• el año pasado
Con la ayuda de Rubén Folguera, Leticia Barquín y Domingo Soriano, analizamos la jornada maratoniana y, según la oposición, el secuestro parlamentario que protagonizaron ayer los distintos grupos en el Congreso para aprobar una reforma fiscal.

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sí, por favor, pagar todos los impuestos que podáis.
00:03En Es Radio Libre Mercado, con ánimo de lucro, con Luis Fernando Quintero.
00:08Bueno, y les he prometido que les vamos a dar todos, con todo lujo de detalles, todo
00:14lo que sucedió ayer en el Congreso, hasta la una de la madrugada, y ¿saben quién estuvo
00:19pendiente de todo eso?
00:20Bueno, pues nuestra compañera de los servicios informativos de Es Radio, Leticia Barquín.
00:25¿Qué tal, Leticia?
00:26Buenas tardes.
00:27Ayer se vieron las consecuencias de llegar sin los deberes hechos.
00:30El Gobierno intentó, en extremis, atar los apoyos del bloque de investidura para sacar
00:34adelante la reforma fiscal, utilizando, según los partidos de la oposición, de forma caciquí,
00:39la cesión de la Comisión de Hacienda, que tuvo numerosos parones e incluso un receso
00:44de más de cuatro horas, un tiempo que los socialistas aprovecharon para otorgar cesiones
00:48a sus socios a cambio de su apoyo, aunque su incapacidad para ahondar mayorías se ha
00:53hecho más que palpable.
00:54El PSOE pactó en el último instante con Esquerra, Bildu y el BNP para sacar adelante
00:59el dictamen europeo que fija un impuesto mínimo del 15% a las multinacionales.
01:04Los socios de Sánchez han decidido dar su apoyo hasta ley a cambio de prorrogar por
01:08real decreto ley el impuesto a la banca y las energéticas un año más, un brindis al
01:13sol que Podemos describe como papel mojado, ya que el PSOE pactó suprimir este impuesto
01:18con el PNV y Junts.
01:20A lo largo de la sesión de más de ocho horas se ha probado la subida del IRPF para
01:25las rentas del capital, superiores a 300.000 euros, o grabar los vapeadores.
01:29Quedaron fuera de la reforma fiscal los impuestos a los seguros privados Socimis y el 21% del
01:35IVA a los pisos turísticos, así como el impuesto a los bienes de lujo, medidas que
01:39formaban parte del acuerdo PSOE-Sumar y que no han logrado pasar este primer filtro.
01:45Un filtro que se salvó in extremis mediante esa argucia que nos contaba Leticia Barquín,
01:52pero que no obstante tiene que someterse a votación el próximo jueves.
01:57Muchas gracias Leticia por este resumen que nos has hecho de lo que fue la noche maratoniana
02:03de ayer, pero vamos a ir de nuevo a seguir analizando poco a poco.
02:10Nos contaba Leticia Barquín cómo ha quedado, es decir, lo que se ha sacado del acuerdo
02:14de las enmiendas.
02:15Rubén Folguera, ¿qué tal? ¿Cómo estás?
02:17Buenas tardes, ¿qué tal?
02:20Pero ¿cuál es el análisis de la situación ahora mismo?
02:23Minuto y resultado.
02:24Bien, la cuestión es que hay que partir del hecho de que el Gobierno, debido a una directiva
02:31de la Unión Europea que obliga a grabar con el 15% sobre los beneficios de las multinacionales,
02:39lo que está tratando de hacer es meter con ello un montón de subidas de impuestos, lo
02:43decía Leticia Barquín, en distintos ámbitos, además eliminar la exención del régimen
02:51fiscal especial de Asocimis, por ejemplo, o meter impuestos al diésel, a las grandes
02:57fortunas, al lujo, etcétera, o sea, lo típico de este Gobierno, sobre todo por los apoyos
03:04que tiene y los socios de gobierno, que son muy diversos y, quitando a lo mejor, si somos
03:10puristas y hablamos del PNV, pues el PNV no se puede decir que sea de extrema izquierda,
03:16pero bueno, siempre tienden a pactar con el PSOE y a tirar hacia subidas de impuestos,
03:25naturalmente.
