Tradiciones navideñas: Gastronomía y costumbres que nos unen
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Comentábamos las tradiciones, la magia de la Navidad y todo lo que rodea estas fechas
00:13que ya han comenzado con el encendido de luces de nuestras ciudades y hoy vamos a hablar
00:18sobre todo de lo que nos gusta en cada casa, porque cada casa vivimos la Navidad de una
00:22forma diferente y nos vamos a centrar en la gastronomía porque es parte muy importante
00:27de nuestras mesas y de nuestras fechas tan festivas y de nuestras vacaciones, para ello
00:32contamos con unas invitadas de 10, comenzamos saludando a Jallone, muy buenas tardes desde
00:38el restaurante Cabo, ¿qué tal cómo estás? Muy bien, muy contenta, gracias por invitarme.
00:42Gracias a ti. Angelita, al faro aquí a mi izquierda, muy buenas tardes, ¿qué tal Angelita?
00:46Tú ya has empezado a celebrar la Navidad también. Uy, llevo un mes que no bebas tú.
00:50Llevas un mes. Me he estado todo el mes haciendo mazapanas a mí. Ya vemos aquí la prueba
00:54del delito también. Y también nos acompaña Maite, Juan, Maite, ¿qué tal, cómo estás?
00:59Muy bien, muchas gracias por invitarme. Tú también, muy navideña Maite ya. Sí, ya como
01:03me he avisado con poco tiempo, porque yo hoy estoy como desmobando el día. Te hemos avisado del tema
01:08y tú has sido lista y has venido vestida ya de Navidad. Ahora vamos a hablar, vamos a comentar
01:13todas esas recetas, todas esas tradiciones que tenemos. Angelita nos va a hablar de la receta
01:18de los mazapanas, pero antes vamos a darnos una vuelta por Ensanche, Lezcairu, área comercial,
01:23que ya nos dan unas propuestas para poder hacer unos regalos estupendos estas fechas navideñas.
01:29Y nuestra compañera Ainhoa Hernández se ha ido hasta allí para conocer las propuestas más especiales.
01:39Sí, ¿qué tal? Hola de nuevo. Pues vamos ya a empezar a proponeros algunas de esas ideas que
01:43os avanzábamos antes, ideas de cara a estas Navidades para regalar. Estamos en Muebles y
01:49Lundain, con Adriana y Lundain. ¿Qué tal, Adriana? Buenas tardes. Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Bueno, pues muy bien, con
01:54ganas de que nos expliques qué nos propones de cara a estas Navidades, qué propones para que
01:59podamos regalar. Hombre, nosotros este año hemos inaugurado un poco una sección nueva, que estamos
02:05muy contentos, que tenemos mucha ilusión, que son las plantas artificiales. Plantas grandes, plantas
02:10que parecen prácticamente muy de verdad y están muy bien de precio. Entonces nos parecía que era un
02:15regalo original, diferente, para gente que se está montando el piso, yo qué sé, un poco esa es
02:22la idea. ¿Qué proponemos? Hay otras cosas que también tenemos que decir, pues que en
02:29esta campaña de Navidad vamos a hacer descuentos especiales en todo nuestro producto, siempre
02:34personalizado, desde un 35%, 30-35%, hasta un 40% en el género pedido a fábrica, haciéndolo
02:42como vosotros queráis. Y luego, aparte, hay cositas de la exposición que queremos dar un poco vuelta y
02:47pues vamos a hacer descuentos del 50, 55 y tal, que creo que es una buena oportunidad. En sofás,
02:53armarios a medida, dormitorios, salones, colchones y canapés, un poco en todo, para dar alegría a estas
02:59fiestas. Porque son fechas importantes para los comerciantes. Sí, son fechas en las que, bueno, la
03:05gente está con ganas y nos apetece a todos hacer regalitos y movernos y gastar el dinerito. Pues
03:11muy bien, Adriana, desde luego que hay cosas preciosas en esta tienda, así que tomamos nota y que vaya
03:16muy bien la campaña de Navidad. Muchas gracias y felices fiestas. Pues eso, podéis pasaros por aquí
03:22por Móviles y Lundin y ver la oferta tan amplia que tienen. Ya nos ha dado algunas ideas, Adriana,
