• el año pasado
Tradiciones y creencias en la literatura

Bienvenidos a #HablemosTV con El Colegio de San Luis, A.C. donde platicaremos sobre la Literatura de Tradición sobrenatural Conversaremos sobre leyendas, personajes sobrenaturales, creencias, tradiciones y costumbres

Somos NueveTV ¡El canal que nos une!

Category

📺
TV
Transcripción
00:00Bienvenidos a Hablemos, un espacio con voces especializadas en Ciencias Sociales y Humanidades.
00:18Historia, Antropología, Literatura, Estudios Políticos e Internacionales,
00:27Agua y Sociedad.
00:30Divulguemos la Ciencia.
00:33Ya comienza Hablemos.
00:42Todos hemos escuchado alguna vez algún cuento, alguna leyenda,
00:46o nos han espantado con alguna historia de la Llorona o de fantasmas,
00:50o hemos cantado alguna ronda infantil,
00:53hemos conocido todos estos cantos muy tradicionales de ciertas festividades o de ciertas comunidades.
01:02Bueno, todo eso y mucho más es la tradición oral.
01:06Vamos a platicar con dos expertas que nos van a ir llevando de la mano
01:13para conocer algunos aspectos importantes en torno a todo este asunto.
01:18Antes los queremos dejar con una información de un grupo que encabeza la doctora Claudia Carranza
01:25en el Colegio de San Luis y que tiene que ver precisamente con este grupo de estudios de tradición sobrenatural.
01:32Todos estos personajes que de pronto, bueno, pues cuando éramos pequeños nos daban un poco de miedo,
01:38que si los Nahuales, en fin, los invitamos para que vean esto.
01:42Comenzamos, bienvenidos, bienvenidas.
01:48El Grupo de Estudios de Tradición Sobrenatural del Colegio de San Luis
01:52es un espacio académico que centra su interés en el enigma de lo inexplicable,
01:57sobre todo en el impacto que todos estos aspectos han tenido en la sociedad.
02:03Aquí, académicos y especialistas de distintas instituciones internacionales,
02:08como la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Autónoma de Guanajuato,
02:13exploran el arte y las creencias de la sociedad relacionadas con lo sobrenatural,
02:18adentrándose en lo maravilloso y lo fantástico.
02:23Rastrean elementos extraordinarios que enriquecen la narrativa tradicional de México.
02:30Este proyecto, fundado por la doctora Claudia Carranza,
02:33investigadora del Programa de Estudios Literarios,
02:36lleva a cabo congresos, talleres y charlas en diferentes modalidades,
02:40buscando siempre nuevos horizontes.
02:43Comparten su conocimiento mediante publicaciones que puedes encontrar en su bibliografía sobrenatural.
02:51Únete a su comunidad en redes sociales y visita su página web
02:55para conocer las próximas actividades, novedades y material de consulta.
03:02Bien, vamos a comenzar nuestra charla de hoy.
03:04Vamos a presentar a nuestras invitadas.
03:06Nos da mucho gusto recibir y les agradecemos que hayan aceptado la invitación,
03:10porque además es un orgullo para nosotros presumir sus trayectorias,
03:13el trabajo que están haciendo, porque ambas son egresadas del Colegio de San Luis.
03:19Actualmente, ambas precisamente están haciendo su estancia postdoctoral
03:24precisamente en el Programa de Estudios Literarios.
03:26Así que agradezco mucho que nos acompañen, Alejandra,
03:28Camacho y Lili Ábalos.
03:29Alejandra, gracias por acompañarnos. Bienvenida.
03:31Hola, buenos días. Gracias, gracias por la invitación, Lili.
03:34Le dice buenos días porque estamos grabando en la mañana,
03:36pero ustedes van a ver esto en la tarde, noche o a la hora que ustedes quieran,
03:39porque ya saben que se sube a YouTube.
03:41Y está con nosotros también Lili Ábalos. ¿Cómo está, Lili?
03:43Hace mucho que no nos visitabas.
03:45Hola, Lili. Pues yo encantada de otra vez estar de nuevo contigo
03:48y bueno, además con estos temas tan adecuados para la temporada.
03:51Tan adecuados a la temporada precisamente porque ya se viene,
03:54ya saben, el Día de Brujas, el Día de Muertos, la festividad del Chantolo.
03:58En fin, en estos últimos días de octubre y en los primeros días de noviembre,
04:02pues todos andamos como más ambientados en estos temas.
04:06¿Qué si los personajes sobrenaturales?
04:08¿Qué si las historias que nos dan miedo?
04:10¿Qué si las historias de muertos, difuntos o vivos o el más allá?
04:14En fin, yo creo que México tiene una muy rica tradición
04:17en todos estos personajes.
04:20Alejandra, comenzamos contigo.
04:22Cuéntanos un poco qué podemos entender.
04:25Bueno, tendríamos primero que pensar justamente esto que mencionas
04:30sobre los diferentes personajes y las diferentes historias
04:35que nos dan miedo.
04:37Bueno, yo creo que México tiene una muy rica tradición
04:40en todos estos personajes, pero hemos invitado a dos expertas
04:44para que nos vayan explicando un poco
04:48y las diferentes historias que se narran alrededor de esos personajes,
04:52como por ejemplo mencionabas a los Nahuales.
04:55Digamos que todas estas historias forman parte de un conjunto de relatos
05:00que de alguna u otra manera todos conocemos,
05:03como inclusive sabemos sobre refranes o recordamos alguna copla,
05:08todos jugamos algún juego de manos de niños, alguna ronda infantil.
05:12Todas este tipo de actividades forman parte de un acervo,
05:16de un conjunto de conocimientos que tenemos,
05:19que nosotros podemos englobar dentro de la literatura de tradición oral
05:23y digamos que la parte de tradición oral está relacionado
05:26porque por medio de la palabra es como se difunde este tipo de literatura.
05:32Y también hay que recordar que esta literatura se sustenta en la memoria,
05:37sobre todo.
05:38Nosotros si recordamos un refrán, lo recordaremos de memoria,
05:42no es algo que hayamos estado anotando para memorizarlo.
05:46O que corramos a un libro para buscarlo, la referencia y todo este rollo,
05:51sino que lo usamos de manera cotidiana
05:53y va pasando de generación en generación.
05:55¿Cuál es la importancia, Lilia, dirías tú,
05:58de hablar precisamente de estudiar la literatura de tradición oral y popular?
