diario
05:28enfrentamos justo
05:30en todos los ámbitos, en lo económico,
05:32en lo político, en lo social.
05:34¿Cómo vamos justamente con estos
05:36desafíos avanzando en esta Agenda
05:382030? Una pregunta
05:40un poco comprometida. Bueno,
05:42en términos generales se está avanzando
05:44poco a poco.
05:46Lo más
05:48importante para poder
05:50avanzar el tema de la sostenibilidad
05:52se centra en la cultura,
05:54en la cultura
05:56y en la formación.
05:58La sostenibilidad ha venido para quedarse
06:00en los tres ámbitos
06:02y aparte de estos tres ámbitos
06:04generales debíamos incorporar
06:06un ámbito de la información.
06:08La sostenibilidad hay que informarla,
06:10hay que reportarla y
06:12por lo tanto poco a poco se va avanzando
06:14pero el núcleo fundamental
06:16es integrar
06:18en las organizaciones una cultura
06:20empresarial basada en conseguir
06:22estos objetivos y por lo
06:24tanto formar a los recursos
06:26humanos integrantes
06:28de que todas las actuaciones
06:30vayan ligadas a
06:32objetivos económicos, objetivos
06:34socioeconómicos, objetivos
06:36sociales y objetivos medioambientales
06:38y por otro lado formar a la gente
06:40joven que en un
06:42futuro saldrá al mercado
06:44para que todos estos aspectos se puedan
06:46implantar en la propia vida cotidiana.
06:48Y sí que poco a poco
06:50se está avanzando, en términos
06:52internacionales cuesta
06:54porque muchas veces preguntas
06:56yo siempre digo los objetivos
06:58los ODS de la agenda
07:002030 y dicen los cuadraditos
07:02de colores, sí los cuadraditos
07:04de colores que todos tienen su significado
07:06y ese significado
07:08debemos intentar inculcarlo
07:10pero a nivel internacional, a nivel
07:12personal, a nivel individual
07:14y a nivel organizacional y creo que sí
07:16en términos generales se está
07:18intentando implantar ya poco a poco.
07:20Sin duda es un gran reto
07:22y cuando hablamos y buscamos
07:24este tema de la sustentabilidad
07:26pues aparecen
07:28muchos otros conceptos como economía circular
07:30como
07:32cultura
07:34empresarial y todo esto
07:36de lo cual también estaremos hablando
07:38un poquito más adelante pero antes
07:40quisiera que fuéramos con nuestra
07:42siguiente sección que es
07:44hashtag en donde podemos ver
07:46cómo se aborda este tema
07:48a través de las redes sociales.
07:50¡Vamos!
08:02¿Ya? ¿Ya?
08:04Cuéntenme, edúquenme
08:06porque claramente yo soy la tonta.
08:10No olvidar que el neoliberalismo
08:12se instala en un momento muy crítico
08:14de la sociedad chilena, los ochenta.
08:16Yo soy descreída, no estamos
08:18preparados para un estado benefactor
08:20ni una economía sustentable.
08:22El cambio tiene que venir acompañado
08:24de una profunda crítica personal.
08:28No saben cómo quisiera que en mi familia
08:30todos lleváramos un modo de consumo
08:32más sustentable, pero no saben
08:34cómo me ha costado convencerlos
08:36de tomar aunque sean pequeñas acciones.
08:38En mi familia somos seis personas
08:40y yo soy la única que le interesan
08:42estas cosas.
08:44Yo soy de las optimistas que sí
08:46creen la humanidad y en que encontraremos
08:48una manera más sustentable de vivir
08:50antes de acabar con todo.
08:55Y bueno, encontramos estos
08:57conceptos que bueno
08:59tal vez a veces
09:01la economía no nos
09:03puede dar para una vida
09:05sustentable. Ahí dice
09:07en estos tuits
09:09pero ¿tú qué opinas
09:11doctora? ¿Será que tiene
09:13que ver que este
09:15modelo de vida, una vida
09:17más sustentable, el intentarlo tiene
09:19que ver con nuestra economía?
