• el año pasado
¿Por que los trabajos que más perdieron poder de compra son los del sector público? El gobierno bajo la inflación, pero la plata cada vez rinde menos. El sueldo sigue sin rendir contra el costo de vida.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00El drama de llegar a fin de mes, pero si recién está empezando el mes.
00:05La era de los aumentos, caída del salario versus poder de compra.
00:12Los rubros de empleo, ¿qué más perdieron?
00:16O sea, los trabajos, ¿qué más perdieron poder de compra?
00:21Ger.
00:22Este es un estudio que se conoció hoy en donde se plantea
00:26cuánto perdiste de salario desde que arrancó el año.
00:30Fíjense que está discriminado por, por ejemplo, la enseñanza pública,
00:34por salud pública.
00:35Yo voy de abajo para arriba, porque la verdad que me impresiona mucho
00:39el 25% casi que tiene enseñanza pública,
00:42el 25% casi de lo que tiene que ver con la salud pública.
00:46Claramente, el sector público iba a ser uno de los más golpeados.
00:50Pero miren todos los demás, miren la cantidad de dinero
00:53que han perdido, por ejemplo, los que trabajan en servicio doméstico.
00:55En hotelería, en enseñanza privada, en la construcción.
00:58Bueno, ni te cuento, ninguno baja del 15%.
01:01Para mí, el gobierno hoy está viviendo un momento muy bueno
01:05a nivel emocional.
01:06Ganó Trump, a nivel económico es como que...
01:09Dominó la inflación.
01:10Estaría dando vueltas, estaría empezando a crecer.
01:12Pero el gobierno tiene que tener cuidado con esto,
01:15con el salario real, porque si la inflación te crece un montón
01:18y te bajan los salarios, lo que te queda es desesperación de la gente.
01:22Por cortito, se acaba de dar a conocer la inflación
01:25de la Ciudad de Buenos Aires, 3,2.
01:27Bien.
01:28La inflación nacional va a ser 2, algo.
01:31Dos por bajo de los tres puntos.
01:33Sí, 2,9, 2,8.
01:36Julián de Genaro es economista y es nuestro invitado
01:38para poder analizar esto.
01:40¿Por qué los trabajos que más perdieron poder de compra
01:43son los que pertenecen al sector público?
01:46Hola, ¿cómo están?
01:47Bueno, independientemente de saber cuál es el sector que más perdió,
01:52lo que hubo fue una enorme transferencia de ingresos,
01:57de recursos, desde el conjunto de la población
02:00hacia los sectores concentrados que han aumentado sus ganancias
02:04a toda velocidad.
02:06Ahora, están algunos hablando bien, ¿no?,
02:09de que este gobierno bajó la inflación.
02:11Pero yo primero hago una pregunta.
02:13Supónganse que desde ahora hasta la eternidad,
02:16con las condiciones actuales...
02:17¿Pero la bajó o no la bajó?
02:18La inflación es cero.
02:20Es decir, no hay aumento de precios
02:22y tampoco de salarios y jubilaciones.
02:24¿A quién, de todos los que están escuchando,
02:27a quién le gustaría?
02:29A nadie.
02:30Entonces...
02:33Sería un gol para el gobierno y sería un tema de imagen.
02:36Estás analizando con el bolsillo y no con la imagen.
02:39Son dos análisis distintos.
02:41¿Pero por qué han logrado, entre comillas,
02:45bajar la inflación?
02:47Otra pregunta.
02:48Pero la bajaron, no es de comillas.
02:50Otra pregunta.
02:51No es algo abstracto.
02:52No, estoy hablando.
02:53Pero la bajaron o la bajaron.
02:54Otra pregunta.
02:55No.
02:56Otra pregunta.
02:57Sí, la bajaron.
02:58¿Cómo me vas a decir que no la bajaron?
02:59Dejáme hablar.
03:00Otra pregunta.
03:01No me digas lo que no es verdad.
03:02La bajaron.
03:03Suponete que fuese verdad.
03:04Después te contesto.
03:05No, pero vamos con la...
03:07Suponete que fuese verdad que hay emisión cero
03:11y déficit cero.
03:12Sube el precio del dólar.
03:14¿Qué pasa con los precios?
03:15Suben.
03:16Suben.
03:17Entonces, sabemos y entendemos que la razón fundamental,
03:22además de la destrucción del poder adquisitivo,
03:25que esto significa disminución de demanda,
03:28que es la causa de demanda,
03:30son las fuertes causas inflacionarias.
03:33Pero, ¿por qué están dejando el dólar quietito?
