Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Nos fijamos en la actividad del Casino de Teruel, como solemos hacer de vez en cuando,
00:04y hoy tenemos, bueno, pues una charla, presentación, encuentro, como lo queramos llamar,
00:12con Sebastián Roa, que presenta su última novela, además novela histórica,
00:17Paco Rodillas, el coordinador literario del Casino de Teruel.
00:19Paco, ¿qué tal? Buenos días.
00:20Hola, buenos días.
00:21Con ese título también podemos hablar, ¿no?
00:23Una persona acreditada perfectamente.
00:25Bueno, soy uno más del equipo del Casino, vamos a decir que es una labor...
00:29hoy me toca a mí, y encantado de hacerlo, además, porque Sebastián es un gran novelista
00:34y estar con él, pues siempre es un placer.
00:37Turulense africano de Valencia y que nos escucha a esta hora quien hoy por hoy,
00:40Sebastián Roa, ¿qué tal? Buenos días.
00:42Hola, buenos días. Pues nada, muy a gusto y dispuesto a pasar un buen rato con los turulenses.
00:47De eso se trata, ¿no? De pasar un buen rato, de hablar de novela, de hablar de historia,
00:52bueno, y encontrarse de nuevo con su ciudad.
00:55Sí, es curioso que todo esto se haya estado en Valencia, en realidad.
00:59Gracias a Paco, que anda por ahí liando a la gente para llevar a cabo la actividad de esta cultura del Casino,
01:06que yo no estaba muy entrenado desde aquí de Valencia, pero me he dado cuenta de lo que se está haciendo
01:10y me parece algo muy interesante, ¿no? Y muy bonito.
01:13Sí, porque es lo que se pretende, ¿no? Paco, el fomentar la cultura, la pasión por la historia en este caso,
01:20pero en general por los libros, ¿no? Y generar debate.
01:22Bueno, evidentemente, yo creo que el Casino en este momento es un referente cultural en la ciudad de Teruel.
01:27Y bueno, en este caso vamos a hablar de literatura, fundamentalmente.
01:31Es marcada en un periodo histórico, pero vamos a hablar de literatura, básicamente, de libros.
01:37Y en esto, pues Sebastián sabe mucho y seguro que, como él dice, vamos a pasar un buen rato.
01:42Sebastián, que viene para presentar Sin Alma, bueno, hablando de Simone de Montfort,
01:49un libro que ya vio la luz hace un par de años, pero que le ha dado muchas alegrías, ¿no, Sebastián?
01:55Sí, bueno, la verdad es que con todas las novelas, las novelas históricas además, como son intemporales, ¿no?
02:01Porque se refieren a un tiempo pasado y siempre están de moda, ¿no?
02:05Pues entonces Sin Alma, sí, además en Aragón sobre todo, donde la cruzada al vigense y el personaje de Simone de Montfort
02:12es muy importante, ¿no? Desde el punto de vista histórico.
02:15Pues siempre está de moda y siempre es motivo de charla y de visitas como esta y de buenos ratos.
02:22E intercambiar opiniones, ¿no? Sobre, en este caso, Simone de Montfort se dice que es un personaje controvertido,
02:28siempre ha sido el malo oficial. ¿Por qué está considerado así, Sebastián? ¿Quién era Simone de Montfort?
02:34Bueno, Simone de Montfort es el líder militar de la cruzada al vigense.
02:39Es el enemigo por excelencia de la corona de Aragón, con el que los aragoneses y los catalanes se batieron en batalla en el siglo XIII.
02:49Es un personaje que está considerado como, oficialmente, ¿eh? Como el malo, sobre todo para nosotros.
02:56Esto también es una construcción historiográfica. En realidad no es nada controvertido, porque todas las visiones,
03:03tanto históricas como novelísticas, de Simone de Montfort, siempre lo colocan como el malo, ¿no?
03:08Y lo caracterizan como un fanático, psicópata, sanguinario. Entonces ahí más o menos está todo el mundo de acuerdo.
03:15Ahí he tenido que venir yo, ¿no? Un turolense, con ganas de tocar las narices.
03:20Me he fijado un poco más en Simone de Montfort y he querido mirarlo desde otra perspectiva.
03:25Ponerlo como el bueno, ¿no? Porque yo no considero que haya buenos ni malos.
03:30Pero sí he considerado otro enfoque, dejar de plantearlo como el psicópata, asesino.
03:36Ver un poco qué razones pudieron moverlo, hacer lo que hizo.