09:23Creo que en determinados aspectos no.
09:25Si
09:27llevamos el tema de la
09:29sostenibilidad a un nivel individual
09:31familiar, de casa, como estaban
09:33comentando,
09:35es fácil apagar la luz
09:37en los momentos
09:39que nos utilicen. Es fácil
09:41minorar el consumo de agua.
09:43Es fácil
09:45reciclar una botella de plástico.
09:47No va acompañado
09:49de una situación económica familiar
09:51sino está acompañado de una
09:53transformación en sostenibilidad.
09:55Claro, y eso es también lo que
09:57veíamos en otro tuit que decía
09:59que tenía también mucho que ver
10:01con la crítica personal
10:03y también
10:05el que nos preguntemos qué estamos
10:07haciendo y cuáles son
10:09nuestras prácticas cotidianas
10:11y en qué estamos beneficiando
10:13o perjudicando. Entonces bueno,
10:15un poco regresando al tema
10:17de las empresas y algo que también
10:19se abordó en esta sección
10:21si estamos listos o no
10:23como nación, como economía
10:25para
10:27trasladarnos hacia
10:29un modelo más
10:31sostenible. Como empresas
10:33qué es lo que se necesita comenzar
10:35a hacer de primera
10:37mano porque sin duda este tránsito
10:39va a llegar en algún momento.
10:41Si el tránsito empresarial
10:43está llegando y debe llegar
10:45porque además
10:47la implicación libre internacional
10:49de
10:51las
10:53prácticas sostenibles
10:55van a marcar el futuro internacional a nivel
10:57comercial.
10:59Las empresas lo que deben de hacer
11:01y lo que se está haciendo
11:03en otros países y pongo el caso de España
11:05que es el que más conozco
11:07es formar
11:09y formarlas
11:11en aspectos vinculados con la sostenibilidad
11:13y en aspectos vinculados con los objetivos
11:15de desarrollo sostenible.
11:17Por otro lado las empresas deben
11:19intentar modificar
11:21su modelo de negocio,
11:23intentar identificar
11:25qué modelo de negocio están haciendo
11:27en estos momentos y cómo
11:29ese modelo de negocio puede llevarse a
11:31prácticas vinculadas con
11:33la protección medioambiental,
11:35con los derechos
11:37humanos, con evitar
11:39la corrupción, con favorecer
11:41el medioambiente.
11:43Y esos cambios en el modelo de negocio
11:45al mismo tiempo va a implicar
11:47que pueden utilizar
11:49sistemas que reducen
11:51costos, como decís aquí,
11:53que favorecen el crecimiento económico
11:55y que afectan de forma positiva
11:57tanto a sus propios empleados,
11:59recursos humanos, como a los clientes,
12:01como al entorno
12:03donde está desarrollándose y como
12:05la protección del medioambiente
12:07en el cual desarrollan las actividades.
12:09Entonces es un gran reto
12:11pero es un reto que ha venido para quedarse
12:13y a nivel
12:15internacional ya se está hablando
12:17de que si las empresas
12:19no están alineadas con esta
12:21sostenibilidad, pueden tener problemas
12:23de ser elementos
12:25de suministro a otras grandes empresas
12:27dentro de su cadena de valor.
12:29Por lo tanto, sí o sí, hay que hacer
12:31el esfuerzo de intentar
12:33alinearnos con esta nueva tendencia
12:35dentro del entorno internacional.
12:37Claro, hablábamos ya
12:39en otra oportunidad acá en el OBI,
12:41hablábamos del tema del fast fashion,
12:43por ejemplo, y así podríamos
12:45también ejemplificar un poco
12:47este tema que muchas empresas
12:49han tenido que transitar
12:51sí o sí hacia un modelo
12:53más sostenible
12:55porque ya está como
12:57legislado en algunos países.
12:59Sí.
13:01Por ejemplo, en la diferencia
13:03entre España, por ejemplo,
13:05a México, ¿cómo podríamos ir
13:07viendo
13:09ese tránsito en nuestro
13:11país si acaso lo llegáramos a vislumbrar?
