• el año pasado
Isabel Revuelta, Benito Taibo y Alejandro Rosas nos platican de la historia y evolución de la radio; un entrañable medio de comunicación que ha marcado nuestras vidas. 


¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 

Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 

Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4

🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Category

📺
TV
Transcripción
00:00Hola, esto es el ADN de la historia desde el Monumento a la Revolución y estoy feliz
00:06como siempre, es increíble, mi felicidad desborda por todos lados de que siempre me
00:12acompañan Isabel Revuelta
00:14Benito Taibo Así que empecemos aquí en el Monumento a
00:17la Revolución
00:34Cómo no puede ser que no hayamos hecho un programa sobre la radio, es uno de los mayores
00:38inventos en la humanidad, olvídate del avance de la comunicación que por supuesto es importantísimo
00:43pero lo que ha hecho por la cultura, lo que ha hecho por la vida cotidiana, un grandísimo
00:48invento, hay rápidamente en la historia un debate quién es el padre de la radio, porque
00:52en un principio es este italiano, Marconi, que hace una transmisión en morse en el Atlántico
00:59y hasta le dan el premio Nobel y demás, no podemos olvidar que para esto hubo otras personas
01:03como Hertz, de las sombras hercianas, Graham Bell con el teléfono anteriormente y sobre
01:09todo Tesla, si no hubiese sido por la bobina que Tesla inventó para utilizar esta forma
01:17de transmitir sin cable la clave en morse al principio, después el sonido y la voz,
01:23no hubiese sido posible la radio, por eso en 1943 se le otorga a Tesla como el inventor
01:30de la radio en el Congreso de los Estados Unidos
01:33Pero hay que diferenciar muy bien porque la radio de transmisión de estaciones, música, etc. es una
01:42y la radio, por ejemplo Marconi, era la comunicación de los barcos vía telegrafía inalámbrica
01:51Es que una es la mamá de la otra, empezaron con esos datos y esa clave morse y esas ondas hercianas
01:57y después la voz, transmitir la voz y es cuando nace, Alex, esa radio de música y de comunicación
02:04Sí, y la historia de la radio mexicana es maravillosa, la primer transmisión se realiza
02:10desde Monterrey, Nuevo León en 1921, es el primer momento en que la radio es escuchada, bueno,
02:18es escuchada por aquellos que tenían los llamados radios de galena, que eran unos radios enormes en
02:24los cuales se recibía, se recibía la voz y la música, lo primero que hubo fue, por supuesto,
02:31música, lo primero que se escuchó en las casas de los mexicanos fue, fue música
02:37Era música y me permiten decir una anécdota, me contaba mi mamá que su padrastro, mi abuelastro
02:42Andrés, que al cual recuerdo con mucho cariño, estaba escuchando la radio y cuando era joven,
02:47muy jovencito, cuando llegó ese invento a su casa, le decía a la familia, no pueden volver a tocarla
02:55como si los músicos estuviesen dentro, porque claro, son los inventos que fueron llegando y tomó por sorpresa a todo el mundo
03:02Pero fíjate, la radiodifusión fue muy interesante en ese año porque coincidió con las fiestas del
03:08centenario de la consumación de la independencia, entonces hubo varios eventos organizados por el
03:15gobierno de Obregón e incluso las primeras transmisiones de radio muy pequeñas, tenía que ver
03:21con algunos discursos de Obregón en algunas partes del país, claro, oye y obviamente cuando hablamos
03:28de radio y hablamos de música, cuatro horas al día era lo que se transmitía, porque además hay que
03:32recordar que las primeras transmisoras solamente alcanzaban un kilómetro y medio de resonancia
03:39hasta que llegaron los 5.000 hertz o 5.000 watts, perdóname, de potencia, la potencia se mide
03:48por watts, que es un modo de decirlo y la radiodifusión se hace por hertz, amplitud modulada
03:59que va por abajo y frecuencia modulada que va por arriba, esos FM y esos AM, FM es frecuencia modulada
04:06que transmite en onda así y la amplitud modulada que transmite hacia abajo.