03:39Entonces mi novela, yo creo que lo novedoso que tiene es que plantea otro punto de vista, sobre todo.
03:45Hombre, hubiera sido más comercial decir que era un sangriento asesino
03:50y desde luego reflejar a todo detalle sus andanzas.
03:56Pero bueno, al final de la historia, Paco, hay que poner los puntos sobre las ideas también, ¿no?
03:59Hombre, lo que hace Sebastián. Yo recuerdo cuando leí una entrevista, cuando publicó su anterior novela,
04:04Nemesis, y le preguntaban cuál iba a ser la siguiente.
04:08Y él decía que regresaba al siglo XIII, pero que se pasaba al lado oscuro.
04:13Bueno, de alguna forma se ha pasado al lado oscuro, pero para poner en contexto a un personaje
04:18que ya aparece en alguna novela anterior de las suyas.
04:21Aparece en El caballero del Alba, aparece en Las cadenas del destino.
04:24Y lo resumía en hábil con la espada y parco en palabras.
04:29Bueno, pues evidentemente fue un gran líder militar.
04:33Ha pasado la historia como líder de la cruzada albigense en una época en la que
04:39bueno, las salvajadas iban por los dos lados.
04:41O sea, hay que leer la novela porque la novela se describe, pero la novela va más allá.
04:45La novela habla más de, profundiza en el personaje de Simón, en otros,
04:49pero en el concreto, en el personaje de Simón de Montfort,
04:52para hablar del sentimiento de culpa que precede a toda esta cruzada
04:56y a la búsqueda de la redención por parte de Montfort.
05:00Claro, contrasta que la redención la busque a través de, bueno, pues de una lucha sanguinaria,
05:06pero bueno, hay que poner también a los rivales en contexto.
05:08Es decir, allí, caritativo, no había nadie.
05:13Sí, Sebastián.
05:14Sí, no, muy bien. O sea, lo ha explicado perfectamente Paco.
05:18No podemos juzgar con criterios actuales a personajes que vivieron hace ocho siglos.
05:22Y luego también es verdad que a mí lo que me interesa es la literatura.
05:25Entonces, aunque se trate de novela histórica, al final lo que yo quiero es hablar sobre la condición humana.
05:30Y Simón de Montfort es un ser humano excepcional, ¿no?
05:33Sobre el que se puede hablar largo y tendido, puede uno entrar a rebuscar, ¿no?
05:38Dentro de su alma, precisamente, si es que la tiene.
05:41A ver cuáles fueron sus motivaciones, ¿no?
05:43¿Qué es lo que mueve a una persona?
05:45Yo me he basado en la culpa, es el tema que quise tratar en esta novela.
05:49Porque para mí, yo creo que para que alguien actúe así, pues tiene que tener una motivación muy poderosa.
05:55Yo creo que la culpa es una motivación muy poderosa.
05:57Lo era hace ocho siglos, lo es ahora y lo será siempre.
06:00Y en realidad, de lo que trata la novela, efectivamente, como dice Paco, es sobre la culpa y la redención.
06:06Bueno, y además en un tiempo en el que Simón de Montfort desapareció, ¿no?
06:11Aprovechas ese momento también para construir una ficción novelada, ¿no?
06:15Sí. Puedo decir que es una de mis novelas más históricas.
06:20En el sentido de que he querido no ser riguroso, pero sí respetar lo máximo que se podía, ¿no?
06:27Los datos históricos que hay.
06:29Simón de Montfort es un personaje que está bastante bien documentado.
06:32Porque tenía una cancillería, documentaba todos sus actos.
06:35Y hay un vacío, ¿no? En sus papeles.
06:38Cuando parte para la Cuarta Cruzada, desde 1203 hasta 1206, se le pierde la pista.
06:44Entonces yo he aprovechado ahí esa laguna de la documentación para crear un presupuesto dramático
06:50que luego me pudiera servir para desarrollar el argumento de Sinaloa.
06:53Hombre, conociendo lo que hizo antes y después, no sé si es fácil o no saber lo que se hizo.
06:58No sé si es fácil o no saber lo que se hizo en esos tres años. Se puede extrapolar.
07:01Sí, hay datos. No de él, ¿no? Pero de la gente que lo acompañó a la cruzada.
07:06La Cuarta, que fue una chapuza, ¿no?
07:10Iba dirigida a Tierra Santa para recuperar Jerusalén, que llevaba unos pocos años en poder de los sarráfenos.