13:13Por ejemplo, en el caso de España
13:15si me hablas de legislación,
13:17podríamos establecer que
13:19igual que los tres grandes
13:21pilares que he comentado,
13:23económico, social y medioambiental,
13:25en los que se basa la sostenibilidad,
13:27hay uno importante que es el reporte de información.
13:29Por lo tanto,
13:31las organizaciones
13:33van a tener que informar de sus
13:35políticas en temas
13:37de sostenibilidad
13:39y estos reportes,
13:41estos informes, se están empezando a
13:43regular y se están empezando a organizar.
13:45De tal manera que
13:47en estos momentos tenemos dos grandes marcos.
13:49Por un lado, el marco
13:51de los Estados Unidos
13:53y el marco de Europa.
13:55Afortunadamente,
13:57o a diferencia
13:59de lo que ha ocurrido en otro tipo de legislación
14:01vinculada con las actividades
14:03empresariales, en este caso
14:05el marco europeo va más desarrollado
14:07que el marco americano.
14:09Tanto que el marco americano está
14:11tendiendo a aplicar lo que se realiza en Europa.
14:13En Europa se están
14:15reportando
14:17información de sostenibilidad, de prácticas,
14:19del desarrollo medioambiental,
14:21del desarrollo económico,
14:23de la protección del medioambiente, de la protección de los derechos
14:25humanos, que está dentro
14:27de este concepto, desde el 2018
14:29a determinados
14:31tipos de empresas. Otras empresas
14:33no están obligadas, pero ya
14:35todos han entrado en el círculo de que
14:37yo también tengo que hacerlo porque si no
14:39me quedo fuera de esta rueda que es
14:41la sostenibilidad.
14:43Y eso ya existe allí. En México
14:45no existe. En Estados Unidos
14:47tampoco. Entonces,
14:49de alguna manera, todo el mundo va a atender
14:51a este tipo de legislación.
14:53Hay un ejemplo típico
14:55que no voy a decir, el grupo empresarial
14:57de moda,
14:59especialmente de mujer,
15:01es muy conocido por toda la gente
15:03joven. Es un grupo muy potente
15:05a nivel internacional que
15:07ha intentado cotizar en la bolsa
15:09de Londres, de valores, y le han
15:11prohibido su cotización porque
15:13no realiza prácticas sostenibles.
15:15Por lo tanto, ya estamos
15:17limitando las malas praxis
15:19como consecuencia de no
15:21garantizar el cumplimiento de los objetivos.
15:23Es como
15:25estudiando lo que está
15:27ocurriendo en otros lugares del mundo,
15:29podemos entonces darnos
15:31esa idea de qué es lo que va a pasar
15:33eventualmente en nuestro
15:35país. Vamos a ir con
15:37la siguiente sección, que es además
15:39una de las favoritas en este espacio,
15:41y es nuestro
15:43tan esperado Top Meme
15:45de la semana. Vamos.
15:59Gracias a quienes nos mandan sus
16:01aportes. Somos con el número
16:03uno en este Top Meme de la semana.
16:08Y tenemos esto que encontramos
16:10en redes sociales, doctora.
16:12Cuando empiezas a cambiar tus hábitos
16:14para tener una vida más sustentable,
16:16pero el capitalismo
16:18ahí nos anda deteniendo
16:20por esto que estamos
16:22con esta necesidad
16:24de tener una vida más sustentable.
16:26Y también tenemos
16:28con esta necesidad de estar
16:30adquiriendo la cultura del consumismo
16:32y todo esto que
16:34definitivamente sí es como un
16:36obstáculo
16:38al que tenemos que anteponernos.
16:42Lo que me gustaría comentar
16:44es que bajo mi
16:46punto de vista o mi juicio,
16:48el tema de la sostenibilidad
16:50no tiene color político.
16:52Y aquí estamos hablando de
16:54capitalismo.
16:56Sí que existen distintas tendencias
16:58de que para determinadas
17:00partes del mundo o países del mundo
17:02la aplicación
17:04de criterios sostenibles
17:06pueden ser de un sector
17:08o pueden ser de otro.
