Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Estamos felices, esperanzados de poder regresar al país y empezar nuevamente desde cero.
00:00:08Pero por otro lado, estamos con el corazón partido por haber dejado aquí nuestras familias también.
00:00:16Es el regreso de 116 colombianos desde el Líbano por el temor a la guerra entre Hezbollah e Israel.
00:00:23El vuelo humanitario despegó tras los bombardeos de Irán sobre Israel.
00:00:27En su mayoría, mujeres y tres bebés de brazos.
00:00:33Israel intensifica ofensiva en el sur del Líbano, ordenó la evacuación de civiles hacia el norte y reportó la muerte de ocho militares.
00:00:43Tras el lanzamiento de 185 misiles de Irán, Israel asegura que no hubo muertos y solamente reporta daños en una infraestructura militar.
00:00:52Pese a que todavía no hay una respuesta y tensión en el mundo, el Consejo de Seguridad de la ONU debate en la situación.
00:01:02En a lo que vinimos, hablo con John Jairo Suaza, colombiano que vive en Israel y quien narra los momentos de terror que vivió durante el ataque con misiles de Irán.
00:01:11Pide al gobierno colombiano vuelos humanitarios para poder retornar. Ya nos vemos.
00:01:16Y pilas porque desde la cumbre del petróleo y gas en Cartagena advierten que de escalada el conflicto en Medio Oriente va a disparar los precios del petróleo a nivel internacional.
00:01:25Los efectos ya se comienzan a sentir. Información en directo en Minutos.
00:01:32Capturan a cinco militares activos, entre ellos un coronel y un civil, supuestamente vinculados a actos de corrupción.
00:01:39Fueron detenidos en las bases militares de Tolimaida y Nariño.
00:01:43A esta hora avanza la imputación de cargos.
00:01:48Hablamos con las familias de las mujeres rescatadas en México. Esperan su pronto regreso.
00:01:53Cónsul en ese país dijo que dos de las seis colombianas no quieren regresar, pues asegura que tienen amenazas.
00:02:01¿Dónde está Sofía Delgado? Tres días completa la niña que desapareció en zona rural de Candelaria, en el Valle del Cauca.
00:02:09Sus padres y compañeros de colegio piden que aparezca pronto. Mientras tanto, las autoridades siguen con el operativo de búsqueda.
00:02:19Simulacro de emergencias en todo el país. Desde empresas, casas, universidades y colegios participaron millones de colombianos.
00:02:28Avanza a esta hora elección del procurador general entre Luis Felipe Henao, Germán Barón y Gregorio El Hach.
00:02:34Ese último, candidato del presidente de la República, es quien más apoyos políticos ha recibido.
00:02:42Nuestros presentadores ya están listos.
00:02:46Estamos en todas las regiones.
00:02:50Esto es Noticias RCN.
00:02:53Esto es Noticias RCN.
00:02:56Pongámonos al día.
00:03:04Pongámonos al día con lo que pasa a esta hora.
00:03:07Nuestros presentadores y periodistas están listos al lado de la gente para contarles lo que sucede en Colombia y en el mundo.
00:03:15Seis horas y media completa el vuelo humanitario que trae a nuestro país a 116 colombianos
00:03:20que manifestaron su deseo de salir del Líbano ante la escalada bélica en Medio Oriente.
00:03:26A bordo viajan madres, personas adultas, tres bebés de brazos e incluso dos mascotas.
00:03:33El calendario marcó el 2 de octubre de 2024 y el reloj avisaba que faltaban 10 minutos para las 2 de la tarde en Beirut.
00:03:41Fue en ese momento en que comenzó el anhelado regreso de 116 con nacionales a su país.
00:03:45Tres de ellos muy chicos, de brazos aún, y otros habiendo vivido varios años en el Líbano.
00:03:52Con esperanza abordaron para poder dejar atrás los bombardeos.
00:03:56Me siento muy agradecida, como barranquillera que soy, como colombiana.
00:04:00Pero también lo hicieron con parte del corazón en la mano.
00:04:03El faltante queda con sus familias en suelo libanés.
00:04:07Mi esposo queda aquí, mis suegros, tíos, primos de mis hijos.
00:04:14Así emprendieron el camino, a bordo de un avión de la Fuerza Aérea, siendo Bogotá el destino final.
00:04:20Esa misma aeronave, que partió el sábado 28 de septiembre para Medio Oriente,
00:04:25llevó desde la capital 87 cajas con 335 kilos de medicamentos e insumos médicos
00:04:31que serán destinados a atender a los afectados por el conflicto.
00:04:35Y es que justamente ante la escalada de los enfrentamientos en la región, que parece no ceder,
00:04:39y teniendo en mente a los colombianos que aún permanecen en Líbano,
00:04:43y que quieren salir de allí, hacen un llamado al gobierno nacional.
00:04:47Hago la petición formal al gobierno, en cabeza del doctor Gustavo Petro,
00:04:53del canciller Murillo, del vicecanciller Jorge Rojas,
00:04:57para que por favor sea posible la venida a otro vuelo humanitario.
00:05:02El Boeing 737, en el que además de colombianos, viaja un perro y un gato,
00:05:06pertenecientes a unas con nacionales, hizo una parada en la ciudad de Lisboa, en Portugal.
00:05:11Su llegada a la base militar de Catam está prevista para las 2 de la mañana de este jueves.
00:05:18Pues con el paso de las horas se empiezan a conocer dolorosas historias en medio del conflicto.
00:05:23A la embajada de Colombia, en el Líbano, llegó una familia a la que le bombardearon su casa.
00:05:28Quedaron únicamente con la ropa que llevaban puestas.
00:05:31El embajador de Colombia en ese país, Edwin Hostos,
00:05:33narró las condiciones en las que llegaron junto con tres menores de edad.
00:05:37Allí aún quedan colombianos que buscan regresar al país.
00:05:42Al drama de cientos de colombianos que buscan salir del Líbano,
00:05:46se suma el de una familia que lo perdió todo.
00:05:48Su casa fue bombardeada en medio de la escalada de enfrentamientos en el sur de ese país.
00:05:53Los lugares donde estaban habitando fueron bombardeados.
00:05:58Entonces activamos inmediatamente el plan que nosotros tenemos.
00:06:03Esta familia de papá y mamá y tres menores de edad llegó a la embajada de Colombia, en Beirut,
00:06:08en condiciones difíciles, en busca de ayuda para regresar a Colombia.
00:06:12Se les compró ropa, procedimos a comprarles alimentos, ellos tuvieron alimentos,
00:06:16les entregamos alimentos a ellos y además conseguimos el lugar donde se pudieran quedar.
00:06:22Con el paso de las horas crece la tensión en Medio Oriente,
00:06:25por lo que ya son varios con nacionales que esperan que el gobierno active un segundo vuelo humanitario
00:06:30que los traiga de regreso a Colombia.
00:06:31Nosotros tenemos que analizar la actual situación,
00:06:34porque tenemos que otra vez retomar la lista que tenemos para saber
00:06:39qué se puede hacer y qué tipo de asistencia podemos brindar a estas personas.
00:06:44Mientras tanto la Cancillería a través de la embajada brinda asistencia
00:06:48para que los colombianos que permanecen en ese país y que desean salir de la zona de conflicto
00:06:53lo puedan hacer a otras ciudades vía aérea o marítima.
00:06:57Seguimos hablando de este mismo tema.
00:07:00Tras el ataque de Irán, Israel intensificó su ofensiva terrestre.
00:07:04Ya estos ataques a corta distancia dejan por el momento ocho soldados israelíes fallecidos.
00:07:10Entre tanto, la gente busca salir del Líbano luego de este caos causado por los bombardeos.
00:07:17La operación terrestre israelí se intensifica en el sur del Líbano.
00:07:21El bastión del grupo respaldado por Irán fue bombardeado con más de una docena de ataques.
00:07:26Los ataques aéreos contra lo que dijo Israel eran objetivos pertenecientes a Hezbollah.
00:07:31Una versión desmentida por el grupo islámico.
00:07:35Son afirmaciones falsas que no tienen ningún fundamento.
00:07:38Todos los edificios civiles que fueron bombardeados en el suburbio la semana pasada
00:07:43son edificios puramente civiles, habitados por civiles libaneses.
00:07:47Una cuarta parte del territorio libanés ha recibido la orden de Israel para evacuar hacia el norte.
00:07:51Según el Ministerio de Salud, en las últimas 24 horas,
00:07:55los ataques aéreos en todo el país han cobrado la vida de 55 personas y herido a otras 156.
00:08:01De ninguna manera nos robarán nuestra tierra. Confiamos plenamente en Dios y la resistencia.
00:08:08Miles de personas salen del país a través de los vuelos humanitarios en el aeropuerto de Beirut.
00:08:13Otros abandonan sus hogares y cruzan la frontera con Siria.
00:08:16Hay una tensa calma en Tel Aviv, 24 horas después de que Irán atacara a Israel con casi 200 misiles.
00:08:23Varios residentes tienen incertidumbre y aseguran que no se sienten seguros.
00:08:28Saludamos a nuestro enviado especial Anderson Simanca.
00:08:31Anderson, ¿cómo transcurrió el día en Tel Aviv? Buenas tardes.
00:08:38Noticias RCN está en Tel Aviv, en Israel.
00:08:42Una ciudad que hoy ha vivido una jornada de aparente calma, de tensa calma,
00:08:47más bien luego de los lanzamientos de misiles balísticos por parte de Irán a todo el territorio israelí.
00:08:55Y luego de que aquí mismo, en esta ciudad, se viviera en las últimas horas un atentado terrorista.
00:09:00Los ciudadanos intentan llevar dentro de todo una vida normal en medio de una guerra que parece crecer con las horas.
00:09:07Bajo una tensa calma por el yugo terrorista, la celebración fue empañada por un ataque armado en la estación de Tren Ligero,
00:09:14donde dos hombres abrieron fuego indiscriminadamente, matando a siete personas.
00:09:18Hoy, cientos se acercaron a ese lugar en el popular barrio de Jaffa,
00:09:22conocido por su población mixta de judíos y árabes, para dejar una ofrenda floral en memoria de las víctimas.
00:09:29Escuchamos las sirenas, empujamos a todos hacia el refugio.
00:09:32Salimos a ver después de media hora qué estaba pasando, y esto es lo que vimos.
00:09:36Todos los vidrios estaban rotos, el restaurante estaba demolido.
00:09:41Esta es la estación que utilizo todos los días. Estuve aquí 20 minutos antes del ataque terrorista.
00:09:47Estaba a punto de irme a dormir cuando oí los disparos. Estaba absolutamente aterrorizado.
00:09:52La tensión en las calles creció también por la amenaza militar de Irán,
00:09:56que lanzó al menos 200 misiles balísticos contra Israel,
00:09:59haciendo sonar sirenas y explosiones en todo el país, abriendo también la puerta a un escalamiento del conflicto.
00:10:06Hoy es un día festivo en Israel, así que deseo que sea un día tranquilo, y realmente espero que haya paz.
00:10:14Las fuerzas de defensa israelíes dijeron que una estructura militar resultó levemente dañada
00:10:20y que dos personas resultaron heridas por las esquirlas de un cohete interceptado por la cúpula de hierro.