03:27así que espero que os gusten. Muchísimas gracias, Ainhoa, por traernos estas propuestas y por ya
03:32darnos unas ideas de lo que podemos comprar para estas fechas navideñas. Pero nosotros nos vamos
03:37a centrar aquí, en esta mesa, en la comida, en la mesa, cómo llenamos la mesa estas navidades y cómo
03:42llenamos también nuestras tripas. Y voy a comenzar con Jallone, porque Jallone, ¿qué no puede faltar
03:47en tu mesa de Navidad, en tu casa? ¿Qué plato no puede faltar? ¿Qué plato no puede faltar? La merluza,
03:53por ejemplo, o el besugo. No, mejor dicho, el besugo, que encima es un plato típico que lo hace mi madre,
03:58entonces diría el besugo. Es que si falta el besugo, ya aquí hay un problema. Jallone, ¿qué porcentaje
04:04dirías tú que le das de importante a la gastronomía durante las navidades? Yo diría
04:10incluso un 80%. Sí, yo creo que cada vez más, fíjate. Y nosotros en el restaurante, cada vez la
04:18gente nos pide reservar para dichas celebraciones, en vez de hacerlo en casa, que lo hagan en algún
04:24restaurante. Yo creo que también es porque ya son mucho tiempo, ¿no? Hacerlo todo en casa es mucho
04:29trabajo, la limpieza, luego fregarlo todo, y veo que hay mucha demanda. Entonces, sí, hay fechas señales
04:35como la Nochevieja o Nochebuena, que cada vez la gente se deja llevar y van a los restaurantes,
04:39lo llenan, sí, sí. Está bien, otro dato que podemos comparar, Angelita. ¿Tú has cenado toda la vida las
04:45cenas de Nochebuena y Nochevieja en casa, o eres de las que salía más por ahí? Por Dios, a mí eso me parece
04:51un ejercicio. En mi casa toda la familia y en mi casa todos toda la vida. ¿Y qué se comía en tu casa,
04:57Angelita? Los mazapanes ya lo damos por descontado. Esto ahora, ahora que todos somos ricos. Pero cuando yo era
05:04pobre, pobre, te voy a contar una anécdota que ocurría en mi casa, porque oigo mucho yo, pues ahora lo que
05:11hay que ayudar a las personas con lo que ha pasado, con las tragedias que pasan, ¿no? Y todo el mundo
05:16pues ayuda ese vuelca, que es como tiene que ser. Pero yo recuerdo una cosa que, aunque no sea muy
05:21bonito, lo voy a decir. En mi pueblo, cuando llegaba la Navidad, cuatro chiquillos que éramos, yo era mayor,
05:28siempre me ha tocado a mí la peor parte, pues venían los de Cáritas de la parroquia y nos
05:35traían un kilo de patatas por persona. Un jaleo y una cosa, porque nos traían un kilo de patatas
05:42para día y nochebuena, un paquete de alubias para todos, que éramos cuatro hermanos, y me acuerdo que
05:50nos traían un jersey de borra, de eso que mi hermana la pequeña, que era mucho trasto, esa en cuanto
05:57se lo ponía le hacía un agujero en los codos, y esa era la nochebuena que nos daba la parroquia a
06:03nosotros. Fijaros en comparaciones con lo que vive ahora la gente, bendito sea Dios, que no son
06:09aquellos tiempos, ¿no? Por eso me tuve que emigrar corriendo a Pamplona. Pero, Angelita, valorabais mucho esas patatas y esas
06:15alubias, estoy segura, las comíais con muchas ganas y muy contentas. Es que yo tenía una madre, bueno, una madre
06:23incambiable, una palabra rara he dicho, pero incambiable, porque de nada hacía buena cena, de nada
06:29hacía comida, y primero antes de empezar la nochebuena, con un puñadico de azúcar y unas cuantas
06:35almendras, nos hacía un guirlache de cualquier manera en la sartén, que nos rechupábamos los
06:41dedos. Ahora todo el mundo es rico. Yo le regalo a todo el mundo mazapanillos, porque soy la reina del mazapán.
06:49De algún lado te iba a decir que habrás sacado tú ese gusto y ese arte por la gastronomía también,
06:54Angelita, seguro. Y Maite, tú llegaste muy joven también aquí a España, a Navarra. ¿Qué viste
07:01distinto? ¿Qué te llamó más la atención de cómo celebramos aquí las navidades?
