El actual presidente quiere extender su mandato. Modernizar la justicia, crear residencias para nuevos profesionales y acortar las ferias judiciales, ejes de su campaña.
LT
LT
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Efectivamente, nosotros venimos ya prácticamente llegando al segundo año de mandato.
00:04Nosotros renovamos cada dos años la mitad de los cargos del colegio.
00:10En este año toca la elección presidencial.
00:13Y bueno, nosotros venimos ya sosteniendo en este año casi dos años de gestión.
00:17Venimos sosteniendo una impronta que tiene que ver con el posicionamiento del colegio
00:23de manera independiente, crítico hacia un sistema judicial
00:26que entendemos no está dando los resultados que la ciudadanía
00:30y los operadores del sistema requerimos.
00:35También venimos impulsando una transformación digital del colegio de abogados.
00:39Nosotros hemos asumido el colegio de manera analógica,
00:43todo en soporte papel, la matrícula, las prepagas y las obras sociales,
00:47los fondos permanentes, que son unos bonos que pagamos los abogados,
00:50se pagaban de manera en cajas y de manera manual.
00:55Hoy está todo digitalizado, el colegio se paga la matrícula,
00:58las prepagas, los fondos permanentes, se pueden comprar,
01:00acreditar desde la página del colegio.
01:02También le hemos agregado una aplicación para celulares
01:06que está disponible para los profesionales.
01:09Y recientemente una de las innovaciones que hemos incorporado
01:12es ponerle fin a una discusión que tiene que ver con el Fondo Permanente
01:15de Seguridad Social, que es ese bono que te mencionaba que pagamos,
01:20que no tenía una contraprestación clara hacia el profesional
01:23para qué o por qué motivo lo pagaba.
01:26Entonces somos 3.700 abogados y todos pagamos ese Fondo Permanente
01:31cada vez que iniciamos un proceso.
01:33Bueno, lo que nosotros hemos aprobado recientemente
01:35y ya está en vigencia es un reintegro del 50% de ese valor nominal
01:40con destino a compras en farmacias.
01:42Es decir, hoy el profesional automáticamente cuando compra
01:45el Fondo Permanente por medio digital, automáticamente recibe
01:49un reintegro en un monedero en la aplicación del colegio
01:53que transmitiendo con un QR o con un token puede consumirlo en farmacias.
01:58Que eso le da de alguna manera fin a una discusión de para qué pagamos
02:02el Fondo Permanente y a su vez le da transparencia porque sabemos
02:06que el 50% de esos ingresos vuelven al profesional en algún tipo
02:10de servicio de salud para el cual está destinado.
02:13Y en lo que respecta al posicionamiento del colegio que te comentaba,
02:17tiene que ver con nosotros hemos sostenido durante este año y medio,
02:20casi dos años de gestión, un posicionamiento que entendemos
02:23empezó a visibilizar una problemática del Poder Judicial que si bien
02:28la conocíamos los operadores del sistema y por supuesto los ciudadanos
02:33y clientes que transitan por el sistema, quizás la ciudadanía no lo tenía
02:37o la totalidad de la ciudadanía no lo tenía tan presente.
02:41Y bueno, hemos logrado, entendemos nosotros, empezar a posicionar
02:45ese tema de que la provincia de Misiones se debe a una discusión
02:49de modernización de su justicia, ¿no?
02:51Siempre decimos que la provincia de Misiones en estos últimos 20 años
02:55ha evolucionado de una manera bastante importante, ¿no?
02:58La salud de hace 20 años no es la misma que ahora, ahora tenemos
03:01una salud de punta a nivel nordeste, tenemos una educación apoyada
03:04sobre la digitalización y la tecnología, tenemos educación disruptiva,
03:09Silicon Misiones, escuela de robótica, escuela de innovación,
03:13hay un norte claro hacia la digitalización y la justicia claramente
03:17tiene un atraso, a nuestro juicio, de 20 años porque tiene igual
03:21o mayores problemas que hace 20 años, no acompaña esa digitalización
03:25que nosotros proponemos, ni tampoco ofrece ningún norte claro
03:30hacia donde vamos, nosotros proponemos, desde la lista que me acompaña
03:34junto a la comisión directiva y por eso...
03:35¿Cómo se llama la lista, doctor?
03:36La lista se llama Independencia, Dignidad y Derecho.
03:41Además de usted, ¿quién es más integrante?