00:10:26Soy Anderson Simanca desde Tel Aviv, en Israel, para Noticias RCN.
00:10:31Pues los testimonios de quienes viven en Israel son los que revelan la dimensión de lo ocurrido.
00:10:38Por eso saludo a esta hora del mediodía a John Jairo Suaza, un colombiano radicado en ese país.
00:10:44A lo que vinimos, John Jairo, y gracias por dedicarnos unos minutos para esta entrevista
00:10:49en medio de esta difícil situación que están viviendo. Buenas tardes.
00:10:52Muchas gracias por la invitación. Un saludo para todos los colombianos.
00:10:56Desde aquí les envío un fuerte abrazo.
00:10:58Un abrazo también para usted, John Jairo.
00:11:00Cuéntenos cómo fueron esos momentos en que ustedes empezaron a sentir los ataques,
00:11:06esos misiles que empezaron a iluminar los cielos de Israel.
00:11:11En el teléfono masivamente entró un mensaje de alerta máxima,
00:11:16y desde ahí teníamos un minuto para buscar cualquier búnker
00:11:21y acomodarnos en algún sitio seguro.
00:11:25Yo, por ejemplo, venía de dar una conferencia en carretera
00:11:30y afortunadamente pude entrar a la ciudad, estaba cerca de mi casa,
00:11:36entré corriendo y bueno, empezó a haber la lluvia de misiles.
00:11:41Una cosa impresionante, los sonidos, los bombazos, los edificios estremecían,
00:11:47la gente atónita de lo que estaba sucediendo, los misiles explotándose,
00:11:53todo el mundo buscando un búnker.
00:11:56Eso fue realmente complicado, muy complicado.
00:12:00Muy complicado y nos imaginamos difícil esa situación que usted vivió.
00:12:05Cuando empiezan a escuchar esos ataques,
00:12:07¿qué es lo primero que se le pasa por la cabeza?
00:12:10¿Qué es lo primero que hace? ¿Qué es lo primero en lo que piensa John Jairo?
00:12:15Sí, uno quiere rápidamente actuar y poderse refugiar lo más pronto posible.
00:12:22Como uno tiene que tener la mente fuerte y un corazón fuerte para resistir
00:12:27estos ataques y resistir psicológicamente la presión de que en cualquier momento
00:12:32te estás jugando la vida, que en cualquier momento te puedes literalmente morir,
00:12:35que te puede explotar algo o incluso puede caerte en estirlas grandes de misiles
00:12:44y también te puede matar.
00:12:46Entonces, bueno, eso genera un pánico. Ahora, es muy difícil.
00:12:50Muy difícil. ¿Cuánto hace que usted vive en Israel y ha pensado en algún momento
00:12:55en regresar a Cali, a su tierra?
00:12:59Yo vine a Israel hace tres años, ya llevo tres años aquí viviendo.
00:13:06Pienso devolverme a Colombia este próximo diciembre
00:13:10porque ya he finalizado los estudios, ya me gradué como pastor,
00:13:15me ungieron aquí en Tierra Santa, estoy ejerciendo el título de pastor,
00:13:23entonces creo que he cumplido mis metas, aunque llevo soportando la guerra un año
00:13:29desde el 7 de octubre pasado, pero yo no me iba a ir de aquí
00:13:32sin haber cumplido mis metas y mis sueños.
00:13:35Ahora ya tengo como la satisfacción de poder volver a Colombia.
00:13:40De volver a Cali, volver a su tierra, acá lo esperamos.
00:13:43John Jairo, hay muchos colombianos que quieren regresar, que están viviendo allá en Israel
00:13:48y que quieren regresar a Colombia, sin embargo las relaciones diplomáticas
00:13:52están rotas entre Israel y nuestro país.
00:13:54¿Qué llamado le hace al gobierno colombiano para mejorar esa situación
00:13:57de estos colombianos allá en Israel?
00:14:00John Jairo.
00:14:02Sí, definitivamente, independientemente de las relaciones diplomáticas
00:14:09de Colombia e Israel, que esas relaciones diplomáticas ellos sabiamente
00:14:14sabrán arreglarlas en algún momento, el gobierno colombiano podría
00:14:18tomar la decisión de traer uno o dos vuelos comunitarios
00:14:23y creo que hace falta, creo que hace falta un poco de más comunicación
00:14:28con la embajada colombiana aquí en Israel y hacer un proceso de aviación
00:14:34para devolver colombianos a su tierra.
00:14:37Pues John Jairo, gracias por estos minutos, por esta entrevista,
00:14:41cuídese por favor, muchas gracias, bendiciones, chao.
00:14:44Muchas gracias a ustedes por darme la oportunidad de poder expresarme
00:14:49a todo Colombia y bueno, un abrazo y bendiciones para todos ustedes, gracias.
00:14:55Y desde Irán hay pronunciamientos sobre los ataques contra Israel,
00:15:00el líder supremo iraní culpó a Estados Unidos y Europa de ocasionar
00:15:04la tensión en el Medio Oriente y el presidente le envió más advertencias
00:15:08a los israelíes.
00:15:10Si ellos eliminaran su maldad de esta región, sin duda estos conflictos,
00:15:15estas guerras, estos enfrentamientos, desaparecerían por completo,
00:15:19los países de la región podrían gestionarse a sí mismos,
00:15:21gestionar su región, vivir juntos en paz, con salud y bienestar.
00:15:26Protegeremos la integridad de nuestro país a toda costa,
00:15:29los países europeos y los Estados Unidos deben poner a Israel en su lugar,
00:15:34si el régimen sionista no detiene sus crímenes, se enfrentará a reacciones más duras.
00:15:41Hablemos ahora del poderoso sistema antimisiles que tiene Israel
00:15:45para poder defender su territorio, se trata del domo de hierro,
00:15:48que además de interceptar cohetes, tiene un sistema de radar
00:15:53que permite advertirle a la población para que busque refugio.
00:15:58A lo largo de los años, Israel ha desarrollado una red de defensa antiaérea
00:16:02con la capacidad de detectar, interceptar y eliminar distintas amenazas
00:16:06como misiles, drones y cohetes.
00:16:11La defensa israelí respaldada por Estados Unidos está diseñada en forma de capas,
00:16:16las cuales permiten detener el ataque simultáneo de cientos de disparos
00:16:20como el recientemente perpetrado por Irán.
00:16:24Uno de los más conocidos es el domo de hierro,
00:16:27este nivel está diseñado para interceptar cohetes y artillería de corto alcance como drones,
00:16:32es la principal defensa ante los ataques de Hamas y Hezbollah,
00:16:36el domo de hierro puede detectar y atacar objetivos a distancias de hasta 70 kilómetros.
00:16:42El siguiente nivel de defensa es la onda de David,
00:16:46implementado en 2017 y está diseñado para defenderse del ataque
00:16:51con misiles balísticos de corto alcance, cohetes de gran calibre y misiles de crucero.
00:16:56Los niveles más altos de defensa son conocidos como flecha 2 y flecha 3
00:17:01o sistema Arrow y está diseñado para interceptar objetivos en la atmósfera superior.
00:17:07Pero Israel no se detiene y está diseñando un nuevo sistema
00:17:11para interceptar amenazas con tecnología láser,
00:17:14el Iron Beam como se le conocerá a este sistema
00:17:17tendrá capacidad de detener una amplia gama de amenazas
00:17:20desde una corta distancia hasta varios kilómetros.
00:17:25El vicepresidente de los Estados Unidos Mike Pence compartió esta imagen
00:17:30en la que se ve la presencia naval de los Estados Unidos en Oriente Medio
00:17:33y que según ha dicho él mismo está lista para respaldar a Israel.
00:17:37Son cerca de 15 naves de guerra equipadas con artillería pesada
00:17:41ubicadas alrededor de Oriente Medio.
00:17:44Miren ustedes en el mar Mediterráneo al norte de Israel
00:17:48pues ahí hay alrededor de unas ocho naves,
00:17:52cuatro más sobre el canal del Suez y el Mar Rojo.
00:17:56También hay presencia de bases navales en el Golfo de Persia y en el Golfo de Oman.
00:18:01Y el gobierno de Benjamín Netanyahu declaró persona no grata
00:18:05al secretario general de la ONU Antonio Gutiérrez.
00:18:08El funcionario habló en el Consejo de Seguridad Reunido de Urgencia
00:18:12para tratar la grave crisis de paz y seguridad en Oriente Medio.
00:18:16Alejandro Rincón en Nueva York, buenas tardes para usted.
00:18:19¿Qué dijo el secretario?
00:18:21Isabela, el secretario general de Naciones Unidas ha advertido
00:18:24que el ciclo de violencia de ojo por ojo debe parar ya
00:18:28antes de que Oriente Medio en pleno empiece una nueva fase de guerra total.
00:18:33Un tono de gravísima preocupación que subraya específicamente
00:18:37todos y cada uno de los últimos hechos que han tenido lugar en terreno
00:18:40y que incrementan enormemente la violencia.
00:18:43El secretario general de la ONU ha anunciado
00:18:45que el ciclo de violencia de ojo por ojo debe parar ya antes
00:18:48de que Oriente Medio en pleno empiece una nueva fase de guerra total.
00:18:51Un tono de gravísima preocupación que subraya específicamente
00:18:54todos y cada uno de los últimos hechos que han tenido lugar en terreno
00:18:57y que incrementan enormemente la nivel de incertidumbre
00:19:00alrededor del posible estallido de una verdadera guerra regional
00:19:03en esa parte del mundo.
00:19:05Más temprano también entregó declaraciones el embajador de Israel
00:19:08ante Naciones Unidas, quien criticó un mensaje enviado por Irán
00:19:11a la jefatura del organismo internacional justificando
00:19:13los ataques a las iraníes en abril.
00:19:16Y como si no fuera obvio ayer en el contexto de la condena que expresé,
00:19:21de nuevo condeno fuertemente el ataque balístico de Irán contra Israel.
00:19:29Las fuerzas de defensa de Israel nos contactaron acerca de lo que llamaron
00:19:33sus incursiones limitadas en el sur de Líbano.
00:19:37Los pacificadores de las Naciones Unidas permanecen en posición
00:19:40y la bandera de la ONU continúa aisada a pesar de las peticiones de Israel
00:19:46para relocalizarla.
00:19:48Mientras estábamos siendo atacados por un estado miembro de la ONU,
00:19:52181 misiles balísticos, 10 millones de personas corriendo a los refugios,
00:19:58ese estado después pidió un desescalamiento, sin mencionar a Irán,
00:20:03sin mencionar al agresor ni a quien defendía a su gente.
00:20:07Eso está desconectado de la realidad y por eso no lo podemos aceptar.
00:20:14Entre tanto se ha producido también una importante noticia,
00:20:18reacción directa del gobierno de los Estados Unidos frente a la decisión de Israel
00:20:22de declarar persona no grata al secretario general de Naciones Unidas.
00:20:25De acuerdo con Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado de los Estados Unidos,
00:20:29esa decisión del gobierno de Benjamín Netanyahu no contribuye en nada
00:20:33a los esfuerzos que todavía avanzan en el campo británico.