03:26Entonces, hay ahí un problema precisamente con los socios porque hay algunos que quieren
03:30una cosa, otros que reclaman otra, y una de las claves está en el impuesto a las energéticas,
03:36porque todos sabemos que el Gobierno ha decidido, en lo que está de momento en vigor, continuar
03:42y dejar como permanente el impuesto a la banca, al menos por tres años, y en un primer momento
03:47decidió excluir a las energéticas de esto, es decir, terminar con el impuesto...
03:52Decidió, pactó con Junts, Junts le obligó, pues puesto que Repsol, entre otras energéticas,
03:58ya había advertido de continuar este impuesto, evidentemente las inversiones que tenía
04:05previstas, planeadas en Cataluña y País Vasco se las llevaría a Portugal, por ejemplo,
04:10que es donde ha abierto la nueva fábrica que ha puesto en marcha Repsol, la última
04:16que ha puesto en marcha hasta ahora, y entonces, claro, en Junts dijeron, hombre, voy a justificar
04:21yo ante mi electorado que he votado a favor de la norma que hace que Repsol saque sus
04:27inversiones de Cataluña, no, no, no, esto no me lo puedes aprobar, dijo Junts, y entonces
04:32el Gobierno ha decidido, vale, pues decae este impuesto, pero el de la banca continúa,
04:36bueno, el de la banca, el del diésel y todos los demás que están encima de la mesa.
04:41Claro, y frente a esto, el resto de socios, como el Benegá, Esquerra Republicana, Sumar,
04:47Bildu, pues se pusieron, se opusieron lógicamente, y para ellos realmente el impuesto iba a aplicarse
04:57a todas las compañías energéticas, entonces ahí el Gobierno ha intentado hacer una especie
05:01de equilibrio entre ambas posturas, y lo que ha resultado es una propuesta de, bueno, vamos
05:09a mantener durante un año al menos a las energéticas con este impuesto, pero solo aquellas
05:15que no sean las que se dedican a invertir en energías renovables, entonces ahí está
05:20un poco la negociación en este aspecto. Pero luego, por ejemplo, tenemos a Sumar, que posiblemente
05:26sea el socio de Gobierno que más está presionando para incluir todo tipo de gravámenes, entonces
05:33lo decía Carlos Martín ayer en la comisión, precisamente, ellos, o sea, para ellos el
05:38tema del 15% sobre los beneficios de las multinaciones está bien, pero lo ven demasiado poco, porque
05:44para ellos debería ser del 21%. De hecho, también hablan de que es necesario
05:51hacer una reforma fiscal, no solo un pequeño paquete de medidas tributarias, para hacer
05:57frente a grandes retos, fíjate, ellos hablan del cambio climático y para hacer frente
06:01a la transición verde y las catástrofes naturales, de los problemas que ellos ven
06:06que va a sufrir el estado de bienestar, debido a que tienen que hacer frente al aumento del
06:11gasto por el envejecimiento de la población, por las políticas sociales que se están
06:16implementando. Luego, también hablaban de que esta reforma debería ser estructurada
06:21en torno a tres pilares, que serían la suficiencia de recursos, es decir, aumentar la recaudación,
06:26lo que llaman equidad, que no deja de ser gravar a grandes empresas, los patrimonios,
06:31a los bienes de lujo, a las herencias, etcétera, también en los apartamentos turísticos,
06:35que lo ven muy injusto, o sea, que ven muy injusto que esto exista y que debería toda
06:39la vivienda que se alquile, que no sea para fines turísticos, sino para alquiler de uso
06:50digamos habitual, y luego también inciden en el tema de las OCIMIs. Y por último, abogan
06:56también por un sistema tributario que sea eficiente, y para ello piden no incurrir en
07:03doble imposición, pero no por motivos tributarios, sino por motivos legales, porque puede suponer
07:09un problema. Y vamos a escucharle.