03:43La integramos, en esta oportunidad se renueva la vocalidad de OERA
03:47que va el doctor Martín Moreira, que es un profesional destacado
03:50de la ciudad de OERA, la doctora María Laura Inbach,
03:52que es la vocalía por El Dorado, también llevamos integrantes
03:57de San Vicente, a través de la doctora Pérez, tenemos integrantes
04:00de Apóstoles, el doctor Hermes Almirón, que nos acompaña también
04:04desde el interior y así hemos tratado de construir una lista representativa
04:08de toda la provincia y a través de la misma queremos impulsar
04:13básicamente dos o tres ejes que tienen que ver, uno, con impulsar
04:17una ley de digitalización y modernización total de la justicia
04:21que traiga estándares actualizados, esa justicia para no sólo posicionar
04:25a la justicia a la altura de los demás servicios de la provincia,
04:28sino que además se ponga por sobre lo que tienen que ver con nuestras
04:34provincias cercanas, que es el nordeste, Misiones Hoy claramente
04:37en materia de justicia es la última en todo tipo de datos y estadística
04:41comparativa, por darte un ejemplo, Formosa tiene ingreso por concursos,
04:46Misiones no todavía, lo hemos criticado recientemente, el Poder Judicial
04:51durante el año 2023 incorporó 360 personas sin un tipo de selección
04:55ni criterio. ¿Qué proponemos nosotros para resolver esa problemática?
04:59Bueno, que el Poder Judicial deje de incorporar personal no idóneo
05:02y cree una residencia formativa de profesionales similar a la de los médicos,
05:07nosotros tomamos la jura, 350, 400 colegas al año que se ingresan
05:12a la actividad, nosotros proponemos que el Poder Judicial cree a través
05:16de una ley, se debería crear una residencia formativa, por supuesto
05:21remunerada, para que esos profesionales durante 1, 2 o 3 años, el tiempo
05:25que se determine, se formen dentro del Poder Judicial, obtengan una
05:28especialización universitaria y luego esos 3 años vuelvan a la profesión
05:34y el porcentaje que necesita el Poder Judicial se ha absorbido
05:37mediante un concurso respectivo, por ejemplo, también proponemos
05:41un fuerte componente de digitalización, si uno mira el presupuesto
05:45del Poder Judicial, recientemente aprobado en el 2025, tienen cerca
05:49de 98 mil millones de pesos destinados para el 2025, bueno de ese
05:54porcentaje solo el 95% se va en recursos humanos, ¿qué quiere decir?
05:59Que el Poder Judicial ha duplicado en los últimos 10 años su personal
06:02del 2.700 que tenía en el 2004, ha pasado a 4.700, entendemos que
06:08hubo un ensanchamiento demasiado importante que hoy genera una
06:12problemática que tiene que ver con los ingresos también, ¿no tiene
06:16que ver eso con el aumento de juzgados, se fue incrementando
06:19las circunclicuciones? Eso es algo muy llamativo y una muy buena
06:22pregunta, si uno mira las estadísticas del Poder Judicial en el año
06:252004, teníamos 146 jueces, hoy tenemos 172, quiere decir que han
06:31crecido tan solo un 15% los magistrados, sin embargo el personal
06:35creció un 100%, hoy la tendencia judicial en el país, en el mundo
06:40también, es una inversión de los gastos donde los recursos humanos
06:45se relega la inversión en cantidad de recursos humanos y se potencia
06:50el gasto en materia informática, ¿no? La relación de la informática
06:53versus el recurso humano hoy es una relación muy favorable a la
06:58informatización, por darte un ejemplo, antes podíamos con 50
07:02personas hacer quizás 50 cédulas un día, cada uno en el mismo
07:06momento hacia cada domicilio distinto, hoy con un no solo operario
07:11con un sistema informático podemos hacer 50 cédulas.
07:13Por su experiencia, la búsqueda del abogado que recién se inicia
07:18va hacia ingresar al Poder Judicial o necesariamente a la actividad
07:24privada porque no hay tanta vacante por esto que usted está
07:26asesorando en el Poder Judicial de la Policía.
07:28Bueno, por supuesto, de esos 350 ingresos que te digo, no son todos
07:31profesionales, si no, esto no tendría sentido, por supuesto, los
07:35profesionales cuando se reciben quieren trabajar de su profesión,
07:38es indiferente donde lo hagan y a través, sí es importante destacar
07:42que el abogado vive de su profesión, ya sea asesorando en el Estado,
07:45asesorando en el Poder Judicial o también asesorando en la actividad
07:50privada, la actividad privada por supuesto que tiene una problemática
07:53que tiene que ver con que un sistema muy ineficiente como el que
07:56tenemos, donde tenemos un Poder Judicial ensanchado en volumen
07:59de recursos humanos, poco desarrollo, te decía que la inversión
08:03en materia informática es del 0,5, en las propias estadísticas
08:07del Poder Judicial se advierte que de los 4.700 empleados, 3.700
08:11son puestos informatizados, es decir, hay mil que no tienen
08:14una PC, bueno, este tipo de circunstancias hacen que tengamos
08:17un sistema altamente ineficiente sobre un régimen que creo que lo
08:21hemos hablado en alguna oportunidad de pocos días hábiles al año,
08:25el Poder Judicial tiene las ferias que Misiones además tiene
08:30la característica de ser la feria más larga del país, Misiones
08:33tiene 196 días hábiles judiciales, tiene 15 días de feria en invierno,
08:3831 en enero y le ha agregado el 24, el 31, como si ya fueran pocos.
