• el año pasado
El diputado de Morena señaló que habrá más transparencia y se ahorrarán cerca de 652 millones de pesos con la nueva Secretaría Anticorrupción que reemplazará al INAI.

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y precisamente para abordar ese tema, saludo con gusto y agradezco a Mario Carrillo, diputado de Morena.
00:05Diputado, ¿cómo está? Buen día.
00:09Hola, ¿qué tal? Buen día, José. Muy bien, muchas gracias.
00:11Un placer estar aquí.
00:12Gracias por la comunicación, y sin duda que, bueno, ha creado la polémica desde un origen, ahora ya con la votación,
00:17a quienes cuestionan que esta, pues de alguna forma, desaparición de tajo de una de las instituciones,
00:24pues que mucho trabajo costó para transparentar y cuidar los datos personales, y obviamente de instituciones,
00:32pues se preguntan por qué de tajo y por qué no una reestructuración, en lugar de que ahora forme parte del gobierno federal.
00:44Bueno, lo explicó muy bien la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum,
00:48desaparece, pero como organismo constitucionalmente autónomo.
00:52No desaparece la institución, no desaparecen las facultades, no desaparecen las actividades,
00:57no desaparece la transparencia y la rendición de cuentas, y por supuesto, tampoco desaparece la protección de datos personales.
01:05¿Qué es lo que va a pasar?
01:07Por ahí en 2013, en la administración de Enrique Peña Nieto, se pusieron de acuerdo el PRI, el PAN y el extinto PRD,
01:13para que a través del Pacto con México, muchos de los organismos públicos y concentrados del gobierno,
01:19fueran constitucionalmente autónomos.
01:22¿Qué significa esto? Que con esta autonomía constitucional pretendían burlar leyes que tienen que ver con disciplina financiera,
01:31con responsabilidad hacendaria y también con la responsabilidad fiscal.
01:36Porque esa era la forma de pagarles y de devolverles los favores a sus cuates, a sus amigos, a quienes querían dar chamba,
01:46o incluso darles contratos a sus bonos factores, como lo pasó con la ex senadora Sofía Gales.
01:53Entonces, lo que hoy está pasando es que dejan de ser constitucionalmente autónomos,
01:59otros seis organismos que actualmente estaban considerados previo a la discusión de este dictamen,
02:07y te lo voy a permitir decir cuáles eran, porque era también el Grupo Integral de Telecomunicaciones,
02:14la Comisión Federal de Competencia Económica, el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación,
02:21estaba también el Poneval, y estaba la Comisión de Hacienda de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora.
02:27Estos siete organismos pasan ya a formar parte de la Administración Pública Federal con todo lo que quería yo entender.
02:35Van a aportar presupuestariamente a rendir cuentas en cada ejercicio fiscal,
02:41se van a ajustar a lo que dice la ley federal de presupuesto, responsabilidad y hacendaria.
02:47Y con esto lo que vamos a hacer es evitar la duplicidad de las funciones,
02:52vamos a eficientar todos los trabajos y las funciones que tiene cada organismo,
02:57y por supuesto vamos a maximizar el ejercicio del gasto público.
03:02Esos son los objetivos, eso es lo que va a pasar.
03:06No desaparecen, digamos, los mecanismos de transparencia que tenemos.
03:13Se va a crear, bien lo dijo la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum,
03:17se va a crear la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno,
03:21que va a encabezar el rostro, y que se va a fusionar con la Secretaría de Educación Pública
03:27y todos los organismos internos de control, que son los que actualmente van la garantía
03:33de este acceso a la información, la transparencia y la protección de las personas.
03:38Se cuestionaban también los costos, de cuánto iba a salir ahorrado de alguna forma
03:43el hecho de desaparecer estos siete organismos, y ahora verlo por una dependencia del gobierno.