07:10Es una buena noticia que aquellas empresas que más se benefician de la organización
07:16social empiecen a aportar como mínimo un 15% de sus beneficios. A nosotros nos hubiera
07:23gustado que fuera más, que fuera al menos el 21. Una reforma fiscal debe guiarse o debe
07:31puntuar alto en tres grandes apartados, el de suficiencia de recursos, el de la equidad
07:37y el de la eficiencia del sistema impositivo.
07:40Eficiencia del sistema impositivo, llaman a cobrarnos cada vez más. Es tremendo lo
07:46de este país. Pero esto era lo que pedía sumar. Rubén, ¿qué es lo que está pidiendo
07:51Esquerra?
07:52Esquerra lo que pide es que no se haga esta vista gorda con las empresas energéticas
08:00que invierten en energías renovables. Para ellos todas las empresas energéticas tienen
08:04que tributar con este impuesto extraordinario.
08:08A por todas. A lo que se dediquen da igual. El caso es sacar más pasta.
08:12Y a esto se suma Bildu y Bnega, por supuesto. Y ahí es donde está el punto de fricción
08:16con Junts, principalmente. Porque Junts, como decía, no quiere que esto suceda. Entonces
08:21el Gobierno ha dicho, bueno, pues vamos aquí a buscar cómo contentar a todos. Y está
08:25por ver qué contente a todos. Porque el próximo jueves tendrá que ser votado en el Congreso
08:31de los Diputados. Y ahí es donde veremos si esto sale adelante o no.
08:35La gracia de lo que sucedió ayer es que salvaron una votación, pero es una votación que puede
08:39cambiar por completo de aquí al próximo jueves. Porque, finalmente, ¿cómo ha quedado
08:44la famosa reforma fiscal? Que quieren colar como enmiendas dentro de la aprobación de
08:49otra ley. Es que... Échale guindas al pavo.
08:52Se incluye el impuesto del mínimo global al 15% de los beneficios de las multinacionales.
08:59Este es el principal. Esto es lo que nos pide Europa. Esto es lo que ya dijeron que
09:04se iba a aprobar. Y en las enmiendas a esta ley es donde se está metiendo la reforma
09:09fiscal que contempla.
09:10Sí, pues, por un lado, subir dos puntos porcentuales el IRPF para las rendas del capital superiores
09:16a 300.000 euros, que pasarían del 28 al 30%. También un aumento de los impuestos sobre
09:22el tabaco, nuevos tributos para los vapeadores, cambios normativos para lo que ellos llaman
09:27combatir el fraude fiscal en el sector de los hidrocarburos. También se va a tratar
09:31de impulsar una modificación de la Directiva Europea del IVA para agravar también a los
09:35alquileres turísticos, como decía anteriormente, y fomentar el uso de la factura electrónica.
09:40Y, sin embargo, lo que ha sufrido un grave valaparo es, por un lado, el impuesto del
09:4625% para sus CIMIs en sociedades. Todos estos tributos que estaban planteando sobre los
09:52yates, los bienes suntuarios, que llaman de forma tan despectiva, los aviones privados,
09:57los Lamborghinis, como si aquí todo el mundo tuviese Lamborghinis. Y luego también planteaban
10:02un castigo a los seguros de salud propios de la sanidad privada.
10:05Sí, esto es divertísimo. El que quieran grabar a aquellos... ¿Usted tiene un seguro?