07:05Yo por ejemplo, yo llegué aquí en el año 96, yo tenía 13 años. En su tiempo, de verdad, en China no celebraban navidades, pero
07:12ahora sí, por ejemplo, ya decoran las tiendas, en las calles ponen las luces como aquí. Yo de primera
07:18navidad, yo me acordaba mucho, porque me hacía mucha ilusión, por ver tantas luces por la calle, tan
07:22bonitas, y luego para conocer a Orenchero y el Papa Noé, y luego me hace más ilusión es los
07:29Reyes Magos, porque dice que manda una carta para que nos traiga los regalos. Digo, pues eso es bonito.
07:35Porque en China se regala tanto como aquí, tenéis Orenchero, Papa Noé, Reyes Magos, ¿tenéis tantos regalos?
07:43Antiguamente no suelo tener tantos regalos. Hoy día, porque ya estaba avanzando un poco a poco,
07:48y como cada uno ya más detallistas, yo era pequeña, porque llegaba a esas épocas, mis padres suelen
07:54regalarme un sobre, y dentro yo metía el dinero, porque siempre me lo ponía debajo de la almohada,
08:00el día siguiente, cuando despierto, pues ya lo tenía ahí. Bueno, una forma diferente de regalar,
08:04oye, que también viene bastante bien, luego cada uno así lo gestiona como él quiere, y no tenemos que andar
08:09devolviendo los regalos y esas cosas, ¿no? Maite, Jayone, también vamos a hablar de los dulces típicos,
08:15como ya he dicho, porque tenemos el turrón, el mazapán, el polvorón, o el roscón de Reyes, como
08:21centro de nuestra tradición astronómica. ¿Qué te parece y cómo está evolucionando? Porque ahora vemos
08:27todo tipo de roscos, todo tipo de polvorones, ¿cómo lo ves tú? Yo lo veo bien, ¿no? A ver, mientras que no se pierda
08:34creo que la historia y lo tradicional, que creo que, por favor, que en eso no se pierda nunca, pero sí,
08:41está bien, creo que innovar, que cada uno coja, mientras que las cosas estén bien hechas, y con cariño,
08:46y como tú has dicho, los roscones, creo que en los últimos años he visto tantos cambios de roscones,
08:52pero de todo tipo, y el pan de otra manera, pero yo lo veo bien, todo lo que sea innovar, divertir, lo diferente
08:58y que esté bien, yo lo veo fenomenal, de hecho ahora en Navarra, que también es muy típico, las tartas de queso,
09:06hacerlo de manera tradicional con productores artesanales que se están creando hoy en día,
09:11también das la oportunidad de que esos productores potenciarlas, ¿no? Sí, y aprovecharlo y hacerlo algo bien.
09:21Vosotros en Cabo, ¿tenéis algún postre típico o cambiáis alguna cosilla esta Navidad para meter estos postres tradicionales,
09:27o el roscón, el día de reyes, o alguna cosita? Sí, no lo podemos decir porque, bueno, como ya bien sabes,
09:33nosotros cada tres meses siempre cambiamos el menú, nunca se repite, jamás se repetirá ningún postre, ningún plato,
09:40pero sí que en Navidad os daremos algún guiño y siempre haciendo honor a Navarra, a su historia y a la tradición.
09:47Como lo lleváis haciendo todo este tiempo, Jairo. Eso es.
09:50Así será, vamos a ver ahora una propuesta más, porque ya me está pidiendo nuestra compañera Inoa Paso
09:56para darnos otra propuesta de dónde podemos comprar nuestros regalos de Navidad y qué podemos comprar.
10:01Inoa, ¿dónde estás ahora?
10:04¿Qué tal? Buenas tardes. Bueno, pues si pensamos en los regalos de cara a las Navidades,
10:08seguramente la mente se nos vaya ya muchas veces a todo tipo de juegos.
10:11Eso es lo que tienen aquí, de 20 juegos, en el ensanche de Pamplona. Nos lo va a explicar Jacobo Senosíain. ¿Qué tal, Jacobo?
10:18Buenas, ¿qué tal?
10:19Explícanos qué propuestas tenéis para estas Navidades.
10:21Pues mira, por ejemplo, aquí tenemos los Axes, que serían unos juegos de mesas que ya existen,
10:27pero se han adaptado para personas con diferentes tipos de capacidades, tanto niños como adultos.