04:14Fue un invento que cambia por completo a la humanidad, todo mundo quería transmitir,
04:19no existían en un principio las radiodifusoras y es entrañable ver que en los años 20 en
04:24Estados Unidos por ejemplo hubo una gran pelea por las frecuencias, todo mundo se metía,
04:31no había una regulación y lo primero que tuvieron que regular fue la frecuencia.
04:36El espacio radioeléctrico, el espacio radioeléctrico es propiedad de la nación y se concesionan las
04:46frecuencias, o sea los números, el 96.1 por ejemplo que es Radio UNAM en FM o el 960 en AM.
04:55Yo tengo una anécdota, perdón, me voy a saltar hasta el 37, el 14 de junio de 1937 se inaugura
05:07Radio UNAM desde la Escuela Nacional Preparatoria en San Ildefonso, el rector Luis Chico Groene
05:15mandó, no había técnicos en radiodifusión entonces trajeron a ingenieros de la facultad
05:22de ingeniería de la universidad para desembalar y montar esos aparatos que se trajeron desde
05:28Alemania, se hicieron pruebas, se trabajó muchísimo, etcétera, etcétera, etcétera y lograron hacer
05:35las primeras pruebas y llegó en ese momento el rector a preguntar ¿nos estamos oyendo? y uno de
05:42los técnicos dijo sí rector, nos estamos oyendo en Argentina y Brasil y dijo wow no sabía que
05:47tenía tanta potencia nuestra radio, no, no rector, en las calles de Argentina y Brasil, o sea,
05:52preciosa, yo sí te la creí, por supuesto, es que claro, es que claro, era el polluelo que estaba
06:01empezando a nacer, precioso, oye porque fíjate para otra de las grandes estaciones es Radio
06:09Educación, también es muy de las más antiguas, ya cumplió 100 años en cuanto a la radiodifusión
06:15pública, porque en México en los años 20 estaba por ejemplo las XCB y la XFQ y luego desde luego
06:22la XW en 1930 que es cuando ya empieza yo creo el despegue brutal de lo que sería una estación
06:30comercial con lo mejor que tenías en el momento de artistas, actrices, cantantes, orquestas y que a
06:42partir de los años 30, el eslogan creo que es muy muy claro, la voz de la América Latina desde México.
06:48Claro, porque esa XCB de la que tú hablas es por el buen tono, cualquiera podía tener una
06:53radiodifusora hasta que no se arregló el tema de la frecuencia, pero ya cuando llega la XCW que
06:59justamente es esa voz de México para toda América Latina, empieza algo muy interesante, no nada más
07:05la música, que es lo que buscaba la gente sentirse acompañada y empiezan los noticieros, la gran
07:11novedad es que la voz no nada más es cantada sino la voz es vamos a decir las noticias in situ y
07:18vuelvo a esa radio que tú hablabas Alejandro que son distintas, que es la radio que se utilizaba
07:23por ejemplo en la primera guerra mundial, esas radios portátiles que traían los soldados cambiaron
07:29por completo el tema de la comunicación, por supuesto, y esa es digamos la madre de la radio
07:34de la que estamos hablando ahora de la década de los 30, llegar a mayor gente posible y cómo
07:39hablando la noticia, la primera vez que la gente escuchó, ya no por los periódicos sino por la
07:45radio, las noticias se sentaban a cierta hora del día a escuchar la noticia y otra cosa que me
07:50parece increíble, la narrativa de la literatura, la literatura encuentra en la radio otra narrativa,
07:56las radionovelas, las radionovelas y los programas de radio hicieron súper popular la radio en esas
08:03décadas, en 1940 el 60% del contenido de la radio estadounidense eran series o eran telecomedias o
08:11eran programas pero eran radionovelas, radionovelas claro y es cierto bueno y se innova de muchísimas
08:19maneras, la gente paraba sus actividades para sentarse junto a la radio o a escuchar las
08:24noticias o a escuchar sus programas favoritos o estas radionovelas, se ha dicho tantas veces
08:32que la radio iba a desaparecer, cuando apareció la televisión la radio está muerta, mentira,
08:37cuando apareció cualquier otro invento y ahí sigue la radio tan campante y tan joven y tan
08:45maravillosamente poderosa. Ahora hay un reto muy grande, ese poder tan grande de la palabra y de
08:51la opinión porque finalmente la radio se ha convertido también en una fuente de crear conciencia,
08:56de dar tu opinión, de criterio, no lo podemos negar, siglo XX los noticieros, volvemos a esos
09:03reporteros estrella, nos quedó el programa pasado Jacobo Sabludowsky, un grandísimo reportero.