07:16Pero la cruzada, cuando llega a Venecia, sufre una desviación, ¿no?
07:20Los venecianos ven ahí cómo ganar dinero.
07:22Al final acaban dirigiéndose contra Constantinopla.
07:26Simón de Monfort, que es un tipo bastante recto, se niega.
07:30Y con otros pocos más, sigue viaje como puede hacia Tierra Santa.
07:34Y bastantes de estos que lo acompañan caen prisioneros de los sarráfenos.
07:39El principal noble de los que va para allá, que es Renaldo de Dampier, esto está documentado, ¿eh?
07:44Se pegó 30 años prisionero de los sarráfenos allí, ¿no?
07:48En una mazmorra. Tal vez no en una mazmorra, porque era un noble de alta alcurnia.
07:51Probablemente lo trataron mejor, ¿no?
07:53Pero sí que estuvo 30 años allí tirado.
07:55Entonces, es plausible, ¿no?
07:57Podemos pensar que varios de los nobles también cayeran en manos de los sarráfenos, ¿no?
08:02Y esos tres años oscuros de Simón de Monfort, pues muy bien pudo pasarlos arrojado por un pozo negro.
08:09Todo esto engancha, ¿eh, Paco?
08:11Hombre, desde luego la novela es apasionante.
08:13Pero también las anteriores de Sebastián.
08:15Yo he leído algunas de sus novelas medievales y enganchan.
08:18La trilogía de Almohade, por ejemplo, es apasionante.
08:21Pero El Caballero del Alba, a mí también me...
08:23Ahora estamos en el mes que vamos a celebrar la festividad de los amantes
08:26y, bueno, pues en esta novela Sebastián se basa en la leyenda de los amantes
08:31y narra los cinco años que debió pasar y sufrir Diego de Marcilla
08:38para hacer esa fortuna que le pedía el padre de Isabel.
08:41Y a mí me pareció apasionante.
08:44Aparte es un recorrido histórico por la época que, bueno, te motiva a intentar profundizar más.
08:49Sin olvidar que, bueno, en el caso evidentemente de El Caballero del Alba
08:53está basada en una leyenda que, como todos sabemos, pues está basada en la historia
08:57pero tiene mucho aderezo.
09:00Y, bueno, que no deja de ser literatura, ¿eh?
09:02Que por lo tanto la novela, una novela por definición es ficción.
09:06Pero a mí me parecieron, me parecen apasionantes.
09:09Yo es que desde luego lo recomiendo porque enganchan, desde luego.
09:12Y en esta en concreto, en Sin Alma, pues vamos a tener de todo.
09:15El argumento ya lo hemos comentado, es la culpa de la redención.
09:18Pero no olvidemos una historia en la que, bueno, la guerra, las batallas están presentes.
09:26Y, bueno, pues evidentemente es una novela en la cual también hay mucha acción.
09:31Yo no sé, Sebastián, si como en el caso de Teruel, más allá de que es tu tierra,
09:36si te encuentras más interés en territorios, bueno, pues con cierta presencia de leyendas medievales, ¿no?
09:43Como aquí en la capital o en otros lugares.
09:46A mí las leyendas me atraen mucho, ¿eh?
09:49De hecho yo creo que el sustrato mítico es precioso.
09:52A mí me parece una fuente de historias genial.
09:55De hecho yo, fíjate lo que te voy a decir, ¿eh?
09:58Incluso respeto más el mito que la historia.
10:01El mito es algo que sabemos que es ficticio, ¿no? Por decirlo así.
10:06Pero siempre encierra grandes verdades.
10:08La historia al fin y al cabo es una sucesión de hechos
10:11que muchas veces no es más que historiografía, ¿eh?
10:14Es algo que te ha contado alguien y que te lo tienes que creer porque se ha puesto negro sobre blanco.
10:18Que de esto también se podría hablar mucho, ¿no?
10:20Respecto de la cruzada alvigense y de cómo nos ha llegado esa información aquí.
10:23Pero bueno, las leyendas medievales, las leyendas de cualquier época,
10:27para mí son preciosas, son interesantísimas
10:30y no sería la primera vez que se me ocurre una idea o paso una novela,
10:35como en el caso del Caballero de Alba, en una leyenda, ¿no?
10:38Porque yo creo que el valor auténtico de los amantes de Teruel
10:42no es esa caracterización histórica que algunos quieren darle, ¿no?
10:46Esto en Teruel yo sé que es una cosa muy delicada.