10:32Luego aparte tendríamos novedades como sería el juego de mesa de Lego o el juego de mesa de Lorcana,
10:39que está basado en un juego de cartas coleccionables.
10:42También tendríamos por aquí como novedad Gravitracks, que sería una pista de Gany Cards del futuro,
10:50que tú puedes montar y editar a tu gusto añadiendo diferentes niveles y artilugios,
10:53o si no, pues tendríamos también todo tipo de juegos de mesa, como podría ser la marca de ABBA,
10:58que se especializa en juegos de mesa para niños a partir de los dos años,
11:02o juego de mesa de todo tipo, para todas las edades, como podrían ser el Chao Pescao, el Virus Marvel, el Army of the Dead...
11:12Vamos, tenemos de todo por aquí.
11:14Para todas las edades y para jugar en familia, ¿no?
11:16Y por esta parte de la tienda, ¿qué nos cuentas?
11:18Por esta parte tenemos juegos un poco más tradicionales, como sería el Catán o el Carcasón,
11:22tenemos Radio Control, Scalestric, un montón de maquetas de todo tipo, de cartón, de plástico, tradicionales,
11:30y luego más al fondo tendríamos puzzles de todo tipo, también tenemos una variedad de puzzles de más de 300 puzzles,
11:39tenemos puzzles 3D, clásicos, puzzles Escape Room, tenemos puzzles de Retos Imposibles...
11:45Bueno, Jacobo, innumerables propuestas, desde luego que si el regalo que buscáis no está aquí, es que no existe, ¿no?
11:51Está complicado, sí.
11:52Bueno, Jacobo, gracias y que vaya bien la campaña navideña.
11:54Nada, gracias a vosotros.
11:56Bueno, pues muchísimas propuestas las que nos lanzan aquí de 20 juegos aquí en el Ensanche,
12:02Muchísimas gracias, Ainhoa, por esas propuestas, seguiremos atentas porque sé que nos vas a traer durante las próximas semanas
12:08muchísimas más para que tengamos en cuenta para nuestras Navidades, pero vamos a continuar nosotros hablando de los dulces.
12:14Maite, estábamos hablando del roscón, del mazapán, del turrón...
12:18Si tuvieras que llevar a China un dulce que allí no haya, ¿cuál llevarías? ¿Cuál es tu favorito?
12:22Yo el mazapán.
12:23¿El mazapán?
12:24Sí, me encanta el mazapán.
12:25¿Y el turrón?
12:26El turrón.
12:27Si tuvieras que llevar a China un dulce que allí no haya, ¿cuál llevarías? ¿Cuál es tu favorito?
12:30Yo el mazapán.
12:31¿El mazapán?
12:32Sí, me encanta porque ya empiezo comiéndolo desde hace 10 días, cuando empecé a vender en los supermercados.
12:37Pues hoy Angelita te ha traído un mazapán.
12:39Angelita, no sé si nos puedes contar el secreto de estos mazapanes para que lo apuntemos a ver si lo podemos hacer.
12:44Pues si queréis os lo apunto ahora mismo, porque para mí todas las cosas que se hacen en la cocina todo es cariño.
12:53Importancia a la que le queramos dar, pero cariño y buena materia prima.
12:57A mí me traen la almendra molida, porque me han traído 50 kilos de almendra molida de alicante,
13:04de las morales planillas y esas cosas que oímos, ¿no?
13:08Porque yo quiero, aunque yo sea mala, yo quiero una materia prima muy buena.
13:13Y pongo todo mejor y ya lo veréis.
13:15Cuando os comáis esos mazapanillos ya me contaréis un cuento.
13:18Hombre, que nos los vamos a comer, Angelita.
13:20Aparte de los mazapanes, ¿qué receta no puedes dejar de hacer durante las Navidades?
13:27Antes de la Navidad ya nos has dicho que los mazapanes.
13:29Pero en Nochebuena, en Nochevieja, esas cenas familiares, ¿cuál es tu mayor receta?
13:35Pues, por ejemplo, a mis nietos no sé por qué les privan los tigres, el mejillón relleno.
13:43O ir a los bocaditos de jamón y queso, pero son cositas de juventud.
13:49Ahora hay muchos platos nuevos, raros.
13:52Yo, como soy más antigua que los balcones, yo desde luego hago muchas cosas antiguas.