09:09Grandísimo y hay que recordar que fue la radio la que de alguna manera congregó a la solidaridad
09:17nacional durante el terremoto del 85, cuando se caen las estaciones de televisión es XCW y
09:24Jacobo Sabludowsky transmitiendo desde un teléfono y fue muy impresionante lo que hizo.
09:30Pero fíjate que es muy interesante ver la evolución porque en un principio desde la
09:35fundación de la XCW vienen los programas de concursos, los de aficionados, hay toda una
09:41cultura alrededor de la radio y desde luego la radio era el ariete para impulsar también el cine,
09:50entonces las estrellas que tú escuchabas en la radio luego podías verlas, sobre todo en la época
09:56de los 40 durante la segunda guerra mundial podías verlas en la pantalla grande, entonces
10:03eso va totalmente de la mano, cuando empieza la televisión entonces tienen que ir adaptando los
10:10programas de radio y empieza ese clima muy fuerte de lo que decían las radionovelas que competían
10:18con los primeros concursos de televisión y demás pero que lograron consolidar toda una época de
10:25radionovelas, de programas cómicos, o sea se creó toda una gama de programación interesantísima
10:32para la radio y conforme fue avanzando el tiempo lo interesante es que la radio se ha ido adaptando
10:38a los cambios cuando como decían parecía que venía el fin del medio de comunicación.
10:45Lo que sí es que haremos una pausa porque regresaremos para seguir hablando de radio.
10:49Importante cadena radiofónica celebra la apertura de sus flamantes oficinas.
10:58Destacados publicistas y radiodifusores concurren al acto y felicitan a la
11:02dinámica organización que cubre toda la república.
11:09Dirige esta cadena el señor René Navarro.
11:16Fíjate bien yo quiero que me hagas un personaje rudo, guapo, capaz de matar, ¿me comprendes? Vamos a ver.
11:33Te digo que conmigo te equivocas, te mato, te pateo, te asesino sin que me tiemble la mano.
11:43Así.
11:59Los sucesos más relevantes del espacio nacional sólo pueden ser llevados por dos grandes analistas.
12:06Todo personal con Jorge Fernández.
12:09¿Cómo se llegó a esas conclusiones?
12:12Y Viviana Belsaso.
12:13Tenemos otro tema, hoy terminó la convención.
12:15Lunes a viernes a las 11 de la noche, hora BN40.
12:21Elbthroning es una tendencia de citas entre la generación Z,
12:25donde las relaciones se buscan más por el lograr beneficios en las redes sociales que por un interés amoroso.
12:32Y es que en lugar de buscar conexiones basadas en el amor o la afinidad,
12:36las personas que practican elbthroning buscan colocarse al lado de personas
12:40cuya influencia o popularidad pueda contribuir a solidarizar su marca personal.
12:46Esta práctica que tiene matices del caza fortunas del pasado,
12:50refleja la importancia que hoy tiene la imagen en redes sociales,
12:54especialmente entre las generaciones más jóvenes.
12:57Para DN40, Fuerza Informativa Azteca.
13:00Las noticias no paran y tú tampoco, por eso siempre encontramos la manera de informarte en donde estés.
13:08Análisis y coberturas de los eventos más importantes en México, el mundo, tu colonia y chance hasta tu calle.
13:15Toda la información cuando quieras, donde quieras.
13:18Somos ADN40.
13:24¿Por qué a veces te despiertas a las 3 de la mañana?
13:30Despertarse en la madrugada y tener problemas para volver a dormir es una situación molesta para muchas personas.