10:13¿Es uno de los 12 millones de pacientes que tienen un seguro privado, que pagan un seguro
10:18privado, además de pagarlo por los impuestos del Seguro de la Seguridad Social, la sanidad
10:23pública? Bueno, pues ahora le quieren cobrar a usted el IVA. O sea, usted no solo sufraga
10:29con su dinero los seguros públicos, la sanidad pública, usted no solo paga eso, sino que
10:36además paga un seguro privado y no utiliza al público. Bueno, pues ahora, por su buen
10:42hacer y su generosidad a la hora de sufragar dos sistemas sanitarios para solamente utilizar
10:48uno, ahora lo que le dice el Estado es que no, que usted es muy rico y como usted es
10:54un rico y solidario que utiliza la sanidad privada, usted va a tener que pagar además
11:00un impuesto adicional por utilizar la sanidad privada. Es decir, el impuesto al que estaba
11:05exento se lo ponen. Fíjese usted en la retórica del gobierno.
11:10Bueno, y estos son algunos de los varapalos. Si te parece, Rubén, vamos a aprovechar que
11:14está por aquí Domingo Soriano. Vamos a analizar todo este entuerto y todo lo que
11:20está tratando de hacer el Ejecutivo desde hace dos semanas con todos los paquetes fiscales
11:24que están encima de la mesa. Y después continuamos con el resto de impuestos que se han quedado
11:31en el tintero y que igualmente podrían llegar a aprobarse, porque todo esto tiene que negociarse
11:37y aprobarse el próximo jueves. Tengo ya conmigo a Domingo Soriano. Domingo,
11:42¿qué tal? ¿Cómo estás? Mira qué malo soy. Estás por ahí liado y le he dicho a
11:50nuestro técnico, vete corriendo a buscar a Domingo, que tiene que entrar con nosotros.
11:55Estamos analizando lo que sucedió anoche, Domingo. Esas negociaciones en el Congreso
11:59hasta la una de la madrugada. Decía yo en el editorial, a un arriesgo de que me llamen
12:05demagogo, que lo harán y seguro, que para esto sí que se emplean a fondo, sudan, llamadas,
12:12a tardes, sin dormir, sin ducharse, ahí ocho horas en el Congreso debatiendo, para
12:17ver cómo nos meten mal la mano en el bolsillo, para ver cómo el Gobierno es capaz de continuar
12:22en el Gobierno y no representar derrota parlamentaria tras derrota parlamentaria. Cuando una gota
12:29fría se lleva por delante media provincia, bueno, pues ya llegaré de Bombay, ya me reuniré
12:33con quien me tenga que reunir, ya tardaré cuatro días en decir qué es lo que se necesite,
12:39si necesitas recursos, pídamelos, formar un gabinete de crisis, convocar un Consejo
12:46de Ministros Extraordinario. Ah, perdón, que no se convocó un Consejo de Ministros
12:50Extraordinario. Para esto no había tanta urgencia, ni había que trabajar tantas horas,
12:55ni estar hasta última hora, ni ver cómo había que coordinarlo todo. Ahora bien, coordinar
12:59a todos los socios de Gobierno para terminar aprobando un paquete de medidas que no deja
13:04de ser subidas de impuestos sobre subidas de impuestos, para eso sí que hay que trabajar
13:08en el Congreso. Yo me acuerdo siempre, antes de entrar en lo sustancial, si quieres, vamos
13:14a lo anecdótico, pero que es muy importante, de la conciliación. Porque esto se habla
13:19mucho de conciliación, ¿eh? Y no es la única, ¿eh? Es verdad, yo no estaba ayer, pero comisiones
13:27que acaban a las nueve, a las diez, a las once, de los mismos que luego están diciendo
13:32que las empresas privadas, que tienen unos horarios imposibles, que obligan a sus empleados
13:36a estar hasta unas horas disparatadas, de esas hemos visto muchas. Y sí, efectivamente,
13:44nunca se aplica en el cuento cuando a ellos les interesa, y en esta cuestión de la subida
13:48de impuestos. Y no solo la subida de impuestos, sino en general, la intentar, digamos, demostrar
13:57o que el Gobierno tiene una mayoría parlamentaria que es capaz de legislar, que es el objetivo
14:03de ahora. El objetivo de los presupuestos de este año, en realidad, es más político-económico.