17:10Pero yo considero que no.
17:12No tiene por qué el capitalismo
17:14absorber en absoluto
17:16el tema de las prácticas sostenibles.
17:18¿Podríamos cambiar
17:20por ejemplo el capitalismo
17:22sustituir por esa cultura
17:24de consumismo que tenemos?
17:26Que estamos queriendo
17:28justo tener más ropa
17:30y entonces no estamos quedándole
17:32esa economía circular.
17:34Eso no es sostenibilidad.
17:36Eso no es sostenibilidad.
17:38Si la cultura de la ropa
17:40y creo que me imagino por donde
17:42lo que estamos comentando de los famosos
17:44tiktokers de cambiarse ropa
17:46lo adquiero y ya lo utilizo
17:48bueno, no es economía circular.
17:50Un objetivo básico de economía circular
17:52es el reciclaje, la reutilización
17:54la eliminación de residuos
17:56por lo tanto no estamos aplicando
17:58una sostenibilidad real.
18:00Bien, pues vamos
18:02con el siguiente meme en este top meme
18:04de la semana.
18:10La humanidad, la sustentabilidad
18:12y el tener un planeta habitable
18:14para las generaciones futuras
18:16y bueno, nos vamos por los lujos caprichosos
18:18que duran poco y las comunidades
18:20consumistas escocidas
18:22y poco gratificantes
18:24y bueno, tenemos como esa
18:26idea
18:28equivocada
18:30entonces. Sí, porque falta
18:32información.
18:34No es irnos
18:36por ese lado de justo esto
18:38que estamos viendo en el meme. Claro,
18:40falta información y falta formación.
18:42Si hubiese formación suficiente
18:44para indicar el tema vinculado
18:46con la sostenibilidad, creo que esto
18:48no se produciría, pero
18:50en muchas, por experiencia
18:52con los alumnos de las
18:54universidades, preguntas
18:56¿qué es la sostenibilidad?
18:58No contestan. ¿Qué es
19:00la agenda 2030? No lo sé.
19:02¿Qué son los objetivos de desarrollo sostenible?
19:04No, yo encuentro algunas cositas de colores
19:06no sé lo que implican.
19:08¿Tú qué haces para
19:10intentar garantizar
19:12los recursos naturales?
19:14No sé, no me preocupo. El agua sale del grifo.
19:16Falta formación.
19:18Si hubiera formación suficiente
19:20e información
19:22creo que eso no ocurriría en el meme.
19:24Exacto.
19:26Bien, vamos con el tercer
19:28y último meme en este Top Meme
19:30de la semana.
19:34Nada es para siempre.
19:36Y el plástico de que
19:38pues sí es para siempre.
19:40Y justo eso, ¿no? Como el tener
19:42la información de que
19:44tal vez algo tan cotidiano
19:46y tan sencillo está haciendo un
19:48grave daño al
19:50medio ambiente, formación y
19:52pues
19:54información.
19:56El plástico es el gran problema.
20:00La verdad que tampoco sé mucho
20:02que contestar a este aspecto.
20:04La ventaja es que dentro de
20:06esta tendencia
20:08existen
20:10determinadas innovaciones y desarrollos
20:12que hay que hacer con el plástico.
20:14Bueno, pues hay hasta
20:16tela para hacer
20:18vestidos
20:20y vestidos de
20:22alto nivel,
20:24hay camisetas.
20:26Con el propio plástico se están desarrollando
20:28movilidad urbana
20:30pero para poder desarrollarlo
20:32necesitamos reciclar.
20:34Si tenemos cultura de
20:36reciclaje, tendremos cultura de sostenibilidad.
20:38Entonces vuelvo
20:40a lo mismo, creo que sigue siendo
20:42exactamente la misma posibilidad
20:44de cultura y
20:46de información.