00:20:36Por lo tanto, el gobierno de Benjamín Netanyahu no está dispuesto a hacer
00:20:40nada en el campo diplomático para buscar desescalar las tensiones en Oriente Medio.
00:20:44Reportamos por ustedes en vivo desde la Secretaría General de Naciones Unidas en Nueva York.
00:20:48Buenas tardes, Jessica.
00:20:52Alejandro, muchas gracias.
00:20:54Y la policía danesa investiga dos explosiones junto a la Embajada de Israel en Copenhague.
00:20:59Tres sospechosos de origen sueco fueron detenidos.
00:21:02Los restos encontrados en la zona apuntan a que fueron lanzadas dos granadas
00:21:06de combustible de petróleo y gas.
00:21:10Los efectos de la guerra empiezan a verse en la economía.
00:21:13El petróleo reportó alzas desde ayer.
00:21:15Veamos lo que dijo el presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas
00:21:19hoy en la cumbre que adelantan en Cartagena.
00:21:23Si hubiera sanciones a Irán, el precio del barril puede subir 7 dólares.
00:21:28Si hubiera ataques a la infraestructura de Irán,
00:21:32el precio del barril puede subir entre 7 y 13 dólares.
00:21:36Y si Irán, que controla el estrecho de Hormuz,
00:21:40por donde transita el 30% del comercio internacional y el 20% del gas de Hormuz,
00:21:45si eso sucede, el precio del barril puede subir entre 13 y 28 dólares.
00:21:5312 del día, 50 minutos.
00:21:55Vamos a cambiar de tema a esta hora y volvemos a noticias nacionales.
00:21:59En un operativo de contrainteligencia fueron capturados un civil y cinco militares.
00:22:03Entre esos, un coronel activo del ejército,
00:22:07el alto oficial por presuntos actos de corrupción
00:22:10y dos suboficiales y dos soldados por pertenecer presuntamente a una red de tráfico de armas.
00:22:20Este es el momento en que la Fiscalía Militar y Policial
00:22:24captura en Nariño al teniente coronel Freddy Alberto Quesada,
00:22:27quien es el comandante del Batallón de Ingenieros de Construcción número 52.
00:22:32Recibió directamente la suma de 10 millones de pesos
00:22:36y por intermedio del señor subteniente Moreno Fernández Everalejandro
00:22:40la suma de 37 millones 891 mil pesos
00:22:45como contraprestación por el alquiler y envío de maquinaria de línea amarilla.
00:22:51Además, fueron capturados en la base militar de Tolimaira
00:22:54dos suboficiales, dos soldados y un civil.
00:22:57Relacionados con redes de tráfico de material de intendencia
00:22:59irregularidades en la administración de maquinaria amarilla,
00:23:03material de guerra y tráfico de estupefacientes.
00:23:06Igualmente, el ejército inició una investigación disciplinaria
00:23:09en las unidades militares involucradas.
00:23:1412 del día, 52 minutos.
00:23:16Pongámonos al día con lo que sucede en nuestras regiones.
00:23:19Tenemos que hablar de las familias de las jóvenes que están rescatadas en México
00:23:24y que pronto van a volver a Colombia.
00:23:26En Cúcuta vive una de estas familias y aquí en Medellín también.
00:23:29Sara Gude, Logrando. Buenas tardes para ustedes, Sara.
00:23:32Y comienzo con usted, porque aquí en Medellín ya están esperando
00:23:35a estas muchachas rescatadas en México.
00:23:37Las familias de estas mujeres engañadas con falsas promesas
00:23:40y que luego fueron secuestradas esperan su pronto retorno.
00:23:44El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, dijo que les va a brindar protección.
00:23:48¿Pero qué más sabemos? Adelante.
00:23:53Hola, televidentes. Buenas tardes.
00:23:56Las mujeres, las seis jóvenes que estuvieron aparentemente secuestradas en México
00:24:01se encuentran bien.
00:24:03Lo que ha dicho el cónsul de ese país es que las están atendiendo,
00:24:07están protegidas, les tienen que realizar diferentes evaluaciones médicas
00:24:11y también psicosociales para que puedan regresar al país.
00:24:15Proceso que tardará al menos otras dos semanas.
00:24:18Desde aquí, desde Medellín, lo que ha dicho el alcalde de la ciudad
00:24:21es que a las dos jóvenes que viven o que vivían aquí,
00:24:25que sus familias todavía permanecen aquí, les brindarán ayuda
00:24:29y también les darán algún tipo de empleo.
00:24:32La vi y se refleja en el rostro que está mal, estaba como que llorando,
00:24:38entonces esperamos hablar pronto con ella.
00:24:42Haider habla de la foto que le devolvió la vida a él y a su familia.
00:24:46Yarlín viajó a México el 16 de julio.
00:24:49Creyó en una falsa promesa de trabajo en modelaje.
00:24:53Ahora toda su familia en Medellín espera que la joven de 21 años
00:24:57regrese pronto a su hogar.
00:24:59Diosito y la Virgen la van a cuidar demasiado
00:25:02y que rezamos mucho para que ella esté aquí y más con la bebé.
00:25:06Fue el hermano de Derli Paneso quien recopiló toda la información necesaria
00:25:11para hacer la denuncia que permitió el rescate de su hermana
00:25:13y otras cinco jóvenes.
00:25:16Ahora está recibiendo amenazas.
00:25:18Él expresa que sí está amenazado
00:25:21y le damos toda la credibilidad y le damos además toda la protección.
00:25:26En Medellín se han registrado este año 35 casos denunciados de trata de personas.
00:25:33Este joven que fue quien puso en conocimiento público
00:25:37lo que les estaba ocurriendo a estas jóvenes allá en México
00:25:40está en este momento recibiendo amenazas.
00:25:44Eso fue lo que él denunció
00:25:46y por eso las autoridades lo están protegiendo a él y a su familia
00:25:50y también a la familia de Darling para que puedan regresar con total tranquilidad.
00:25:54Información desde Medellín. Ustedes tienen más noticias.
00:26:00Sara, muchas gracias.
00:26:02Miren, en Cúcuta también hay tranquilidad luego del operativo realizado en México
00:26:05que devolvió la libertad a estas jóvenes colombianas.
00:26:07En la capital de Norte de Santander vive una de las familias de estas muchachas.
00:26:12Brandon, buenas tardes.
00:26:14¿Qué más han dicho los familiares sobre toda esta situación?
00:26:18Adelante.
00:26:22Buenas tardes. Así es.
00:26:24El equipo de Noticias RCN se contactó con doña Rubiela Álvarez,
00:26:28madre de la joven Mariangeli Chacón Álvarez de tan solo 20 años
00:26:32que terminó seis días desaparecida precisamente en Veracruz, México.
00:26:34Asegura ella que al llegar precisamente bajo falsas promesas de empleo
00:26:39les habrían quitado la documentación
00:26:41y que al contactarse con algunos de los familiares de las otras jóvenes
00:26:44ya les habrían exigido también montos económicos para su liberación.
00:26:47Pero al parecer habrían caído en manos de una banda criminal
00:26:51dedicada precisamente a la trata de personas.
00:26:54Desde Cúcuta, Rubiela Álvarez volvió a respirar con tranquilidad
00:26:57luego de saber que su hija, Mariangeli Chacón Álvarez, fue rescatada.
00:27:01Mi hija sí ya se comunicó anoche.
00:27:02Como a las 11 de la noche.
00:27:04Y me dijo que estaba llorando, desesperada.
00:27:08Fue muy poco lo que pudimos hablar porque lloraba mucho.
00:27:13Y había alguien como al lado de ella que la asesoraba
00:27:16y le dijo que sí la van a traer hasta el país de origen.
00:27:20Las falsas propuestas de empleo terminaron en un secuestro
00:27:23cuando al llegar a Veracruz les quitaron la documentación
00:27:26y no les permitieron nuevamente comunicarse con sus seres queridos.
00:27:29Que no se dejen influenciar, que no se dejen pintar pajaritos en el aire,
00:27:34que todo esto es mentira.
00:27:36Ahorita hay mucha trata de personas, no solamente de...
00:27:40trata, o sea, no solamente por lo sexual,
00:27:43hay que de órganos, hay otras cosas que todo se puede presentar.
00:27:47Que gracias a Dios, en el caso de estas seis muchachas, les fue bien.
00:27:51En casa la esperan mientras agradecen que por fin haya terminado este drama.
00:28:00Pues vean, el llamado que han hecho las autoridades
00:28:03y por supuesto la familia de María Ángel y en la ciudad de Cúcuta
00:28:06es precisamente verificar esas propuestas de empleo
00:28:08porque a veces todo lo que brilla no puede ser oro.
00:28:11Esta es toda la información que tenemos desde Norte de Santander.
00:28:13Brandon Galvis, Noticias RCN.
00:28:15Pues, Brandon, el cónsul de Colombia en México dio detalles de las connacionales.
00:28:19Juan Camilo Blanco, ¿qué dijo el diplomático sobre este caso?
00:28:23Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
00:28:27Pues mire, estas seis mujeres están siendo atendidas por las autoridades mexicanas
00:28:31y están teniendo diferentes chequeos de salud y atención psicológica
00:28:35luego del rescate del día de ayer.
00:28:37Lo que ha dicho el cónsul de Colombia aquí en México, Andrés Hernández,
00:28:41es que dos de estas mujeres no quieren regresar al país por posibles amenazas.
00:28:47Eso fue lo que dijo el diplomático.
00:28:48Tenemos unos casos en donde algunas no quieren regresar por amenazas en Colombia.
00:28:54Estamos esperando que el resto de mujeres sí va a denunciar este hecho.
00:28:59A partir de ese momento empezarán todas las pesquisas por parte de la Fiscalía y de los jueces.
00:29:04Esperamos que en unas dos a tres semanas puedan estar regresando a Colombia
00:29:08dependiendo de la complejidad de la información que estén entregando
00:29:11y de la colaboración que tengan con la Fiscalía.
00:29:13Mire, pero hay una cifra que también puede ser muy interesante.
00:29:16Mire, pero hay una cifra que también preocupa
00:29:19y es que lo que dice el cónsul es que aproximadamente 28 mujeres
00:29:24han sido rescatadas en lo que va este año aquí en México por trata de personas.
00:29:28Nosotros en lo que va del año son 28 mujeres
00:29:31las que hemos rescatado junto con las autoridades que han sido víctimas de trata de personas.
00:29:35Estas mujeres que no quieran regresar al país
00:29:38van a tener una tarjeta especial de al menos un año
00:29:42para que puedan quedarse de forma legal aquí en México
00:29:44y pues obviamente tener todas las ayudas por parte del Gobierno de México.
00:29:49Por ahora está la información desde Ciudad de México.
00:29:52Ustedes tienen mucho más.
00:29:54Juan Camilo Blanco, Noticias RCN.
00:29:56Juan Camilo, gracias por la información.
00:29:58Pero ¿cómo le parece que nos encontramos en Risaralda?
00:30:00Otra familia que está sufriendo por la desaparición de una mujer joven de 23 años
00:30:04pero esta vez en Ecuador.