03:35Para la bicicleta financiera.
03:37Es decir, para la ganancia del capital financiero.
03:40Eso que entró en dólares, se cambió a pesos.
03:43Es simple porque, del otro lado,
03:45yo cobro una determinada cantidad de dinero,
03:48el sueldo no se ajustó por encima de la inflación.
03:52Veo que efectivamente la inflación está en cifras históricas.
03:57Nunca antes en la Argentina había dos, tres puntos de inflación.
04:00Y, sin embargo, el fin de mes de la gran mayoría
04:03de las familias argentinas es el 15 del mes.
04:06Y no alcanza.
04:08Porque, explícame lo simple.
04:09Hubo un enorme tarifazo.
04:12Los impuestos que dejaron de pagar,
04:14los impuestos que este gobierno dejó de cobrarle
04:18a las bases imponibles altas,
04:20a las actividades que más tributan,
04:22y a los sectores más ricos,
04:23todo ese monto de impuestos cayó sobre la cabeza,
04:27sobre las espaldas de los sectores.
04:29Pero bajaste de 25% a 2%.
04:33Pero no me interrumpas.
04:34Todos esos impuestos caen sobre las espaldas
04:37de la población común, por ejemplo, a través de tarifazos.
04:40Ese paquete de tarifazos, más las desreguladas,
04:44los aumentos de, por ejemplo, prepagas,
04:47garages, alquileres, todo lo que se desregula.
04:50Bueno, todo eso significa un costo fijo mensual
04:53que hace que, obviamente, no te alcance más la plata.
04:56¿No es cierto?
04:57Y, con respecto a la inflación...
04:59Sí, decime.
05:00No, no, no.
05:01Con respecto al tema de la inflación,
05:03así terminó la anterior.
05:04Dejar el dólar quietito
05:06para que el enriquecimiento del sector financiero
05:09que está colocado en pesos, vuelva a comprar dólares
05:13sin que haya variado el precio del dólar.
05:15Si toda la riqueza del sector financiero,
05:17que es el poder real, el poder del mundo,
05:19cuando tiene que volver a comprar dólares
05:21y el precio del dólar sube, pierde.
05:23Por lo tanto, el dólar está quietito.
05:26El presidente te bajó del 25% al 2%.
05:29Fin.
05:30¿Cómo?
05:31Te la hago el adorni.
05:33El presidente te bajó la inflación del 25% de diciembre
05:36al 2%, 2,9 ahora.
05:38Ya está.
05:39El 25% lo hizo este gobierno
05:42con una devaluación del 118% en un día,
05:44así que es falso.
05:46Dejame seguir por lo que tenía.
05:50Pero no me interrumpas.
05:51Vos me preguntás.
05:52Pero dejame seguir,
05:53porque si no nos podemos hacer un orden
05:54y hay un montón de temas para tocar.
05:55Tenemos todavía una hora y corto por delante.
05:57Yo te contesto todo, pero no me interrumpas.
05:58Vamos a contar todo y vamos a tratar de hacerlo
06:00para que también lo entienda todo el mundo.
06:02¿Por qué hablamos de lo que recién introducía Marco Gustamante?
06:04La inflación de cava, Germán.
06:07Se conoció hoy la inflación que tenemos en la Ciudad de Buenos Aires.
06:11Lo que tenemos que decir es que tuvo una baja de 3 décimas,
06:14había sido de 3,5.
06:15Hoy es en octubre de 3,2.
06:17La acumulada, o sea, lo que va del año,
06:19122% y la interanual es el 200.
06:22Y la pregunta que se tiene que hacer acá uno es,
06:25¿te subió 200% el salario?
06:27No.
06:28¿Qué es lo que más subió?
06:29Miren, yo cuando veo seguros y servicios financieros
06:32me vuelvo loco.
06:33¿Por qué?
06:34Porque subieron el seguro del auto y los gastos del banco.
06:37Son unos sinvergüenzas.
06:39Hay tres mails que te llegan todos los meses.
06:42Pero son unos sinvergüenzas.
06:44El banco, las tasas y todo eso que parece que...
06:46Pero no hacen nada, son los que se llenaron de plata.
06:49Son los que más ganaron.
06:51Son los que más ganaron y siguen ganando.
06:53Miren, las prendas de vestir y calzado,
06:55prendas de vestir y calzado que se decía que se iban a abrir
06:57las importaciones para que bajen 5%.
06:59Miren lo que menos subió, perdón.
07:01Alimentos y bebidas no alcohólicas.
