Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Vamos a comenzar nuestra tertulia, una vez conocidos los titulares, por donde pasa la
00:04actualidad de la jornada, gracias a nuestros compañeros Rubén García y Álvaro Gallardo,
00:08y hoy en nuestros estudios contamos con tres voces, como decimos siempre, autorizadas para
00:15hablar de las cosas de esta comarca, porque están con nosotros Ana Torregrosa, que es
00:19compañera, periodista, delegada de Canal Sur en el campo de Gibraltar. Ana, buenas
00:22tardes. Hola, Cándido, ¿qué tal? Buenas tardes, gracias por la invitación. Está
00:26también Rafael Fenoy, que yo no sé si decir político, expolítico, sindicalista, dirigente
00:32vecinal. ¿Cómo te anunciamos, Rafael? Bueno, docente vinculado al Movimiento Ciudadanos.
00:38Vaya, al final nada de lo que he dicho, mira que he dicho cosas. Todos los días le pongo,
00:45el otro día con Manuel Gutiérrez Luna digo, ex magistrado, no, no, magistrados es siempre,
00:51Sanislao Ramírez digo, bueno, periodista, sí, periodista, pero hoy he fallado en las tres, hoy me quedo, pero bueno.
00:57Bueno, en el tema del sacerdocio también imprime carácter, quiero decir que los sacerdotes,
01:02aunque pidan la dispensa, siguen siendo sacerdotes, y los inspectores de educación también les
01:06pasa lo mismo. No, no, yo le aseguro que los periodistas también acaban siendo periodistas.
01:10Pues ya está. No sé si los alcaldes, político, expolítico, ese alcalde ese, lo siguen siendo.
01:16Tomás Herrera, buenas tardes. Buenas tardes, muchas gracias por la invitación, me ha encantado
01:20estar aquí en la cadena SER, y bueno, sí, sí, es alcalde, la política la llevo a distancia,
01:25pero indudablemente con la información que cualquier ciudadano puede tener en un momento
01:31determinado, y evidentemente con mis opiniones que, bueno, que tomando un café pues se comentan
01:37algunas cosas. Sí, porque un día tendremos que hacer un espacio en nuestro programa de qué se
01:43habla en los bares ese día, ¿no?, porque en los bares es donde... Eso sería interesante, eh, para hacer un ejercicio, a ver si se habla en los bares
01:50de lo mismo que contamos en los medios. Sí, sí, no te creas que no lo he pensado más de una vez, porque digo, ¿qué habla la gente en los bares?
01:56Porque hay muchas veces que la actualidad del bar va por otro carril totalmente diferente a la actualidad.
02:02Es muy diversa, y además te digo una cosa, con la opinión es que te llama la atención, porque hay
02:07cosas que te dicen, coño, que la tienes que pensar y decir, pues lleva razón. Hay otras que tú dices, uuuh, esto es una barbaridad lo que dices.
02:14Sí, sí, no, muchas veces se solucionan cosas del pueblo antes en los bares que en el ayuntamiento, ¿eh?, o sea...
02:21Es que yo creo que esa es la política, la política no es otra cosa, no es la política de hoy, la de que tú más, no, la política de hoy es, oye, ¿qué opinan los ciudadanos en la calle?
02:31¿Cuáles son los problemas? ¿Cómo se arreglan los problemas? Yo creo que esa es la política real necesaria que necesita este país, ¿no?
02:38Y de la que, Rafael, se despegan muchas veces los políticos, ¿no?, de esa política real.
02:43Bueno, de hecho, estamos asistiendo a, como una vez más, ¿no?, a una especie de escenificación de un tema que realmente, bueno, nos afecta muy tangencialmente a todos los ciudadanos.
02:55Es decir, los temas que todos los informativos abren normalmente a diario están más allá de las preocupaciones diarias que cualquier familia tiene.
03:04La política real, Rafael, la política real. Lo otro es tú más, yo menos, yo necesito y yo deje de hacer.
03:10Yo estoy de acuerdo totalmente con eso desde un medio de comunicación. Y él, y tú más, y tú, porque tú, pues no, pues tú, pues es que antes, pues es que ahora...
