• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la ciudad de Bogotá,
00:02Noticias Caracol presenta
00:04esta edición de Noticias Caracol
00:05de la ciudad de Bogotá.
00:09con preocupación el país
00:10recibió la noticia de la
00:11suspensión de suministro de gas
00:13vehicular para tres empresas
00:14distribuidoras, dice Ecopetrol
00:16que es necesario enviarlo a las
00:18térmicas.
00:20eso nos afectaría a todos,
00:22porque si no hay gas, cómo
00:25trabaja uno los carros, son dos
00:28cosas que afectan a las
00:31personas.
00:32la ciudad de Bogotá está
00:33afectada por la medida, en
00:34minutos les contamos más de
00:36este tema.
00:38y sí, la sequía no da tregua
00:41y a Bogotá vuelve el
00:42racionamiento diario, es más,
00:44si la situación no mejora
00:45podría haber doble racionamiento
00:47al día.
00:48ya les explicamos la medida.
00:51quienes venían en la avioneta
00:53del régimen venezolano que
00:54aterrizó de emergencia sin
00:55permiso en Colombia, ¿por qué
00:56unos dicen que el piloto se
00:57levanta todas las mañanas?
01:02¿cómo hace el ministro del
01:03interior para hablar todos los
01:04días de acuerdo nacional si su
01:05jefe se levanta todas las
01:06mañanas haciendo todo lo
01:07contrario a generar puentes de
01:08acuerdo nacional?
01:09¿quieren saber qué responde el
01:10ministro del interior?
01:11pues hoy habla con nuestro
01:12director, José Manuel Acevedo.
01:13no se desconecte, porque en
01:14momentos de turbulencia vale la
01:15pena oír las respuestas del
01:16ministro de la política.
01:22buenas noches, comenzamos.
01:24hoy Ecopetrol anunció que va a
01:26restringir el suministro de gas
01:27natural vehicular para 13
01:28empresas distribuidoras.
01:29la medida está directamente
01:30relacionada con la sequía que
01:31vive el país.
01:32¿por qué?
01:33pues porque es necesario enviar
01:34ese gas a las plantas
01:35térmicas.
01:36aquí les explicamos.
01:37Ecopetrol informó que va a
01:38restringir el suministro de gas
01:39natural vehicular para 13
01:40empresas debido a los bajos
01:41niveles de los embalses
01:42hídricos.
01:43Ecopetrol se vio en la necesidad
01:44de suspender el suministro de
01:45gas natural a un grupo de
01:46empresas para destinarlo a la
01:47generación de energía eléctrica
01:48a través de un sistema de
01:49distribución de gas natural
01:50vehicular.
01:51el sistema de distribución de
01:52temperaturas y combustibles
01:53hídricos.
01:54es un sistema de distribución
01:55de gas natural para destinarlo
01:56a la generación de energía
01:57eléctrica a través de plantas
01:58térmicas.
01:59Gremios advierten que el país
02:00necesitará de las empresas
02:01térmicas para garantizar el
02:02abastecimiento de energía
02:03eléctrica en el país al cierre
02:04de este año.
02:05esperamos que llueva en los
02:06meses de octubre y noviembre
02:07para como les decía seguir
02:08recuperando el embalse y llegar
02:09al mes de diciembre con un
02:10embalse con un nivel superior
02:11al 65%.
02:12definitivamente, cuando
02:13generamos con energía térmica
02:14tenemos un incremento en la
02:15capacidad para generar el
02:16embalse que van a llegar,
02:17en la tarifa, pero no es el
02:21efecto que todos se imaginan,
02:23realmente esto pasa en la
02:25bolsa.
02:27Hoy en día el nivel de los
02:29embalses hídricos en Colombia
02:31apenas supera el 50%, por lo que
02:33para el cierre del 2024, cuando
02:35regrese la temporada seca, se
02:37necesitarán combustibles como el
02:39gas y el carbón para generar
02:41energía.
02:43No se ha materializado el
02:44fenómeno de la niña, eso que
02:46está sucediendo en la bolsa,
02:48no es el efecto que todos se
02:50imaginan, realmente esto pasa
02:52en la bolsa.
02:54Hoy en día el nivel de los
02:56embalses hídricos en Colombia
02:58apenas supera el 50%, por lo que
03:00para el cierre del 2022, cuando
03:02regrese la temporada seca, se
03:04necesitarán combustibles como el
03:06gas y el carbón para generar
03:08energía.
03:10Hoy en día el nivel de los
03:12embalses hídricos en Colombia
03:14apenas supera el 50%, por lo que
03:16para el cierre del 2022, cuando
03:18regrese la temporada se
03:20necesitarán combustibles como el
03:22gas y el carbón para generar
03:24energía.
03:26La escasez les obligará a operar
03:28sus vehículos con gasolina, para
03:30algunos será mejor estacionar sus
03:32taxis por el alto precio del
03:34combustible.