13:57A mí me gusta mucho, por ejemplo, si pudiera ser, pero estará a doblón el rodaballo, estará exquisito,
14:04con unas patatas panadera.
14:06Pero si no, no pasa nada por comer un pollo asado, que está glorioso también.
14:10Pues fíjate, Angelita, que yo te iba a comentar con vosotras que yo veo que las recetas tradicionales se están revalorizando.
14:17Que otra vez queremos comer cardo, cordero, ese tipo de recetas en nuestras fechas especiales.
14:23¿Lo ves igual, Jallone?
14:25Sí, lo vemos igual.
14:26Yo creo que también porque nos hemos conciliado, concienciado, perdón, el comer rico sin mucha manipulación ni procesados.
14:38Y tenemos la gran suerte de que en Návarra tenemos muchísima variedad, con muchísimas tradiciones,
14:43pues como aquí, Teresa, y creo que les estamos dando mucho valor.
14:47No queremos que se pierda porque sabemos lo que tenemos.
14:52Y sí, yo creo que estoy totalmente de acuerdo.
14:54Maite, dinos, Angelita.
14:56No sé por qué razón, pero yo he comprado ya el primer cardo que pesaba 15 kilos,
15:00porque lo pesé cuando llegué a casa, que no me lo podía creer.
15:04Y nos ha salido mejor que en ningún año.
15:08Pero si no ha helado, sí.
15:10El cardo, dicen los agricultores, yo no soy agricultora,
15:14dicen que el cardo tiene que helar para que sea muy dulce y muy bueno.
15:18Pues yo hice un cardo que mis nietos solo mamaron.
15:21Hombre, será el producto y la mano también, ¿no?
15:24Será un poco la mezcla de las dos cosas.
15:26Yo le doy mucho cariño a todo lo que hago.
15:27Y si es para los nietos, todavía más.
15:29Hombre, que ya me lo estoy imaginando yo.
15:31Mis nietos son mi vida.
15:33Maite, te estaba comentando porque, ¿cómo celebráis vosotros la Navidad?
15:38¿Celebráis al estilo chino, al estilo español?
15:41¿Hacéis una mezcla de las dos culturas o lo celebráis dos veces, tal vez?
15:44Nosotros celebramos dos veces.
15:46Celebramos Navidad y celebramos el Año Nuevo Chino.
15:49Y luego la comida hacemos mezclados.
15:51Todo lo bueno de aquí y lo bueno de allá.
15:53Fíjate, ¿qué es lo que te quedas tú de aquí?
15:55El dulce ya nos has dicho que es el mazapán.
15:57Y el resto de cosas, ¿cuáles son las que te quedas de España?
15:59Por ejemplo, aquí el pescado me gusta mucho.
16:01Y las verduras.
16:03Las verduras.
16:04Sí, por ejemplo, lo que dice el Angélicos, el caldo me gusta mucho.
16:07Y la cachofla está bien.
16:09Como yo siempre estoy manteniendo un peso.
16:12Siempre yo, dentro de las mujeres chinas, soy gorda.
16:15Entonces, como más verdura que carne.
16:17Bueno, y en Navidad todos sabemos que comemos un poquito de más.
16:20Que tenemos un poco más de antojos.
16:22Porque nos pone Angelita ya los mazapanes desde el 2 de Diciembre.
16:25Y claro, ya empezamos a comer desde el 2 de Diciembre.
16:28¡Mierda, un beso!
16:32Cuéntanos, porque también la Navidad nos recuerda.
16:34Muchos recuerdos de la infancia.
16:36Muchos recuerdos en familia.
16:38De cómo los hemos vivido.
16:40¿Cómo los vives?
16:41Porque os iba a preguntar también un poco, para ponernos un poquito más sentimentales.
16:44¿Cuáles son tus mejores recuerdos de las Navidades, de la infancia?
16:47Mira, para mí, y soy de las pocas de mi entorno,
16:52que por mucho que vayamos avanzando y vayamos cumpliendo años,
16:56la gente tiene un poco más de pereza, no tiene ese sentimiento.
17:00Yo me niego.
17:01Me encantan estas fechas.
17:04Estoy enamorada de las Navidades, de la noche vieja.
17:07Pero de la mente que se crea, lo familiar, la energía que se transmite, todo.
17:12Y es que tengo muy buenos recuerdos, las cosas como son.