00:30:06Ella estaba en el país vecino desde hace dos años
00:30:09pero hace más de 20 días que no pueden comunicarse con ella en lo absoluto.
00:30:12Johnny, ¿usted pudo hablar con su familia?
00:30:15¿Qué le dijeron? ¿Qué pasó?
00:30:21Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:30:23Yo los saludo desde el municipio de la Virgenia, Risaralda
00:30:25donde se oriunda esta mujer de 23 años, Angie Paola
00:30:28que cumple ya 23 días desaparecida en Manta, Ecuador.
00:30:32Su familia aquí en la Virgenia asegura que esta joven viajó hacia el vecino país
00:30:37como tantos colombianos con la ilusión de un futuro mejor
00:30:39y precisamente cuando se desapareció
00:30:42lo último que supieron de ella es que iba para una entrevista de trabajo
00:30:45iba con una amiga, una venezolana que también se encuentra desaparecida
00:30:49y desde entonces no saben nada de ellas dos.
00:30:52Su familia teme que hayan sido de pronto víctimas de una red de trata de personas.
00:30:56Angie Paola había viajado a Ecuador en julio de 2022
00:30:59junto con una amiga con el objetivo de encontrar empleo.
00:31:02El pasado 9 de septiembre la joven colombiana salió para una posible entrevista
00:31:06en un bar como mesera.
00:31:07Después de ese momento no se volvió a saber nada de ella.
00:31:10Ella no contestó, no contestó el teléfono.
00:31:13Yo vine el domingo aquí a trabajar por la tarde
00:31:16y me dijo mi hija, mamá, pues tienes que resignarse
00:31:19porque mi hermanita está desaparecida.
00:31:22Según la familia, Angie en Cuenca comenzó una relación sentimental
00:31:26con una persona de esa ciudad
00:31:28quien habría sido detenido por las autoridades hace meses.
00:31:31Vivió durante año y medio con esa persona
00:31:34pero la persona la metieron en un bar
00:31:37y fueron a la cárcel.
00:31:39La persona se arregló de la libertad
00:31:41y mi hermana se sintió en la obligación de quedarse para ayudar.
00:31:44En la Virginia Rizaralda la familia de la joven
00:31:46pide ayuda a las autoridades para encontrar a Angie
00:31:48y a otra joven venezolana de la que tampoco se sabe nada.
00:31:51Nosotros como familia solicitamos a la embajada,
00:31:54a Cancillería,
00:31:56al alcalde Cristian Zamora en Ecuador
00:31:59que nos colaboren, que nos colaboren
00:32:01para dar con el paradero de mi hermana y de Evelina Larcón.
00:32:04La familia de Angie Paola ha pedido apoyo a las autoridades
00:32:07en Venezuela como en Ecuador
00:32:09pero no ha recibido una respuesta clara sobre su paradero.
00:32:14Y en Valle del Cauca buscan a una niña de 12 años.
00:32:17Es que ya son 13 días que lleva desaparecida Sofía Delgado Zúñiga.
00:32:21La última vez fue vista cerca de su casa
00:32:24en el corregimiento Villagorgona de Candelaria.
00:32:27Sus profesores y compañeros de colegio le hicieron un homenaje
00:32:31uniéndose a la voz de los padres
00:32:33el pronto regreso de la menor.
00:32:35Diego Candelo, buenas tardes.
00:32:37Usted tiene más detalles.
00:32:42Buenas tardes.
00:32:44Son perifoneos para también búsqueda
00:32:47en diferentes lugares de aquí del corregimiento de Villagorgona
00:32:50en los que ha sido buscada Sofía,
00:32:52esta niña de 12 años que desapareció desde el domingo.
00:32:55En su colegio, como usted lo decía,
00:32:57se desarrolló un homenaje con globos, pancartas
00:33:00pero también banderas blancas.
00:33:01Esos niños, sobre todo los niños del grado quinto o dos
00:33:04donde estudiaba o estudia esta niña,
00:33:07pues quisieron tener un sentido homenaje con ella
00:33:10para recordarla, pero sobre todo para pedir su pronto regreso.
00:33:13Pero rápidamente les quiero contar,
00:33:15este es el punto donde se perdió el rastro de Sofía.
00:33:18Ella caminaba por esta calle
00:33:20y es justamente 10 metros detrás de donde yo estoy,
00:33:23en esa esquina, cuando una cámara, digamos,
00:33:26que pierde su rastro,
00:33:28una cámara que está ubicada en ese sector,
00:33:29adicionalmente hemos conocido,
00:33:31por parte de las autoridades,
00:33:33que tienen videos de otras cámaras de seguridad
00:33:35que podrían dar indicios de lo que pudo haber pasado
00:33:37al momento exacto de la desaparición de Sofía.
00:33:40Mientras tanto, nosotros seguiremos aquí atentos
00:33:42al desarrollo de las investigaciones.
00:33:44Ya hay una recompensa de 25 millones de pesos
00:33:46por información que permite encontrarla.
00:33:49Que la tenga, que se ponga la mano en el corazón,
00:33:52que estamos esperando a la niña,
00:33:54que vuelva.
00:33:56Eso es todo lo que tenemos.
00:33:57Que vuelva.
00:33:59Un llamado desesperado que hace Cristian,
00:34:01el papá de Sofía,
00:34:03y al que se unieron sus compañeros de colegio
00:34:05y sus profesores,
00:34:07que con carteles, globos y banderas blancas
00:34:09le hicieron un homenaje.
00:34:11En el Salón Quinto 2 del Colegio Inmaculada
00:34:13Concepción de Villa Gorgona
00:34:15hay una niña menos
00:34:17y allí todos ansiosos
00:34:19esperan el regreso de la pequeña.
00:34:21Estamos preocupados y consternados
00:34:23con la situación que se está presentando.
00:34:25Es una niña, es una menor de edad,
00:34:27o sea, una niña de estas
00:34:29no puede salir de su casa y no regresar.
00:34:31No está en edad de tomar una decisión como esa.
00:34:34La niña debe aparecer.
00:34:36Las autoridades intentan encontrar
00:34:38información relevante entre sus compañeros
00:34:40al tiempo que en el Colegio de Sofía
00:34:42los estudiantes reciben intervención psicosocial.
00:34:45La niña nos está haciendo falta en la institución,
00:34:48está afectando toda esta situación
00:34:50a nuestros menores de edad.
00:34:52Y todos uno solo para que busquemos a Sofía.
00:34:54Con perifoneos y búsqueda en zonas boscosas
00:34:55en Villa Gorgona
00:34:57avanzan las labores de las autoridades.
00:34:59La Alcaldía de Canelari
00:35:01y la gobernación del departamento
00:35:03ofrecieron 25 millones de pesos
00:35:05como recompensa por información
00:35:07que permite encontrar a Sofía Delgado Zúñiga.
00:35:10Aquí en Noticias RCN
00:35:12siempre diremos con nuestros niños no
00:35:14y por eso nos unimos a este llamado
00:35:16para que Sofía regrese a su casa ya.
00:35:18A propósito del tema,
00:35:20¿qué tal si repasamos ahora
00:35:22la importante decisión televidente
00:35:23que tomó la Corte Suprema de Justicia
00:35:25que protege los derechos de todo niño
00:35:27que haya sido víctima de abuso?
00:35:29El fallo establece
00:35:31que el testimonio del menor
00:35:33respaldado por un psicólogo
00:35:35podrá ser suficiente
00:35:37para determinar la condena
00:35:39de su agresor.
00:35:418905 niños han sido víctimas
00:35:43de abuso sexual en Colombia
00:35:45durante los últimos meses.
00:35:47La Corte Suprema de Justicia
00:35:49a través de esta sentencia
00:35:51concluyó que en medio
00:35:53de un proceso penal
00:35:55por delitos sexuales
00:35:57contra menores,
00:35:59el testimonio de un niño
00:36:01con respaldo de un psicólogo
00:36:03es suficiente para condenar
00:36:05a su agresor.
00:36:07¿Y cuál es el valor de esto?
00:36:09En los delitos sexuales
00:36:11muchas veces la víctima
00:36:13es la prueba,
00:36:15es lo que el menor dice.
00:36:17Esta conclusión la tomó
00:36:19la Sala Penal de la Corte
00:36:21tras estudiar el caso
00:36:23a solas para mostrarles
00:36:25videos explícitos
00:36:27que tenían que repetir
00:36:29y posteriormente los sometía
00:36:31a vejámenes.
00:36:33Un niño de 3, 4, 5 años
00:36:35empieza a expresar
00:36:37un cambio en su comportamiento.
00:36:39Entonces, por ejemplo,
00:36:41empieza a expresar
00:36:43y a mostrar muchos
00:36:45juegos erotizados.
00:36:47Aunque el Tribunal Superior
00:36:49de Bogotá lo absolvió,
00:36:51la Corte Suprema lo condenó.
00:36:53La narrativa de la niña
00:36:55encuentra armonía
00:36:57con las entrevistas rendidas
00:36:59por las psicólogas del CTI.
00:37:01La niña ya comprendía
00:37:03que los premios que daba
00:37:05su abuelo no correspondían
00:37:07a la normalidad.
00:37:09La Corte ordenó la captura
00:37:11inmediata por el delito
00:37:13de acceso carnal abusivo
00:37:15con menor de 14 años
00:37:17con la suficiencia aprobatoria
00:37:19en la que fue clave
00:37:21el testimonio del niño.
00:37:23La Corte ordenó hasta ahora
00:37:25la discusión de la reforma laboral.
00:37:27Ayer, en medio de fuertes polémicas
00:37:29y denuncias,
00:37:31se aprobaron algunos artículos.
00:37:33Carol Galindo, buenas tardes.
00:37:35Panorama hasta ahora.
00:37:37Hola, Jessica.
00:37:39Buenas tardes.
00:37:41Pues le cuento que el día de hoy
00:37:43no se han aprobado ningún artículo.
00:37:45Sin embargo,
00:37:47los representantes a esta hora
00:37:49discuten algunos de ellos.
00:37:51Hasta el momento,
00:37:53le recuerdo que algunos de los aprobados
00:37:55es que no son los artículos
00:37:57que hablan de la reglamentación
00:37:59y les da garantías
00:38:01a los trabajadores de reparto
00:38:03y a los de mensajería.
00:38:05También se aprobó un artículo
00:38:07que obliga a los micronegocios
00:38:09a pagar la seguridad social
00:38:11de trabajadores que tengan
00:38:13trabajos temporales.
00:38:15Pero digamos que la discusión de ayer
00:38:17se llevó en medio de duras críticas
00:38:19al presidente de la Cámara
00:38:21a quien le cuestionan
00:38:23la Comisión de Ética.
00:38:25Vean el siguiente informe.
00:38:27El debate de la reforma laboral
00:38:29en la Cámara ha estado agitado.
00:38:31Una de las mayores molestias
00:38:33es con el presidente de la corporación
00:38:35a quien reclaman por no permitir
00:38:37intervenciones ante la plenaria.
00:38:39Un grupo de representantes
00:38:41alistan una denuncia por violencia
00:38:43contra la mujer.