10:49Pero yo creo que el auténtico valor de los amantes de Teruel es su valor mítico.
10:53Va a ser esta tarde a las 8 en el Casino de Teruel.
10:57¿Qué te parece, Sebastián, el formato abierto al público?
10:59Porque luego hay debate, hay consultas, preguntas, opiniones, inquietudes...
11:05Sí, sí. O sea, yo voy dispuesto ahí a pasar un buen rato,
11:09a establecer una charla con Paco, en principio, como él quiera,
11:13y a mí lo que me gusta es que haya marcha, ¿eh?
11:15Y que me den caña, y que la gente se interese, me pregunte cosas
11:19sobre Sinalma, sobre cualquier otra novela,
11:22sobre la novela histórica en general, sobre el mundo editorial,
11:25sobre cualquier cotilleo abierto ahí al debate.
11:28Paco, abierto al público, ¿no?
11:30A ver...
11:31¡Abrirse en canal!
11:33Hombre, yo creo que vamos un poco, como dice él, a pasarlo bien,
11:37y le podemos preguntar un montón de cosas,
11:39porque además él se define como un hereje.
11:42Así que hay que aprovechar a alguien que, de alguna manera,
11:46bueno, pues tiene un pensamiento a lo mejor heterodoxo,
11:49perdón, dentro de lo que es el género,
11:51pero muy, muy interesante, eso lo puedo asegurar.
11:53Y sí me gustaría recordar algo, y es que Sebastián
11:56ejerce de turolense cuando escribe,
11:58porque siempre recuerda a Teruel en sus novelas.
12:02Evidentemente, El caballero del alma, bueno,
12:04es la leyenda de los amantes, la historia de Diego,
12:07pero, por ejemplo, la trilogía Almohade menciona
12:10cuando Teruel era una aldea musulmana, tirual,
12:13hasta que se convierte en, bueno, pues es fundada
12:18por Alfonso de Aragón como Teruel,
12:21y la menciona continuamente cuando habla, por ejemplo,
12:25de los límites del reino de Aragón,
12:27o aparecen personajes turolenses como aparecen en esta novela.
12:30En Sin alma aparecen un par de personajes turolenses
12:33de los cuales podemos hablar un poquito luego,
12:35si te parece, no vamos a desvelar nada ahora,
12:37pero aparecen, bueno, pues al menos uno de ellos
12:39es un fenómeno.
12:43Pues a venir con más ganas todavía.
12:46Sí, sí, yo así con esta preparación, vamos,
12:48voy encantado de la vida.
12:49Que eso se trata, por supuesto, de pasar, bueno,
12:52de que venga con ganas y pasarlo todos bien.
12:54Claro que sí.
12:55Fíjese, aquí se unen los astros,
12:58hablando de Montfort, Sebastián Roa
13:01ha sido el ganador del premio de las artes
13:05Vicente Montfort, que concede la falla a la MEDA.
13:08Sebastián.
13:09Sí, una casualidad cósmica, ¿no?
13:11El premio de las artes es un premio que otorga aquí
13:14la falla de las artes, la falla de paseo a la MEDA,
13:17y cada año premia a una persona del mundo de las artes,
13:20ha premiado actores, arquitectos, ilustradores,
13:23y este año han decidido premiarme a mí,
13:26o sea que ha sido una sorpresa total,
13:28y tendré que ir a recoger el premio
13:30dentro de un par de semanas, ¿no?
13:31Y es verdad que el premio que se llama Vicente Montfort,
13:34Montforte, Montforte, ¿no?
13:36O sea que ahí sí que hay un poquito que...
13:39parece que los astros se alinean, ¿no?
13:41Pues buena noticia también, ¿no?
13:43Hombre, una magnífica noticia, claro,
13:44es un reconocimiento más a un estupendo novelista.
13:47Y va a estar aquí en Teruel esta tarde a las 8
13:49en el casino presentando sin alma
13:51la gesta de Simón de Montfort.
13:53Sebastián Roa, gracias,
13:54feliz viaje aquí a la capital.
13:56Muchas gracias a vosotros.
13:57Y Paco Rodilla, como siempre,
13:58gracias y felicidades por todo ese trabajo
14:00en Fomento de la Cultura.
14:01Muchas gracias a ti, Javier,
14:02por hacerte eco de todo lo que estamos haciendo
14:04aquí en el casino.
14:05Un placer, hasta luego.
14:06Hasta luego.