03:20Hay que hablar.
03:21Y quizás, es verdad, esto es una autocrítica cándida hacia nosotros, quizás nos olvidamos un poco de la política real, de lo que le importa a la gente, del día a día, ¿cierto?
03:31Por desgracia, hay mucha necesidad.
03:34Yo estoy muy de acuerdo en eso.
03:35Si el sistema de elección de los representantes políticos cambiara, posiblemente podríamos tener una cierta mejora. Es decir, usted nada más que puede ser una vez representante del pueblo.
03:46Por lo tanto, yo ya no necesito estar en campaña electoral constantemente.
03:50Dos legislaturas y fuera.
03:52Sí, es decir, un límite razonable, ¿no? De forma que, bueno, no tuviéramos la necesidad, las personas que se dedican a la política no tendrían la necesidad de estar constantemente en campaña electoral,
04:04que es lo que estamos nosotros observando. Mire usted, dedíquese usted a alterar, a modificar la realidad, porque es lo que para eso se le elige.
04:12Y sobre todo, a ver si algún día, perdona Tomás, ya te doy la palabra, a ver si algún día los políticos se sientan cinco minutos al día para ver qué ha hecho bien el contrario.
04:20La oposición del gobierno, el gobierno de la oposición, porque es que llevamos muchos, muchos, muchos años que lo que hace el gobierno siempre, siempre, siempre está mal para la oposición.
04:28Lo que hace mal, en este caso, lo que hace bien la oposición está mal para el gobierno. Y había que reflexionar un poquito todos los días cinco minutitos sobre eso, ¿no?
04:36Sí, porque, perdón Tomás, es difícil, pero estoy de acuerdo con Cándido, debería de ser, por lo que comentabas Tomás, porque la política realmente es el arte de organizar una sociedad y de responder a las demandas reales del día a día del ciudadano.
04:55Y en eso deberían de estar todos. Y la política, a mí me parece esto, me gusta remarcarlo, me parece importantísima. Fundamental y necesaria. Es el único modo que tenemos de organización de la sociedad tal y como la conocemos.
05:10¿Qué ocurre? Que si llega a cierto nivel de desprestigioso tiene un peligro tremendo. Entonces, debería de responder a eso, a la necesidad del ciudadano.
05:25Los que están en despacho tienen que bajar los escalones, coger el ascensor y ponerlo abajo del todo y ver qué está pasando en la calle, ¿no? Yo creo que los ciudadanos están cansados ya de que tú más y yo menos y tú te llevaste y yo me lo he llevado y ahora fulano va al juzgado.
05:42Y luego, que otra cosa que me llama la atención, los jueces están en primera línea de la información en este país cuando los jueces lo tienen porque están en primera línea. Los jueces están para ejecutar y hacer su trabajo y se ha terminado. Ahora, que la justicia sea lo primordial y mañana me voy al juzgado y te denuncio, ¿no? Que te voy a denunciar yo a ti y ahora te voy a denunciar al otro.
06:06Y menos mal que están los juzgados colapsados. Si llegan a tener un poquito de tiempo...
06:11Precisamente el colapso de la justicia es una parte del problema. Quiero decir, si la justicia fuera más ágil... Yo estoy alucinado como la Audiencia Nacional ha resuelto en 0,2 las querellas que se han presentado. Si eso funcionara con esa agilidad, pues mire usted, lo que hoy es un problema mañana deja de serlo y ya no hablamos más de ese tema.
06:34Ayer hablábamos en la tertulia con los tres compañeros que nos acompañaban del caso de Jicoza, ¿no? Más de 10 años para una sentencia que todavía se puede seguir recurriendo. O sea que vamos a tener un fin del caso de Jicoza...
06:4815 años imputados. O sea que tú dices, bueno, ¿y esto cuándo se resuelve? Porque además pasa una cosa, que cuando estás imputado las entidades financieras te marcan en las cuentas cuando estás imputado.
07:06Y en esa tertulia de bareste eres condenado, no imputado. Y además estás condenado ya. Pero 15 años es inviable. Pero bueno, el tema de la justicia y el tema de cómo está la justicia realmente es un capítulo y un debate que tiene mucha profundidad y mucho que hablar.