03:36Económicamente, bastante, porque
03:38es que trabajar ya gasolina es
03:40imposible, uno trabajaría
03:42con gasolina, con gasolina,
03:44con gasolina, con gasolina,
03:46con gasolina, con gasolina.
03:48Nos tiene preocupados, porque
03:50el gas es la fuerza de nosotros.
03:52La preocupación también se
03:54registra en las agremiaciones y
03:56empresarios que distribuyen
03:58combustibles.
04:00En los próximos días, se han
04:02desabastecido más de 7200 vehículos
04:04que se sumitan de este combustible
04:06en nuestro departamento.
04:08Los afectados piden que se
04:10resuelvan los problemas.
04:12En Bogotá, la situación parece
04:14estar volviéndose crítica.
04:16Shirley, para comenzar, volvemos
04:18al esquema de racionamiento
04:20diario, ¿qué otras medidas
04:22anunciaron?
04:24Hola, buenas noches.
04:26El anuncio lo hizo el alcalde de
04:28Bogotá, vuelve el racionamiento
04:30cada nueve días, y es que el
04:32sistema chingaza que surte a gran
04:34parte de Bogotá de agua, hoy
04:36tiene una capacidad del 45%, si
04:38el sistema chingaza no se
04:40resuelve, en los próximos días
04:42vendrán medidas más drásticas.
04:44Ahí está el cerro de Guadalupe
04:46que estará cerrado al público a
04:48partir de mañana, así como la
04:50quebrada de la vieja y los
04:52senderos ecológicos Santa Ana,
04:54San Francisco y Serranías.
04:56Ojo, porque no incluye el cerro
04:58de Monserrate.
05:00Esta medida la adopta el
05:02acueducto de Bogotá ante el
05:04riesgo inminente de incendios
05:06El sistema chingaza vuelve al
05:08anterior esquema de racionamiento,
05:10es decir, los mismos nueve turnos
05:12establecidos inicialmente con corte
05:14de agua desde las 8 de la mañana
05:16por 24 horas cada nueve días.
05:18La medida aplica desde el próximo
05:20domingo 29 de septiembre.
05:22Ese día el racionamiento de agua
05:24aplica para el grupo número uno,
05:26que comprende barrios de las
05:28localidades Antonio Nariño,
05:30Barrios Unido, Chapinero, Los
05:32Mártires, Puente Aranda, Rafael
05:34Sánchez. El sistema chingaza vuelve
05:36a tener un racionamiento diario en
05:38los nueve turnos que
05:40inicialmente estaban establecidos en el
05:42proceso que arrancamos el 11 de abril.
05:44El alcalde de Bogotá advirtió que el
05:46sistema chingaza sigue disminuyendo
05:48y si su nivel llega al 36 por ciento
05:50impondrán medidas más fuertes.
05:52Vamos a imponer sanciones en este
05:54caso, sanciones que podrán ir desde
05:56amonestaciones dependiendo del caso,
05:58multas o inclusive órdenes de
06:00suspensión de actividades
06:02de policía relacionadas con la preservación
06:04del agua. El día que lleguemos
06:06ojalá no al día cero
06:08y es dos turnos
06:10por día. Se mantiene el desincentivo
06:12por consumo de agua por encima de 44
06:14metros cúbicos bimensuales
06:16en la ciudad, cobrado en la factura del
06:18acueducto. El mandatario capitalino
06:20dijo que desde hace más de 30 años
06:22no se veía afectado el sistema chingaza
06:24por cuenta de una sequía.
06:28Los nueve grupos
06:30de racionamiento
06:32en la capital son los mismos que se han
06:34venido manejando durante los
06:36últimos meses. Recordemos
06:38que también van a cerrar algunos
06:40parques distritales para evitar
06:42incendios forestales. Así que
06:44el llamado es a preservar el agua
06:46y pues estas medidas anunciadas
06:48hoy por el alcalde mayor de Bogotá,
06:50tanto del racionamiento como del cierre de parques
06:52y algunos senderos ecológicos, se
06:54mantendrán hasta tanto haya
06:56una nueva orden y una evaluación
06:58por parte de la alcaldía mayor de Bogotá
07:00sobre cómo están esos niveles de los
07:02embalses aquí en la capital.
07:04Información desde los cerros orientales,
07:06muy buenas noches. Shirley, gracias, buenas noches.
07:08Y justamente lo que usted mencionaba, los organismos
07:10también de socorro han estado trabajando para
07:12hacerle frente a un grave incendio en Mondoñedo.
07:14Miguel, ¿cómo van esas labores?
07:20¿Qué tal? Buenas noches. Incendio
07:22controlado en Mondoñedo.