13:36Este trastorno en el sueño puede ocurrir entre las 3 y las 5 de la mañana y tiene una explicación científica.
13:43Según los expertos, tiene que ver con una baja de niveles de azúcar en sangre.
13:47El descenso de la glucosa provoca la liberación de hormonas del estrés, mayor cortisol y el aumento de la adrenalina.
13:55Estos tres factores alteran el sueño profundo y provocan que las personas interrumpan su descanso.
14:02Para no despertarse en la madrugada, reduzca el consumo de grasas saturadas, proteínas moderadas y pocos carbohidratos.
14:09Los ajustes alimenticios ayudarán a mejorar el descanso nocturno.
14:13Sin embargo, existen otros factores que pueden alterar el sueño, como lo son el estrés, la ansiedad y el consumo de ciertos medicamentos.
14:21Además, se sugiere evitar la exposición a pantallas, celulares y televisores antes de dormir.
14:27Y por supuesto, cualquier síntoma que tengas, consultar a un médico, ya que el sueño es fundamental para la salud.
14:34Para ADN 40, Fuerza Informativa Azteca.
14:39Cada día tiene cosas nuevas.
14:41No te quedes fuera del mundo de la información.
14:43Noticias para despertar.
14:45Con Valentina Rodríguez y Viridiana Hernández.
14:48Es importante que conozca el estado de las líneas del Metrocapitalino.
14:51Lunes a viernes a las 5.30 de la mañana.
14:54Por ADN 40.
14:56¡Siempre conmigo!
14:58Investigadores de la Universidad Japonesa de Nagoya.
15:15¿Qué le pasa, reina?
15:16Reina, ¿por qué no habla?
15:18¿Mamá? ¿Mamá qué tiene?
15:22Nada. Nada, hijo. Sentí como... como si fuera quedándome dormida.
15:32¡Lupe! ¡Lupe, ven!
15:34¿Le pongo la almohada más alta para que descanse mejor, mamá?
15:37Así. Así está bien.
15:40¿Qué se te ofrece, Jesús?
15:42Échate unas carreras a la farmacia y tráete a don Lorenzo.
15:45Dile que digo yo que venga y que venga pronto, aunque cobre lo que sea.
15:48No, espera, Lupita.
15:51No es al boticario lo que necesito, ¿no?
15:54Sino un sacerdote, un confesor, por favor, hijo.
16:00Es lo que estás platicando, Alex, sobre algo importantísimo de la radio.
16:05Las audiencias.
16:06Cuando se dan cuenta la penetración que tenía, además no era caro comprar un radio,
16:10había unos radios maravillosos, eran unos muebles divinos,
16:12pero cuando se masifica este medio, valga la redundancia, masivo de comunicación,
16:18lo que hace es generar audiencias.
16:21Millones y millones de personas que estaban al mismo tiempo escuchando algo.
16:25¿Y qué es lo que da pie a qué?
16:28A una industria, a la industria de la publicidad.
16:31La publicidad, los anunciantes se dan cuenta que si tienes una audiencia cautiva
16:35por la radionovela, de la mano peluda, a las 7 de la noche, misteriosa,
16:40y son miles y millones de personas escuchando,
16:43el jabón palmolive lo vamos a anunciar
16:46y empezaron la industria de los jingles, de la mercadotecnia,
16:49eso también en Estados Unidos, evidentemente, y en todo el mundo,
16:52pero en México, y se acuña un término muy pertinente,
16:57incluso a los que nos dedicamos a la televisión, el horario estelar.
17:00El horario estelar era la radio donde tenía la mayor audiencia.
17:04Claro, era cuando la gente ya estaba en casa, el padre había regresado de trabajar,
17:08la madre había dejado de trabajar también, por supuesto.
17:12Yo, perdón, rápidamente, yo salía corriendo de la escuela,
17:16corriendo para llegar a la casa a las dos y media de la tarde
17:20para escuchar Calimán.
17:22¿En serio?
17:23Sí, por supuesto.
17:24¿Y de qué era?
17:24Era, Calimán era...
17:26Ah, Calimán, perdón, no escuché.