07:03Ojo con esto, porque la gente me va a decir
07:05vos estás loco, Germán.
07:06Bueno, esto es lo que dan las ciudades de Buenos Aires.
07:081,7.
07:09Lo que menos subió.
07:10Información y comunicación, 1,7.
07:12Yo la verdad, hay temas que no la entiendo.
07:16Transporte 0,2.
07:18Vos que sabés del tema, sos economista,
07:20cuando ves transporte 0,2,
07:22cuando ves información y comunicación, 1,7,
07:24¿qué pensás?
07:26Lo que pasa es que saltó a niveles impagables.
07:31Cuando uno lee las boletas cuando llegan
07:34y lo compara con lo que era antes
07:36de que empiece el gobierno de mi ley,
07:39o incluso viajar, que es algo que todos hacemos,
07:42cuando tenés que viajar y tenés que pagar
07:45un boleto de subte o de colectivo,
07:48que es muchísimo, muchísimas, varias veces
07:51lo que era antes del gobierno de mi ley,
07:53entonces todo eso te destruye,
07:55te deteriora tu poder de compra.
07:57Al bajar el ingreso disponible,
07:58que es lo que queda disponible para consumo
08:00después de pagar impuestos,
08:01o después de este tipo de costos fijos,
08:03obviamente eso se traduce en una baja del consumo.
08:06Y esa baja del consumo también se refleja
08:09en una menor posibilidad de todos esos bienes
08:13que ustedes estaban detallando, de poder aumentar.
08:16Si no hay plata, ¿cómo vas a subir el precio
08:18de los vinos y de las cosas?
08:20Es mamamita, está en la calle, está en Once,
08:23a donde habitualmente los negocios a esta hora
08:26debieran estar con gente, comprando, moviéndose,
08:30la terminal de Omnibus también,
08:32con mucho flujo de pasajeros, pero parece que no.
08:35Le queda muy bien esa camisa, hermano querido.
08:38A él le queda todo bien.
08:39Gracias, vos también estás muy lindo, Fede Frick.
08:41Aquí estamos en la estación de Once,
08:44donde vamos a preguntarle a la gente.
08:46Vení, querida vos, que estás saludando.
08:48¿Llegás a fin de mes, querida vos?
08:50No, cobro, soy jubilada, tres días me dura la plata.
08:53Diabla, ¿el mes cuándo termina para vos?
08:56No, el mes en dos o tres días.
08:58Ya está, soy jubilada.
09:00¿Y después cómo hacés?
09:01Directivi y Movistar, imagínate, pago 100.000.
09:06Y mi sueldo es de 3, de 30.
09:10Imagínate, no llego para nada.
09:12¿Y qué te tiene que dar una mano un pariente?
09:14Mi hermana, mi hermana que me banca.
09:17Porque si no, a la lona.
09:19No, a la lona, tres días, más no.
09:21Muchísimas gracias.
09:22Gracias, querida.
09:23Tira el ritmo del móvil, la señora.
09:25Sí.
09:26Dale, Emma, sigamos hablando con la gente.
09:28Sí, sí, sí, como le gusta a ustedes.
09:29Sí, picadito, vamos.
09:30Gracias.
09:31Como te dicen acá, picadito, picadito.
09:32Complicado, está complicado.
09:33Baja la inflación, pero le dura tres días.
09:35Ese es el problema que tiene el gobierno, ¿no?
09:37Sí.
09:38Porque es verdad que baja la inflación, como dice Marco,
09:40más allá de que pueda haber una aplicación técnica.
09:42Igual, Ger, puedo hacer una mirada.
09:45Bueno, vamos al móvil.
09:46Sí, sí.
09:47Y después analicemos, porque me parece que el gobierno
09:49hace goles y no estamos bien.
09:50No.
09:51¿Y cuánto te dura la plata cuando arrancás?
09:53¿Cuánto dura el mes para vos?
09:55¿Cuándo se te acaba la plata?
09:56No, no llego ni a mitad de mes.
09:58¿Cómo hacés?
09:59¿Tenés el pibe?
10:00Sí, yo tengo venta y todo, pero no me alcanzo.
10:03Llego la plata.
10:04Encima está complicada la calle para vender.
10:05Está complicada, sí, para vender.
10:06¿Vos qué vendés, mamita?
10:08Flota, flota.
10:09¿Cuánto están?
10:10A ver, mirá, para el verano.
10:11¿Cuánto están esos, amigo?
10:12A ver.
10:131.800.
10:14¿Cuánto se vende por día?
10:15Yo necesito uno.
10:16Por día.