07:24Para claridad de las personas, sí hay
07:26un incendio en Mondoñedo,
07:28está la vía habilitada en ambos sentidos,
07:30pero más temprano hubo algunos cierres
07:32intermitentes. Imágenes
07:34impactantes las que van a ver ustedes
07:36y esto tiene que ver con que
07:38el fuego de Bojacá llegó hasta
07:40Mondoñedo, llegó hasta el borde de la
07:42carretera y las autoridades tuvieron
07:44que utilizar varias volquetas
07:46con barro, utilizar ese barro
07:48como un tipo de
07:50barrera y de esta manera evitar que el fuego
07:52llegara hasta la carretera para
07:54evacuar a las personas. De esta manera
07:56los colocaron o los pusieron a salvo.
07:58Sin embargo, el monitoreo continuó,
08:00una labor por más de ocho horas de
08:02diferentes entidades, más de 100 personas
08:04en este sector y 30
08:06descargas con ayuda del helicóptero.
08:08Dicen ellos que en estos momentos
08:10entregan tranquilidad,
08:12hay tranquilidad también en el tema
08:14de la movilidad, pero mañana va a
08:16continuar ese monitoreo
08:18con ayuda de algunos drones.
08:20Sin embargo, el tema de Bojacá
08:22es más complicado para las diferentes
08:24entidades, se unen diversas de ellas
08:26para poder hacerle frente
08:28y de esta manera examinar y prevenir
08:30que nuevamente la emergencia
08:32llegue hasta este punto. Hablamos
08:34justamente con la autoridad de este
08:36sector.
08:38Podemos decir que la zona del pencal donde
08:40estábamos preocupados, al otro lado de la montaña,
08:42está controlado, ya hicimos monitoreo, en esta zona está
08:44controlado. Estamos hablando que entre
08:46Bojacá y Mosquera ya hay más de 5000 hectáreas
08:48afectadas, pero seguimos
08:50trabajando, vamos a sacar los drones el día de mañana
08:52para verificar cuántas son las hectáreas realmente
08:54afectadas, poder dar un balance
08:56específico con números reales.
08:58En este punto, el fuego
09:00permaneció por más de tres días.
09:02Durante tres días y hoy, ocho
09:04horas continuas, trabajaron para
09:06de esta manera establecer que ya
09:08se encuentra controlado. Esperan
09:10que continúe así, pero también esperan
09:12colaboración de la ciudadanía para
09:14alertar cualquier tipo de situación.
09:16Desde Mondoñedo, Miguel Cruz, Noticias RCN.
09:18Miguel, gracias por ese informe.
09:20Cambiamos de tema.
09:22¿Qué hacía una avioneta del régimen de
09:24Nicolás Maduro, que aparentemente habría
09:26aterrizado de emergencia y sin permiso
09:28en el aeropuerto de Cúcuta? El hecho genera
09:30controversia. Hay versiones encontradas
09:32de la aeronáutica y también de Migración Colombia.
09:34En horas de la mañana
09:36aterrizó de emergencia en el aeropuerto
09:38Camilo Daza, de Cúcuta, una
09:40aeronave venezolana de matrícula
09:42JV3226,
09:44hecho del cual existen diferentes versiones.
09:46Según información de la aeronáutica
09:48civil, el piloto que tenía como
09:50destino el aeropuerto de Maiketía en Venezuela
09:52tuvo una confusión en las pistas
09:54de aterrizaje que lo hizo interrumpir su
09:56trayecto. En esa situación
09:58nos demanda el convenio
10:00de Chicago, signatario
10:02de todos los estados en la aviación,
10:04a prestarle asistencia
10:06a las aeronaves en peligro.
10:08Por otro lado, Migración Colombia le informó
10:10a Noticias RCN que la aeronave
10:12venezolana aterrizó sin autorización
10:14en el aeropuerto de Maiketía.
10:16La aeronave traía a bordo
10:18a dos militares activos del régimen
10:20de Nicolás Maduro, que al parecer traían
10:22armas, y a otros tres integrantes
10:24de la tripulación. Por ahora
10:26no se conocen más detalles del porqué
10:28a la aeronave venezolana se le permitió
10:30ya su salida del país.
10:32Se le debe permitir, como corresponde,
10:34continuar el vuelo, dado que como autoridad
10:36aeronáutica se considera que no ha ingresado
10:38sin permiso al territorio colombiano,
10:40y que el hecho corresponde a una aeronave
10:42venezolana.
10:44Intensificar la ofensiva contra el ELN,
10:46esa es la indicación que le dio el almirante
10:48Cubídez a las tropas después del atentado
10:50criminal de esa guerrilla.
10:52Luego del atroz atentado del ELN
10:54contra hombres y mujeres del ejército en
10:56Puerto Bordán, Arauca, el almirante
10:58Cubídez, comandante general de las fuerzas
11:00militares, ordenó elevar la ofensiva
11:02contra este grupo armado ilegal.