06:05Pues creo que lo principal es que es una literatura
06:09que incluso vive fuera de los libros.
06:13Normalmente tenemos la idea de que la literatura
06:16únicamente se encuentra en los libros,
06:18que únicamente se lee de la manera convencional
06:20en la que nos han enseñado en la escuela.
06:23Sin embargo, algo de la maravilla de esta literatura
06:27es que la conocemos, la consumimos, la transmitimos,
06:31incluso todavía antes de empezar a leer,
06:34antes de que sepamos leer,
06:35porque justamente como Alejandra nos lo ha dicho,
06:39pues forma parte de nuestra cotidianidad,
06:41de nuestra forma de vida,
06:42de nuestra herencia cultural y artística.
06:45Son todos estos textos que ya nos acompañan en nuestra vida misma
06:50y que nos dan también una identidad,
06:52una identificación cultural a cierto grupo,
06:55a cierta circunstancia, momento.
06:58Entonces, finalmente son unos estudios
07:00que regresan a nosotros mismos,
07:02que regresan a la propia esencia del humano
07:05y este gusto por contar historias
07:07y por deleitarse también en el canto y en la narración.
07:11¿Cuáles son los temas o los personajes
07:14más típicos de la tradición oral en México?
07:17En términos generales.
07:19Tenemos muchísimos.
07:20Yo creo que el que sería el personaje más conocido
07:24podríamos decir que es La Llorona.
07:26A todos nos asustaban con ese.
07:28Porque generalmente La Llorona es un personaje
07:31que se adapta al espacio donde se cuenta la leyenda.
07:35Está La Llorona de Xochimilco,
07:37donde van a decir los de Xochimilco
07:39que La Llorona es de Xochimilco,
07:41como en Querétaro van a decir que no,
07:44que La Llorona de Querétaro llora cerca de los arcos,
07:47del acueducto.
07:48Entonces habrá personajes.
07:50Mi familia es de Matehuala
07:51y todos dicen que La Llorona también andaba en Matehuala.
07:54A mí me asustaban mis primos cuando estaba chiquita.
07:56Yo creo que La Llorona sería un personaje
07:59de los más reconocidos dentro de las leyendas de tradición oral.
08:04Pero también tenemos otros
08:06que están más relacionados con creencias
08:09dentro de la comunidad o de los lugares
08:12donde se suelen narrar relatos tradicionales.
08:16Por ejemplo, los chaneques son más conocidos
08:21hacia la zona de Veracruz.
08:23¿Qué son los chaneques, perdón?
08:25Serían unos duendes, un tipo de duende.
08:27¿Son chiquitos?
08:29Porque a mi sobrina le dicen chaneque porque está chiquita.
08:31Puede ser, puede ser que tenga alguna relación.
08:34Pero, por ejemplo, ahí tenemos ya este contraste.
08:37O sea, hay una zona específica
08:39donde los personajes tienen un nombre particular,
08:42como en este caso en la zona de Veracruz,
08:44que se les llama chaneques.
08:46Y nosotros los podríamos conocer más como duendes.
08:49Entonces hay muchos personajes, muy variados.
08:53Os estoy mencionando solo dos.
08:55Porque, bueno, hay muchísimos.
08:57Lilia, ¿cuáles dirías además de los que nos acaba de mencionar Alejandra?
09:02Pues creo que justo también para quien nos esté viendo,
09:05escuchando, empiece a pensar también
09:07en los personajes que ustedes conocen.
09:09Regresar a lo que menciona Alejandra
09:12acerca de la comunidad.
09:13Que no nos referimos específicamente
09:15a una comunidad o grupo social,
09:18o alguna ciudad o estado en específico,
09:20sino que incluso puede haber comunidades escolares, por ejemplo,
09:24donde, no sé si a ustedes les pasó,
09:26pero al menos en mi primaria decían que antes era un panteón
09:30y que entonces aparecían las ánimas de ese panteón, por ejemplo.
09:34Entonces, en las comunidades escolares,
09:36estas ánimas del panteón, que antes era este terreno,
09:39pues es un personaje habitual.
09:42También tenemos las comunidades familiares,
09:45donde cada quien tiene las historias que se cuentan,
09:48los aparecidos o las creencias que tiene cada una de las familias.
09:52Particularmente para la mía, mi abuela,
09:55siempre cuenta de un catrín que se le aparecía en la sala.
09:59Que además este catrín, caracterizado con una vestimenta elegante,
10:03con su sombrero muy específico de la época,
10:06que no era una visita que ella estuviera esperando.
10:10Entonces, creo que resulta interesante pensar también
10:13en qué comunidades hemos pertenecido en nuestro trabajo,
10:16en nuestra escuela, en nuestra familia,
10:19tal vez la pijamada con los primos, que era lo que contaban ahí,
10:23porque también seguramente ahí podremos identificar este tipo de personajes.
10:28Ahora, pensando que estamos en San Luis Potosí
10:31y que estamos grabando desde El Saucito,
10:34que es uno de los barrios más populares de San Luis Potosí,
10:37porque además alberga el Panteón Municipal,
10:41pues bueno, también tiene una infinidad de personajes,
10:44de historias, de leyendas, vinculadas con este espacio,
10:48que además ahora, en estas fechas también,
10:50pues obtiene mucho renombre y mucha popularidad
10:53y mucha afluencia de asistentes.
10:55Y es que justo estamos grabando efectivamente en las instalaciones de 9TV
11:00y aprovecho para agradecerles todas las facilidades que siempre nos brindan.
11:03Y sí, aquí en frente tenemos unos vecinos muy tranquilos
11:07en el Panteón del Saucito.
11:09Bueno, vamos a ir a una pausa,
11:11pero vamos a ir platicando con nuestras invitadas,
11:13porque el tema de la tradición oral y popular no se agota aquí.
11:18Hay muchas creencias, costumbres, tradiciones,
11:21que en las fiestas que se acercan ahora,
11:25con motivo del Día de Muertos, podemos ir platicando con ellas.
11:28Y bueno, pues recordarles que tenemos este programa,
11:33lo estrenamos los martes, lo repetimos aquí en 9TV los jueves,
11:38y los miércoles ya está disponible en el canal de YouTube
11:42del Colegio de San Luis.
11:44Así que bueno, pues ahí lo pueden consultar.
11:46Ahora los vamos a dejar con una cápsula
11:49que tiene que ver con un proyecto que estamos estrenando.
11:52Es un podcast...