17:27Las aventuras de Calimán.
17:28Calimán, claro, era un héroe.
17:30Calimán.
17:31Tenía un turbante, ¿cierto? Sí sé quién es.
17:34Y tenía su fiel aliado y compañero Solín y decía cosas maravillosas.
17:39Yo soy muy amigo de mi familia, uno de los hombres que hizo los guiones de Calimán
17:46para radio y recuerdo perfectamente que una noche, en medio de una fiesta,
17:51dijo, necesito una máquina de escribir y se metió a la habitación de mi padre,
17:55al despacho de mi padre a terminar el guión de Calimán.
17:58Ya estaba un poco...
18:00¿Enfiestado?
18:01Enfiestado.
18:02Ok.
18:02Y a los dos días salió el programa y Calimán se había sido lanzado
18:08dentro de una caja con explosivos, cobras venenosas, cuchillos en medio del Océano Índico
18:14y se dio cuenta que no sabía cómo sacarlo del embrollo.
18:19¿Y saben cómo empieza el siguiente capítulo?
18:21Calimán nadó vigorosamente hacia la orilla.
18:24La magia de la radio es espectacular porque te permite desbocar la imaginación.
18:32No tienes que tener la vista fija en ningún lado, no tienes que...
18:35¡Sin tener la vista fija!
18:38Oye, la hora nacional.
18:40Yo recuerdo muchísimo, de verdad, de estar escuchando la hora nacional.
18:44O sea, escuchaba...
18:45No, eso era otra cosa, iba a decir la hora, pero la hora era por el teléfono.
18:48No, la hora...
18:48No, también, no, no.
18:50También, había una estación.
18:52No, pero había una estación para escuchar la hora.
18:54Y ponías el reloj a tiempo.
18:56¡Jaste, jaste! Un nuevo concepto de tiempo.
18:58En un minuto te daba la hora cada minuto.
19:00¿Ya ven?
19:02Chocolates, turín...
19:04Leche bárbara.
19:06Tan fresca que hace cinco minutos era pasto.
19:08¿En serio?
19:10El Hombre Bomba.
19:12Carlos Cerro.
19:14Hermo. Carlos Cerro.
19:16Comercial Requejo en Palma y Don Celes.
19:20Buena vista, buena vista, buena vista.
19:22Entre el zapato y el pantalón,
19:24está el detalle de distinción.
19:26Don Eli.
19:28Y de encenada yugatán,
19:30solo sombreros tardán.
19:33Tardán, por supuesto.
19:35¿Cuál era tu programa favorito de radio?
19:37Lo que recuerdas.
19:39Yo me acuerdo haber escuchado muchísimo en los años 80.
19:41Para empezar, mi mamá nos despertaba
19:43con Radio Red.
19:45Entonces, lo primero que escuchábamos
19:47era el tremendo juez
19:49de la Tremenda Corte que era...
19:51Tres Patines.
19:53Que era maravilloso.
19:55La Tremenda Corte.
19:57Terminaba eso y entonces empezaba
19:59Gutiérrez Vivo, que yo creo que él fue el pionero
20:01de las mesas de debate.
20:03¿Cuando eras niño estaba Gutiérrez Vivo?
20:05Sí, en el 83.
20:07Bueno, yo estaba en primera o secundaria.
20:09Y él fue el que metió
20:11las mesas de debate, que metió, por ejemplo,
20:13todo lo que era de tránsito.
20:15Helicóptero y motocicleta.
20:17Monitor se llamaba el programa, ¿cierto?
20:19Monitor.
20:21Y yo escuchaba propiamente
20:23de Radio Éxitos
20:25las tres emisiones de los Beatles,
20:27que eran de 8 a 9, de 1 a 2
20:30y de 6 a 7.
20:32Y además, La Hora Loca,
20:34que era un programa maravilloso de radio
20:36donde hacían concursos y yo ahí me gané
20:38en la licuadora musical cinco discos.
20:40¿Cómo era la dinámica?
20:42Ponían cinco temas
20:44que los hacían sonar al mismo tiempo
20:46y tú tenías que ir a...