00:38:45Con frecuencia se nos ignora
00:38:47o cuando logramos que se nos dé la palabra
00:38:49se nos da por un término mucho menor
00:38:51al que se le da a los congresistas hombres.
00:38:53En el medio de la discusión
00:38:55han suplantado mi nombre,
00:38:57usurpado las funciones
00:38:59de la Comisión Legal de Ética
00:39:01y constitutivo el delito
00:39:03de falsedad en documento público.
00:39:05Desde otros sectores denuncian
00:39:07que los ponentes de la reforma
00:39:09no están preparados para el debate.
00:39:11Es una pena que en un debate
00:39:13tan trascendental para el país
00:39:15que podría implicar la pérdida
00:39:17de hasta 500.000 empleos
00:39:19los ponentes y no solamente
00:39:21la representante Carrasal
00:39:23del Pacto Histórico
00:39:25defienden la labor legislativa
00:39:27de la colectividad.
00:39:29Como todos los ponentes
00:39:31en el Congreso de la República
00:39:33pueden tener lapsus
00:39:35en sus presentaciones,
00:39:37en sus intervenciones,
00:39:39pero es gente que está preparada.
00:39:41La reforma por ahora
00:39:43está surtiendo su segundo
00:39:45de cuatro debates.
00:39:47Y aquí en Cartagena
00:39:49se reúnen los dirigentes
00:39:51de los gremios del gas
00:39:53y de la coalición internacional.
00:39:55O no, Juan Camilo, buenas tardes.
00:39:59Sí, mire, le voy a decir
00:40:01que ha sido muy coyuntural
00:40:03este Congreso.
00:40:05¿Qué tal? Buenas tardes por muchos temas.
00:40:07Pues primero lo que está sucediendo
00:40:09a nivel internacional
00:40:11que sin duda afecta el precio del petróleo,
00:40:13eso que ya vimos comenzando esta emisión,
00:40:15pero también la situación
00:40:17con el gas en Colombia,
00:40:19la llamada transición energética,
00:40:21la falta de agua que obligó a encender
00:40:23el Consejo General de la República.
00:40:25Habló sobre este tema,
00:40:27justamente sobre la transición energética
00:40:29y envió un mensaje muy importante al gobierno.
00:40:31Que el gobierno
00:40:33deba considerar sacrificar
00:40:35parte de su agenda
00:40:37como lo es un rápido tránsito
00:40:39a energías renovables
00:40:41para evitar que el país enfrente
00:40:43una delicada situación energética.
00:40:45Transición sí,
00:40:47pero con seguridad
00:40:49y estabilidad energética.
00:40:51Pues justamente muy en la tónica
00:40:53habló el presidente
00:40:55de la Sociedad Colombiana de Geólogos.
00:40:57Reconoció y recordó
00:40:59que en el país hay suficiente gas
00:41:01para explotar y explorar,
00:41:03pero que tiene que haber articulación
00:41:05entre las entidades encargadas
00:41:07de todo lo relacionado con el licenciamiento
00:41:09para garantizar que en el país no haya escasez.
00:41:11Lo que ocurrió con Sirius
00:41:13antes de su chuva,
00:41:15lo que ocurrió con Comodon
00:41:17que ya perdió esa ventana
00:41:19de tiempo climática
00:41:21donde se podía hacer la operación,
00:41:23desconocer esa ventana
00:41:25de tiempo climática
00:41:27para un proyecto tan importante
00:41:29y de tan alto costo de inversión,
00:41:31pues nos muestra
00:41:33que tenemos que conversar más.
00:41:35Y hoy tomará más coyuntura,
00:41:37esperan que sobre las 4 de la tarde
00:41:39llegue el presidente Gustavo Petro
00:41:41que hable de varios temas,
00:41:43entre ellos los planes
00:41:45que tiene el gobierno para el gas.
00:41:47¿Habrá una importación?
00:41:49¿Desde dónde será la importación?
00:41:51Pues hoy llega el presidente Gustavo Petro,
00:41:53con la cámara de Andrés Valverde,
00:41:55Juan Camilo Ramírez, Noticias RCN.
00:41:57Chao, feliz tarde para todos.
00:42:00Gracias Juan Camilo
00:42:02y muchísima atención
00:42:04porque ya hay nuevo procurador general,
00:42:06Felipe Quintero.
00:42:08¿De quién se trata?
00:42:13Mucha atención, en este momento
00:42:15el Senado de la República
00:42:17acaba de elegir a Juan Gregorio
00:42:19Elhach Pacheco
00:42:21como nuevo procurador general de la nación
00:42:23de la plenaria del Congreso de la República.
00:42:25En este momento se dispone
00:42:27a dirigirse a toda la plenaria
00:42:29del Congreso de la República.
00:42:31Ahí lo estamos viendo en vivo y en directo
00:42:33Juan Gregorio Elhach Pacheco
00:42:35es el nuevo procurador general de la nación.
00:42:37En reemplazo de Margarita Cabello
00:42:39su periodo empezará
00:42:41el primero de enero del 2025
00:42:43y se extenderá hasta el 2029.
00:42:45Importante señalar,
00:42:47Luis Felipe Henao tuvo tres votos
00:42:49y Germán Barón Cotrino
00:42:51tuvo dos votos.
00:42:53Este es el nuevo procurador general
00:42:55del Congreso de la República
00:42:57para Juan Gregorio Elhach Pacheco.
00:42:59Escuchemos cuáles son sus principales ejes
00:43:01de la gestión que adelantará
00:43:03desde el primero de enero del 2025.
00:43:05Tenemos que destruir
00:43:07esta alianza maligna de la corrupción
00:43:09e impedir que la población
00:43:11en los territorios
00:43:13la más vulnerable
00:43:15sea víctima de esta criminalidad.
00:43:17El procurador
00:43:19debe tener claro
00:43:21que la lucha contra la corrupción
00:43:23es de la inteligencia
00:43:25y de la tecnología
00:43:27en la administración
00:43:29y elevar la dignidad
00:43:31de los funcionarios
00:43:33con garantías de sus derechos.
00:43:35Pues nosotros en Noticias RCN
00:43:37hicimos un perfil
00:43:39de Juan Gregorio Elhach Pacheco,
00:43:41nuevo procurador general de la nación.
00:43:43Es un académico, estudioso,
00:43:45abogado, especialista.
00:43:47Lleva 12 años como secretario general
00:43:49del Congreso de la República.
00:43:51Ha sido el fundador
00:43:53y creador y director
00:43:55del Centro de Altos Estudios Legislativos CAEL
00:43:57desde el año 2014,
00:43:59órgano oficial
00:44:01del Saber Legislativo
00:44:03que algunos llaman
00:44:05la Universidad del Congreso
00:44:07o el tanque de pensamiento
00:44:09de la Universidad del Congreso
00:44:11de la Universidad del Cauca.
00:44:13Ha sido el inspirador,
00:44:15creador y director
00:44:17del Centro de Altos Estudios Legislativos CAEL
00:44:19desde el año 2014,
00:44:21órgano oficial
00:44:23del Centro de Altos Estudios Legislativos CAEL
00:44:25donde son capacitados los senadores,
00:44:27representantes y miembros del Congreso.
00:44:29Ha sido docente, catedrático
00:44:31y conferencista,
00:44:33autor de libros sobre temas jurídicos.
00:44:35Y desempeñar fielmente
00:44:37los debes del cargo
00:44:39que como secretario general
00:44:41del Senado asume
00:44:43en el día de hoy,
00:44:45sí lo juro.
00:44:47Desde el año 2012
00:44:49ejerce el cargo de secretario general
00:44:51del Senado de la República
00:44:53de la Nación y la Democracia.
00:44:55Sí lo juro,
00:44:57si así fuere,
00:44:59que Dios, esta corporación
00:45:01y el pueblo los lo premienten.
00:45:03Fue eternado por el presidente
00:45:05de la República,
00:45:07Gustavo Petro Urrego
00:45:09con un mensaje de unidad y consenso
00:45:11en medio de las profundas diferencias
00:45:13políticas y sociales
00:45:15que existen en este momento
00:45:17en el país
00:45:19y como el propio Gregorio dice,
00:45:21un hijo de la lejana provincia
00:45:23que ha logrado un importante consenso
00:45:25en las distintas bancadas políticas
00:45:27del Congreso de la República,
00:45:29pocas veces vista,
00:45:31con un mensaje de unidad y consenso
00:45:33entre las diferencias.
00:45:35Entrará a ocupar el cargo
00:45:37de Margarita Cabello Blanco
00:45:39a partir del 1 de enero del 2025
00:45:41y su periodo se prolongará hasta el 2029.
00:45:43Estamos trabajando,
00:45:45constituyendo ya el informe
00:45:47de la conciliación.
00:45:49Dentro de los principales retos
00:45:51que tendrá será una lucha frontal
00:45:53contra la desvaloridad de intervención
00:45:55en los procesos penales,
00:45:57de intervención en materia preventiva
00:45:59y sobre todo,
00:46:01siendo la voz y el ministerio público
00:46:03en todas las regiones del país.
00:46:05Y hay preocupación
00:46:07por la reducción
00:46:09en el presupuesto de regalías
00:46:11radicado por el Ministerio de Hacienda.
00:46:13Los recursos se disminuirían
00:46:15para más de 20 departamentos del país.
00:46:17El gobierno radicó
00:46:19el presupuesto de regalías
00:46:21para el bienio 2025-2026
00:46:23con un precio cifra inferior
00:46:25al presupuesto anterior
00:46:27que fue de 31,3 billones de pesos.
00:46:29Son recursos que provienen
00:46:31de la explotación de hidrocarburos y minería.
00:46:33De esos excedentes
00:46:35quedan los recursos
00:46:37que se distribuyen en las regiones.
00:46:39Una parte va a las zonas productoras
00:46:41y otra se distribuye
00:46:43en el resto del país
00:46:45bajo criterios de búsqueda de mejor equidad.
00:46:47La disminución del presupuesto
00:46:49hace que las asignaciones directas
00:46:51de las regalías
00:46:53se redujeran de 5,1 billones
00:46:55hasta 5,1 billones de pesos.
00:46:57Algunos de los departamentos
00:46:59a los que se les va a disminuir
00:47:01la asignación directa de regalías
00:47:03son Santander, Bolívar,
00:47:05Boyacá, Magdalena, Chocó, entre otros.
00:47:07Una mala noticia para los santandereanos
00:47:09y para el país
00:47:11que nos dieron ayer en Bogotá
00:47:13la caída del 16%
00:47:15en la regalía del próximo bienio.
00:47:17Eso nos va a afectar
00:47:19en unos 32 mil millones de pesos
00:47:21las finanzas del departamento de Santander
00:47:23según expertos.
00:47:25La disminución en el presupuesto
00:47:27de regalías se explica
00:47:29por la caída en la inversión
00:47:31del sector petrolero
00:47:33así como la reducción
00:47:35en los precios del crudo.
00:47:37En otras noticias,
00:47:39el director de la Unidad Nacional
00:47:41de Gestión del Riesgo,
00:47:43Carlos Carrillo, lanzó una alerta
00:47:45por la llegada de intensas lluvias.