17:16También porque mis padres maravillosos crearon siempre un vínculo muy familiar y muy especial.
17:21Y a día de hoy también.
17:23Es que tengo la gran fortuna y tengo la certeza de que esos recuerdos,
17:28esos momentos de unión, de familia, que es lo que más valoro,
17:32ya más allá de los regalos o cosas materiales, la unión, una buena conversación,
17:37incluso luego a las doce de la noche estar jugando, no sé,
17:41sea a las cartas o al karaoke, da exactamente igual.
17:45Pero esa risa, esa conversación, que no controles ni la hora ni el reloj,
17:50para mí es algo maravilloso.
17:52Entonces me niego que vayamos cumpliendo años y que me digan
17:55no, pero es que no vamos a tener el mismo sentimiento.
17:57Pues yo voy avanzando y de verdad que tengo el mismo sentimiento, incluso muchísimo más que antes,
18:03porque cada vez valoro mucho más la unión familiar.
18:06Cada vez valoro mucho más el tiempo, que la suerte que tenemos de estar hoy aquí
18:10y que el día de mañana ya se verá.
18:12Pero creo que hay que disfrutar más el hoy y si vienen estas fechas,
18:15pues disfrutarlas como se debe y ya está.
18:18Así es, irlas con ese espíritu navideño y con esa ilusión.
18:22Y quienes lo viven con ilusión, quienes ya han empezado a tener esa ilusión navideña
18:27son nuestros compañeros de Amimet, quienes ya han tenido varias actividades,
18:32además con fines solidarios, vean.
18:36Son algunas de las manualidades navideñas que están realizando estos días en Amimet.
18:40Propusimos hacer unos talleres de manualidades para que las personas
18:44exploren su creatividad, hagan lo que les gusta.
18:47Estoy haciendo yo un único de nieve con estrellas.
18:52Estrellas de Navidad.
18:54Pintando con un pincel.
18:58Y todo ello además con un fin solidario, y es que todos estos adornos y manualidades
19:03se van a vender en un mercadillo navideño en Tudela.
19:05Destinarán lo que recauden a los afectados por la dana.
19:08Queremos apoyar de alguna manera, entonces con todo lo recaudado
19:11colaboraremos con personas con discapacidad de allí.
19:13Para ayudar a toda la gente, si está mal, demanencia.
19:17Es un taller que asegura aportar beneficios a los socios y socias de la entidad.
19:21Depende de lo que cada persona quiera buscar.
19:24Si quiere buscar socializar, hay un montón de gente aquí
19:27con la que puedes hablar de muchos temas.
19:29Puede explorar su creatividad, porque la idea de las manualidades es crear,
19:32es disfrutar creando.
19:34Se van con otra energía y vuelven con más energía,
19:37porque no es un taller que se haga puntualmente,
19:39es un taller que lo hacemos varios días.
19:41Y en el que también pueden participar personas voluntarias.
19:44Es un taller abierto, pueden venir personas con y sin discapacidad,
19:47porque la idea de Amimet es siempre la inclusión.
19:50Para ayudarles a ellos también a que hagan estas manualidades navideñas,
19:54que les vienen muy bien y a nosotros también.
19:57Es algo que te llena el corazón y ya no solo es un bien que te llega a ti,
20:01sino que también apoyas a gente que de verdad lo necesita.
20:04Y qué mejor que la época navideña para compartir tiempo con los demás.
20:11Así es, qué mejor que compartir con las personas a las que queremos
20:15estos momentos de la Navidad.
20:17Ahora vamos a salir un poquito de lo que es la gastronomía
20:20y vamos a hablar más de las tradiciones,
20:22de todas las tradiciones que vivimos desde el 24 o desde el 23,
20:25incluso de diciembre, hasta el 6 de enero.
20:28Y voy a preguntaros a cada una de vosotras.
20:30Angelita, voy a empezar contigo.
20:32Si tuvieras que quedarte con una tradición navideña,
20:35¿con cuál te quedarías?
20:37La principal para mí, tengas buena cena o mala, la noche buena.
20:44El unirse a la gente, el cariño, como ha dicho aquí,
20:48una conversación bonita, que se sacan todos los titos,
20:51verte rodeada de los nietos, de los amigos, eso es maravilloso.
20:55Yo me quedaría con el cariño y el calor de la Navidad.