20:48Identificarlos.
20:50Ya una vez que lo identificabas, lo sacaban.
20:52Y entonces ya te quedaban cuatro
20:54identificados, otro...
20:56Pues le dí a los cinco y tuve que venir por mis discos
20:59a artículo 123, número 90.
21:01Eso era lo que yo escuchaba básicamente
21:03y luego en la peluquería Radio Joya.
21:05La Pantera.
21:07Yo quiero hablar de La Pantera.
21:09Cuando yo llego a México
21:11empiezo a escuchar el radio mexicano
21:13y me encanta La Pantera porque era...
21:15Bueno, era súper emocionante
21:17porque en botas, de verdad, yo hablaba,
21:19ponían dos canciones.
21:21Desafortunadamente era en inglés, no era música en español todavía.
21:23Hasta los años 90
21:25que se hace una estación específica
21:27para oír rock en tu idioma.
21:29O sea, realmente ese movimiento musical para escuchar música.
21:31Pero en La Pantera hablabas.
21:33Hoy parece impensable que tomaras el teléfono
21:35y marcabas. Hacemos así los de mi edad
21:37porque el teléfono tenía un auricular.
21:39Entonces marcabas
21:41y cuál era tu canción favorita.
21:43Pero después, ya en la adolescencia
21:45llegó una estación, yo no sé si ustedes recuerdan,
21:47Estéreo Globo.
21:49Para mí era maravillosa
21:51porque era música muy romántica.
21:53Entonces yo hacía el quehacer. Me tocaba
21:56hacer el quehacer en mi casa.
21:58Y mi mamá nos ponía a mi hermano y a mí tareas distintas
22:00en la casa. Y era muy lindo
22:02escuchar Estéreo Globo.
22:04¿Ibas con tu radio en la bolsa?
22:06No, se ponía el estéreo, teníamos el estéreo en casa
22:08y poníamos, bueno, fue la primera vez
22:10que yo escuché a Pandora, me gustaba mucho ese grupo
22:12y ¿Cómo te va mi amor?
22:14Es lo primero que escuché como un éxito
22:16haciendo el quehacer.
22:18Déjenme contarles un momento muy espectacular
22:20de la radio mexicana que tiene que ver con Radio UNAM.
22:22A principios de los años 60
22:24llega a dirigir Radio UNAM
22:26Max Aub, intelectual
22:28alemán, valenciano
22:30pintor, un tipo
22:32espectacular que
22:34inaugura los radioteatros.
22:38No la radio novela
22:40sino los radioteatros.
22:42Textos de teatro clásico
22:44producidos para radio
22:46con los mejores actores
22:48del teatro universitario. Pasó
22:50todos los mejores actores del teatro universitario
22:53por Radio UNAM, más toda la inteligencia
22:55nacional. Si tú me dices un nombre
22:57de un intelectual, yo te digo
22:59estuvo en Radio UNAM. Desde Juan Rulfo
23:01a Carlos Fuentes, a quien quieras.
23:03Carlos Monsiváis también.
23:05Carlos Monsiváis tuvo
23:07un programa durante mucho tiempo que se llamó
23:09La Cine, el cine y la crítica. Yo lo escuchaba,
23:11me gustaba mucho. En el año 68
23:13se dedicó completamente al movimiento
23:15estudiantil y cuando
23:17es tomada la universidad
23:19por el ejército, sacan la radio
23:21de la universidad y se sigue transmitiendo desde fuera.
23:23Pero fíjate qué importante es el tema
23:25de la radio para la sociedad. Ya hablaste
23:27del movimiento del 68, el terremoto.
23:29Todo lo que vamos en el...
23:31Las grandes urbes, yo no sé cómo
23:33funciona la radio en pequeñas ciudades.
23:35Todavía, ¿no? Llegas a tu casa
23:37y le prendes. Y existen las radios comunitarias.
23:39Las radios comunitarias están hechas
23:41en algunas de las lenguas indígenas
23:43que se dicen en este país
23:45que son importantísimas
23:47no sólo para transmitir
23:50información, conocimiento, música
23:52sino
23:54cohesión social.