00:47:47Además, advirtió sobre las graves
00:47:49afectaciones que tendría el jarillón
00:47:51en la mojada.
00:47:53En el caso de los ingenieros,
00:47:55ese jarillón tal y como fue construido
00:47:57no será un jarillón carreteable.
00:48:00Las posibilidades de que eso
00:48:02se venga abajo son grandes
00:48:04más cuando vengan las lluvias duras.
00:48:07Más noticias de nuestras regiones.
00:48:09Vamos con esta que tiene emocionados
00:48:11a los habitantes del departamento de Caldas.
00:48:13Su gobernador, Henry Gutiérrez,
00:48:15anunció el tan anhelado cierre financiero
00:48:17para terminar con las obras de Aerocafé.
00:48:20Este megaproyecto que llevan
00:48:21más de tres décadas esperando
00:48:23los caldenses.
00:48:25Edwin Osorio, usted se fue
00:48:27a recurrir la zona de este
00:48:29que sería el aeropuerto
00:48:31para el departamento de Caldas.
00:48:33¿Con qué se encontró?
00:48:35Buenas tardes.
00:48:37Hola, buenas tardes.
00:48:39Y nosotros lo saludamos precisamente
00:48:41desde el municipio de Palestina,
00:48:43como usted lo dice, exactamente
00:48:45en los terrenos donde se pretende
00:48:47construir este tan anhelado proyecto
00:48:49de los caldenses que llevan
00:48:51la zona de Aerocafé.
00:48:53Pues bien, ustedes lo pueden apreciar
00:48:55al estado actual de esta obra.
00:48:57Todavía es una obra que se puede decir
00:48:59que está en obra negra,
00:49:01que le hace falta mucho trabajo
00:49:03por parte de los ingenieros
00:49:05y de las personas encargadas
00:49:07de construir este megaproyecto.
00:49:09Pues bien, parece ser una realidad
00:49:11gracias a la aprobación a través
00:49:13de un confis por parte del gobierno
00:49:15nacional de 216 mil millones de pesos,
00:49:17con lo cual se podrá iniciar
00:49:19la fase de licitación para empezar
00:49:21el proyecto de Aerocafé
00:49:23que se llega aquí en el departamento
00:49:25de Caldas.
00:49:27Fue a través del confis del sector
00:49:29transporte que el gobierno nacional
00:49:31aprobó los recursos de vigencias
00:49:33futuras para el proyecto Aeropuerto
00:49:35del Café en Palestina-Caldas.
00:49:37Para la etapa uno, lado aire,
00:49:39del 2027, como fuente la nación,
00:49:41164 mil 137 millones de pesos.
00:49:43También se aseguran 52 mil millones
00:49:45de pesos para el año 2028,
00:49:47además de un recurso adicional
00:49:49de la aeronáutica civil.
00:49:51En Palestina, donde se realiza
00:49:53la obra aeroportuaria.
00:49:55En palabras muy coloquiales,
00:49:57es la construcción de la pista,
00:49:59¿cierto?
00:50:01Es la construcción de una pista
00:50:03de 1.400 metros que se tiene
00:50:05inicialmente planteada dentro
00:50:07de esta primera fase.
00:50:09Para acá, para Palestina,
00:50:11es una elegancia, para nosotros
00:50:13de Caldas es una elegancia.
00:50:15Sí, hay una platica que dijeron
00:50:17que es cierto, que sí señor,
00:50:19pero que en el 2027.
00:50:21Y se cumplió hoy
00:50:23con el simulacro nacional
00:50:25de respuesta a emergencias.
00:50:27En todo el país,
00:50:29participaron 4 millones 500 mil
00:50:31colombianos en una jornada
00:50:33que pone a prueba nuestra capacidad
00:50:35de reacción ante situaciones
00:50:37de riesgo.
00:50:39Panorama Nacional, Noticias RCN.
00:50:42En los últimos días,
00:50:44en la región,
00:50:46en la región,
00:50:48en la región,
00:50:50en la región.
00:50:52En los 87 municipios de Santander,
00:50:54en donde se registra
00:50:56el segundo nido sísmico
00:50:58más activo del mundo,
00:51:00se llevó a cabo la jornada
00:51:02de simulacros,
00:51:04enfocada en la atención
00:51:06de emergencias de temblores
00:51:08y terremotos.
00:51:10La actividad se realizó
00:51:12en establecimientos oficiales,
00:51:14colegios, universidades,
00:51:16y estuvo enfocada en la revisión
00:51:17y atención a emergencias
00:51:19que se llevó a cabo en todo el país.
00:51:21Cientos de trabajadores evacuaron
00:51:23las sedes de sus empresas
00:51:25y llegaron hasta los puntos de encuentro,
00:51:27todo como parte de esta estrategia.
00:51:29Las autoridades en Cali
00:51:31entregaron un balance positivo
00:51:33de la actividad.
00:51:35En Medellín,
00:51:37el simulacro giró en torno
00:51:39a una supuesta amenaza de sismo.
00:51:41Participaron cerca de 400 mil
00:51:43ciudadanos de 2,300 entidades
00:51:45públicas y privadas.
00:51:47Y en varios municipios antioqueños.
00:51:49Para evaluar la reacción
00:51:51de la comunidad
00:51:53y los organismos de socorro
00:51:55ante una inundación,
00:51:57la Alcaldía de Santa Marta
00:51:59organizó un simulacro de emergencia
00:52:01en medio de la convocatoria nacional.
00:52:03El ejercicio se realizó en barrios
00:52:05que en ocasiones sufren
00:52:07por el desbordamiento
00:52:09del río Manzanares.
00:52:11Veamos ahora cómo se vivió
00:52:13esta jornada de simulacro
00:52:15en la ciudad de Bogotá,
00:52:17en medio de la emergencia.
00:52:19Sobre las nueve de la mañana
00:52:21las calles en Bogotá
00:52:23se vieron así.
00:52:25Trabajadores de empresas públicas,
00:52:27privadas, colegios y universidades
00:52:29participaron del simulacro
00:52:31de evacuación distrital
00:52:33número 16.
00:52:35Nosotros nos hemos venido
00:52:37preparando durante todo el año
00:52:39haciendo estas tareas
00:52:41para poder en caso de una emergencia
00:52:43poder brindar una buena respuesta.
00:52:45Se conformaron grupos especiales
00:52:47como el traslado de un herido en Camilla.
00:52:49Nunca lo había hecho,
00:52:51nunca lo había,
00:52:53no había participado en esto.
00:52:55Es una experiencia muy buena
00:52:57porque aunque no es real
00:52:59me prepara de pronto
00:53:01para un desastre en el futuro.
00:53:03Hay que tener calma.
00:53:05En principio abrir camino
00:53:07para poder evacuar la persona
00:53:09al punto de encuentro.
00:53:11El balance que entregó el distrito
00:53:13fue positivo e invitó a la ciudadanía
00:53:15a continuar realizando este ejercicio
00:53:17de movilización,
00:53:19la formación, la capacitación
00:53:21para que efectivamente tengamos en cuenta
00:53:23cuáles son las mejores actitudes
00:53:25frente a una situación de emergencia.
00:53:27Fueron más de dos millones de personas
00:53:29las que participaron de la actividad en Bogotá.
00:53:32Un nuevo caso de fleteo en Bogotá.
00:53:34Comerciantes de la localidad de Kennedy
00:53:36fueron víctima de una banda de ladrones.
00:53:38Los delincuentes los siguieron
00:53:40una vez salieron de una entidad bancaria
00:53:42y con armas de fuego
00:53:44los intimidaron para robarles el dinero.
00:53:45Una de las víctimas resultó herida.
00:53:48Sobre las 10 y 15 minutos de la mañana
00:53:50un grupo de comerciantes
00:53:52que se encontraba fuera de un local
00:53:54en el barrio San Carlos
00:53:56de la localidad de Kennedy
00:53:58fueron sorprendidos por delincuentes.
00:54:00En ese momento habíamos retirado
00:54:02un dinero para comprar material.
00:54:04Llegamos acá
00:54:06y lo que se ha visto en los videos
00:54:08es que estaban dentro del centro comercial
00:54:10hasta que llegaron acá a la esquina.
00:54:12Minutos antes los ladrones
00:54:13se reunieron en la esquina de una panadería
00:54:15lugar en donde se prepararon para robar
00:54:17poniéndose tapabocas
00:54:19y siguiendo el paso a paso de sus víctimas.
00:54:21Sabían que uno de los ciudadanos
00:54:23tenía en su poder la suma de 9 millones de pesos.
00:54:25Los cuatro nos abordaron
00:54:27los cuatro armados todos con pistolas
00:54:29y pues la verdad en el susto
00:54:31no nos dimos cuenta
00:54:33si eran traumáticas o no
00:54:35pues lo único que nos dimos cuenta
00:54:37era que se llevaban un revólver 38.
00:54:39Los afectados piden a las autoridades
00:54:41de mayor presencia para evitar estos eventos.
00:54:43Como les indico
00:54:45en especial también en Patio Bonito
00:54:47tenemos una oferta institucional
00:54:49con unos grupos de policía judicial
00:54:51de inteligencia de Gaula
00:54:53con el fin de que ellos
00:54:55ir hasta allá, hasta el sector
00:54:57y con hablar con el comerciante
00:54:59y de manera muy reservada puedan denunciar.
00:55:01Los delincuentes a la fecha
00:55:03no han sido capturados.
00:55:05Conocemos los videos de seguimiento
00:55:07que hoy son pieza clave
00:55:09en la investigación que se lleva a cabo
00:55:11en contra de la banda delincuencial
00:55:13que se llamaba El Cabo.
00:55:15Ellos delinquían en pasto
00:55:17y se dedicaban a vender droga
00:55:19cerca a los colegios.
00:55:21Cinco personas fueron capturadas.
00:55:23Este es uno de los puntos
00:55:25de expendio de droga en pasto.
00:55:27Estaba ubicado a tan solo
00:55:29unos metros de un colegio.
00:55:31Estas cinco personas se encargaban
00:55:33de ubicar por redes sociales
00:55:35a los menores de edad
00:55:37e incluso según los investigadores
00:55:39algunos jóvenes eran abordados
00:55:41en la salida de la institución.
00:55:43Estaban presentes en menores cantidades
00:55:45en los barrios El Obrero,
00:55:47San Ignacio, Centro,
00:55:49Américas, Santiago
00:55:51de la ciudad de Pasto.
00:55:53En este otro video apareces
00:55:55alias Loborejas,
00:55:57cabecilla de la banda
00:55:59que se encargaba del transporte
00:56:01de la droga desde Policarpa
00:56:03hacia Pasto.
00:56:05Allí se reunían en su casa
00:56:07con el fin de asignar roles
00:56:09a los integrantes y entregar la droga.
00:56:11Ellos al parecer la escondían
00:56:13en cinco capturas
00:56:15mediante orden judicial
00:56:17y una en flagrancia
00:56:19donde se realizaron dos diligencias
00:56:21de registro y allanamiento.
00:56:23Allí lograron incautar
00:56:25dos armas, dos celulares
00:56:27y dinero en efectivo.
00:56:29Pues antes de una pausa
00:56:31hacemos un repase por las noticias
00:56:33de las regiones, Isabela.