11:04Impartirán instrucciones
11:06para mantener elevada
11:08la alerta situacional de las tropas
11:10y dar acciones ofensivas
11:12sorpresivas por parte del
11:14ELN. Exhortó a los
11:16comandantes en todos los niveles a que
11:18desplieguen su máxima iniciativa en términos
11:20operacionales. Es vital
11:22que cada comandante,
11:24cada suboficial,
11:26cada soldado,
11:28cada infante marino
11:30esté atento,
11:32no solo ante las amenazas
11:34externas, sino también
11:36a las medidas preventivas
11:38que debemos tomar desde el ELN.
11:40Las órdenes se impartieron a través
11:42de un mensaje radial que le llegó a más de
11:44220 mil uniformados
11:46de las tres fuerzas militares.
11:48Y en medio de la tragedia que viven
11:50hoy los sobrevivientes al ataque que están
11:52internos en el hospital militar, pues recibieron
11:54una visita muy especial. No le pierdan
11:56detalle a esta nota.
11:58Paco es un perro
12:00criollo adoptado por militares
12:02y Kratos
12:04un pastor belga que nació en los
12:06viajeros del ejército. Ambos
12:08son reconocidos comandantes que encabezan
12:10una gran misión.
12:12Ser el apoyo
12:14emocional y psicológico de los 16
12:16uniformados que aún permanecen en el
12:18hospital militar de Bogotá tras el
12:20atentado en Arauca.
12:22Le agradezco mucho el
12:24traido a Paco
12:26que
12:28le ha portado muy
12:30vicioso. Es una ayuda
12:32muy fuerte psicológicamente.
12:34El turno de hoy fue para dos
12:36subtenientes y un cabo que valoraron
12:38cada minuto con sus acompañantes
12:40peludos.
12:42Nos da mucha alegría
12:44ver que el perrito llega y empieza a
12:46darle la mano y trata de
12:48hacerle compañía. Es bonito también
12:50sentir el apoyo de los animales.
12:54Pero como a toda misión,
12:56llega un refuerzo.
12:58Gea y Zucco de la Fuerza Aérea
13:00se unieron para acompañar a los heridos
13:02en el hospital militar.
13:06Y a la cárcel mandaron a los dos
13:08presuntos responsables de ese
13:10atentado. Los dos hombres fueron
13:12capturados horas después del ataque
13:14y asegura la fiscalía que fueron vistos
13:16también en la zona minutos después
13:18de la explosión.
13:20Hablemos de un perdón.
13:22El que le ofreció alias Arenca
13:24al Mané Díaz. Sí, alias Arenca.
13:26El falso amigo que ayudó en el secuestro
13:28del papá del futbolista. El Mané
13:30Díaz fue capturado en la cárcel
13:32de la Fuerza Aérea. El caso sigue
13:34y la fiscalía pidió cinco años de cárcel.
13:40Quien habla es alias Arenca,
13:42considerado uno de los mejores amigos
13:44del profe Luis Manuel Díaz.
13:46Quien lo traicionó, lo entregó
13:48al ELN. Cara a cara le dijo
13:50que no era supuestamente una mala
13:52persona.
13:54Profe Luis Manuel Díaz,
13:56de corazón, le pido que me disculpe
13:58por lo que estaba pasando.
14:00El profe Mané Díaz, en un gesto de nobleza,
14:02aceptó las disculpas de su falso amigo.
14:04Acepto, pues, el perdón
14:06del señor
14:08Jardinson,
14:10conocido como Arenca.
14:12Son errores, pero
14:14tratar de recuperarlo
14:16que es lo mejor
14:18que se puede hacer.
14:20La fiscalía y el abogado de víctimas pidieron una
14:22condena ejemplarizante por los hechos.
14:24La fiscalía sugiere, señoría,
14:26que la pena se hace necesaria.
14:28La necesidad de la pena
14:30frente a esta conducta
14:32que, comúnmente,
14:34a diario en nuestro país
14:36es muy rutinaria.
14:38El próximo 26 de septiembre
14:40se conocerá el monto de la condena
14:42contra Alias Arenca por el delito
14:44de secuestro simple.
14:46Y nos vamos a la pausa.
14:48No se desconecte porque al regreso
14:50tenemos un recorrido de noticias
14:52más.
14:54No se desconecte porque al regreso
14:56tenemos el diálogo completo de nuestro director
14:58con el ministro del Interior.
15:00Ya volvemos.
15:02Caldeadito está el ambiente
15:04político en Colombia y protagonista
15:06el ministro del Interior. ¿Qué va a pasar con el
15:08presupuesto? ¿Cómo están las relaciones con el Congreso?
15:10¿Qué piensa del proceso con el ELN?
15:12Camine con nosotros y le preguntamos de todo un poco.
15:14Ministro Juan Fernando Cristo, bienvenido.
15:16Qué gusto tenerlo por acá.