23:56Además de todo eso
23:58fíjate que es muy interesante
24:00cómo la FM
24:02también empieza a tener mucho más pegue.
24:04Yo me acuerdo, por ejemplo,
24:06toda esta radio
24:08Hits, música en inglés
24:10luego
24:12donde estuvieron, por ejemplo
24:14González Iñárritu,
24:16Marta de Baile, Martín Hernández
24:19Era WFM
24:21y despertar con Martín Hernández
24:23era espectacular.
24:25Había otra también, exactamente
24:27y todas sus cosas que hacían para
24:29la historia del pavo y la Navidad.
24:31O sea, era muy divertida esa radio
24:33y luego se fue llenando
24:35por ejemplo Radio Fórmula
24:37que era muy musical
24:39va transitando hacia la radio hablada
24:41y entonces se empieza a ver
24:43las primeras mesas que ya no eran nada más
24:45las noticias sino también
24:47de la mujer.
24:49Maxine Woodside tiene
24:51mil años ahí
24:53pero quiero decir que
24:55es de las pioneras en ese tipo de mesas
24:57entre chismes,
24:59información de artistas
25:01del medio del espectáculo
25:03pero también las de
25:05autoayuda
25:07empieza a reproducirse mucho
25:09cosas
25:11que a mí me parece que eran terriblemente aburridas
25:13la hora nacional
25:16era complicada
25:18porque así querían hacerlo
25:20como muy formal, muy oficial
25:22sigue siendo muy oficial
25:24pero lo que tiene ahora la radio
25:26es que son revistas
25:28tienes todos los temas
25:30el de salud, el del chisme
25:32cinematográfico
25:34el político
25:36y todo es de opinión
25:38importa mucho la opinión de ese invitado
25:40y la divulgación de la ciencia
25:42y la academia
25:44y la voz de los universitarios
25:46los grandes académicos de este país
25:48hablan en Radio UNAM
25:50de una manera informal
25:52estoy poniendo comillas
25:54están contando lo que están haciendo
25:56pero de una manera muy accesible
25:58para los públicos
26:00yo entré a la radio en el 98
26:02con monitor en la tarde
26:04cuando iban a las colonias a transmitir
26:06yo daba el contexto histórico de las colonias
26:08luego tuve un programa
26:10que se llamó Monitor en la Historia con Villalpando
26:13y lo hacíamos en vivo los sábados de 8 a 9
26:15y teníamos muy buen rating
26:17increíblemente en sábado de 8 a 9
26:19muchísimo
26:21¿Yo estuve con ustedes una vez?
26:23Sí, seguramente
26:25duró como 7 años ese programa
26:27para mí la radio es algo
26:29también estuve en el programa Buenos Días
26:31entre el 15 y el 17
26:33ahora del 20 al 23
26:35para mí la radio
26:37si solo tuviera oportunidad
26:39de un solo medio
26:41me gusta mucho su programa
26:43así como la televisión
26:45está sufriendo cambios
26:47y está sufriendo cambios
26:49el radio por las nuevas tecnologías
26:51dicen ya se va a acabar la radio
26:53pues no, resulta que ahora
26:55la radio la escuchas cuando tú quieres
26:57en una forma que se llama podcast
26:59el podcast es hijo del radio
27:01exactamente
27:03por más que lo quieran definir
27:05como otra cosa
27:07un podcast es radio bajo demanda
27:10no tenemos que ir pero escuchen la radio
27:12claro y vean televisión
27:14veannos a nosotros en el ADN de la historia
27:16pero la radio
27:18sigue siendo ese instrumento maravilloso
27:20maravilloso
27:22que sorprendió a los estridentistas en los años 20
27:24un movimiento social, político,
27:26cultural
27:28que estaban encantados con la radio
27:30que les parecía el gran medio
27:32sigue siendo maravilloso
27:34no puedes entender un tránsito
27:36transitar en tu ciudad sin escuchar la radio
27:38esto fue el ADN de la historia
27:40los esperamos la próxima semana
28:08se pusieron a jugar ping pong

Recomendada