20:48En determinados países de Centro Europa
20:50lo que se ha establecido ha sido
20:52a través de los ingenieros de materiales
20:54un desarrollo que
20:56utilizando el plástico
20:58establecen criterios
21:00o mejor dicho
21:02materiales para construir edificios
21:04que son incluso más duraderos
21:06que el propio cemento o el propio
21:08hormigón. Por lo tanto es una forma
21:10de desarrollo
21:12de innovación que
21:14permite eliminar los residuos
21:16siempre y cuando esos residuos se reciclen
21:18de la forma correcta.
21:20Bien, pues ya para ir
21:22cerrando con este
21:24espacio, con este episodio, ¿qué recomendaciones
21:26nos puedes dejar?
21:28Una para estar informados
21:30para involucrarnos con el tema
21:32de la sostenibilidad y
21:34pues avanzar justo
21:36en esta Agenda 2030
21:38y poner nuestro granito de arena
21:40pues cada quien desde
21:42nuestro lugar.
21:44Empiezo por el final. Desde
21:46nuestro lugar individual, como
21:48he comentado antes, es fácil
21:50cortar el agua
21:52cuando lo necesitemos, reducir
21:54la luz, por ejemplos
21:56muy fáciles. Otro
21:58ejemplo típico es
22:00mantener una temperatura
22:02constante, por ejemplo, del consumo
22:04de plástico con el tema del aire acondicionado
22:06o con el tema de la calefacción.
22:08Las botellas de plástico
22:10llévalas a sitios específicos para que
22:12puedan ser utilizados y poder llevarlas
22:14a plantas de compostaje.
22:16Por ejemplo, la separación
22:18de basuras, que desde
22:20el principio todo el mundo me han estado un poquito
22:22locos porque no sabíamos qué tipo
22:24de residuo
22:26se separaba y para qué servía.
22:28Bueno, pues en definitiva se ve que con
22:30un poco de trabajo y de compromiso
22:32podemos tener diferentes tipos
22:34de objetivos,
22:36por ejemplo, plantas de compostaje
22:38para residuos orgánicos y
22:40crear abonos y fertilizantes
22:42para las plantas. Eso sería
22:44poquito a poquito a nivel individual.
22:46Y luego, con respecto
22:48para que estuviéramos más informados,
22:50ahí pienso que habría dos grandes bloques.
22:52Por un lado, tendríamos
22:54las organizaciones gubernamentales
22:56que en teoría deben informar
22:58a su propio país,
23:00a su propia gente, para que
23:02todo el mundo lo supiera.
23:04Y a partir de ese momento también las instituciones
23:06académicas y favorecer
23:08cursos, formaciones
23:10a las empresas, a los consultores
23:12y de esa forma poder expandir el
23:14conocimiento de cara a este
23:16nuevo sistema o por así
23:18decirlo, sin entrar en temas
23:20políticos, orden mundial,
23:22ecológico, económico, sostenible
23:24que realmente bien se ha quedado
23:26y que evidentemente no se volverá a marchar
23:28nunca. Eso es lo que considero desde mi punto de vista.
23:30Pues muchísimas
23:32gracias por haber estado acá en el lobby.
23:34¿Algo más que nos quiera compartir?
23:36Nada más, muchísimas gracias
23:38y quiero felicitar a la universidad por haberme invitado
23:40a poder estar aquí en estos momentos.
23:42No, pues muchas gracias
23:44a usted y pues así
23:46llegamos al final
23:48de este espacio. Muchas
23:50gracias a quienes se unieron a través del live
23:52de Facebook y que nos han dejado
23:54estos comentarios y que se notan
23:56justo preocupados pero
23:58que también están dispuestos a conocer
24:00un poco más del tema para también
24:02ocuparse y creo que
24:04si hacemos cada uno
24:06de nosotros lo que nos corresponde
24:08pues podemos estar avanzando.
24:10Ya saben, súmense
24:12la próxima semana con un
24:14nuevo tema y disfrutemos juntos
24:16en el lobby. Tenemos entonces
24:18una cita. Mientras tanto, permanezcan
24:20en el 13.1 de
24:22SUMA TV. Yo soy Itzel Ángeles.
24:24Hasta la próxima.

Recomendada