11:55Ah, todavía no es cierto, hasta el otro bloque.
11:57Bueno, pero se lo doy presumiendo.
11:58Tenemos un podcast nuevo que se llama Ciencia al Aire,
12:00y en el siguiente bloque lo van a conocer,
12:03una especie de anticipo de lo que estamos haciendo
12:06de manera colaborativa entre los centros públicos de investigación
12:11especializados en ciencias sociales y humanidades.
12:13Regresamos después de la pausa.
12:37En el Colegio de San Luis ustedes saben que tenemos
12:40el programa de estudios literarios,
12:42y hay un grupo de investigadores que se dedican precisamente
12:46a indagar sobre estos temas que estamos platicando
12:50el día de hoy de tradición oral,
12:52pero ya veíamos en la cápsula del primer bloque
12:55una de las líneas, digamos, que son una parte fundamental
13:00del trabajo que se realiza de investigadores
13:02tiene que ver con la tradición sobrenatural.
13:06¿De qué se trata?
13:07Bueno, pues eso lo vamos a preguntar a Alejandra.
13:09Cuéntanos.
13:10Bueno, podríamos dividir primero que estamos hablando
13:14de dos términos que ya son amplios.
13:17Tenemos por un lado a la tradición,
13:19y por otro lado lo que denominaríamos sobrenatural.
13:23Y bueno, nosotros nos enfocamos tanto en la tradición
13:28porque es un circuito continuo,
13:30es decir, la tradición es algo que se transmite,
13:33que se recibe y que se vuelve a retransmitir.
13:35Entonces hay una continuidad en la tradición.
13:38Esa es una forma de entenderla.
13:40Y la otra es aquello que se transmite,
13:42que es tradicional.
13:44Estábamos hablando hace un momento sobre las leyendas,
13:47sobre los espacios, sobre los personajes.
13:50Este tipo de contenido que va más allá de la tradición
13:55y este tipo de contenido que va más allá de lo natural,
13:59pues es una manera muy general de englobar,
14:02decirle sobrenatural a aquello que se transmite.
14:05Cuando estamos hablando, por ejemplo,
14:08de algún tipo de manifestación artesanal,
14:12como pueden ser los nacimientos,
14:14como pueden ser la puesta de una ofrenda,
14:20la forma de elaborar un platillo,
14:22tiene que ver con una tradición familiar nacional.
14:25Cuando nosotros hablamos específicamente de tradición sobrenatural,
14:29nos estamos enfocando en este tipo de relatos,
14:32este tipo de personajes que habitan en el imaginario
14:37o este tipo de relaboraciones de los espacios.
14:40Por ejemplo, el panteón o el camposanto
14:43puede tener diferentes lecturas.
14:47Una cosa es ir al camposanto en Día de Muertos
14:50y otra es ir al camposanto quizás en la Noche de Brujas,
14:55como se le llama.
14:56Hay códigos distintos.
14:58Todo esto forma parte de una tradición sobrenatural
15:02que además nosotros en México tenemos una tradición
15:07que además se nutre de lo prehispánico.
15:10Entonces también digamos que se amalgama, se junta
15:14y hay personajes, volviendo al personaje de La Llorona,
15:18que podemos encontrar mucho antes,
15:20rasgos similares de un personaje femenino
15:23con este tipo de características que lloran,
15:26pero estaríamos hablándonos en la época colonial.
15:29Entonces por eso también hablamos de la tradición.
15:32Es un continuo en el tiempo con este contenido
15:35que a todos nos llama la atención.
15:37Aquello que no terminamos de comprender
15:39o que no terminamos de poder explicar,
15:42es de una manera muy general englobarlo en lo sobrenatural.
15:46Y es que hemos platicado en algunos otros programas
15:49de la importancia de estos estudios de tradición sobrenatural
15:53o en general de estudios sobre la tradición oral,
15:56porque se trata de ir recuperando, de darle voz, memoria
16:02a todo lo que somos como mexicanos.
16:04Recuperar esta parte de estas leyendas,
16:08de estos espacios o de estos personajes,
16:11la importancia que tiene que se vayan estudiando
16:15y que se estén recolectando en libros, en fin.
16:19Porque tienen este elemento importantísimo
16:23que van guardando lo que somos como mexicanos finalmente.
16:26Como en algunos grupos, algunos pueblos,
16:30los purépechas tienen lo suyo, los náhuatl o los ténec,
16:34cada quien desde su propia comunidad,
16:38desde su propia memoria colectiva,
16:40pero creo que es un aspecto importante.
16:42Lilia, cuéntanos un poco la importancia de esto,
16:45de esa tradición sobrenatural
16:47y algunos ejemplos de leyendas, personajes o espacios.
16:51Muy bien, bueno, como espacio,
16:54pues justamente acabo de mencionar ahora el Panteón,
16:57que también es un espacio que se suele relacionar
17:00con eventos sobrenaturales como apariciones,
17:03tanto de ánimas como también de objetos,
17:06pero también pensando en los objetos,
17:09uno de los más comunes que se aparece
17:11o que se tiene testimonio de que se aparezca
17:14son por ejemplo los tesoros enterrados,
17:17para lo cual entonces no solo en el Panteón
17:20se aparecen estos fenómenos sobrenaturales,
17:23sino en el caso de tesoros también es común
17:25que estén escondidos en las casas o en el monte,
17:28e incluso es interesante también ver
17:31cómo estos elementos sobrenaturales,
17:34como las ánimas, como los personajes,
17:37tienen que ver con la creencia, tienen que ver con la memoria,
17:41pero también tienen que ver con la historia,
17:44con la arquitectura, en el caso en particular
17:47de los tesoros, por ejemplo,
17:50pues ha habido eventos históricos muy específicos
17:53de los que se habla de por qué hay tesoros enterrados,
17:57por lo cual hay una creencia de que cada uno de nosotros
18:00pudiera encontrarlos,
18:03como por ejemplo la Revolución,
18:05la gente quería proteger sus pertenencias,
18:07entonces las enterraba,
18:09y esto también lo podemos vincular con los espacios,
18:12incluso con la arquitectura,
18:13porque también se menciona que muchas veces
18:16se hacían muros falsos o pisos falsos
18:19para entre los muros o entre los pisos falsos
18:21esconder este tipo de tesoros,
18:24entonces va siendo interesante cómo se vinculan
18:27los objetos, las creencias, la historia,
18:30bueno, incluso la arquitectura.
