En el marco de la Fiesta de la Yerba Mate, el INTA Apóstoles llevará a cabo una jornada técnica el jueves 7 de septiembre en el predio de la Expo Yerba. La actividad, que comenzará a las 8 de la mañana, contará con mesas temáticas sobre meteorología, producción orgánica e innovación en el cultivo de yerba mate.
La primera abordará meteorología y fenología, con profesionales del INTA y del INYM que disertarán sobre cómo la planta de yerba se adapta a cambios climáticos extremos.
La segunda mesa se enfocará en la producción orgánica de yerba mate. "Un implementador de la norma orgánica argentina, de la empresa Guayaquil, compartirá su experiencia en la producción orgánica", explicó Sosa. Esta charla busca promover el cultivo orgánico entre productores interesados en obtener certificaciones.
Finalmente, la tercera mesa tratará sobre innovación en el cultivo de yerba mate, destacando la agricultura digital. "Profesionales del INTA hablarán sobre mapas de rendimiento y uso de drones", añadió Sosa. Además, se discutirá el mejoramiento genético en la yerba mate.
La primera abordará meteorología y fenología, con profesionales del INTA y del INYM que disertarán sobre cómo la planta de yerba se adapta a cambios climáticos extremos.
La segunda mesa se enfocará en la producción orgánica de yerba mate. "Un implementador de la norma orgánica argentina, de la empresa Guayaquil, compartirá su experiencia en la producción orgánica", explicó Sosa. Esta charla busca promover el cultivo orgánico entre productores interesados en obtener certificaciones.
Finalmente, la tercera mesa tratará sobre innovación en el cultivo de yerba mate, destacando la agricultura digital. "Profesionales del INTA hablarán sobre mapas de rendimiento y uso de drones", añadió Sosa. Además, se discutirá el mejoramiento genético en la yerba mate.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00En el día de mañana se va a realizar la jornada técnica en el marco de la fiesta de la yerba mate.
00:09Esta jornada técnica, la modalidad que se implementó este año se dividió en dos partes.
00:17La primera parte que fue un concurso de cosecha de yerba mate que se realizó el viernes 6 de septiembre
00:27y esta segunda parte que va a ser áulica, acá en el predio de la Escollerba,
00:34donde se van a tocar diferentes temas.
00:38Va a haber tres mesas temáticas en las cuales la primer mesa va a ser el tema de meteorología,
00:46los datos que viene teniendo en cuenta de larga data y la parte fenológica.
00:57Y relacionado la meteorología con la fenología, las cuestiones que hace a la planta de yerba
01:07cómo adaptarse a estos cambios climáticos o a estos eventos climáticos más extremos,
01:14tanto en el manejo como en sí la planta, cómo se defiende.
01:21¿Va a ser como consejos también para los productores?
01:27Exactamente. Ahí van a estar tres profesionales del INTA, del ININ,
01:40que van a estar disertando en esa mesa.
01:43La segunda mesa va a ser una mesa de producción orgánica,
01:47donde se va a exponer un poco la situación de la yerba mate como cultivo orgánico
01:55o como producción orgánica.
01:57También va a estar presente un implementador de la norma orgánica argentina,
02:05la empresa Guayaquil, que va a comentar su experiencia en la producción de yerba mate orgánica
02:12y algunas cuestiones productivas para lograr llegar a esa certificación orgánica de nuestros yerbales.
02:22Ponele que haya algún productor que diga, bueno, yo quiero iniciar la plantación orgánica
02:29o hacer la transición hacia la plantación orgánica.
02:34Esa charla va dedicada a eso, ¿no?
02:38Sí, todo aquel productor que quiere iniciarse en la producción orgánica
02:43o que está en el tema y quiere profundizarlo,
02:49es un poco la idea poder promover este esquema de producción, digamos.
02:56Así que toda la información que le podamos brindar
03:04van a estar los profesionales brindándole, digamos, ¿no?
03:10Y la tercera mesa que va a ser de innovación en el cultivo de yerba mate,
03:16donde van a estar dos profesionales del INTA
03:20que vienen trabajando en todo lo que es la agricultura digital
03:24o la digitalización de la agricultura,
03:27con todo lo que es mapa de rendimientos, drones,
03:33y bueno, toda esta implementación de estas nuevas tecnologías al cultivo de yerba mate, digamos, ¿no?
03:41Claro, como tecnología aplicada a la producción.
03:45A la producción de yerba mate, ¿cierto?
03:49Específicamente va a ser de yerba mate.
03:52Bueno, entonces, como usted me decía,
03:54¿es un poco esta cuestión de los interesados en toda la producción podrán acercarse en general?
04:04¿Son tres charlas en realidad, pero charlas abiertas al público?
04:10Sí, la entrada es libre y gratuita.
04:12La charla es para público en general, productores, profesionales,
04:17chicos del nivel universitario o técnico, digamos,
04:24que pueden acercarse para compartir o participar de la jornada técnica, digamos, ¿no?
04:32Así que eso, mañana, el jueves 7, a las 7 y media, empezaría la inscripción
04:41y calculamos que para las 8 estar comenzando con la charla.
04:48Con la charla.
04:51Y bueno, al final me faltó un tema dentro de la parte de innovación tecnológica.
04:59Se va a estar hablando, va a estar una ingeniera con el tema de mejoramiento genético en yerba mate también.
05:06Esas van a ser las tres mesas con los diferentes temas.
05:12Y al finalizar va a haber un cierre con las autoridades
05:15y con entregas de certificado a los jurados que participaron en el concurso de yerba mate, digamos,
05:23que va a ser cercano al mediodía, digamos.
05:30¿Nos podría repetir el lugar?
05:33Sí, el lugar va a ser en el predio de la Espoyerba, ¿cierto?
05:38En el salón central del escenario de la Espoyerba.
05:44Y bueno, estas jornadas tecnológicas, al igual que años anteriores,
05:50se vienen realizando en conjunto entre varias instituciones.
05:54Entre ellas, bueno, la Comisión Organizadora de la Fiesta de la Yerba Mate,
05:58el municipio, el INTA, el ININ, Ministerio del Agro, Secretaría de Agricultura Familiar de provincia.
06:06Así que entre todas estas instituciones se coordina y se organizan las jornadas tecnológicas de yerba mate.
06:18Claro, un trabajo en conjunto para brindar herramientas a los productores
06:22que quieran profundizar un poco más sobre el conocimiento en la producción de la yerba mate, sería, ¿no?
06:27Exactamente. Un poco la idea es, entre todas las instituciones,
06:32este año se sumó una empresa privada, Guayaquil, en las charlas.
06:39Así que, bueno, entre las instituciones, las empresas, el sector público,
06:44siempre nos está acompañando también la cooperativa del IEBI en las jornadas tecnológicas.
06:51Así que, bueno, es un trabajo en conjunto, como bien vos decís,
06:56para brindarle este servicio al productor, al sector productivo, ¿no?
07:00Principalmente al yerbatero, digamos, ¿no?