03:49¿Qué es lo que se va a ahorrar? Es decir, hablando de recursos, hablando de dinero,
03:53¿y qué va a pasar también con todos los trabajadores de los extintos organismos
03:59en caso de que Asillas apruebe en lo particular?
04:02Pues, mira, del 2013 para acá, que fueron constitucionalmente autónomos,
04:07estos siete organismos le han costado al ERADO, o sea, a las y a los mexicanos,
04:13cerca de 64 mil millones de pesos.
04:16Ese ha sido el costo en esos 11 años de estos organismos,
04:21donde han sido muy cuestionados, porque, por ejemplo, hablando de lunaes,
04:26pues inclusive no están todos los comisionados que se necesitan para tomar las decisiones,
04:31y por ahí, no sé si la gente recuerda esta audiencia, que hubo el caso de un comisionado
04:37que estaba a cargo del Sistema Nacional de Transparencia, que un día se fue de fiesta
04:42y con la tarjeta corporativa del organismo pagó la cuenta de una fiesta donde hubo de todo.
04:49Entonces, esos son los casos polémicos que nosotros estamos buscando
04:55para que el presupuesto, cada juntado, cada peso del presupuesto grueso de la federación
05:01se ejerza con responsabilidad.
05:04Presupuestariamente no van a desaparecer, eso también es muy importante decirlo,
05:10en este proyecto de presupuesto de la federación para el 2025,
05:15cada uno de estos organismos tiene un monto destinado
05:20para que puedan seguir sus funciones y sus actividades,
05:24y lo que sí va a haber es un ahorro que hoy se estima que sea cerca de 652 millones de pesos
05:33con los que se podrían estar reorientando a cubrir otras necesidades
05:39como le podrían ser, en este caso, el programa de adultos mayores,
05:44que es una pensión no concedida.
05:46Ahora, por último, hay quienes ven también el riesgo de toda la información
05:50que de alguna forma también ya constituía estos organismos.
05:54¿Qué es lo que va a pasar con todos estos datos?
05:56Quienes ven así ese riesgo de un control por parte del gobierno, ¿qué les responde?
06:03Bueno, la presidenta, la doctora Claudia Sheindon,
06:07anunció que se va a crear una agencia de transformación digital.
06:17Esta agencia, nosotros lo que estamos contemplando es que pueda absorber
06:24lo que hoy forma parte de la protección de datos personales.
06:31Se está ya también valorando el tema de unas reservas para que se puedan
06:37ciertos organismos quedarse como organismos públicos desconcentrados
06:44de la administración pública, por ejemplo, y lo podría adelantar,
06:49es el caso particular para la Comisión Federal de Competencia Económica,
06:52de manera que se pueda dar cumplimiento a lo que viene en el artículo 21 del TMEX,
06:58por ejemplo, en términos de competencia de revolución.
07:00Entonces, lo que nosotros estamos planteando es que todo siga, digamos,
07:08igual en lo que tenga que ver con datos personales ahora sin blindarlos,
07:12porque es increíble que las bases de datos de las personas consumidoras
07:16andan rondando por todos lados, y yo no sé tú, José, pero yo recibo
07:20por lo menos diez llamadas al día de compañías que no tengo nada que ver,
07:23que yo no sé cómo incluyeron mi teléfono con mis datos,
07:26y la verdad es que eso es lo que nosotros ya queremos que se acabe,
07:31que las instituciones mexicanas tengan la plena certeza que sus datos
07:36realmente van a estar protegidos y no van a estar circulando
07:40a lo mejor costor como hoy, y sucede gracias a la ineficiencia
07:44y la ineficacia de un organismo como lo es el Inay,
07:48que debería de salvaguardar estos datos personales.
07:53Y pues seguiremos en el tema y le agradecemos, diputado Mario Carrillo,
07:56pues esta comunicación y esta reacción.
07:59Seguimos obviamente en esta información. Gracias.
08:02Y al contrario, saludos, buen día.

Recomendada