15:18José Manuel, gusto verlo de nuevo.
15:20Bueno, pues, muchas gracias por aceptar esta entrevista
15:22que tiene muchos temas, la verdad.
15:24Bastante hay.
15:26Pero quiero comenzar con uno reciente, el ELN.
15:28Y yo he dicho que pocas personas
15:30tienen tanta autoridad moral como usted
15:32para hablar del ELN.
15:34Y hay que recordarle a los televidentes que su papá
15:36fue asesinado por el ELN.
15:38Y resulta que ahora
15:40el ministro Juan Fernando Cristo
15:42fue asesinado por el ELN.
15:44Y resulta que ahora tenemos la noticia
15:46de una suspensión de diálogos con ellos.
15:48Y yo me pregunto, ¿la palabra era suspensión
15:50o más bien terminación
15:52de un diálogo que pareciera no conducir
15:54a ninguna parte? ¿Usted qué piensa?
15:56Yo siempre he sido amigo
15:58de una salida negociada del conflicto
16:00como lo fue con las FARC, con el ELN.
16:02A pesar de ser
16:04víctima de ello, yo creo que las víctimas
16:06debemos perdonar,
16:08debemos avanzar en la reconciliación
16:10sin olvido nunca.
16:12Siempre lo he dicho.
16:14Pero hay un problema con el ELN
16:16frente a las FARC.
16:18Y yo siempre hago esa comparación.
16:20El ELN para mí
16:22nunca ha tenido una decisión
16:24clara de abandonar la violencia
16:26y abandonar la salud.
16:28¿Cuántas oportunidades han tenido y las siguen desaprovechando?
16:30Y yo creo que ese es el tema.
16:32Hay unas divisiones internas que ya son
16:34innegables en el ELN
16:36desde hace mucho tiempo.
16:38Nunca unificadamente
16:40este grupo, que es el último
16:42de origen político de los violentos en Colombia,
16:44ha tomado la decisión
16:46estamos sentados para negociar el fin del
16:48conflicto y para reincorporarnos
16:50como en su momento tomaron la decisión las FARC.
16:52Entonces, sin tomar esa decisión
16:54cualquier mesa de negociación se vuelve
16:56muy complicada y quedas puesta
16:58con Santos, con Uribe,
17:00con Pastrana,
17:02con Samper, con César Gaviria.
17:04Siempre el ELN
17:06ha estado sentado en la mesa.
17:08Yo a veces digo, el ELN lo que le gusta
17:10es hablar de paz, pero no hacerla paz.
17:12Usted me da la razón, no debería hablarse de suspensión,
17:14sino de acabar el proceso.
17:16Para mí es una discusión un poco más semántica.
17:18Yo soy muy pesimista, ojalá esté equivocado.
17:20Y yo creo que el presidente
17:22con razón deja una puerta abierta
17:24para que el ELN reflexione.
17:26Recuerda además que
17:28veníamos congelados en la mesa de negociación
17:30desde hace tiempo,
17:32mucho que ver también con la situación de Venezuela
17:34y las elecciones venezolanas.
17:36Entonces, el presidente lo que ha hecho
17:38es no botar las llaves
17:40de la paz al mar, dejarlas ahí
17:42sobre la playa, digamos,
17:44y esperar una reflexión del ELN.
17:46Oiga, lo oigo hablando de acuerdo nacional
17:48y a mí me surge una curiosidad.
17:50¿Cómo hace el ministro del Interior para hablar
17:52todos los días de acuerdo nacional
17:54si su jefe se levanta todas las mañanas
17:56haciendo todo lo contrario a generar puentes de acuerdo nacional?
17:58Ayer nomás lo oí hablando de acuerdo nacional
18:00en la posesión de una magistrada
18:02y él está insistiendo en el acuerdo nacional.
18:04Perdón, ¿posesión de una magistrada
18:06a la que no fueron los magistrados de las Cortes
18:08porque se sienten ofendidos por el presidente?
18:10¿O al acuerdo?
18:12Ahí voy yo, José Manuel, muy buena pregunta.
18:14Este país está
18:16demasiado polarizado.
18:18Este país está
18:20incendiado.
18:22No de ahora, no del gobierno Petro.
18:24Por lo menos desde hace una década.
18:26Perdimos una gran oportunidad
18:28los colombianos de unirnos.
18:30La última gran oportunidad,
18:32la última vez que tuvimos un gran propósito nacional
18:34fue el acuerdo de paz del 2016.
18:36Y no lo hicimos.
18:38Seguramente responsabilidad de lado y lado,
18:40no vamos a entrar en eso.
18:42Pero no volvimos a tener un gran propósito nacional,
18:44ni uno.
18:46Y una sociedad que es incapaz
18:48de ponerse de acuerdo en unos mínimos
18:50pues es una sociedad que no logra avanzar.