18:33Sí, bueno, esto por dar un ejemplo,
18:35pero también pensando en San Luis Potosí,
18:38de nuevo en cómo hay ciertos personajes
18:41que se vinculan con comunidades en específico,
18:44pues creo que en San Luis Potosí
18:46también tenemos esta identificación
18:49de personajes habituales, tradicionales,
18:52que ubicamos también con el centro histórico,
18:54que ya estamos hablando también de una vinculación
18:57de un personaje, de un ánima
18:59que se aparece de manera sobrenatural
19:01en un espacio específico,
19:02como puede ser el centro histórico,
19:04por lo cual también podría tener
19:06sus elementos sobrenaturales este espacio.
19:09¿Como cuál es en el centro histórico?
19:11Pienso, por ejemplo,
19:12incluso de nuevo volviendo a la arquitectura,
19:14tenemos incluso las estatuas de Juan del Jarro,
19:17del Señor de las Palomas
19:19e incluso las leyendas que hemos escuchado
19:22o que incluso todavía podemos encontrar
19:25en publicaciones populares como libros de leyendas,
19:28seguramente recuerdan este librito
19:30de pasta azul que tiene a la caja del agua
19:34en la portada.
19:36Así es, de Aguilar se apellida
19:38el que registró por escrito estas leyendas,
19:41pues nos habla, por ejemplo,
19:43de la loca Zuley,
19:44que pues vagaba por las calles de Zamarripa,
19:46una calle que además lleva hasta el barrio de San Miguelito
19:50o también otras leyendas como la planchada,
19:52que era esta enfermera que se aparece en los hospitales
19:55y que además son leyendas que podemos habitar
19:58en entornos cercanos a nosotros,
20:00pero que eso no impide que se aparezcan también
20:03en otros espacios, en otras comunidades,
20:06en otras culturas,
20:07como en los ejemplos que ya Alejandra nos mencionó anteriormente.
20:11¿Cómo han encontrado ustedes algún ejemplo?
20:17¿Quién les cuenta?
20:18¿Los más viejitos?
20:19¿Los más jóvenes?
20:20En este trabajo de campo que seguramente han realizado,
20:23¿qué experiencias nos puedes compartir, Ale?
20:26Bueno, yo creo que una de las grandes riquezas
20:30de poder estudiar literatura tradicional
20:33tiene que ver justamente con el acercamiento a las personas.
20:36Al ser una literatura que habita en la memoria,
20:39pues tenemos entonces que ir a conversar muchas veces
20:42con personas que no conocemos,
20:44que ese ya es un reto para muchos estudiosos,
20:48pero también es muy rico poder platicar con nuestros familiares
20:51o con las personas cercanas.
20:54Yo creo que una de las grandes riquezas
20:57y las grandes experiencias que yo me llevo del trabajo de campo
21:00es justamente haber entrevistado a las amigas de mi abuela, por ejemplo,
21:05y que ellas me contaran rondas infantiles.
21:08Era muy entrañable que una persona ya mayor,
21:13rodeada de sus amigas,
21:15recordaran un momento de su infancia
21:17y me cantaran sus coplas o las rondas que jugaban de niños.
21:22Ese es un tipo de literatura mucho más cercana, más cálida.
21:26Entonces sí hay también una parte muy humana
21:29al trabajar este tipo de registros,
21:32porque muchas veces puede ser algo así de agradable
21:35como una ronda infantil,
21:37pero también si te cuentan algún tipo de evento,
21:40de encuentro sobrenatural con un personaje
21:44que para no nombrarlo le dicen, por ejemplo, el chango,
21:47o le llaman el catrín, o le llaman la cosa mala,
21:52cuando se tiene un encuentro con un personaje más bien oscuro,
21:57la persona que te lo cuenta también tiene ahí un sentimiento
22:05que es distinto a simplemente leer el texto.
22:08Claro, tiene muchos elementos de otras disciplinas,
22:12a lo mejor antropológicos que tendría por ahí alguna vinculación
22:16válida y de historia, como decías, en el tiempo de la Revolución.
22:21Yo no he sabido así de primera mano que alguien se haya encontrado un tesoro,
22:26pero mi suegro, mi cuñado, alguien de la familia sí sabe, sí conoce,
22:33es que fulanito se le aparecía y no sé qué,
22:36y escarbó y ahí estaba el tesoro.
22:38Bueno, pues son de estas historias.
22:40Cuéntanos, Lili, algún ejemplo de lo que te hayas encontrado
22:43en trabajo de campo.
22:45Uy, pues un montón de maravillas.
22:48Voy a regresar ahora con el personaje de La Llorona,
22:51del que nos hablaba Alejandra anteriormente,
22:54y en los ejemplos que dio Alejandra mencionó a cómo se cuenta de La Llorona
22:59en Xochimilco, por ejemplo, que se caracteriza Xochimilco
23:03por tener este cuerpo de agua.
23:05Luego nos dio el ejemplo de Querétaro que se aparecía junto al acueducto
23:09y entonces vemos cómo está relacionado con el agua.
23:13Pero luego también tú, Lidia, nos comentaste que también se aparece en Matehuala
23:17o aquí en San Luis, que, bueno, somos el semidesierto,
23:20no precisamente nos caracterizamos porque el agua abunde,
23:23pero justamente haciendo trabajo de campo en San Luis Potosí,
23:27en esta parte semidesértica, incluso La Llorona,
23:32también para vincularse con el elemento del agua,
23:36se aparece cuando es temporada de lluvias y el río crece.
23:40Entonces podemos hablar de que también la aparición de ciertos personajes o entes
23:46también puede depender del tiempo del año, de la estación
23:50y de las condiciones climáticas que esto genere,
23:54como en este caso La Llorona para cuando es temporada de lluvia, crece el río,
23:58pero también ahora que se acerca el Día de Muertos,
24:02pues son otros personajes los que rondan estas fechas,
24:05cuando es el Carnaval y la Semana Santa también son otros personajes
24:09en Navidad también son otro tipo de personajes que habitan nuestras tradiciones,
24:14entonces es interesante también notar cómo se vinculan con el tiempo en el que estamos.
24:18Así es, bueno, vamos a ir a una pausa y ahora sí los dejo con la cápsula que les había anunciado,
24:22para que vayan conociendo, métanse a Spotify, ya está el podcast Ciencia al Aire,
24:26es una ventana a las ciencias sociales y las humanidades y está disponible,
24:30ya hay dos episodios de esta primera temporada que vamos a tener,
24:34estrenamos en Agosto y a lo largo de los siguientes meses
24:38iremos estrenando episodios diferentes de temáticas de esta naturaleza.