14:08Y bueno, pues en eso se aplicaron. Pero, a ver, yo tampoco tengo muy claro que vaya
14:14a ser... Es decir, esto ahora ha pasado a pleno, hay que votarlo. Yo no tengo claro
14:20que el Gobierno vaya a tener mayoría para aprobar ninguna de las medidas, o a lo mejor
14:26alguna sí, otra no. Pero esto es muy importante, puesto que luego en la parte política, los
14:34medios que tratan la cuestión política, se pondrán a analizar cómo de débil o no
14:41está el Gobierno de Pedro Sánchez. Pero fijémonos desde el punto de vista económico,
14:47las implicaciones que esto tiene, desde el punto de vista de la seguridad jurídica,
14:51la atracción de inversiones, el mensaje que se le está lanzando a las personas que
14:56puedan estar planteándose venir a España a invertir, a trabajar, a... Lo que se les
15:03dice es que, cada año en España, el Gobierno se mete en una negociación absolutamente
15:13disparatada en las formas, en la que no se sabe nunca lo que va a ocurrir, que lo que
15:19ocurra va a depender de la situación parlamentaria puntual del Gobierno en ese momento, de si
15:24hay elecciones regionales o no en alguna autonomía que le interese, de la situación interna
15:30de cada uno de los partidos, de si están unidos en ERC o en Bildu hay un nuevo liderazgo,
15:35y que de ese tipo de cosas que nos pueden parecer anecdóticas, incluso a veces hacemos
15:40chistes, pues de eso va a depender si se aprueba cada uno de los impuestos. Entonces, frente
15:45a la idea teórica de la que nos hablan, de un sistema fiscal más o menos unificado,
15:53con una lógica que a lo mejor tú y yo no compartimos, porque creemos que debería ser
15:56un sistema fiscal con impuestos más bajos, pero te dicen, no, pero es necesario para
16:00sostener el estado del bienestar, por la razón que sea. Pues, de esa idea, lo que tenemos
16:06es un puzzle absurdo que sale como consecuencia de las diferentes negociaciones que a ocho
16:11bandas está manejando el gobierno. Entonces, es demoledor desde el punto de vista económico,
16:18no solo el mensaje que manda, sino qué tipo de sistema fiscal va a salir ahí. Puede salir
16:22cualquier cosa, a lo mejor salen menos impuestos de los que... quiero decir, a lo mejor sale
16:26medio bueno en el sentido de que hay menos impuestos aprobados, porque le empiezan a
16:30tirar uno a uno y de repente el gobierno no tiene mecanismos para recaudar como hubiera
16:35pensado, y a lo mejor sale un sistema fiscal con ocho o diez nuevos impuestos, porque como
16:40los van parcheando sobre parches anteriores, es completamente absurdo. Entonces, más allá
16:49del chiste o de la burla o de la broma sobre lo que pasó ayer en el Congreso, quedémonos
16:55con la idea de que el sistema fiscal en España va a ser simplemente un compuesto de parches,
17:04de pegotes que ha ido poniendo el gobierno sin ninguna idea general sobre hacia dónde
17:09queremos ir en un tema tan importante y que, bueno, determina tantas decisiones económicas
17:16como qué es lo que grabamos, con qué tipos, en qué condiciones, durante cuántos años,
17:22que no sé, la energía, la banca, algunos de los sectores más importantes ahora mismo
17:26no saben qué impuestos van a tener que afrontar, ya no el año que viene, y el siguiente, cuáles
17:31van a ser los tipos, si se van a renovar o no. Es imposible hacer una inversión a largo
17:35plazo en España. Cualquier empresa mínimamente grande que quiera ahora plantearse hacer inversiones