07:28Bueno, pues lo que os voy a exponer como primer tema de hoy creo que también tiene profundidad. ¿Qué os parece el tema de la tasa de reciclaje que nos van a cobrar ahora y que parece que de casi el 100% para arriba la subida que ha habido? ¿Reciclamos mal? ¿Necesitamos reciclar de otra manera? ¿O cómo lo hacemos? Porque la verdad que clama el cielo, ¿no?
07:54Vamos a ver. Lo más curioso del caso es que todo este incremento se sustenta sobre una ley que aprueba el gobierno estatal en el año 22, la 7 barra 22. En esa ley el gobierno muestra, a mi modesta opinión, muestra una cierta impotencia porque no es capaz de regular los sistemas de reciclaje.
08:16Están en manos de empresas, la mayoría de ellas públicas o bien concesionadas por empresas, por instituciones públicas y estas empresas tienen una tasa estatal, según el director de Argisa, en una entrevista que tuvimos hace tiempo, no llega al 10% de todo el reciclaje de los residuos sólidos en este país.
08:38Argisa, según el director, está por encima del 15. Quiero decir que se considera Argisa que está en unas tasas superiores a la media. La pregunta es, 20 años o 25 años de COEM, de esas multinacionales montadas, ONG que le llaman, ¿no? Que eso sería, daría para otro programa.
09:00¿Veintitantos años de subvenciones? ¿Cómo es posible que estemos en el 15 o en el 10% del reciclaje de los residuos sólidos? Bueno, esa es una pregunta. El gobierno dice, mire usted, si usted no recicla yo quiero 30 euros por tonelada no reciclada. Eso para mí es una multa. Yo considero que eso es una multa que se le pone a quién, a la empresa.
09:23Y la empresa, en vez de pagar la multa a la empresa, ¿qué es lo que hace? Que la deriva a quienes tenemos que pagar las tasas. Y eso es lo que justifica el incremento. El año pasado se habló de un 46% de subida, pero este año nos encontramos con un 100% de subida. Entonces, bueno, FAPAS ha pedido una entrevista a la presidenta de Mancomunidad para que nos explique un poco el proceso. Y sobre todo, ¿qué plantea Argisa para que a la vuelta de un par de años la tasa sea innecesaria?
09:52De momento, Tomás, poca solución tenemos, ¿no? Pagar y se acabó.
09:56Sí, es que yo creo que el tema del medioambiente, el tema del reciclaje, concretamente, relacionado con medioambiente, es un tema que también yo creo que hay que sacarlo un poco de lo que comentaba en el sentido de lo que es la subida de la tasa que se ha hecho este ejercicio.
10:16¿Qué es lo que ocurre? Que la han sancionado y lo primero que ha hecho ha sido lo más fácil. Y usted, me sanciona, muy bien, porque lo paguen los ciudadanos que parece ser, según ellos, son los culpables de esta situación.
10:27Oye, a ver usted, yo creo que antes de subir un impuesto hay que pensarlo mucho. Hay que pensarlo mucho porque una de las cosas peores que se puede hacer es tocar el bolsillo de los ciudadanos.
10:37Y lo digo por experiencia. Lo digo por experiencia y por necesidad. Sí está claro que posiblemente haga falta ese dinero porque si no la quiebran en el reciclaje o en Argisa es importante.
10:49Pero mire usted, yo creo que hay muchas maneras de hacerlo. Creo que hay muchas y sobre todo hacerlo de una forma paulatina, no del tirón.
10:56Oye, a ver usted, yo subir tanto porcentaje ahora de la noche a la mañana porque me han sancionado no es del recibo. Oye, a ver usted, yo voy a subir un porcentaje porque eso es muy fácil.
11:06Hacer una operación de crédito en cualquier entidad financiera y lo vas subiendo paulatinamente a la vuelta de cinco años. Y tienes el problema totalmente solucionado del desfase de tesorería que puedes tener ante la denuncia que se ha presentado y la multa y la sanción que se ha hecho.
11:21En definitiva, hay que pensar mucho el tema de tocar el bolsillo a los ciudadanos, pero mucho.