18:52¿Y usted le dice eso al presidente?
18:54Yo se lo digo y él está dispuesto
18:56al acuerdo nacional.
18:58Oye, que este tema
19:00de las redes sociales, no por culpar las redes,
19:02este tema de la inmediatez del trino,
19:04este tema de que no nos hablemos
19:06y no nos miremos,
19:08ha dificultado los diálogos
19:10políticos. Y yo creo que
19:12en el proceso de desarmar los espíritus,
19:14de bajar el nivel de confrontación,
19:16tenemos que ayudar todos.
19:18Tienen que ayudar el gobierno, tienen que ayudar
19:20el presidente, es un proceso, y tienen que
19:22ayudar también sectores de oposición
19:24que son radicales y que todos
19:26los días se inventan cosas
19:28contra el gobierno, todos los días se inventan
19:30toda clase de teorías que yo le he
19:32dicho a algunos, ustedes tienen ciencia ficción.
19:34Todavía hay
19:36gente inventándose entonces que
19:38en el 26 el presidente no va a dejar el
19:40poder. ¿De dónde?
19:42¿De qué manera? Claro, los opositores dicen
19:44que ustedes inventan los golpes
19:46de Estado, blandos o duros.
19:48Fíjese usted, ese es el tema.
19:50Yo lo que digo es, por eso el acuerdo
19:52nacional es importante. Por ejemplo,
19:54en términos institucionales.
19:56Para que quede claro que aquí
19:58se va a respetar el calendario
20:00electoral, se van a respetar las guerras
20:02de juego, se va a respetar la constitución
20:04nacional, vamos a tener
20:06elecciones, vamos a tener un nuevo presidente.
20:08Mirando a los ojos a los colombianos
20:10les puede decir eso, todo eso va a pasar.
20:12Eso le estamos planteando,
20:14eso ya lo he dicho,
20:16lo reitero, también mirando a los televidentes,
20:18mirándolo a la cara, pero además
20:20pongámoslo en un acuerdo nacional,
20:22un acuerdo de mínimos, por ejemplo.
20:24Y hay espacio para eso en los próximos dos años.
20:26Tenemos que excluir...
20:28De verdad, siendo realistas,
20:30y usted cree en la real política más que nadie,
20:32digamos, pragmáticos y usted.
20:34Pero mire, un acuerdo, yo creo que sí.
20:36Qué bien le daría hoy a la democracia,
20:38porque yo tengo un temor muy grande con las elecciones del 26.
20:40Estos grupos violentos
20:42están tratando de cooptar dirigentes,
20:44alcaldes, concejales,
20:46en muchos de esos territorios.
20:48No podemos volver al pasado cuando,
20:50por ejemplo, no había la parapolítica
20:52o la farpolítica, etcétera, etcétera.
20:54¿No será, ministro, que parte del acuerdo nacional
20:56consiste en respetar lo que dicen las instituciones,
20:58en acatar lo que dice
21:00el Consejo Nacional Electoral,
21:02o lo que vaya a decir la Corte Constitucional
21:04en relación, por ejemplo, con la reforma pensional?
21:06¿No ve uno al Gobierno Nacional en ese plan?
21:08No, yo sí creo.
21:10Mire, yo le invito a la siguiente reflexión.
21:12No hay presidente de la República,
21:14desde que yo me conozco,
21:16que frente a decisiones que no les gustan de las cortes
21:18que han salido,
21:20yo le invito a que busquemos declaraciones,
21:22no voy a mencionar nombres,
21:24de otros expresidentes de la República
21:26frente a decisiones en su momento,
21:28por ejemplo, frente a la reelección presidencial
21:30o frente a reformas tributarias.
21:32Entonces, porque todos lo han hecho, está bien, ministro.
21:34Allá voy, pero no le digo yo.
21:36Pero no hay desacato.
21:38Aquí siempre ha habido una especie de...
21:40dentro del equilibrio de poderes,
21:42una especie de controversia
21:44no zanjada frente a las decisiones,
21:46especialmente de la Corte Constitucional,
21:48ahora del Consejo de Estado.
21:50Pero ojo que el abogado del presidente
21:52ha dicho que en materia del Consejo Nacional Electoral
21:54no acatarían las decisiones.
21:56Yo no he escuchado al presidente decir eso,
21:58no conozco las declaraciones del abogado.
22:00El presidente ha acatado
22:02todas las...
22:04Yo lo invito a que nos guiemos por los hechos
22:06y no las palabras.
22:08Seguramente más allá de las declaraciones...
22:10Ministro, si la Corte Constitucional
22:12tumba la reforma pensional,
22:14¿acata esa decisión?
22:16La acatará. Como ha acatado,
22:18tumbó la mitad de la reforma...
22:20La acatará.
22:22Ministro, vea, ¿cómo están las relaciones
22:24con el Congreso de la República?