17:40en España, si a mí me preguntara, le diría no lo hagas, porque no sabes cuáles van a
17:43ser las condiciones a las que te vas a enfrentar en ninguno de los próximos tres o cuatro
17:47ejercicios. Y ya no la arbitrariedad legislativa o la arbitrariedad fiscal que emana un poco
17:55de estas negociaciones a mil bandas que llevamos viendo dos semanas. A mí siempre me gusta
18:01recordar, insisto, que cuando la DANA se llevaba por delante Valencia, lo que estaban
18:05negociando, aparte de blindarse el Consejo de RTVE, eran estas medidas, esta reforma
18:10fiscal que tiene encima de la mesa el Ejecutivo. Ya no es, insisto, la arbitrariedad fiscal
18:17que denota este tipo de comportamientos, sino también la inseguridad jurídica, porque
18:24al final es un poco lo que tú dices, ¿no, Domingo? Es no saber si me van a subir los
18:30impuestos, hasta dónde me los van a subir, si me los van a subir este año o el que viene,
18:34pero luego no. ¿Quién me garantiza a mí que luego, cuando se supone que termina este
18:38acuerdo al que ha llegado el Gobierno, se va a terminar? Es más, aunque lo hayan pactado,
18:43se va a aprobar o no se va a aprobar. Es más, aunque el jueves en el Pleno se tumbe el impuesto
18:48a la banca, si se tumba el impuesto a la banca, ¿quién me dice a mí que no va a terminar
18:52cumpliendo el acuerdo que se anunció ayer por parte de Esquerra Republicana para que
18:56el Gobierno retome este asunto y lo apruebe vía real decreto ley? Es decir, ya no es
19:02una arbitrariedad, ya es un no sé qué va a pasar, no sé cómo voy a tener que hacer
19:07mis cuentas para el año que viene, porque tampoco sé cuánto voy a tener que dotar
19:11para impuestos, ¿no?
19:13Claro, sí, sí. Es que, fíjate, si alguien dice, llega un Gobierno, un Gobierno muy izquierda,
19:20como el primer Ejecutivo de Pedro Sánchez, con Podemos de aliado en el Gobierno, y establecen
19:27un plan fiscal para los próximos cuatro años, vamos a subir estos impuestos, lo anuncian
19:32y lo van aplicando. Dices, ¿te parece bien? Digo, no, me parece muy mal, pero por lo menos
19:37las empresas, los agentes económicos, los ciudadanos, las familias saben a qué atenerse.
19:41Puede haber alguna votación, puede haber algún cambio, pero alguna votación que les
19:46salga mal, puede haber algún cambio, pero en general sabemos cuál es el camino del
19:49Gobierno. Pero lo que ejemplifica lo que pasó ayer en la comisión es que no hay un camino,
19:55hay simplemente una voluntad de supervivencia política, es decir, lo que quiere Pedro Sánchez
19:59es simplemente estar en la Moncloa tres años más, y está dispuesto a cualquier cosa con
20:03tal de estar en el poder tres años más. Y como sus socios de Gobierno, desde el punto
20:07de vista ideológico, sí que tienen diferencias, porque es verdad que no es lo mismo el programa
20:11de Junts, el del PNV, el de ERC o el de Bildu, sabemos que para cuadrar esas diferencias que
20:16hay entre sus socios de Gobierno va a tener que hacer todo tipo de parches y va a tener
20:21que aceptar todo tipo de componendas. Y a partir de ahí lo que es evidente, y es que
20:26las leyes en España ya no van a seguir un esquema, un camino más o menos lógico marcado
20:33por una prioridad ideológica, sino que van a venir establecidas esas leyes por las necesidades
20:46de cada uno de esos partidos, que muchas veces son simplemente necesidades parciales que
20:49entran en contradicción con otras, y que así es como vamos a legislar. Entonces eso