20:58No se trata solo de comer, de gastar a lo tonto.
21:02La comprensión y el cariño.
21:06Yo hoy le he mandado una caja a un primo que tengo en un asilo en Cervera.
21:12La sorpresa, lo que he podido gozar yo, pensando que mi primo Martín,
21:16cuando habla de la caja de la Angelita, siempre la misma,
21:19porque le he mandado sus mazapanillos.
21:21Esas cosas sí que engrandecen a las personas.
21:24Yo me influo, así de gorda estoy.
21:26No puedo adelgazar ni para Dios, porque yo solo me acuerdo de los demás.
21:30Para mí la Navidad es... ya he mandado 32 cajas.
21:34Pues espérate, que acaba de empezar diciembre.
21:37Es el estar con los demás.
21:39Acercarme a la familia.
21:41Así es, eso es lo más bonito.
21:43Maite, tú y Hallona ya vais con un poquito de ventaja,
21:46ya habéis escuchado esa pregunta,
21:48pero tú, ¿con qué tradición te quedarías de las Navidad?
21:51Yo, por ejemplo, me gusta más quedarme en cena en Nochevieja,
21:54porque me hace mucha ilusión, como nosotros somos budistas
21:57y creemos mucho, porque después a las 12 comemos las uvas de suerte,
22:01y yo todos los años, siempre me decían mis hijos,
22:04después de la uva hay que pedir un deseo.
22:07Y luego, como somos hosteleros, que trabajamos mucho,
22:10el día normal podemos juntar la cena juntos,
22:13pero ese día siempre juntamos toda la familia,
22:16que cenamos juntos tranquilos, porque el día siguiente
22:19no hace falta abrir tan pronto el negocio,
22:21y me hace mucha ilusión sentir a la familia,
22:24que estábamos una noche pasando tranquilas
22:26y podíamos salir una noche después de las 12 a la calle.
22:30Pues tal cual, como Angelita lo ha dicho,
22:32y estar también con las personas.
22:34Jayone, ¿tú qué te quedas, con qué tradición te quedas?
22:37Mira, te diría muchas tradiciones, por suerte,
22:40pero me quedaría con la Nochevieja,
22:44y hace unos años quisimos crear algo diferente
22:49y hacerlo cada año y convertirlo en otra tradición más,
22:52y era toda la familia escribir como tres deseos,
22:56coger un bol y quemarlo después de las uvas,
23:00todos juntos en el jardín o en el balcón.
23:03Y eso, por ejemplo, es como una especie de ritual
23:06que solemos hacer siempre.
23:08Al principio me acuerdo que con cierta vergüenza
23:10dije, ¿yo qué voy a escribir?
23:12Pues un sueño, todos tenemos sueños,
23:14un deseo que se pueda cumplir, o que queramos cumplir.
23:18Y sí, es verdad que después de las uvas,
23:21el brindis con el champán o con la copa de vino,
23:24y después sí que es verdad que quemamos esas cartas
23:27que escribimos, que es algo que queremos
23:29que este año se cumpla.
23:31Pero, por suerte, es lo que siempre digo,
23:33creo que las personas somos los que creamos momentos,
23:38más allá de lo material o el lugar,
23:41creo que las personas somos los que hacemos el lugar,
23:44nuestro hogar, nuestra casa.
23:46Y creo que hay que valorarlo, y las Navidades
23:48hay que crear momentos,
23:50sean Navidades o otras fechas,
23:51pero yo creo que las Navidades son fechas,
23:53es un motivo precioso para darnos cuenta
23:56de los afortunados que estamos hoy en día
23:58y disfrutarnos.
24:00Así es, pues con estos mensajes nos vamos a quedar,
24:02porque empezábamos hablando de gastronomía,
24:04pero ha quedado claro, yo creo que,
24:06más importante que la gastronomía es con quién
24:08degustamos esa comida durante las fiestas.
24:11Muchísimas gracias, Jayuneth, Pulgón, Maite, Juan,
24:14y Angelita Alfarón.
24:15Muchísimas gracias y hasta siempre.
24:17Muchas gracias.
24:18Siempre me decía la gente,
24:19no te veo en la televisión, pues ya estoy aquí.
24:23Muchísimas gracias, Angelita.
24:24Ahora vamos a hacer una pequeña pausa,
24:26pero volvemos en unos minutos.