11:26Yo estoy de acuerdo. Es un tema muy delicado tocarle el bolsillo a los ciudadanos y hay que ver siempre a qué ciudadano, qué renta tiene cada ciudadano.
11:37Claro, habría que ver. Los impuestos deben de ser progresivos con respecto a la renta que tenga cada uno. Yo soy una firme defensora de pagar impuestos.
11:47Y esto, quien me escuche dirá, esta mujer está mintiendo o se está aquí poniendo una medalla.
11:54Puedo asegurar de verdad que cada vez que veo mi nómina y veo lo que me retienen para impuestos, estoy contenta porque puedo aportar eso.
12:05Porque esto sí considero que todo lo que aporte va a ir a un buen fin. Va a ir a mejorar los servicios públicos y a apoyar a aquellas personas que no puedan aportar las cantidades que otros sí podemos aportar.
12:18Entonces, en este sentido creo que es necesario siempre progresivos, siempre teniendo en cuenta la renta de cada uno y siempre que sepamos que lo que aportamos cada uno va a ir realmente a una mejora de servicios públicos.
12:31El problema es cuando veamos que quizás eso no se corresponde.
12:36Hoy hemos encontrado a la persona optimista del día.
12:40Sí, sí. Lo de los impuestos es verdad. Quizás porque soy ingenua. Yo siempre pienso que van a ese fin.
12:47De acuerdo con la progresividad, las tasas se aplican directamente con independencia de las rentas que tenga la familia. Ese es uno de los graves problemas que tiene.
12:56Claro, eso es un problema.
12:57El IBI se aplica con independencia de las rentas que tenga la familia.
13:00Es decir, el bien valorado, que es la vivienda o el inmueble, está atasado.
13:05Y mire usted, da igual que usted esté en desempleo, que a usted no le llegue ni para comer, usted tiene que pagar el IBI.
13:10Yo creo que lo que usted plantea me parece correctísimo. Antes de tocar el bolsillo del ciudadano hay que tener en cuenta cómo está ese bolsillo.
13:19Entonces yo creo que todos los impuestos tendrían que tener ese carácter progresivo y estar relacionado con la renta real.
13:26Otra cosa es que todo el mundo tiene dudas aquí en este país de si realmente se declara lo que se gana, que ese es otro tema.
13:33Pero bueno, en cualquier caso, abrir el melón de los impuestos es dar derecho a los ciudadanos a saber cómo se gestionan los recursos públicos.
13:41Y ahí es donde está el problema. La mancomunidad está ilegitimada para subir una tasa cuando inmediatamente de constituirse se suben el sueldo los señores y las señoras representantes.
13:57Es decir, mire usted, no puede ser que el director de Argisa gane lo que gana. Y yo no voy a decir lo que gana, pero gana una pasta.
14:05Entonces, mire usted, antes de, en una familia, y yo creo que esto hay que planteárselo desde esa perspectiva no política, sino más bien de resolver.
14:15En una familia uno tiene que ver lo que gasta y antes de intentar endeudarse o pedir un hipotecario, etcétera, saber de lo que gasta que se puede prescindir.
14:29Entonces no es posible ir a la feria y gastarse un dinero en un abono de toro cuando no tiene dinero para la de comer a tu chiquillo.
14:37Eso mismo en el ámbito de las haciendas públicas.
14:43Hay una cosa, Rafael, que me vas a permitir que te corrija un poco. Y es con relación al tema del pago del impuesto del IBI con respecto al tema del pago de tasas.
14:53En el tema del IBI, las deducciones que pueden tener las familias, o en este caso las familias no, sino porque va con el tema del inmueble.
15:01Evidentemente si es VPO tiene tal, si es una calle tal, tiene tal descuento. Ahí sí cabe el descuento, pero porque está legislado.
15:10En las tasas tú puedes hacer las bonificaciones que tú creas oportuno. O sea, las tasas igual que el recibo del agua.
15:16Mire usted, el que no puede pagar el agua puede tener una ayuda para ese agua. Pues las tasas pasan exactamente igual.
15:23Ahí sí tiene capacidad el ayuntamiento o el organismo que plantea esa subida el hacer el descuento que corresponda en función de...