10:17Y se vende uno o dos.
10:19Según cómo venga la mano.
10:20Qué durísimo, ¿no?
10:21Porque...
10:22Sí, está frío.
10:23Tenemos que pagar los remedios.
10:24El gobierno no nos da nada.
10:26¿Cómo hacés?
10:28No, está más tarde.
10:29Está más tarde.
10:31Está durmiendo la siesta ahora.
10:32Escuchame.
10:33¿Y los remedios los tenés que pagar vos?
10:35Los tenés que pagar todos, sí.
10:36¿Tenés obra social?
10:37150, acá estamos.
10:39¿150?
10:40150 más o menos.
10:41¿Y ahora se aumentaron?
10:42No sé.
10:43Bien.
10:44Gracias, señora.
10:45Bueno, si no tienen obra social, peor todavía.
10:48Bueno, el Flota Flota te sirve para transitar el mes.
10:51Para ir flotando.
10:52Claro.
10:53Flotando, lo que pasa es que el problema es que hay que llegar del otro lado.
10:55Sí, te va asegurando de que no te hundas, por lo menos.
10:57Me gustan las Flotas Flotas.
10:58Sí.
10:59El rosso me gusta.
11:00Yo me puse uno.
11:01Es bueno para los juegos así medio violentos.
11:04Emma Herrera, seguimos con vos, dale.
11:08Vamos a seguir preguntándole acá a la gente a ver cómo se hace para llegar a fin de mes.
11:11Me gusta.
11:12Maestro, ¿cómo se hace para llegar a fin de mes?
11:14A ver, vamos a seguir preguntando.
11:15Yo tengo un Flota Flota todo el día puesto.
11:18Por las dudas.
11:23Vamos a seguir preguntándole a la gente por acá a ver.
11:26¿Qué dice la gente?
11:27En la fila.
11:29A ver.
11:30Querida, ¿cómo se hace para llegar a fin de mes?
11:33A ver.
11:34No, la respuesta es no.
11:37¿Cómo haces, mamita? ¿Vos sos jubilada?
11:38Pido, pido.
11:39Edith.
11:40Mirá, una jubilada que pide.
11:42Vamos a, en el 11.44.47.98.12, también recibimos tus mensajes.
11:47Hasta dónde te alcanza la plata para llegar a fin de mes.
11:50Cómo afecta el bolsillo.
11:52Y vamos con los aumentos de noviembre, Germán, querido.
11:55¿Qué tienen que ver?
11:56Siempre con buenas noticias.
11:57Con qué, claro.
11:58El hombre y las buenas noticias.
11:59Siempre, miren.
12:00La garganta con arena, pero buenas noticias.
12:01Combustibles.
12:02Combustibles.
12:034 al 9%.
12:04Esto depende de...
12:05Pero se acaba de aumentar.
12:06Por eso, por eso.
12:07Es este aumento.
12:08Es este aumento.
12:09De 4 al 9%.
12:11¿Qué pasa con el 4 al 9%?
12:13Bueno, va a depender de lo que quiera hacer el estacionero que te venda, la petrolera
12:18y punto.
12:19Después, agua en el AMBA.
12:21Un 4% de aumento.
12:23¿Qué pasa?
12:24Uno dice, bueno, 4% no es nada.
12:25Porque estamos acostumbrados a aumentos grandísimos.
12:28Pero todo suma.
12:29Y todo hace que de a poco te vaya subiendo también la inflación núcleo.
12:33Y bueno, y acá hay algo que, la verdad, matador.
12:3650% de aumento en lo que son los taxis en el AMBA.
12:40Que la bajada de bandera eso, ¿no, Ger?
12:42La bajada de la ficha.
12:4350%, la verdad, va a ser muy difícil que la gente siga tomando taxis.
12:48Eso es.
12:49Están yendo hacia la extinción de los taxis.
12:52Hoy el taxista trabaja con la aplicación.
12:54Exactamente.
12:55Si no, no trabaja.
12:56En realidad sé que hace las dos cosas.
12:58Pero ¿quién para un taxi en la calle?
13:00No, no.
13:01Yo vengo de la provincia de Córdoba.
13:03Es justo que les conté con el tema de...
13:05Y los autos de aplicación son todos taxis.
13:08Y claro, acá pasa lo mismo.
13:10O sea, el taxi como tal te va corriendo la ficha y nadie lo toma.
13:13Querido Matías Rezano, buenas tardes.
13:16¿Dónde anda?
13:18Tiene cara de saber cuidar el bolsillo, Rezano, usted.