22:26Y específicamente le voy a hablar
22:28de un proyecto que en estos momentos
22:30está como trabajo, hay que decirlo, presupuesto.
22:32Yo espero que de aquí al martes
22:34podamos ponernos de acuerdo.
22:36¿Está dispuesto el Gobierno Nacional
22:38a bajarse de la cifra original?
22:40El Gobierno Nacional le ha dicho
22:42al presidente del Congreso
22:44revisemos si es necesario
22:46bajarnos algo, miremos la discusión
22:48de la ley de financiamiento,
22:50en qué temas podemos
22:52estar de acuerdo, cuáles otros temas merecen
22:54un debate de fondo.
22:56Y yo creo que conversando y hablando
22:58se van
23:00disminuyendo las resistencias
23:02y un clima muchas veces
23:04de intolerancia
23:06que la verdad a mí me sorprende en el país
23:08en general.
23:10Fernando Cristo, Gustavo Petro,
23:12con Efraín Cepeda, que es el presidente
23:14del Congreso de la República, ¿cómo quedaron
23:16después de declaraciones de lado y lado,
23:18tuiters que van y tuiters que vienen?
23:20Van bien, van bien después
23:22de la crecida de la espuma.
23:24Sí, porque estuvo duro.
23:26En estos días yo he dialogado con el presidente
23:28del Congreso, él ha mostrado
23:30su disposición al diálogo,
23:32a mirar la agenda,
23:34ha garantizado que
23:36no van a gavetar reformas,
23:38que se discutan, que va a dar garantías
23:40a todos los sectores, como debe ser.
23:42Y yo creo que hay que seguir consultando
23:44y dialogando, por ejemplo,
23:46yo no veo difícil que podamos
23:48tener un gran consenso alrededor de la reforma laboral,
23:50de la propia reforma a la salud.
23:52Vamos a tener unas mesas temáticas
23:54ya presentado
23:56el proyecto del Congreso para mirar
23:58dónde están los cuellos de botella
24:00de la reforma a la salud
24:02en este tema de financiamiento
24:04y yo creo que
24:06ahí vamos en ese proceso de mejorar.
24:08Vamos terminando, ¿reforma política,
24:10sí o no, la va a presentar este gobierno?
24:12¿Una nueva reforma política?
24:14Es absolutamente indispensable hoy en Colombia.
24:16Buena parte de los problemas de corrupción
24:18de este país, de los escándalos que
24:20vemos uno tras otro
24:22en cada gobierno.
24:24Tiene que ver con el mal funcionamiento
24:26del sistema político en Colombia,
24:28con el problema de los partidos políticos.
24:30Si no fortalecemos partidos,
24:32si no los democratizamos internamente,
24:34si no eliminamos todas las miles
24:36de microempresas electorales en el país,
24:38no vamos a poder construir
24:40un sistema político que garantice
24:42un Estado que funcione.
24:44¿Qué hay que hacer?
24:46Tres cosas.
24:48Fortalecer los partidos y para ello
24:50lista cerrada al Congreso
24:52con democracia interna.
24:54Se ha intentado varias veces y nada.
24:56La gente lo que le tiene miedo es al bolígrafo de los jefes
24:58y tiene toda la razón.
25:00Hay que hacer democracia interna.
25:02Primero, democracia interna,
25:04un régimen de transición y que entre en vigencia
25:06la lista cerrada.
25:08Segundo, financiación estatal de las campañas.
25:10¿Y el tercer punto de la reforma política?
25:12El tercer tema, una autoridad electoral
25:14independiente, creíble,
25:16una autoridad electoral con dientes.
25:18¿Cuándo la va a presentar?
25:20La próxima semana ya la presentamos.
25:22Ya está prácticamente lista.
25:24Oiga, ministro, me quedan dos preguntas rápidas para cerrar.
25:26Una, ¿su partido
25:28o el que era mejor su partido, el liberal,
25:30tiene que tomar decisiones pronto?
25:32¿Qué espera que pase con ese partido,
25:34con el Partido Liberal?
25:36Yo ya no pertenezco a ese partido.
25:38Yo le he dicho a las bancadas de Senado
25:40y Cámara que el gobierno
25:42no va a interferir en las decisiones
25:44autónomas del partido.
25:46Pero se lo pregunto a usted,
25:48¿César Gaviria debería salir de la dirección liberal?
25:50Yo no puedo intervenir en política.
25:54Ministro, y la última,
25:56¿hay ministro del Interior para rato
25:58que se acaba como por ahí en marzo?
26:00Porque me dicen que de golpe usted quiere participar
26:02en la contienda presidencial y si es así,
26:04¿le tocaría salirse?
26:06Déjeme acomodarme primero. Llevo dos meses
26:08y ya me quiere sacar José Manuel. Hay que esperar.
26:10Eso me suena que va a ser un ministro
26:12de corto alcance.