00:56:35Inés María, aquí en Medellín
00:56:37le cuento que la fiscalía
00:56:39logró que un juez
00:56:41mandara a la cárcel a un hombre
00:56:43que tenía un arma de fuego
00:56:45para robarle.
00:56:47La fiscalía decidió
00:56:49que no podía pasar como cliente
00:56:51e intimidaba la cajera
00:56:53con arma de fuego para robarle.
00:56:55Pues escuchen esto,
00:56:57durante 15 meses
00:56:59entró a robar en 40 ocasiones
00:57:01al establecimiento.
00:57:03Se logró llevar cerca
00:57:05de 45 millones de pesos.
00:57:07Las autoridades de salud
00:57:09de Buenaventura continúan
00:57:11con los estudios en el agua
00:57:13y el uso de esta agua.
00:57:16Y en Cartagena
00:57:18una nueva actividad turística
00:57:20está causando preocupación
00:57:22entre las autoridades ambientales.
00:57:24Se trata del avistamiento
00:57:26de papaches,
00:57:28enmangles de la isla de Barú
00:57:30y por eso le piden a la comunidad
00:57:32preservar, respetar y proteger
00:57:34a la fauna silvestre.
00:57:36En las últimas horas
00:57:38se presentó un atentado
00:57:40en el norte de Barranquilla.
00:57:41Se dispararon contra dos personas.
00:57:43El ataque deja una persona muerta
00:57:45y un herido.
00:57:47Las autoridades lograron
00:57:49la captura de uno de los presuntos
00:57:51sicarios.
00:57:53Gracias por continuar
00:57:55Televidentes poniéndose al día
00:57:57con nosotros.
00:57:59Lo hacemos desde todas las regiones.
00:58:01Además, el Desarrollo
00:58:03y la Cámara Colombiana
00:58:05de Infraestructura destacaron
00:58:07la importancia de mantener
00:58:09los peajes en el país
00:58:11para financiar las vías.
00:58:13Debido a las restricciones
00:58:15fiscales del país,
00:58:17los peajes son inevitables.
00:58:19Es una forma de financiar
00:58:21que sin eso no hay inversión.
00:58:23Entonces, el dilema es
00:58:25que no quiero peajes
00:58:27y la consecuencia sería
00:58:29que no quiero más obras.
00:58:31Aseguraron que son más de
00:58:3370 billones de pesos
00:58:35los que se han invertido
00:58:37en la construcción
00:58:39de las vías.
00:58:41Esto se ha conseguido
00:58:43en las últimas décadas
00:58:45en el desarrollo
00:58:47de la infraestructura colombiana.
00:58:49Hemos logrado superar
00:58:51en esos escasos 25 años,
00:58:53un cuarto de siglo,
00:58:55un rezago de 100 años
00:58:57en materia de carretera.
00:58:59Es bien importante
00:59:01que lo tengamos en cuenta
00:59:03los colombianos
00:59:05y soportando la financiación
00:59:07de estas vías
00:59:09en el mecanismo del peaje.
00:59:11Hemos ayudado a todos
00:59:13los colombianos
00:59:15para poder construir,
00:59:17operar y mantener
00:59:19esas carreteras
00:59:21con un inconveniente filosófico.
00:59:23Estaríamos financiando
00:59:25las carreteras,
00:59:27incluso los que no las usamos.
00:59:29Se espera que antes
00:59:31de finalizar el año
00:59:33el gobierno realice
00:59:35el incremento que tiene
00:59:37pendiente de los peajes
00:59:39que equivale al 4,6 por ciento
00:59:41del salario mínimo
00:59:43de las carreteras.
00:59:45El contrato de peaje
00:59:47se ha aprobado
00:59:49por el alcalde de Bogotá,
00:59:51Carlos Fernando Galán.
00:59:53El contratista pidió
00:59:55prorrogar un mes más
00:59:57el contrato.
00:59:59Por cada día de retraso
01:00:01deberá pagar al distrito
01:00:03una multa.
01:00:05Aquí nos dicen
01:00:07que el avance
01:00:09y el compromiso
01:00:11con los derechos
01:00:13legales
01:00:15por cada día
01:00:17han comprado
01:00:19casi 600 millones de pesos.
01:00:21Inició la Corte Suprema
01:00:23de Justicia el juicio
01:00:25contra el ex senador
01:00:27Ciro Ramírez por su presunta
01:00:29participación en el entramado
01:00:31de corrupción de las marionetas.
01:00:33Durante la audiencia
01:00:35el ex congresista
01:00:37mencionó al ex gobernador
01:00:39del Quindío.
01:00:41Yo nací en la ciudad de Bogotá,
01:00:43tengo 39 años.
01:00:45Así apareció
01:00:47desde la cárcel La Picota
01:00:49el ex senador Ciro Ramírez
01:00:51ante el magistrado de la sala
01:00:53de primera instancia de la Corte
01:00:55Suprema Jorge Emilio Caldas.
01:00:57Aquí se cae la resolución
01:00:59de acusación del magistrado
01:01:01instructor.
01:01:02Ante los cuestionamientos
01:01:04del magistrado sobre su presunta
01:01:06injerencia indebida en el
01:01:08departamento de prosperidad
01:01:09el ex gobernador del Quindío
01:01:11Roberto Jaramillo habría sido
01:01:13partícipe de este entramado
01:01:15de corrupción.
01:01:17Alejandro Noreña dice que el
01:01:19gobernador del Quindío Roberto
01:01:21Jairo Jaramillo y Pierre García
01:01:23en Armenia ya hablaron y que
01:01:25están a punto de hacer unos
01:01:27anuncios muy importantes.
01:01:29Esto es seis días antes
01:01:31de la firma del convenio.
01:01:33La Corte lo acusó por concierto
01:01:35para delinquir cohecho propio
01:01:37de interés indebido en la
01:01:39Constitución.
01:01:41En los últimos minutos el
01:01:43Centro Carter presentó ante
01:01:45la OEA una copia de las actas
01:01:47originales de las elecciones
01:01:49presidenciales en el vecino
01:01:51país.
01:01:52Jenny Lincoln, asesora principal
01:01:54del organismo que participó
01:01:56como observador electoral,
01:01:58reiteró que los datos
01:02:00consignados en esos documentos
01:02:02no coinciden con los boletines
01:02:04que presentó el Consejo
01:02:06Nacional Electoral.
01:02:07La OEA decidió recibir los
01:02:09originales que se me envió
01:02:11por correo internacional.
01:02:13Se los voy a mostrar después
01:02:15de esta sesión para que
01:02:17ustedes los vean.
01:02:19Se tratan de actas originales
01:02:21de Venezuela.
01:02:23Su vuelo está sobrevenido,
01:02:25pero este es un tema que
01:02:27preocupa a la hora de viajar.
01:02:29Precisamente en preciso y
01:02:31conciso, Karine Villalobos
01:02:32de la OEA.
01:03:03Pues preste atención a esto
01:03:05porque aquí en Preciso y
01:03:07Conciso explicamos lo que
01:03:09debe hacer si una aerolínea
01:03:11sobrevende su vuelo.
01:03:12La sobreventa de vuelos es
01:03:14legal en Colombia y se
01:03:16realiza para que las
01:03:18aerolíneas recuperen un
01:03:20porcentaje de las pérdidas
01:03:22que dejan la inexistencia
01:03:24de algunos pasajeros.
01:03:25Pero lo cierto es que
01:03:27estas aerolíneas deben
01:03:29brindar algún tipo de
01:03:30beneficio a los pasajeros.
01:03:31Los costos de las aerolíneas
01:03:33y sus operaciones dependerán
01:03:35del tiempo que tarda el
01:03:37pasajero en solucionar su
01:03:39inconveniente y algunas
01:03:41podrían incluir gastos de
01:03:43hospedaje, alimentación y
01:03:45devolución de dinero.
01:03:46Esto fue Preciso y Conciso,
01:03:48un espacio en el que le
01:03:50explicamos lo que usted
01:03:52necesita saber.
01:03:53Y para conocer más,
01:03:55visita Noticias RCN.com.
01:03:56Gracias por continuar con
01:03:58nosotros aquí en Noticias
01:04:00RCN, en el Centro
01:04:02Social de Colombia.
01:04:04Esta es una organización
01:04:06afiliada, además sin fines
01:04:08de lucro, afiliada a la
01:04:10Organización de Estados
01:04:12Americanos, OEA.
01:04:13Transporte Américas para
01:04:15mí ha sido una gran
01:04:17oportunidad, no solo a
01:04:19nivel profesional, sino
01:04:21también a nivel comunitario.
01:04:22Su objetivo principal es
01:04:24ayudar a comunidades mediante
01:04:26programas, actividades, a
01:04:28disminuir esa brecha de
01:04:30tránsito.
01:04:31Este año se ha sumado a
01:04:33Américas como nuevos
01:04:35embajadores.
01:04:36En este momento estamos
01:04:38enfrentando retos muy
01:04:40complicados en todos los
01:04:42países de la región y hace
01:04:44falta aún más que nunca
01:04:46cooperación entre el sector
01:04:48privado, el sector público
01:04:50y la sociedad civil.
01:04:52Solo juntos podríamos
01:04:54implementar las intervenciones
01:04:56necesarias para poder
01:04:58ayudar a la gente.
01:04:59Empleabilidad, emprendimiento
01:05:01e innovación hacen parte de
01:05:03los pilares de la organización
01:05:05y en estos frentes apoyarán
01:05:07los embajadores.
01:05:08La idea es apoyar a todos
01:05:10los sectores de la población
01:05:12que lo necesiten.
01:05:13Es un mundo demandando
01:05:15apoyo y en ese mundo
01:05:17mandando apoyo tenemos la
01:05:19capacidad de organizar
01:05:21distintos mecanismos para
01:05:23poderlos soportar.
01:05:24Nos queremos unir y yo en
01:05:26particular como líder
01:05:27de la organización de
01:05:28emprendimiento en
01:05:29alianzas público-privadas
01:05:31que nos permitan que cada
01:05:33día se cierren más brechas
01:05:35en los temas de mujeres
01:05:37en Colombia.
01:05:38Creo que en Colombia
01:05:40tenemos que seguir uniendo
01:05:42esfuerzos para seguir
01:05:44trabajando en el cierre
01:05:46de tantas brechas que
01:05:48hay alrededor de la
01:05:49educación, de la informalidad,
01:05:51del acceso a la tecnología,
01:05:53con lo cual los objetivos
01:05:55que nos unen son objetivos
01:05:57que nos unen a los
01:05:58emprendedores, que nos unen
01:05:59a los emprendedores que
01:06:00generen oportunidades para
01:06:01las poblaciones más
01:06:02vulnerables.
01:06:03Sigamos ahora con buenas
01:06:05noticias pues FIDE celebra
01:06:07sus 50 años con actividades
01:06:09en el Urabá antioqueño.
01:06:10Es la primera vez que los
01:06:12Juegos Especiales FIDE llegan
01:06:14a esta zona del país.
01:06:15Van desde el día de hoy y
01:06:17hasta el próximo viernes.
