Federico y el Dr. Enrique de la Morena hablan con Michelle Casanova, médico adjunto especialista en Aparato Digestivo.
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, aquí las malas costumbres siempre acaban en el hígado o en alguno de esos depuradores
00:06naturales del cuerpo humano que no siempre funcionan. Y como vivimos muchísimos más
00:11años que nuestros abuelos y bastantes más que nuestros padres, pues aquí todo se va
00:16estropeando, Enrique. Sí, señor. Menos el Real Madrid que empieza a carburar. Hay que
00:21levantarse. Esperemos al miércoles, pero bueno. Hombre, ganamos. Mira, ¿sabes quién
00:26no tiene hígado graso, Bellingham? No, ni tú ni yo. Es un dios nubio. Ni tú ni yo.
00:31Yo no digo nada. Isabel tampoco. Bueno, ya sabes que era una de mis inquietudes, ¿verdad,
00:36Enrique? Sí, siempre me lo decía. Y la semana pasada se lo plantea el doctor. Y yo cuando
00:39me lo dijo el otro día, dije, pues mira, te traigo a la doctora Michelle Casanova,
00:44que ha hecho la residencia en la fundación y ahora ya es de plantilla. O sea, es conchito
00:47también. Bueno, es conchito conchita. Bueno, Michelle... Es que es digestivo, además.
00:53O sea, esto lo trata digestivo. Yo pensaba que era otra especialidad. Bueno, dentro de
00:57digestivo hay hepatólogos. O sea, ella está en el servicio de digestivo y lleva a ella
01:04la hepatología. Problemas hepáticos. Nuestro problema es distinguir lo de urología de lo
01:12de nefrología. Porque Michelle, aquí cada día aprendemos algo. Bueno, vamos a ver.
01:19Lo primero es que es tan joven. ¿Cuánto tiempo te ha llevado, como estás ahora en
01:25un sitio, digamos, en la élite? Y sobre todo, ¿cómo ha evolucionado? Siempre preguntamos
01:32lo mismo, porque la gente no sabe hasta qué punto la cirugía española es de las mejores
01:37del mundo, porque tiene y además hay una infraestructura muy buena, de lo público
01:42y de lo privado, que no hace falta antes siempre. Nos vamos a Houston. ¿Dónde vas? ¿Dónde
01:48vas a Houston? Pudiendo estar en Madrid. Pero eso es porque se han producido una cantidad
01:52de novedades en los últimos años y además unos avances tecnológicos que la mayor parte
01:57de la gente no tiene ni idea. Entonces, ¿cómo ha evolucionado esta especialidad? Primero,
02:02desde que intentas o empiezas a pensar que podía ser la tuya hasta la actualidad. Bueno,
02:10al final siempre todos los avances médicos llevan todo su tiempo, ¿no? Y desde el punto
02:19de vista de la especialidad, a día de hoy casi siempre está concentrado, efectivamente,
02:24lo llevan los digestivos, como una subespecialización dentro de digestivo o incluso también hay
02:30médicos internistas que se dedican a la rama de la hepatología. Y todos los avances
02:42en esta área de la hepatología lo venimos viendo desde los tratamientos de la hepatitis
02:47C en los últimos años, que han sido una completa revolución. Y a día de hoy se está
02:53investigando, por ejemplo, mucho en el hígado graso para poder ofrecerle a la gente tratamientos
03:00que mejoren esa enfermedad fuera de las medidas no farmacológicas, que es lo ideal.
03:07Siempre se ha escuchado, lo que pasa es que parece que ahora hay más casos. ¿O es que
03:10ahora al vivir más tenemos más casos porque esto es algo que va acumulándose en el hígado?
03:16El hígado graso es una enfermedad que está íntimamente relacionada del síndrome metabólico,
03:20¿no? Todas esas enfermedades de diabetes, obesidad, hipertensión, y que son enfermedades
03:26que cada vez hay más. Y de hecho, la prevalencia se estima que más o menos entre un 25 y un
03:3430 por ciento de la población tiene hígado graso, precisamente porque va encaminando
03:39de la mano de todas esas enfermedades metabólicas.
03:43Pero Michelle, cuando has citado la hepatitis C, claro, me he acordado del SIDA, que es
03:48el caso más extremo. Y efectivamente no se ha curado, no hay vacuna, al menos todavía,
03:55pero en cambio ya nadie se muere de eso. Siempre que esté, digamos, en tratamiento,
04:00que sea consciente y que esté monitorizado, etcétera. La hepatitis C, tres cuartos de
04:04lo mismo. ¿Qué tiene de parecido el hígado graso y cuál es, digamos, el proceso en que
04:11se está para que la gente primero sea consciente de qué es eso, lo que le pasa? ¿Cómo se
04:15distingue de esas otras enfermedades asociadas a la mala alimentación, a la edad, al estrés,
04:22a todo?
