En México, muchas familias dependen de las remesas que envían sus familiares desde el extranjero, principalmente Estados Unidos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Cambiando de información, el efecto Trump ya se siente en la economía de las familias mexicanas que dependen de las remesas.
00:07Por ello, hijos de migrantes piden a las autoridades programas de empleo para sus padres ante la posibilidad de que sean deportados.
00:16Recordemos que San Luis Potosí es una de las entidades con mayor flujo migratorio en ese país.
00:22En San Luis Potosí, cientos de familias dependen de las remesas que envían sus seres queridos desde Estados Unidos.
00:28Pero desde que Donald Trump asumió la presidencia, el miedo a la deportación ha paralizado a los migrantes.
00:51Este miedo ha hecho que muchos abandonaran sus empleos y el impacto lo han resentido sus familias en México.
00:58Completamente sus estudios son pagados por las remesas, entonces nuestra preocupación también es qué va a pasar con la gente acá que depende de las remesas.
01:07En pueblos con altos flujos migratorios como Ciudad Fernández, solo en 2024 llegaron casi un millón de dólares de remesas.
01:15Ya no van a recibir sus dolaritos que les mandaban de allá, se va a ver complicado.
01:22Los hijos de los migrantes piden a las autoridades alistar programas de empleo en caso de que sus padres vuelvan a México por iniciativa propia o por la fuerza.
01:32Y en varios de los testimonios que hemos logrado recabar, ellos mencionan que la Secretaría de Trabajo y Prevención Social los recibe con un comportamiento bastante hostil,
01:44incluso haciendo comentarios de que siempre los migrantes que regresan para acá quieren ganar como ganaban allá.
01:50Sabemos que ellos son plenamente conscientes que el salario aquí es mínimo, que se carece de oportunidades.
01:58Desde San Luis Potosí para Milenio Noticias, Rocío López.