08:41Son varios los planteos que hicieron, ¿tienen devolución del STJ?
08:44Hemos logrado de a poco, por eso te vuelvo a la pregunta inicial,
08:48hemos logrado posicionar la problemática, por ejemplo, este año
08:52hemos logrado que la feria ya no trabaje 3 horas, sino que trabaje
08:55de 7 a 12, no hemos logrado reducir la feria pero vamos a reiterar
08:59en ese sentido, creemos que la feria judicial debe ser modernizada,
09:03no hablamos de una eliminación pero sí adecuada a los tiempos
09:06actuales, ampliarla en la cantidad de materias, en la cantidad
09:11de horarios, hoy ya el Poder Judicial tiene que adecuarse.
09:16Para darte un ejemplo, Chile ha eliminado la feria judicial,
09:18San Luis la busca eliminar, ha presentado un proyecto
09:21del gobernador electo, Paraguay no tiene la feria de julio,
09:24la mayoría tienen solamente feria en enero, entonces lo que buscamos
09:28es darle razonabilidad a un sistema que debe recepcionar.
09:32Hoy los jueces resuelven tan solo, con suerte, el 50% de lo que ingresa.
09:37Doctor, de los 3.700 y algo de abogados que tiene matriculado
09:42a la provincia, creo que mencionó, ¿cuántos están habilitados
09:45para votar el viernes?
09:46Son los 3.700 que te mencionaba, nosotros tenemos una matrícula
09:49un poco bastante más ancha, pero cerca de 1.500 a 1.700 colegas
09:54que están dentro del Poder Judicial, no están habilitados para votar,
09:58claramente hay una inhibición.
09:59¿Hay morosidad ahí?
10:00No, no, no, los abogados activos están, eso es importante aclararlo,
10:04todos los abogados que tengan la matrícula vigente, aunque deban
10:07alguna cuota o incluso pueden deber todas las cuotas del año,
10:11también están habilitados, la amplitud en el sufragio es un derecho
10:16constitucional que hay que permitirlo, así que salvo los que no estén
10:20activos en la matrícula porque no ejercen la profesión o porque
10:23la tienen inhibida por el estar dentro del Poder Judicial,
10:26no van a poder sufragar o no están en el padrón.
10:29Doctor, ¿por qué el joven estudiante elige esa carrera actualmente?
10:35Bueno, yo creo que la abogacía, a nosotros, los que amamos
10:38esta profesión, nos parece que es una carrera muy interesante.
10:42De hecho, te diría que si el sistema funcionara como funciona,
10:46los abogados cumplimos un rol importante y esto es importante destacarlo.
10:49Muchas veces cuando se piensa en el abogado, se piensa en el tipo
10:52que la tiene resuelta, ese tipo de saco y corbata que gana
10:57buen dinero y sale en los medios.
10:59El abogado medio no representa esas características.
11:03El abogado hay que evaluarlo desde la injusticia, desde la defensa,
11:06desde venir desde abajo, remontar a ese cliente al cual se le ha
11:10cometido algún tipo de injusticia que lo perjudica, ¿no?
11:13Doctor, ¿les molesta cuando se los emparenta con que ahí vienen
11:16los cuervos o no hay que poner a todo en la misma bolsa?
11:19No, no, por supuesto que no nos molesta, estamos acostumbrados,
11:22es una parte de nuestra profesión.
11:25Nuestra profesión tiene una dinámica muy, muy amplia.
11:29Lo tomamos con cierto humor a esa cuestión, digamos, pero no existe
11:33esa configuración, por lo menos en la provincia de Misiones,
11:37los profesionales tenemos, por suerte, un comportamiento
11:40entre los profesionales muy adecuado.
11:42Bueno, la invitación entonces para el acto del próximo viernes
11:45arranca muy temprano.
11:47De 8 a 18 están habilitadas las mesas en todas las delegaciones
11:51del interior, además se han habilitado en Montecarlo,
11:53banda de apóstoles que no tienen delegación pero también se han
11:56habilitado mesas, así que bueno, invitamos a todos los colegas
11:59a que ese día se acerquen a votar y que sea un día para celebrar
12:04para todos, ¿no?
12:05Y en esa agilidad y dinámica con incorporación de tecnología,
12:10¿cuándo se van a hacer los resultados?
12:12Y nosotros creemos que para las 8, 8 y media tendremos
12:16los resultados, no suelen demorar mucho los resultados,
12:19a veces sí hay una cierta demora que tiene que ver con las mesas
12:22de posadas, que son tres mesas de 800 profesionales cada uno,
12:26pero en general no demora mucho, estamos acostumbrados
12:30a este tipo de situaciones, ambas listas, así que no vamos
12:33a tener inconveniente.