24:42Una pausa y regresamos.
24:47Ahora puedes escucharnos en el podcast Ciencia al Aire,
24:51un proyecto colaborativo de los Centros Públicos de Investigación
24:56que forman parte de la Coordinación de Humanidades y Ciencias Sociales de CONACY.
25:01En cada episodio exploramos temas variados y actuales,
25:06abordando problemáticas racionales y proponiendo alternativas desde la investigación.
25:12Descubre cómo las ciencias sociales están presentes en tu día a día.
25:17Encuéntrenos en Spotify como Ciencia al Aire
25:20y acompáñanos a adentrarnos en el conocimiento y la ciencia.
25:36A propósito del Día de Muerto, pues ya se acercan estas fechas
25:39y en diferentes regiones de nuestro país se conmemora esta fecha de diferentes formas.
25:45Hemos visto, por ejemplo, como en algunas tradiciones de pueblos originarios
25:50se celebra el Día de Muerto,
25:52pero también se celebra el Día de Muerto en otras regiones de nuestro país.
25:56Por ejemplo, el Día de Muerto es el día en el que se celebra el Día de Muerto
26:01Hemos visto, por ejemplo, como en algunas tradiciones de pueblos originarios
26:07van al panteón y desentierran a sus muertos y los limpian
26:11y tienen todo un ritual en torno a limpiar los huesitos y un significado y un sentido.
26:17Y bueno, hay en San Luis Potosí también algunos aspectos muy propios de esta región.
26:24Vamos a platicar, estamos charlando con egresadas del Colegio de San Luis
26:28del Programa de Estudios Literarios Alejandra Camacho y Lili Ábalos
26:32y bueno, pues nos van a estar platicando precisamente en este bloque
26:36sobre creencias, costumbres y tradiciones a propósito del Día de Muertos.
26:40Cuéntanos algo al respecto.
26:42Bueno, es un tema muy amplio, pero sin duda las tradiciones mexicanas
26:49que están relacionadas específicamente con el Día de los Fieles Difuntos,
26:55pues bueno, es toda una conmemoración, toda una celebración para el Día de Muertos.
27:02También no podemos olvidar que nuestra cultura mexicana
27:06tiene una relación con la muerte muy especial
27:10y por eso inclusive esto que comentas tan interesante
27:13de ir a rescatar lo que queda del difunto para darle su respeto también,
27:19pues bueno, son prácticas y son actividades muy propias de nuestra cultura
27:24y dentro de México, que México es muchos Méxicos,
27:28cada uno tiene sus propias formas de realizarlo, ¿no?
27:31Bueno, sin duda, pues el chantolo aquí hay personas que podrían hablar muchísimo más.
27:37Yo solo para hacer una comparativa, pues bueno, en Michoacán,
27:40que es donde viví muchos años, la celebración de los fieles difuntos
27:46es muy distinta como se hace en la región de Lago, por ejemplo,
27:50cerca de Pátzcuaro hacia Siragüen, que además es tan conocida la festividad
27:54del Día de Muertos a nivel mundial en la isla de Janitzio,
27:59a la forma en la que se realiza en la sierra, hacia la zona de los bosques.
28:06Pero bueno, este tipo de ofrendas que se realizan finalmente
28:09tiene que ver con un reconocimiento y con un tipo de anhelo también
28:13hacia esperar a los fieles difuntos que lleguen, ¿no?
28:18E inclusive creo que aquí lo que lo une con la parte literaria es
28:22los relatos que pueden generarse en torno a aquellas personas
28:26que no ponen un altar, por ejemplo, o aquellas familias que no tienen
28:31una creencia con respecto a poner un altar y una ofrenda a sus muertos.
28:37¿Qué les pasa? No sabía.
28:38Se suele narrar en algunas narraciones, por ejemplo, hacia el Estado de México,
28:42pues se dice que personas que no creen o que no les interesa poner su altar
28:48y se van a trabajar, en medio del camino, como le pasó a un leñador,
28:52pues en medio del camino se encontró una procesión de almas
28:56y se dio cuenta que su familiar no llevaba veladora,
28:59iba desconsolado, iba triste, iba hasta el final de toda la procesión.
29:04Entonces, bueno, se regresa a su casa y le dice a su esposa que sí,
29:07que hay que poner el altar porque vio a su padre
29:09y que se dio cuenta que no llevaba luz, ¿no?
29:11Entonces, hay relatos, hay este tipo de leyendas que se generan
29:14en torno a una práctica tradicional como el Día de Muertos.
29:17Y es que cada una de estas prácticas, según la región, según la comunidad,
29:22el pueblo, su historia, en fin, tiene como estos propios elementos
29:26en donde hay una narrativa distinta o una dinámica distinta
29:31para quienes el altar es lo importante, para otros son quizá otras cosas.
29:36Lilia, cuéntanos, ¿qué sabes de estas creencias, costumbres y tradiciones
29:40en torno al Día de Muertos?
29:42Pues justo hablar de que además de las historias que se cuentan,
29:45como esta que nos acaba de compartir Alejandra
29:48y como aquellas que podamos recordar de historias familiares
29:53acerca de quien ha visto el ánima de su familiar
29:56que vino a visitar el altar que puso en su casa,
29:59pues notar como también estas narraciones en torno al Día de Muertos
30:04también se acompañan con actividades, con artesanías, con productos
30:09e incluso aquí particularmente en San Luis, pues se acostumbran,
30:13la flor de cempasúchil, comprarla, prepararla para ponerla
30:17tanto en los altares pero también en las tumbas de los difuntos.
30:21De hecho, justo ahora que mencionaban que se acostumbra a conmemorar
30:25pues diferente esta tradición en cada uno de los lugares donde se practique,
30:30pues además de poner el altar, yo noto que es todavía muy relevante
30:35en San Luis Potosí acudir a la tumba para limpiarla, para ponerle flores,
30:40para incluso llevar la ofrenda, la comida que se prepare para los difuntos,
30:45no sólo en el altar sino también para la tumba.