01:06:19El objetivo no es solo
01:06:21la inclusión sino proporcionar
01:06:23espacios para la preparación
01:06:25deportiva.
01:06:27Son 100 voluntarios FIDE y
01:06:29300 deportistas y entrenadores
01:06:31los que participarán en los
01:06:33diferentes eventos que se
01:06:34llevarán a cabo durante tres
01:06:35días.
01:06:36Hemos venido a una región
01:06:38maravillosa del país en donde
01:06:40encontramos gente encantadora
01:06:42que se ha unido a FIDE para
01:06:44celebrar sus 50 años.
01:06:46Es un encuentro donde
01:06:48todos tienen un espacio.
01:06:50Muy emocionada, feliz,
01:06:52mi primera vez y espero
01:06:54que los resultados sean
01:06:55positivos.
01:06:56El evento de apertura
01:06:57tendrá lugar en el Estadio
01:06:58de Apartado donde jóvenes,
01:07:00niños y adultos se reunirán
01:07:02en un entorno de inclusión.
01:07:04Medellín es por estos días
01:07:06la sede de Conexión,
01:07:08el primer evento que reúne
01:07:10la ciudad a grandes referentes
01:07:12del emprendimiento en
01:07:13Latinoamérica.
01:07:14En estos tres días
01:07:16participará Magdalena
01:07:17Rodríguez,
01:07:18la directora de FIDE
01:07:20y la directora de
01:07:22FIDE.
01:07:23El evento de apertura
01:07:24tendrá lugar en el Estadio
01:07:25de Apartado donde
01:07:26jóvenes, niños y adultos
01:07:27se reunirán en un entorno
01:07:28de inclusión.
01:07:29En estos tres días
01:07:30participarán más de 30
01:07:31conferencistas nacionales
01:07:32e internacionales
01:07:33y alrededor de 60 inversionistas
01:07:34de diferentes fondos de
01:07:35inversión.
01:07:37Empezó en Medellín
01:07:38Conexión,
01:07:39el encuentro más importante
01:07:41de emprendedores del mundo.
01:07:43Vamos a tener un enfoque
01:07:45en empresas de base
01:07:47tecnológica y vamos a
01:07:48tener un enfoque en
01:07:50empresas alrededor del
01:07:51entretenimiento que ha sido
01:07:53una de las apuestas grandes
01:07:54de la ciudad.
01:07:55En estos tres días
01:07:56asistan más de 15.000
01:07:57personas.
01:07:58El canal RCN
01:07:59respalda Conexión
01:08:00pues así reafirmamos
01:08:02nuestro compromiso
01:08:03con la construcción
01:08:04de un mejor país
01:08:05apoyando a emprendedores,
01:08:06startups y pequeñas
01:08:07empresas.
01:08:09Volver a poner a Medellín
01:08:10en el mapa del mundo
01:08:11en materia de emprendimiento
01:08:13que es una de esas grandes
01:08:14apuestas que siempre
01:08:15ha tenido la ciudad.
01:08:1750 emprendedores
01:08:18previamente seleccionados
01:08:20tendrán la oportunidad
01:08:21de reunirse con 60
01:08:22inversionistas
01:08:23para cerrar negocios.
01:08:24De acuerdo a sus
01:08:25tesis de inversión,
01:08:26de acuerdo a sus
01:08:27tickets y de acuerdo
01:08:28a su propósito
01:08:29cada inversionista
01:08:30decide.
01:08:31Ellos son los que eligen.
01:08:32El evento no elige
01:08:33las startups.
01:08:34Conexión se realizará
01:08:35en Plaza Mayor,
01:08:36Medellín
01:08:37hasta el próximo viernes.
01:08:40Desde Medellín
01:08:41los vamos a seguir actualizando
01:08:42con lo que sucede
01:08:43en este evento
01:08:44en Conexión.
01:08:45Y el Ministerio de las TIC
01:08:46presentó desde Vista Hermosa
01:08:47Meta el programa
01:08:48Zonas Comunitarias
01:08:49para la Paz.
01:08:50Con esta iniciativa
01:08:51buscan conectar
01:08:52las zonas rurales
01:08:53que están en esas zonas
01:08:54más afectadas
01:08:55por el conflicto
01:08:56y la violencia.
01:08:58El Ministerio de las TIC
01:08:59junto a la Agencia
01:09:00de Renovación del Territorio
01:09:01lanzó el programa
01:09:02Zonas Comunitarias
01:09:03para la Paz
01:09:04que conectará con internet
01:09:05a más de 160
01:09:06instituciones educativas
01:09:07rurales.
01:09:08Son los antiguos
01:09:09territorios
01:09:10que estaban insignados
01:09:11por la violencia
01:09:12llamados municipios PD.
01:09:13Hoy los estamos
01:09:14conectando todos.
01:09:15Ustedes pudieron ver
01:09:16hoy cómo conectamos
01:09:17esta escuela,
01:09:18cómo toda la comunidad
01:09:19acá conectada.
01:09:20El programa estará
01:09:21conectado a más de
01:09:221260 zonas
01:09:23wifi en territorios
01:09:24que se han visto
01:09:25afectados por la violencia.
01:09:26Una zona que no tenía
01:09:27señal
01:09:28y hoy que tiene
01:09:29acceso a internet
01:09:30para cambiar sus vidas,
01:09:31para hacer productividad,
01:09:32para educarse.
01:09:33Para la comunidad
01:09:34educativa
01:09:35las clases podrán
01:09:36ser más interactivas
01:09:37y de mayor calidad.
01:09:38Yo como docente
01:09:39y mis estudiantes
01:09:40pueden acceder
01:09:41a diferentes recursos,
01:09:42diferentes estrategias
01:09:43que se dan
01:09:44a través del internet.
01:09:45Este programa
01:09:46tiene una inversión
01:09:47de más de 200.000 millones
01:09:48de pesos
01:09:49del cual además
01:09:50la comunidad también
01:09:51se verá beneficiada.
01:09:52Es miércoles de salud
01:09:53en Noticias RCN
01:09:54por eso a esta hora
01:09:55hacemos contacto
01:09:56en nuestro set virtual
01:09:57con Gloribel Pardo.
01:09:58Hoy hablamos del cuidado
01:09:59de los dientes,
01:10:00Gloribel.
01:10:01Muy buenas tardes,
01:10:02hoy en miércoles de salud
01:10:03vamos a hablar de la salud
01:10:04oral,
01:10:05de los dientes.
01:10:06No solamente que se vean
01:10:07bonitos
01:10:08sino sobre su funcionalidad
01:10:09a la que a veces
01:10:10le restamos importancia.
01:10:11Los invito desde ya
01:10:12a que escaneen
01:10:13el código QR
01:10:14que aparece en pantalla.
01:10:15Nos acompaña
01:10:16la directora
01:10:17de salud
01:10:18en Noticias RCN
01:10:19y el doctor
01:10:20Diego Parra.
01:10:21Él es odontólogo
01:10:22especialista
01:10:23en rehabilitación oral.
01:10:24Doctor,
01:10:25¿cómo cuidamos
01:10:26nuestros dientes?
01:10:27La fórmula mágica
01:10:28para cuidar los dientes
01:10:29es haciendo una buena
01:10:30técnica de cepillado
01:10:31y asistiendo
01:10:32cada cuatro o seis meses
01:10:33al odontólogo.
01:10:34Doctor,
01:10:35una enfermedad
01:10:36de las encías
01:10:37puede extenderse
01:10:38a otras partes del cuerpo.
01:10:39Y realmente
01:10:40la cavidad oral
01:10:41es muy importante,
01:10:42es la entrada
01:10:43de todos nuestros alimentos
01:10:44a nuestro cuerpo
01:10:45y hay bacterias
01:10:46que se han encontrado
01:10:47como en la diabetes
01:10:48o en partos pretérminos
01:10:49que tienen relación
01:10:50con la cavidad oral.
01:10:51La gente
01:10:52le tiene miedo
01:10:53al odontólogo
01:10:54y por eso a veces
01:10:55no va.
01:10:56¿El dolor
01:10:57que le produce
01:10:58por ejemplo
01:10:59la fresa
01:11:00es cosa del pasado?
01:11:01Sí,
01:11:02realmente
01:11:03gracias a equipos
01:11:04como este
01:11:05la odontología digital
01:11:06nos permite hacer
01:11:07una odontología
01:11:08mucho más preventiva,
01:11:09una odontología
01:11:10más amigable
01:11:11sin esos miedos
01:11:12y dolores del pasado.
01:11:13Bueno,
01:11:14vamos a hablar
01:11:15de caries,
01:11:16plantas,
01:11:17tratamientos de conducto
01:11:18sobre la nueva tecnología
01:11:19la inteligencia artificial,
01:11:20así que los invito
01:11:21a que estemos
01:11:22en unos minuticos
01:11:23en el canal de YouTube
01:11:24Noticias RCI.
01:11:25Ya nos vemos.
01:11:26Nos vemos.
01:11:27Conectados todos con Gloria Yvette.
01:11:28Antes de irnos
01:11:29un repaso por las noticias
01:11:30de las regiones.
01:11:31Andrea.
01:11:32Inés María
01:11:33en Guamal, Magdalena
01:11:34piden justicia
01:11:35tras el abuso
01:11:36de un joven
01:11:37de 25 años
01:11:38con discapacidad cognitiva.
01:11:39La víctima
01:11:40se encuentra hospitalizada
01:11:41tras el ataque
01:11:42a un joven
01:11:43de 12 años
01:11:44con diabetes.
01:11:45La víctima
01:11:46se encuentra hospitalizada
01:11:47tras el ataque sexual
01:11:48y las autoridades
01:11:49buscan al responsable.
01:11:50En Antioquía
01:11:51hablamos de una importante
01:11:52captura
01:11:53en el municipio
01:11:54de El Bagre
01:11:55la de alias El Calvo
01:11:56quien sería
01:11:57un cabecilla
01:11:58del Clan del Golfo.
01:11:59Este hombre
01:12:00estaría encargado
01:12:01de ordenar
01:12:02asesinatos selectivos
01:12:03a esas personas
01:12:04que no pagaban
01:12:05sus cuotas de extorsión
01:12:06y también
01:12:07a trabajadores
01:12:08de empresas mínimas.
01:12:09Oportunidad
01:12:10para las pequeñas
01:12:11y medianas
01:12:12empresas
01:12:13aquí en Cartagena
01:12:14la alcaldía
01:12:15y Banco Holdings
01:12:16abrieron
01:12:17una línea de crédito especial
01:12:18con bajas tasas de interés
01:12:19para que los microempresarios
01:12:20puedan fortalecer
01:12:21e internacionalizar
01:12:22sus negocios.
01:12:23El crédito máximo
01:12:24será de 500 millones
01:12:25de pesos
01:12:26y el cupo total
01:12:27de la línea de crédito
01:12:28de 15 mil millones.
01:12:29Pues con información
01:12:30de las regiones
01:12:31nos despedimos.
01:12:32Gracias por habernos
01:12:33acompañado.
01:12:34La invitación
01:12:35a que continúen con nosotros
01:12:36y la mejor programación
01:12:37de Canal RCN.
01:12:38Feliz tarde para todos.