15:33En el IBI ya es más complicado. O sea, que en este sentido. Y creo, yo estoy totalmente de acuerdo, yo creo que el tema de los impuestos es necesario.
15:42Y sobre todo cuando hablamos a nivel municipal, date cuenta que el ayuntamiento, por norma, este concretamente, que conozco bien, gasta más de lo que tiene.
15:52De lo que recauda. ¿Por qué? Y te voy a poner un ejemplo muy fácil. El tema de la limpieza. Yo recuerdo que estaban 18 millones de euros anuales.
16:01Ahora estarán más. Aquí no se recauda de basura 18 millones de euros. Se recauda algo de 3 millones y pico, 4 millones. No se recauda más.
16:10Te estoy hablando de datos que tengo en la memoria. No sé exactamente cuáles son hoy. Pero evidentemente hay un desfase bestial en este sentido.
16:18Lo que habría que ver también, perdona Tomás, sería por qué la basura vale 18 millones de euros. Esa sería otra cuestión a tener en cuenta.
16:27Y aparte la patrica. Quiero decir que el ayuntamiento no solamente recauda por tasa. Y ese es otro melón. Es decir, por qué yo tengo que pagarle al Estado y mi pueblo no recibe la parte que tiene que recibir para prestarme el servicio.
16:41Porque si yo pongo impuesto al Estado, es para recibir servicio y sostener una estructura estatal, está claro. Y ser solidario, todas esas cosas.
16:49Pero todos los ayuntamientos no son iguales. Hay ayuntamientos que son muy deficitarios. Te voy a poner un ejemplo en el tema comarcal.
16:54En el tema comarcal el ayuntamiento de Zaragoza es un ayuntamiento que económicamente le entra por plusvalía un dinero importante. Por plusvalía industrial y plusvalía evidentemente de todas las edificaciones que tiene.
17:07¿Qué pasa el ayuntamiento de Algeciras? En ese sentido anda corto. Pero corto primero porque su espacio geográfico es muy pequeño.
17:16Y lo único que mantiene es un IBI y poco más. Porque industrias hay muy pocas, quitando el tema del puerto.
17:21Cuando yo entré, empezaron a pagar impuestos porque no pagaban antes ni un euro.
17:25Ese es otro de los temas, claro.
17:27Que costó casi cinco años para que terminaran pagando impuestos. Porque además es lógico que pague el impuesto como lo paga cualquier ciudadano.
17:34Evidentemente. Y aparte la servidumbre.
17:38Nosotros tenemos una servidumbre enorme y el puerto no aporta ni un euro a esta ciudad, más allá del IBI.
17:47Bueno, pues que se nos va el tiempo y queremos hablar de otras cosas.
17:50Por ejemplo, ayer el Consejo de Administración del puerto precisamente aprobaba la fase 2 del proyecto Lago Marítimo en el Llano Amarillo.
17:59Una reurbanización, por decirlo de alguna manera, de lo que van a ser 10.000 metros cuadrados de frente litoral.
18:06¿Qué os parece la primera parte que se ha hecho y la segunda parte que viene?
18:09Hombre, a mí particularmente. Bueno, voy a hacer primero un hablar de esta ocasión.
18:14A mí me parece muy bien. O sea, yo creo que lo que han hecho, quitando ese caracol que han hecho.
18:19Que yo, quizás por la edad que tengo, ya no lo entiendo muy bien.
18:23¿El tobogán no te gusta el Timochacán?
18:25Yo no lo entiendo muy bien. También es cierto que tengo una nieta con 3 años y subirla ahí me da miedo.
18:30O sea, pero por lo demás, a mí me parece muy bien. Era necesario que el paseo marítimo tuviera otro tipo de color.
18:37Y si se incrementa de una forma más, con una inversión que sea peatonal, que tenga zonas verdes, que tenga cierto boulevard.
18:45Pues me parece extraordinario. O sea, yo creo que ahí hay que darle un aplauso al ayuntamiento en este sentido.