30:48Tan es así que la afluencia del panteón en estas fechas
30:52pues se vuelve complicada e incluso el acceso también se vuelve complicado
30:57pero notamos como también es importante no únicamente llegar a la tumba
31:02de nuestro difunto sino llevar con estas flores que son también características
31:07de la época, además de la comida, de alguna fotografía,
31:11entonces también es importante notar como estos elementos contribuyen
31:15a que estas narrativas persistan en nuestra memoria,
31:19es decir, no solamente se albergan en nuestra memoria
31:22sino que también se acompañan de estas acciones, de estos espacios,
31:26de la preparación de estos elementos como puede ser las flores o los platillos.
31:31¿Todo viene de una tradición católica cuando llegaron los españoles
31:35o hay elementos que se mezclan desde las culturas prehispánicas en México?
31:40Ale.
31:41Sí, bueno, sin duda es una práctica prehispánica también,
31:44la práctica de, inclusive las prácticas mortuarias prehispánicas son muy diversas,
31:51o sea, las formas de enterramiento también,
31:54dependiendo de cómo moría la persona, de qué moría, a qué edad,
31:58es decir, la relación que se tenía de las culturas prehispánicas con el muerto,
32:03con el difunto y con la forma de ofrendarlo a la tierra,
32:07pues bueno, sí tiene que ver con una cosmovisión muy particular.
32:12Lo que ocurre aquí es que al unirse con una ideología más bien cristiana,
32:18pues bueno, el santo sepulcro que se tiene que dar se combina también
32:23con esta devoción que había con respecto a las prácticas mortuarias
32:27y bueno, muchos de los elementos del altar están más relacionados con prácticas prehispánicas,
32:33por ejemplo, cuando nos dicen que se puede poner sal en los altares,
32:39que se ponga sal, que se ponga agua, que se ponga ceniza,
32:43pues son elementos que de alguna u otra manera nos remiten a las ofrendas
32:47que se hacían al momento de enterrar las prácticas prehispánicas.
32:51¿Tiene algún significado?
32:55Tienen varios porque también son elementos que culturalmente son con un gran significado,
33:05o sea, la sal puede ser tanto la protección, que se suele ser sal de grano,
33:11que tenga la protección la persona que venga y que pueda venir y regresar con bien,
33:16la ceniza que nos recuerda que ese es un pasaje bíblico,
33:20que ceniza somos, en ceniza nos convertiremos,
33:24el agua que siempre tiene que ver con la sed que se puede tener inclusive por el camino que se ha estado recorriendo.
33:31Porque es un largo camino el que se transita en esa noche de los cielos difuntos.
33:35Entonces, cada elemento tiene sus significados,
33:38hay muchísimos elementos, también depende del lugar en el que se realice la ofrenda
33:44y las prácticas mismas de la familia,
33:47porque también los altares y las ofrendas también son muy familiares,
33:52o sea, cada uno le ofrendará su muerto y lo recordará de una manera distinta.
33:57Sí, claro, porque ahí es ya un asunto muy familiar,
34:00muy íntimo en la relación que tendrían con la persona difunta.
34:05Lilia, ¿tienes algún otro elemento de los altares, por ejemplo, que nos puedas explicar,
34:09compartir del significado, del sentido, del origen? Cuéntanos.
34:15Bueno, también suele ser común para los altares incorporar la palma para hacer un arco
34:21que justamente puede simbolizar esta entrada y esta salida entre los planos
34:28en los que la ánima del difunto puede llegar hasta este plano
34:32y que luego puede posteriormente regresar al suyo.
34:36Como cruzar la frontera de los vivos y los muertos.
34:38Así es, correcto.
34:40Y también, si recuerdan, también son muy comunes las banderitas de papel picado
34:45que también pueden ser hechas de manera tradicional por nosotros
34:49o incluso son ya tan comunes y tan demandadas en estas fechas
34:53que ya incluso se pueden comprar ya elaboradas.
34:56Y bueno, también este tipo de banderillas simbolizan el viento.
35:00Si recuerdan, es una banderilla que se puede mover muy fácilmente
35:05porque es de un papel muy ligero y que también se considera un elemento necesario
35:11para que pueda llegar el ánima hasta este altar.
35:16Igualmente, las veladoras, las velas, el fuego, pues también se consideran
35:21un elemento importante para alumbrar el camino de esta ánima que llegará con nosotros.
35:26Y bueno, lo que siempre se dice, ¿no? La foto, su platillo favorito,
35:31porque de lo que se trata en estas fechas, entonces, es de que cruzan este camino
35:36y regresan a la tierra a encontrarse en algún punto con los vivos, ¿no?
35:42Es un poco la tradición general.
35:45En dos minutitos, si nos queda pendiente, le reseguimos en el siguiente bloque.
35:49Quisiera preguntarles otra de las... Dije dos minutitos, no me regañes, Erick, ahí voy.
35:54Otra festividad, las de Navidad, por ejemplo, que también ya se acercan.
35:59Creo que también recuperan mucho de la tradición oral, ¿no?
36:03Desde que mi familia es de Matehuala y cuando he acompañado a mi abuela
36:07a alguna pastorela o alguna posada con sus vecinas, pues tienen cantos
36:12que yo no oigo aquí en San Luis y en un tonito que... Bueno, mi tía,
36:16saludos a una tía que también canta bien bonito.
36:19Cuéntenos un poco de estas festividades navideñas.
36:22¿También hay mucha riqueza de tradición oral?
36:25Claro, pues justamente la tradición de ir a pedir posada.
36:30Los villancicos, por ejemplo, pues forman parte ya de un conjunto literario
36:37que también va de la mano con una práctica.
36:42También aquí, en particular para la Navidad, pues este acto de pedir posada,
36:47incluso los rosarios, pues justamente creo que quien guía el rosario
36:52siempre es alguien que en alguna familia, en alguna cuadra, en alguna colonia,
36:57en alguna iglesia, siempre tiene identificada a esta persona que guía el rosario
37:02porque se lo sabe, lo conoce, es decir, la identificamos como la persona
37:07que posee este acervo y, por tanto, puede guiar a todos para el rezo del rosario.
37:13Y esto también es interesante porque no se lee el rosario al momento del que se reza.
37:19Es algo que ya se conoce y que se va replicando, pero también es importante mencionar
37:25que así como las canciones para pedir posada, también pueden apoyarse en ciertos impresos populares
37:31que también se vuelven objetos de comercio cuando llega la época.
37:35Seguramente recordarán estos libritos que llevan como título posadas
37:40y que tienen en la portada un pesebre y que justamente incluyen todo el kit,
37:45digamos, de oraciones, de cantos que son necesarios para las posadas por si,
37:50además de nuestra memoria, también necesitamos algún soporte por escrito
37:54como pueden ser estos impresos populares.
