• el año pasado
#Oxfam
Un ejemplo de las economías que dejan fuera a ciertos grupos es el “trabajo” de personas repartidoras, explicó la directora de Oxfam México, Alejandra Haas.

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un ejemplo de las economías que dejan fuera a ciertos grupos es el trabajo de personas repartidoras,
00:06explicó la directora de Oxfam México, Alejandra Haas.
00:10Agregó que son personas que han encontrado en el reparto el acceso a un trabajo.
00:14Son mayores, migrantes o mujeres que necesitan cierta flexibilidad.
00:20También jóvenes que estudian, y aunque la empresa para la que elaboran sea de tecnología,
00:25en realidad ellos hacen el trabajo más viejo del mundo, que es llevar un paquete de un lugar a otro.
00:31No son socios ni tienen relación laboral con la empresa.
00:35Son personas que en muchos casos nunca han hablado con un ser humano en su vinculación con la empresa.
00:42Toda su relación es a través de una aplicación móvil en donde les responde un algoritmo que no conocen.
00:49Se trata de un sector económico creciente de la precariedad en donde las empresas
00:54utilizan argumentos que han sido aplicados en otros sectores precarios.
00:58Si no estuviéramos aquí, no tendrían empleo.
01:01Aprovechan su modelo de negocio, es la precariedad.
01:06La buena noticia es que ayer se presentó en el Congreso Federal una iniciativa de reforma
01:11para establecer algunos límites, alcances y derechos para las personas repartidoras
01:19que realmente, si se logra pasar esta ley, va a ser un parteaguas a nivel global
01:25de cómo se relacionan las empresas con las y los trabajadores.

Recomendada