18:53Yo disiento porque como ha habido proyectos mucho más interesantes para poder rescatar, desde un punto de vista ciudadano,
19:03esos espacios y no se han tenido en cuenta. Por la verdad, entre el proyecto, por ejemplo, que tenía FAPAXA y lo que se ha hecho,
19:10simplemente ha sido un solá. Es decir que, vamos a ver, todo lo que se haga y se haga para el mejor del pueblo, chapo.
19:18Es decir, en ese sentido yo coincido que lo que se hace y se hace bien, perfecto.
19:22Pero también hay que tener en cuenta que hay voces, que hay propuestas que no se tienen en cuenta.
19:27Y entonces tú dices, entre lo que podría haber sido y lo que es, pues a lo mejor, mire usted.
19:31Y mire usted, la autoridad portuaria sigue siendo cicatera con este pueblo porque hemos perdido un montón de playas,
19:37hemos perdido mucho frente al litoral como ciudadanos para disfrute.
19:41La misma playa de los ladrillos, esa no se va a regenerar. Y esa está ahí. La playa de los ladrillos está ahí.
19:46Y yo me he bañado en esa playa. Entonces llegan ustedes, unos ciudadanos de Algeciras,
19:51que con su toallita debajo del brazo van andandito a su playa de ciudad y se puede bañar en esas aguas.
19:57Entonces yo creo que ahí habría que echarle un poquito más de imaginación.
20:00Yo estoy quizás más en este caso con Tomás, quizás por mi perspectiva.
20:05Porque claro, Rafael habla de una perspectiva de mucho tiempo como algecireño.
20:10Yo llevo aquí, yo soy de Almería, llevo aquí 12 años.
20:13Cuando yo llegué me llamó mucho la atención, quizás porque lo que yo traía en la cabeza era mi ciudad.
20:19Entonces me llamó mucho la atención que no hubiese un paseo marítimo,
20:23más allá del que se denomina paseo del colesterol, un paseo marítimo como tal.
20:27Ahora, bueno, se está urbanizando esa zona, se está abriendo más la ciudad, es una ciudad marítima.
20:34En Almería nos pasaba lo mismo, vivíamos de espaldas al mar.
20:37Bueno, se está abriendo más. Todo lo que se haga en ese sentido a mí me parece bien.
20:41Pero es que yo creo que no se pueden mezclar los temas.
20:43Una cosa es lo que el puerto puede dar a la resira, una cosa es lo del puerto cómo lo hace,
20:49y estamos hablando del Llano Amarillo. Y me quedo en el Llano Amarillo.
20:53Otra servidumbre que también tenemos que tener, con motivo de Paso de la Estrecha.
20:58Y me quedo, lo que voy a comentar, evidentemente, vuelvo a decir, lo he repetido, es con conocimiento de causa.
21:05El proyecto importante del Llano Amarillo estaba yo de alcalde.
21:08El problema del Llano Amarillo en aquella época, yo no sé el de hoy cuál es,
21:12era que de alguna forma pertenecía, no, tenía que autorizarlo el Ministerio del Interior,
21:17dado el tema del Paso de la Estrecha, con lo cual no se podían hacer lo que uno le gustaría hacer.
21:22Y eso ha sido, yo no sé hoy, pero antes era así, hace ya unos años.
21:27El proyecto que hubo, la verdad es que entró una crisis financiera,
21:31una crisis económica acojonante en aquellos años, y el proyecto era extraordinario.
21:37Era tan bueno que era imposible de acometer económicamente hablando.
21:43Por eso digo que lo que a uno le gusta, difícilmente hay momentos que se pueda hacer.
21:49Lo que pasa es que en esta comarca, y me abro a la comarca, quizás la expresión que se escucha mucho
21:55por parte del ciudadano de, pa' como estaba, mejor así.
21:59Entonces esa expresión al final de conformismo, de decir, oye, pues mira, como estaba esto hecho, pues...
22:05Reconocer lo que se hace bien, yo creo que es de justicia.
22:08Y luego, hombre, y siempre avanzar un poquito más hacia la utopía, ¿no?
22:14Bueno, nos quedan tres minutitos y a mí me gustaría un minutito para cada uno
22:17para que me contaseis qué os parece la manifestación de mañana, la línea,
22:21qué puede suponer, ¿puede ser un día de antes y después para esas reivindicaciones
22:26que hace el municipio de La Línea respecto a todo lo que está aconteciendo en torno a Gibraltar?