37:57Bueno, de eso y más vamos a platicar regresando de la pausa.
37:59Antes los dejamos con esta cápsula que tiene que ver con la Lotería de lo Sobrenatural,
38:03de un proyecto muy interesante también del Colsan y que regresando abundamos un poquito más.
38:08Continuamos.
38:15Lotería de lo Sobrenatural
38:45Lotería de lo Sobrenatural
39:15Lotería de lo Sobrenatural
39:32Bien, vamos a concluir nuestra charla en torno a estos estudios de literatura de tradición oral.
39:39Platicábamos antes del corte que cada festividad tiene como sus propios elementos
39:43en donde los especialistas, las investigadoras, por ejemplo, en el caso de quienes hoy nos acompañan,
39:49pues tienen una riqueza ahí en medio de una posada, por ejemplo,
39:54porque para ellas es motivo de esta recuperación, de este estudio,
40:00hasta los cantos de una piñata, ¿no?, en una posada
40:04y los cantos también tradicionales para adorar al niño Dios y en el rosario,
40:09bueno, de las posadas que se hacían antes porque ahora no estoy tan segura que todavía se conserven,
40:14pero en los pueblos y en las comunidades pequeñas todavía hay gran riqueza.
40:18Por ejemplo, las piñatas, también hay unos cánticos, cuéntanos un poco.
40:22Claro, y además la piñata yo creo que es un ejemplo muy bueno
40:27justamente de cómo se reúnen diferentes prácticas y que podemos llamarlas tradicionales, ¿no?
40:34O sea, la elaboración misma de la piñata, pues ya generalmente son familias,
40:39quienes son las familias piñateras, quienes saben cómo hacer la piñata,
40:43pues desde ahí ya tenemos un ámbito tradicional, ¿no?
40:46O sea, la elaboración de la piñata misma, la forma en la que se rompe la piñata,
40:51generalmente está el canto y hay un canto que todos tenemos que cantar
40:54para poder acceder a la piñata y a romperla
40:57y bueno, digamos que todo en conjunto nos está hablando de una actividad tradicional
41:02donde sabemos que si se acerca el tiempo de posadas,
41:06pues bueno, vendrá a pedir posada, vendrá a romper la piñata
41:09y todo lo que implica la preparación previa, ¿no?
41:12Entonces, pues bueno, son tradiciones que continúan, que se van transformando,
41:16pero pues necesariamente esa transformación ayuda a que continúen, ¿no?
41:20Y hay cantos que te permiten entender un poco, asomarte a estos rituales familiares, ¿no?
41:27Yo me acuerdo, por ejemplo, cuando estaba chica de algunas posadas
41:30en donde le tocaba a la tía que le caía gorda a mi mamá
41:33y entonces empezaba a cantarle, esta posada estuvo lucida
41:36porque le tocó a la más presumida, ¿no? Y cosas así.
41:39Y era pues parte de un... y no se enojaba porque era parte de los cánticos
41:44y como esos, pues había otros, ¿no?
41:46Pero a ver, no voy a arrañar mi mamá porque ahora estoy balconeando.
41:49Cuéntenos un poco, todo esto lo están ustedes recuperando, van, lo graban
41:53y lo recuperan en algo que en el Colegio de San Luis llamamos
41:56el Laboratorio de Investigación.
41:59No, ya me perdí, mejor cuéntenos cómo se llama.
42:01Lilia, ¿cómo se llama el laboratorio que tenemos en el Colsan?
42:04Claro, es el Laboratorio de Literatura de Tradición Oral, mejor conocido como LALTO
42:09y justamente como cualquier otro laboratorio, pues su finalidad es el procesar materiales.
42:16¿Y qué materiales procesamos ahí?
42:18Pues justamente los recopilados de trabajo de campo,
42:22como las imágenes que acaban de ver hace un momento
42:25justamente son de diversos trabajos de campo que se han hecho
42:28tanto con estudiantes como con profesoras e investigadoras del Colegio de San Luis.
42:33Y bueno, ¿qué pasa con esos materiales después de que vamos a trabajo de campo,
42:38de que tenemos esta posibilidad de interactuar con la literatura viva
42:42de la propia voz de las personas, de interactuar de manera cercana con ellas?
42:47Pues bueno, lo que ocurre es que por medio del laboratorio
42:50se procesan estos materiales, se transcribe este texto oral que se recoge en campo
42:56para llevarlo al texto, se transcribe, se edita, se clasifica
43:02y este material ahora sí ya puede ser un producto para analizarse por los investigadores
43:09y además posibilita también su divulgación y que incluso personas
43:13que no estuvieron directamente en el trabajo de campo,
43:16que también estén en posibilidad de acceder a estos archivos.
43:20Aquí es cuando les recordamos que el Colegio de San Luis es un centro público de investigación
43:26y al ser público todo lo derivado de las investigaciones que se realizan ahí,
43:31como es el trabajo de campo y los acervos que en él se recopilan,
43:35pues también son de acceso libre para quien busque adentrarse en ellos.
43:41Y no sólo para expertos sino también para un público no especializado,
43:45ahí están al acceso de todo mundo.
43:48Alejandra, cuéntanos un poco porque veíamos una de las cápsulas que compartimos hace unos momentos,
43:53el tema de la lotería de personajes sobrenaturales,
43:57de estos personajes fantásticos que han investigado durante varios años
44:01acá en el Colegio de San Luis y que se ha vuelto ya un producto,
44:05como resultado de investigación de mucha gente y de muchos años,
44:09una lotería de personajes fantásticos.
44:12Cuéntanos, ¿de qué se trata?
44:14Bueno, de hecho es un proyecto que ha sido bastante fructífero,
44:19tiene ya dos ediciones la lotería,
44:22la primera edición que son unas tarjetas más grandes
44:25y una segunda edición con ya el tamaño normal para jugar lotería.
44:29Y además yo creo que una de las cosas más lindas de esta lotería es que
44:35presenta tanto al personaje, que son personajes justamente sobrenaturales,
44:39es decir, está incluido por ejemplo el coco, la llorona, las ánimas,
44:44el carretón, la media muerte, San Cristóbal,
44:48el judío errante, la mano muerta, el diablo, el lucifer, los diablos,
44:55o sea, hay una variedad de personajes que habitan además dentro de la narrativa tradicional
45:02y dentro de la lírica, porque cada una de las tarjetas se presenta al personaje
45:07y tiene una copla que lo acompaña.