26:14Estamos concentrados ahora en la tarea.
26:16Pues, ministro, muchas gracias. Suerte con su ánimo
26:18conciliatorio y un consejo.
26:20Arranque por el gobierno y arranque por el presidente
26:22de la República porque, uy, a veces uno siente
26:24que por ahí no hay mucho ánimo del acuerdo nacional
26:26del que usted habla también.
26:28Si hay ánimo, créame, y hay que arrancar con todos.
26:30Aquí todos pongamos un granito de arena.
26:32Gracias, ministro.
26:44Hola, bienvenidos al Termómetro.
26:46Le medimos la temperatura al ambiente político
26:48y se la regulamos al poder.
26:50Arrancamos por el acuerdo Petro Bukele.
26:52Sí, señores,
26:54los grandes antagonistas de la política
26:56latinoamericana tienen una especie
26:58de pacto secreto.
27:00Lo que nos dicen es que desde El Salvador
27:02la semana pasada el presidente Nayib Bukele
27:04le hizo llegar un mensaje al presidente
27:06Gustavo Petro aquí en Colombia para que se vean
27:08las caras este martes 24
27:10de septiembre en Nueva York.
27:12Y no solo para que se vean las caras,
27:14sino para que se escuchen.
27:16Es que ese día ambos mandatarios tienen su presentación
27:18ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
27:20Así que Bukele le propuso
27:22al presidente Petro que se quedara
27:24a escucharlo. Y como respuesta
27:26el presidente Petro le propuso
27:28que él también se quedara a escucharlo
27:30durante su discurso en la ONU.
27:32Bueno, eso es mucho mejor que
27:34el toma y dame y los rifirrafes
27:36que muchas veces hemos visto
27:38en redes sociales. Estaremos muy atentos
27:40a lo que pase el martes porque ustedes
27:42ya saben que en esos temas de agenda
27:44todo puede pasar.
27:46Sigamos con la elección de procurador
27:48donde las cartas parecen prácticamente
27:50echadas. El ungido será
27:52el secretario del Senado, Gregorio Elhaish.
27:54Ahora, esta es la historia de cómo el presidente
27:56llega a ese nombre y termina desconociendo
27:58toda la convocatoria que había hecho para elegir
28:00candidato. Hasta la semana pasada
28:02el gobierno confiaba en que la Corte Suprema
28:04pudiera ternar a Mónica
28:06Sifuentes o a Darío Basani.
28:08Sin embargo, cuando surge el nombre
28:10de Germán Barón Cotrino, desde Palacio
28:12activaron todo un plan para poder
28:14nominar a alguien que entrara a jugar
28:16con fuerza en la terna.
28:18El miércoles, el presidente se reunió
28:20con el secretario del Congreso. Hablaron
28:22de dos cosas claves. La primera,
28:24que la línea jurisprudencial de la
28:26Procuraduría debería ser el respeto a la
28:28sentencia de la CIDH que dice que
28:30funcionarios de elección popular no
28:32pueden ser sancionados por autoridades
28:34administrativas. Sí, la famosa
28:36sentencia que surgió en el caso del
28:38presidente Gustavo Petro cuando era alcalde
28:40de Bogotá. Lo otro que quedó
28:42planteado en la conversación es que
28:44alternar a Elhaish, el presidente buscaba no
28:46solamente tener un amigo político en el
28:48Ministerio Público, sino al menos,
28:50según él, a alguien que le ofreciera
28:52más garantías. No es un secreto que
28:54tanto el nombre de Luis Felipe Henao como el
28:56de Germán Barón Cotrino generan cierta
28:58resistencia en Palacio, pues por más
29:00que digan que no, los asocian
29:02a Germán Vargas Lleras.
29:04Y en medio de tantas controversias
29:06y mensajes que van y vienen
29:08entre el Congreso, la presidencia y las
29:10Cortes, el próximo 23 de septiembre
29:12será el Congreso de la Academia
29:14de Jurisprudencia. Y ojo, porque
29:16en la convocatoria se hace un llamado al
29:18respeto al Estado Social de Derecho
29:20y a la independencia de poderes.
29:22Sí, señores, allí se van a dar cita
29:24a exministros, exmagistrados, expertos
29:26y juristas de toda la región.
29:28Cuando suba o cuando baje la temperatura,
29:30acá estaremos con el Termómetro Político.
29:32¡Feliz fin de semana!
29:34¡Feliz fin de semana! Nos vemos el lunes
29:36y nos despedimos. Hasta aquí nuestra emisión de la
29:387 de la noche. Gracias por habernos acompañado.
29:40Ya llega Masterchef Celebrity, yo soy Betty
29:42y yo soy María, tres caínes y la última emisión
29:44de Noticias RCN. ¡Excelente noche
29:46para todos y feliz fin de semana también!

Recomendada