04:23Es muy importante porque el hígado graso está sumamente relacionado con los hábitos
04:28de vida. Sí que se sabe que una vida con una dieta no saludable o una vida sedentaria
04:34son factores de riesgo para poder desarrollar hígado graso. El alcohol también. O sea,
04:40las dos causas principales de hígado graso son, todo lo relacionado a las causas metabólicas,
04:47esto que hemos mencionado antes de diabetes, sobrepeso, etcétera, el alcohol también
04:51provoca grasa en el hígado. Y es que además pueden coexistir, o sea, el hígado graso
04:56puede coexistir con el consumo de alcohol, con otras enfermedades hepáticas y que desde
05:01luego mientras más factores vamos sumando, por ejemplo, a ese hígado, pues más probabilidades
05:08de que ese hígado al final se fibrose, tenga complicaciones. ¿Cómo se busca el diagnóstico
05:13que te tiene que pasar o cómo es conveniente? Porque precisamente el otro día nos contaba
05:18nuestro nefrólogo que el gran problema es que si se aceptara una especie, simplemente
05:24un análisis de sangre, habría una prevención casi del 100%, por lo menos para avisar los
05:30que tienen un problema de riñón, que luego es carísimo de tratar, larguísimo, etcétera,
05:35con muchos problemas. ¿Qué tendría que pasar para que el hígado graso se convirtiera en
05:41algo que la gente supiera que lo puede tener y sobre todo que fuera fácil acceder a ese
05:47diagnóstico? Sí, lo primero es que yo creo que toda la población debería de ser consciente
05:54en que hay que llevar unos hábitos de vida saludables, porque es lo que te va a condicionar
05:59en gran parte de que puedas tener o no hígado graso. Y luego es verdad que, por ejemplo,
06:06en pacientes diabéticos con obesidad o con este tipo de enfermedades metabólicas, sí
06:13que hay que pensar que ese es el paciente en el que tenemos que ver si tiene hígado
06:16graso, porque tiene todas las papeletas para tenerlo. Pero tú piensas en una persona obesa y sin embargo
06:21no todas las personas que tienen el hígado graso son obesos necesariamente, ¿no? No,
06:25no necesariamente. Hay un porcentaje, que no es el mayor por supuesto, pero hay un porcentaje
06:29de pacientes sin obesidad y sin sobrepeso que también pueden tener hígado graso, porque
06:36hay condiciones genéticas que te pueden favorecer a eso y luego también hay estudios que demuestran
06:43que los pacientes delgados con hígado graso probablemente tengan un mayor consumo de azúcares
06:49que otros pacientes que no tienen, de alcohol o de grasas. Entonces, aunque no tengan un
06:55peso excesivo o un sobrepeso, pues sí que son pacientes delgados, pero que no son metabólicamente
07:02sanos. ¿Y es verdad que con una ecografía se ve perfectamente ese hígado? Con una ecografía
07:06podemos ver si... ¿Cuáles son las pruebas? Porque el hígado dicen que no duele. O esto
07:11es un mito. El hígado, en general, no suele doler. Vamos a decir que cuando hay una inflamación
07:19muy importante puede llegar a molestar, pero en general es una enfermedad silente que vamos
07:24a detectar o porque lo hemos ido a buscar en esos pacientes que sabemos que tienen factores
07:28de riesgo o porque hemos visto alguna alteración de los parámetros hepáticos en analíticas
07:35y bueno, la ecografía, por ejemplo, es una de las técnicas que nos permite ver si un
07:39hígado, según su ecogenicidad, puede o no tener hígado graso. Pero yo creo que aparte
07:46de identificar quiénes tienen hígado graso, sabiendo que es sumamente prevalente, yo creo
07:52que lo más importante es saber esos pacientes que tienen hígado graso, quiénes están
07:58en riesgo de poder desarrollar fibrosis, cirrosis, complicaciones derivadas del hígado, cáncer
08:04de hígado, que eso ya es un porcentaje no desdeñable, pero desde luego...
08:09Doctora, hay un asunto siempre muy complicado, que es cuando el enfermo, o que puede serlo
08:16porque lo malo de esto es que claro, si eso es silente, es decir, traidor, oculto, porque
08:22es que claro, no sabes lo que te está pasando y además como eso es casi lo último que
08:27ves, lo del hígado, pues no van, etcétera. Y cuando tienen el barrunto, etcétera, psicológicamente
08:35cómo llega, el enfermo o aquel que va a tener, y efectivamente en la ecografía sale el hígado
08:41graso, lo llevan bien, lo asumen, entran en tal, o como muchos en bastantes enfermedades,
08:47se niega. Dicen, no, nada, nada.