45:09La copla es como un canto, ¿no?
45:11Es una pequeña cancioncilla, digamos, muchas de ellas las conocemos,
45:15como la tan reconocida llorona, hay de mi llorona, llorona,
45:19bueno, pues cada uno de estos personajes viene acompañado de su canto, de su copla,
45:24y al momento de jugarla, porque finalmente es un juego,
45:27pues bueno, es uno de los productos que más nos acerca a las personas
45:31y que nos permite también dialogar sobre lo que es la literatura tradicional
45:37que no es tan lejana a nosotros, ¿no? A todos.
45:40Luego todo esto ustedes, todo este trabajo de campo,
45:43todo este tipo de materiales, lo analizan en coloquios, congresos,
45:48¿tienen uno próximo, no? Va a haber uno que se trabaja ya con otras instituciones,
45:53cuéntanos un poco.
45:55Tenemos actualmente el VI Congreso Internacional de Diablos, Brujas
46:02y Otros Entes Sobrenaturales de la Tradición Oral,
46:05se ha realizado varios, los años anteriores se realizó aquí en el Colegio de San Luis,
46:12hace dos años tuvimos la oportunidad de también estar,
46:16presentar diferentes eventos fuera del colegio, que es una forma de vinculación,
46:23y bueno, actualmente se propuso que el coloquio se llevara a la Escuela Nacional de Estudios Superiores,
46:30la UNAM, que está en Morelia, entonces vamos a tener el coloquio,
46:34ahora el congreso allá en Morelia, y pues bueno, es muy satisfactorio
46:39porque se va sumando cada vez más compañeros, colegas nuevos que acaban de egresar,
46:45estudiantes que están interesados en la tradición sobrenatural,
46:49siempre estos coloquios son un semillero de investigación.
46:53Claro, comparten ahí sus experiencias, ya Lili Ábalos ha tenido varias ocasiones
46:59que nos ha hecho favor de aceptar la invitación al programa,
47:02y pueden consultar ahí en nuestro canal de Youtube,
47:05en donde está la sección de los programas de televisión que tenemos,
47:10algunas de las ediciones anteriores, Alejandra Camacho es la primera vez que nos acompaña,
47:15pero esperemos que no sea la última, ambas son doctoras en Literatura Hispánica,
47:22Alejandra del Colegio de México, Lilia del Colegio de San Luis,
47:27cuéntanos un poco sobre tu tema de investigación, Lilia.
47:31Claro, pues actualmente, como bien lo dijiste, estoy haciendo una estancia postdoctoral
47:37en el programa de Estudios Literarios del Colegio de San Luis,
47:40y mi proyecto actual es hacer trabajo de campo, recopilar todo este procedimiento
47:46del que ya les hemos hablado, pero ahora en una región con hablantes ténec,
47:52entonces estoy haciendo trabajo de campo en la Huasteca con personas que pertenecen a la cultura ténec,
48:00para ver cuáles son los textos que habitan en su tradición,
48:03cuáles son los personajes que son comunes a esta cultura, a esta lengua,
48:08y a eso me estoy abocando actualmente.
48:10¿Y cómo le hace? ¿Lo cantan en ténec y luego hay quien te traduce? ¿Cómo está esta dinámica?
48:15Es un gran reto en realidad, metodológico incluso, y para mí específicamente,
48:21porque cuando inicié el proyecto, pues finalmente únicamente tenía el referente de la lengua
48:27por las fuentes que había consultado escritas, pero es ahora que estoy realizando el trabajo de campo,
48:32donde incluso estoy aprendiendo un poco, pero sin duda una gran ventaja es que la mayoría de los hablantes
48:39en ténec son bilingües, porque también son hablantes en español,
48:43entonces finalmente no solo me comparten estos textos que ellos se saben,
48:49estas narraciones que ellos se saben en español y en ténec,
48:53sino que incluso algunos de ellos también han participado directamente para apoyarme con las traducciones.
49:00Entonces finalmente ha sido un trabajo muy en conjunto y bueno, me he sentido muy gratamente satisfecha
49:07con poder acercarme a esta cultura y a todo lo que se narra en torno a ella.
49:12Bueno, pues a las dos muchísimas gracias por habernos acompañado. ¿Algo más que guste agregar, Alejandra?
49:18Pues nada, que pueden acercarse siempre al Colegio de San Luis, a la página de Tradición Sobrenatural,
49:24y pues nada, recordar que esta es una literatura viva, que todos tenemos siempre algo que aportar.
49:31Gracias. Lilia, ¿algo más que guste agregar para cerrar?
49:35Pues yo reiterar que de verdad vean las redes sociales de Tradición Sobrenatural, así es el nombre,
49:42porque además es súper popular, porque no solamente se comparte contenido académico,
49:47sino de divulgación de estos temas sobrenaturales, que además siempre han sido muy del interés del humano,
49:54y que sigan también de cerca las actividades de este sexto congreso de Diablos y Brujas,
50:00porque además no sólo se presentan estudios académicos, sino que también se hacen actividades de divulgación,
50:06como talleres de máscaras, además de otras actividades.
50:10Bueno, pues muchísimas gracias a las dos y a ustedes por habernos acompañado.
50:13Gracias, Lilia Juache. Pásenla bien. Nos vemos en la próxima emisión de este espacio.
50:17Los dejamos con la Agenda Colsan.
50:44El Programa de Estudios Antropológicos del Colsan invita al seminario
50:49La Antropología de la Salud en el Sur Global, del 27 de septiembre al 31 de octubre en modalidad híbrida.
50:57Consulta el programa completo en nuestro Facebook.
51:03Ya está disponible el nuevo episodio del podcast Ciencia al Aire,
51:07donde el Colegio de la Frontera Norte nos platica sobre el tema de migración.
51:12Búscanos en Spotify como Ciencia al Aire y no te pierdas de próximas actualizaciones.
51:20Se acerca el Segundo Congreso Internacional de Estudiantes de Humanidades y Ciencias Sociales,
51:25a realizarse del 23 al 25 de octubre en modalidad híbrida.
51:30Consulta nuestras redes para mayores informes.
51:33Consulta los detalles de este y otros eventos a través de nuestra página web www.colsan.edu.mx
51:40y síguenos también en nuestras redes sociales.

Recomendada