20:53en el terreno fiscal es peligrosísimo, es devastador para la seguridad jurídica, como
20:59tú dices, y devastador para anticipar cualquier tipo de plan económico. Estas son ese tipo
21:08de noticias que luego dices, nunca podremos titular tal empresa no viene a España, tal
21:15planta no se abre en España o tales inversiones no se realizan en España por lo que pasó
21:22ayer en el Congreso. Porque no te lo van a decir, simplemente no vienen y abren la fábrica
21:27en Portugal, abren la empresa en Francia o llevan las inversiones a Italia. Y tú simplemente
21:32lo que ves es que la economía española sigue estancada y que no hay inversión exterior,
21:36ni hay nuevos proyectos que se vayan creando. Y sí, la seguridad jurídica es muy importante
21:42y una previsibilidad. También sería mejor un sistema fiscal menos lesivo para los intereses
21:48de las empresas y de las familias, pero si lo vamos a tener tan lesivo como el que tenemos,
21:53por lo menos que sea previsible, pues tampoco. En fin, Domingo, esto es lo que tenemos. Te
21:59agradezco mucho tu análisis y, bueno, no te vayas muy lejos que luego tenemos que hacer
22:04el avance de la pizarra, ¿vale? Sin problema. Hablar de la pizarra de Domingo. Además,
22:08hasta te pregunto por el estado de bienestar. Muchas gracias, Domingo. Rubén, continuamos,
22:14en este caso, analizando todo lo que se ha quedado en el tintero, que, insistimos,
22:20no tiene por qué ser definitivo su caída o su decaída en el plan, pero que de momento ayer
22:27se quedó para mejor ocasión. ¿Cuáles eran? Teníamos primero el gravamen del 25% para las
22:36Ocimis en el impuesto de sociedades, es decir, eliminar el régimen fiscal favorable que tienen
22:42las Ocimis en España. También el impuesto contra los yates, los aviones privados y los
22:48famosos Lamborghinis y los seguros de salud privados. Estos son los tres que ya habíamos
22:52visto, pero quedan algunos. Sí, también nos hemos dejado en el tintero los impuestos que
23:00se planteaban contra el alquiler turístico y las empresas tipo Airbnb y el alquiler de
23:08corta duración, que llaman. Todos los impuestos a las grandes herencias, que eran superiores al
23:14millón de euros, que hubiesen sumado unos 2.000 millones anuales a la recaudación del Estado.
23:20Y luego también el tema de las grandes fortunas, los grandes patrimonios y, sobre todo, las rentas
23:26del capital superiores a 300.000 euros que querían ser grabadas. Pero si lo llevamos a la gente de
23:32a pie, por decirlo así, a nuestro día a día cotidiano, uno de los impuestos que, de momento,
23:39se han quedado en el aire sin aprobar es el del diésel, que era una cuestión bastante preocupante
23:46para la gente de clase media y clase media baja, que al final son el grueso de la población. Y es
23:52que el gobierno pretendía aumentar en unos 10 céntimos el precio del diésel. Ellos decían que era
23:58para equipararlo al de la gasolina, pero de momento, ya digo, ha quedado pendiente precisamente por
24:05estas negociaciones. Y todo esto, al final, en lo que redunda, y también cogiendo a colación de lo
24:12que comentaba Domingo, es... Y esto, bueno, también para aclarárselo a nuestros amigos de La Sexta,
24:17que nos han sacado en la entrevista de Western Wolverine, ¿no? Criticando a los impuestos.
24:21Estaban muy atorados intelectualmente porque a alguien se le ocurriera pensar que a lo mejor
24:30pagamos demasiados impuestos y que recibimos menos de lo que pagamos. Se llevaban las manos a la cabeza.