13:21Sí, porque es borrachano.
13:22Sí, de saber cuidarlo.
13:25No, me parece que no.
13:26Tratamos, tratamos.
13:27Muy buenas tardes, Merín y Fede.
13:29Placer de saludarlos.
13:30Estamos en el supermercado Z, aquí en la localidad bonaerense de Morón.
13:34Que nos recibe justamente a Zona Oeste.
13:37Para los que somos de estos pagos.
13:39Vamos a entrar haciendo de clientes, de consumidores.
13:43Como lo hacemos el fin de semana principalmente.
13:47Le dejamos abierta la puerta a la señora para que pase y haga sus compras también.
13:51¡Qué caballero que es!
13:52Y vamos a ir mostrando lo que es...
13:55Vamos a ir mostrando lo que es los precios y la forma de consumo de los clientes que estén aquí presentes.
14:02Aquí lo que tenemos es bebidas y algunos snacks.
14:05Pero vamos a ir por lo que son los productos de consumo más básicos.
14:10Mirá, hablando de productos, lo mató el camarógrafo que está haciendo malabares acá el querido polaco.
14:15Yerba Marcatal, 1.500 pesos.
14:19Después la variedad, la tradicional es 1.500.
14:23Después hay otras variedades que mantienen el mismo valor.
14:27Más allá de que algunas sean sabor a coco, naranja, limón y demás.
14:31A ver, tenemos a la economista acá.
14:33Mati, aguantate un poco, vamos a ir picando un poco el picho en los mensajes.
14:36Que vaya por el changuito haciendo las compras.
14:38Me gusta el changuito.
14:39Julián, recién contaba Germán el tema del combustible.
14:44Después le preguntás a algunos economistas y decís, no, eso no refleja los precios.
14:47¿Refleja los precios o no refleja los precios sobre el combustible?
14:51Sí, refleja los precios porque hay una suerte de especulación en lo que es toda la cadena de formación de precios.
14:59No es una cuestión técnica.
15:01Es decir, sube a ver cuánto afecta en el costo de distribución el aumento en la nafta o en el gas.
15:10Y eso en realidad no responde a una técnica.
15:13Tiene que ver con una especulación y con el abuso de posición de minante.
15:17Que en distintos puntos de intermediación, hacen las empresas que se dedican a la intermediación.
15:23Y entonces se va generando un aumento especulativo de precios.
15:26Que no tiene que ver exactamente con el aumento en el precio, sino con el abuso de posición de minante.
15:32¿Hay algo de los alimentos, Julián, que haya bajado de precio?
15:35Se observa en estas cuestiones.
15:38Sí, se observa que, como decíamos, si la gente no tiene plata,
15:42obviamente una de las causas inflacionarias, que es inflación de demanda, disminuye.
15:47Es decir, la empresa no puede subir los precios si no hay nadie que le compra.
15:52Entonces, por ejemplo, en bebidas alcohólicas incluso han bajado los precios.
15:57Y hay algunos productos que han subido muchísimo menos.
16:00Porque justamente no hay demanda, porque la gente no tiene plata.
16:04Bueno, yo no vengo observando que bajen los precios si te digo que yo voy,
16:08religiosamente, por semana al supermercado.
16:11Todas las semanas, todas las semanas.
16:13Y la verdad que el ticket me cuesta, todas las semanas, un poquitito más.
16:17Yo no percibí nunca que, uy mira, gasté un poco menos, no me pasó nunca.
16:21Lo que pasa es que hay una desaceleración inflacionaria.
16:25Esto es así, ciertamente hay una desaceleración inflacionaria.
16:29Pero no es algo que uno pueda percibirlo como un dato favorable,
16:35un dato bueno, un dato lindo.
16:37Porque tiene que ver, por un lado, con lo que decíamos.
16:40Es decir, porque los ingresos disponibles están totalmente destruidos.
16:46Y por otro lado, porque el dólar está quietito, está calmadito,
16:51con este que le llaman croll impact, que es la misma tablita cambiaria,
16:56que es una devaluación del 2% por mes,
16:59que lo hacen para garantizarle las ganancias a los grandes ganadores,
17:03que son el sistema financiero, los que se están llenando de plata
17:06mientras nosotros somos cada vez más pobres.
17:08A eso hay que atender.
17:09Entonces, la desaceleración inflacionaria no es algo bueno,
17:13sino que es algo que es consecuencia de diversas cuestiones
17:16que son desfavorables.
17:19Tenemos información de último momento.
17:25Último momento.
17:33Primicia de Crónica HD.

Recomendada