22:32Yo no sé si puede ser un antes y un después, porque todo lo que rodea a Gibraltar
22:37muchas veces es el día histórico, ¿va a cambiar esto? No lo sé.
22:41Yo sí que creo que responde a una voluntad firme de un alcalde por defender los intereses de su municipio
22:50y en ese sentido, pues, si encuentra el respaldo del municipio en sí, de la ciudadanía
22:57que, como decíamos al principio de esta tertulia, los ciudadanos también deben de implicarse en política
23:02y en la defensa de lo que consideren mejor para su ciudad, pues en ese sentido me parece correcto.
23:09Bueno, yo entiendo que puede ser un punto de inflexión porque la ciudadanía de la Bahía de Algeciras
23:15yo ya no digo el campo de Gibraltar, digo la Bahía de Algeciras
23:18se tiene que dar cuenta que en la calle, en la calle es el único sitio donde se va a poder expresar
23:23la gran voluntad que tiene todo el pueblo de que esto sea una zona de prosperidad
23:28de prosperidad primero la nuestra, luego la compartiremos o no con Gibraltar
23:32pero mire usted, lo que no se puede hablar de una prosperidad compartida cuando en este lado de la vereda
23:37la verdad es que estamos muy, muy, muy deficitarios
23:40entonces creo que es un llamamiento directamente a Madrid, porque es Madrid quien tiene que hacer posible
23:45y juntamente con Sevilla, que esta bahía en la parte que le corresponde
23:50que es la zona, podemos decir nacional, no digo española, porque española para mí es toda la bahía
23:56eso es importante matizarlo, pero bueno, la parte que le corresponde a ellos sea más próspera
24:02y este territorio tiene que tener una identidad específica desde un punto de vista incluso fiscal
24:08y de hecho Madrid tiene que dar paso para que podamos tener una fiscalidad
24:13que sea homologada con Gibraltar, porque es la única manera de tener prosperidad
24:19Tomás
24:20Bueno yo en primer lugar pues quiero felicitar al alcalde de la línea porque evidentemente
24:26por lo que leo y por lo que oigo, el ASER está continuamente reivindicando situaciones para una ciudad
24:34que indudablemente forma parte del cuerpo de Gibraltar
24:40porque eso es así, igual que lo forma la comarca del campo Gibraltar
24:44pero la línea y Gibraltar siempre ha tenido un laxo de unión muy importante
24:51y de hecho ahí está la cantidad de trabajadores que hay
24:53a mí me gustaría que la línea pues tuviera una voz importante
24:58por eso digo que sería bueno de que asistiera toda la ciudadanía a esa manifestación
25:05indudablemente la línea necesita porque no tiene formas de vida de otra manera
25:10tiene que ser esa vinculación con Gibraltar
25:13pero evidentemente que pasa, que yo creo que esto pasa a nivel europeo
25:19el tema de exteriores con la frontera y es Europa quien tiene que decirlo
25:23pero ahí España yo creo que tiene que jugar un papel importante
25:26porque tiene que haber una sección con lo que es La Roca
25:29tiene que haber una sección por la cantidad de trabajadores que hay
25:33por la situación económica que se comparte
25:35que se comparte no, que Gibraltar aporta evidentemente
25:39y que también los ciudadanos aportan a Gibraltar
25:42pero yo creo que lo que está haciendo Gonzanco con este tema
25:47de hacerse notar una ciudad que necesita ese laxo de unión con Gibraltar
25:53es extraordinariamente bueno
25:56me gustaría que se hubiera hecho esto tan corto como se me ha hecho a mí
26:01me acuerdan muchas cosas en el tintero
26:04pero llegan enseguida las noticias a la sintonía de la cadena SER
26:09Ana, Rafael, Tomás
26:11muchísimas gracias por haber estado en nuestro tiempo de opinión
26:14en este Hoy por Hoy Campo de Gibraltar
26:16y bueno, que vaya todo bien
26:18muchas gracias, buenas tardes