24:36Este discurso contra los impuestos. Pues sí, señores de La Sexta, sí. Pues esto afecta
24:43directamente a los problemas que más preocupan a la gente. Que, bueno, suelen ser, o se suelen
24:49decir, por un lado, el tema del desempleo y los bajos salarios. Pero ¿cómo quieren que las
24:55empresas contraten o que las empresas inviertan en España, y sobre todo grandes empresas que al
25:00final, con grandes volúmenes de capital, vendrían a invertir y aumentaría la productividad y con ello
25:05aumentarían los sueldos? ¿Cómo quieren que aumente los sueldos y el empleo si no dejan que las
25:11empresas inviertan, si no dejan que la gente pueda abrirse un negocio y la gente pueda trabajar?
25:15¿Cuál es la comunidad autónoma que ha bajado más los impuestos? Madrid. ¿Cuál es la que más recauda?
25:20Madrid. ¿Cuál es la comunidad autónoma que más ha reducido el gasto en sanidad para hacerlo más
25:26eficiente y en acuerdos con la colaboración público-privada? Madrid. ¿Dónde es donde mejor
25:32funciona el sistema de salud en España? En Madrid. Si es que hay que decir poco más. ¿Cómo funcionan
25:38los países donde existe una mayor prosperidad de sus ciudadanos? Pues con menos impuestos,
25:44con impuestos más claros y con una mayor gestión del dinero público. Si en muchas ocasiones lo que
25:49hay que decir es cómo puede ser que esté subiendo los presupuestos en sanidad año tras año sin
25:54ningún tipo de límite y cuando toca gestionarlo lo que haces es que cada vez van peores servicios
25:59públicos y es el círculo vicioso porque hay funcionan mal, hace falta más inversión. No señores,
26:05hace falta que manejen mejor el dinero, que el dinero que nos quitan a nosotros, a los ciudadanos,
26:11a las empresas que tanto nos cuesta ganar, que conseguimos con nuestros desvelos, con nuestro
26:17trabajo, con nuestro sudor, con horas que le quitamos a la familia, con horas que le quitamos
26:21a nuestros hijos, que le quitamos a nuestro tiempo de ocio, con todo ese dinero y ese tiempo que
26:28nosotros empleamos, ustedes se quedan con la mitad y luego lo gestionan como lo gestionan.
26:33Las cosas funcionan mal y lo que dicen es que necesitan meternos todavía más la mano en el
26:36bolsillo. Pues llegará un momento que el ciudadano se pregunte si a lo mejor gestionándolo nosotros
26:41por nuestra cuenta no nos iría un poquito mejor. Claro, es que al final el Estado o el sector
26:48público se diferencia del privado en dos cuestiones. Primero, los incentivos. No tienen
26:53incentivo del lucro como el sector privado y esto que ven fatal los populistas de izquierdas. Pues
27:00eso al final lo que lleva al segundo punto que es el cálculo económico y la cuenta de beneficios
27:05y pérdidas. Sin poder hacerse ese cálculo no podemos orientar nuestra acción y si no podemos
27:10hacer eso ocurre lo que ocurre en el sector público que al final se derrocha dinero, se presta un
27:17servicio cada vez más ineficiente y de peor calidad. Sin embargo, si dejamos que, por ejemplo,
27:22el modelo madrileño sería un buen ejemplo de ello. Vale, es un derecho que reconocemos desde el
27:28Estado pero lo va a gestionar o va a prestar el servicio directamente en connivencia y en
27:33colaboración con el sector público, empresas privadas. Y al final lo que ocurre es eso,
27:37que el servicio mejora notablemente. Desde luego que sí. Rubén Folguera, muchas gracias por
27:42analizar, ayudarnos a analizar y a profundizar en todos los detalles de lo que sucedió ayer.
27:48Mañana iremos con asuntos también de interés pero no te vayas porque vamos a abrir mercados
27:53con Antón de Country Manager de Trade Republic en España y a ver qué nos cuenta,
27:57tenemos también la bolsa un poquito revolucionada.

Recomendada