08:50Bueno, yo creo que nos encontramos con el paciente que dice, si es que lo sabía.
08:55Sí, lo veía venir.
08:57Y luego, es verdad que está el paciente que siempre te dice, pero si yo como sano, yo
09:02hago ejercicio, bueno, al final le sorprende, ¿no?, que puedan tener hígado graso, que
09:10ya ahí entran en juego un poco también las variantes genéticas.
09:13O sea, usted sabe cuándo le engañan, cuando el enfermo le está engañando.
09:18Yo creo que el enfermo muchas veces se va reculando, de bueno...
09:22Es verdad, doctora, que no ha mencionado ni un solo síntoma, aparente, no hay dolor,
09:26no te pones a amarillo, como en otras enfermedades hepáticas, no tienes ningún tipo de sensación
09:31de pesadez.
09:32No, o sea, los síntomas de eso, de un paciente que te venga amarillo, un paciente que te
09:35venga porque le ha crecido el perímetro abdominal, porque está acumulando líquido o con un
09:39sangrado, porque tengo una enfermedad hepática avanzada, o sea, cuando ya aparecen esos síntomas
09:44es porque la enfermedad hepática está avanzada. Entonces, por eso es importante, primero,
09:49en recomendarlos, o sea, hacer conciencia de un estilo de vida saludable para prevenir
09:55esto, y luego tener en mente nosotros los médicos, o sea, no los hepatólogos, o sea,
10:02todos los médicos, los endocrinólogos, los cardiólogos, los médicos de primaria, tener
10:07conciencia de en cuáles pacientes tengo yo que ir a buscar que tengan hígado graso.
10:14¿Y los trasplantes hepáticos? ¿Cuándo consideráis que hay que, una persona tiene
10:19que hacerse el trasplante hepático?
10:21Bueno, los trasplantes hepáticos en general están indicados cuando hay una insuficiencia
10:26hepática avanzada, esto no varía la indicación con respecto a otras enfermedades, y también
10:33en algunos estadios específicos de cáncer hepático sí que puede estar considerado
10:39el trasplante.
10:40El trasplante del cáncer puede también considerarse, aunque no haya cáncer, pero sí haya una
10:44situación...
10:45Si hay una insuficiencia hepática grave, sí, se debería valorar.
10:48¿Y el tratamiento es exitoso?
10:51¿Del trasplante?
10:52No, y en general, el tratamiento del hígado graso.
10:55Del hígado, sí, o sea, el primer tratamiento, o sea, el tratamiento recomendado de primera
11:02línea y el que está establecido en el hígado graso son las medidas no farmacológicas,
11:08tipo de dieta, patrones de dieta, evitar el alcohol, vida activa, porque realmente fármacos
11:15a día de hoy para el hígado graso son muy escasos.
11:21Este año se ha aprobado un fármaco en Estados Unidos que es el primer fármaco que se aprueba
11:26para esta tos hepática con cierto grado de fibrosis, pero que es el único que tenemos
11:34disponible, bueno, y solo en Estados Unidos por el momento, con lo cual está basado principalmente
11:39el manejo en intentar lograr bajar de peso y el estilo de vida.
11:45Muy bien.
11:46Pues gracias, doctora.
11:47Muchísimas gracias.
11:48Muchas gracias a vosotros por la invitación.
11:49¿Perdí algo sobre el hígado graso?
11:50Sí, sí.
11:51Hacía falta.
11:52Ya se te ha ido a ti la tranquilidad cuando tienes hígado graso.
11:54Es porque no tienes síntomas.
11:55Ya me las voy a crear.
11:58No, Isabel, si no tienes síntomas, los investiga.
12:01Los busca y los crea.
12:03Y dice, no, lo que pasa es que no lo he sabido buscar.
12:06Está como una rosa.
12:07A ver, que la doctora no ha dicho que no se pueda consumir cierta dosis de alcohol porque
12:12ahora vamos a hablar de vinos.
12:13Comida nada más.
12:14Vino, denominación de origen de Castilla.
12:16La mancha.
12:17Vienen ahora para contarnos.
12:19Bueno, es que se llega a una conclusión insospechada.
12:22La vida mata.
12:24La vida mata.
12:25O sea, vas viviendo y te vas muriendo.
12:28Es increíble.
12:29Doctores, muchas gracias.
12:32Haremos una pausa.
12:33Es la mañana de Federico.
12:35Con Federico Jiménez Losantos.