El trastorno de oposición desafiante es un patrón recurrente de conductas negativas o desafiantes dirigidas a figuras de autoridad. Este trastorno afecta del 1% al 16% de la población en edad escolar. Hoy en Consulta en Directo hablamos del tema.
Category
📺
TVTranscripción
00:00¿Cómo están? Muy buenas tardes. Qué placer acompañarles. Yo soy Diana Vázquez. Bienvenidos
00:18y bienvenidas a Consulta en Directo. Desde ya hasta las seis de la tarde vamos a estar
00:22con ustedes respondiendo consultas, evacuando todas esas preguntas sobre el tema del día
00:28de hoy. Hoy lunes hablamos de salud mental y tenemos un tema muy, muy interesante que
00:33estaba conversando yo detrás de cámaras con el doctor y me estaba explicando, contextualizando
00:37un poquito más de este tema. Pero primero quiero saludarlo. Está con nosotros Rolando
00:42Angulo. Él es médico psiquiatra y por supuesto va a estar respondiendo todas sus dudas. Doctor,
00:47qué placer. Muchas gracias por invitarme. Yo muy contento de estar aquí como todos
00:50los lunes. Un placer y espero que este tema de hoy pues aprendamos mucho todos, ¿verdad?
00:55De hecho, yo hoy estoy aprendiendo muchísimo desde antes de entrar al aire. Trastorno oposicionista
01:01desafiante. Esa es la manera correcta de decirlo. De manera muy rápida expliquemos qué significa,
01:07doctor. Bueno, el trastorno oposicionista desafiante son chiquitos, ¿verdad? O chiquitas
01:11que tienen problemas de conducta muy graves, ¿ve? Que son como muy groseros, que no siguen
01:17ninguna regla, que les gusta como ser como contradictorios en contra de todas las jerarquías,
01:24entonces se enojan con los papás, se enojan con el sacerdote, con la maestra, digamos,
01:28nunca acatan recomendaciones y pueden ser muy agresivos, ¿sí? Entonces pueden pegarle a los
01:34hermanos, pueden pegarle a los compañeros en la escuela y normalmente pues el tratamiento es como
01:40de toda la familia, ¿verdad? Todos nos tenemos que unir como para sacarlo a él de esta situación.
01:44Yo quería que el doctor nos explicara un poquito porque tal vez si yo se los leo así,
01:48trastorno oposicionista desafiante, usted dice, ¿de qué se trata esto? Bueno,
01:52ya el doctor nos explicó, si usted tiene consultas de este tema nos puede llamar 22 20
01:5675 50 o también al 87 33 59 12 es nuestro número de WhatsApp y nos puede hacer sus consultas.
02:03Vamos a observar de qué se trata el tema del día de hoy para explicarles un poquito a detalle, veamos.
02:22El trastorno obsesivo compulsivo es un trastorno duradero en el que se tienen
02:27pensamientos incontrolables y recurrentes. Los factores que pueden influir incluyen
02:33lesiones en la cabeza, infecciones, funcionamiento anormal en ciertas zonas del cerebro, así como
02:39los genes o antecedentes familiares. El diagnóstico del trastorno obsesivo compulsivo es clínico,
02:45es decir, que se hace en función de los síntomas que relata el paciente y de los signos que observa
02:51el profesional. El trastorno de oposición desafiante es un patrón de comportamiento
03:06desobediente, hostil, desafiante hacia figuras de autoridad. Una persona con este trastorno a
03:15menudo discute con las personas que tienen mayor autoridad, suele desafiar a otros de
03:21forma activa o se niega a cumplir las peticiones o las reglas del adulto. A menudo hace enojar
03:28o molesta intencionalmente a las demás personas. Bueno y les dimos una doble información porque
03:42compartimos la introducción de trastorno obsesivo compulsivo, por eso es otro tema que se va a
03:46tratar pronto, pero después veíamos específicamente acerca de trastorno oposicionista desafiante.
03:52Ese es el tema del día de hoy lunes que vamos a tratar con el doctor, pero queremos invitarlos
03:57para que también mañana nos acompañen. Va a estar el doctor Fung hablando del tema de asma,
04:02el miércoles de dolores de cabeza, el jueves úlceras en el estómago que las padecen muchísimas
04:08personas y el viernes permeabilidad intestinal. Esos son los temas de esta semana para que nos
04:14acompañen de lunes a viernes de 5 a 6 de la tarde estamos en vivo aquí por canal 13 en consulta en
04:21directo y ahora sí comenzamos con este tema. Si usted está pasando por una situación como esta
04:26le invito a que nos llame 22 20 7 5 50 en nuestro número de estudio y al 8 7 33 59 12 nos puede
04:33mandar texto escrito o también audios de menos de un minuto para que todos podamos participar.
04:40El doctor nos explicaba de manera muy rápida que es trastorno oposicionista desafiante,
04:44pero me comentaba usted, doctor, fuera de cámaras que esto se da específicamente en
04:49niños y niñas, cuando son jóvenes se le llama diferente, ¿verdad? Exactamente,
04:54entonces este es un trastorno de psiquiatría infantil, ¿verdad? Entonces lo que tenemos
04:59son niños que tienen trastornos de conducta y que son más agresivos, más irritables,
05:03más molestos de la cuenta, sí, tienen como ya consecuencias, entonces los papás ya no saben
05:10cómo ponerle límites, ya los papás no saben si castigarlo, ya no le pueden dar premios porque
05:15ya lo han intentado todo, a veces hace como que las familias pierdan de pues como la esperanza de
05:21que cambie, sí, y lo peor es cuando ya los papás empiezan a tomar esto como algo personal,
05:27empiezan a pensar que el hijo realmente les está haciendo la vida imposible y ya no tienen como
05:32este lugar, ¿verdad? de papás, sino que ellos ya están como equiparados con el niño, ¿verdad?
05:37Entonces como que el niño ya me define a mí y me dice si yo soy una buena persona o soy una mala
05:42persona y creen que se quieren vengar, ¿verdad? de sus hijos. ¿Desde qué edad podemos empezar a
05:47notar este trastorno, doctor? Bueno, el trastorno en principio, todos los chiquitos como de dos y
05:53tres años empiezan a decir que no, ¿verdad? y ellos descubren que ellos pueden no hacer lo que
06:00los papás quieren o no seguirle la corriente y entonces usted ve como que es normal que los
06:07chiquitos en esa edad empiecen como a ejercer esto nuevo que están aprendiendo, lo malo es
06:13cuando esto se cronifica y continúa ya a los cuatro, a los cinco, a los seis y empiezan a
06:17tener consecuencias negativas, entonces ya empiezan a ser como la oveja negra de la familia, el que
06:25más, el payaso de la escuela, ¿verdad? o el que hace que todos los compañeritos se pongan en contra
06:31de la maestra, ¿sí? o empieza a pelear con sus compañeros o se lleva cosas para la casa o tiene
06:37una alguna conducta inadecuada, ¿sí? y no acepta ningún límite, todo más bien como que se lo brinca
06:44y hace como que usted dude de cuál es su capacidad como papá, ¿verdad? o como mamá.
06:49Ok, perfecto, tenemos una llamada telefónica de la primera, doctor, vamos a recibir a Jessica
06:54desde Cartago, muy buenas tardes Jessica, qué placer saludarla y adelante con su consulta.
06:58Muchas gracias, buenas tardes, mi consulta es la siguiente, yo soy docente y tengo varios estudiantes
07:10con este trastorno, justamente lo que comentaba el médico, que ya uno no haya ni qué hacer con estos chicos
07:17porque ellos te vuelven el salón de clase al revés y tu comportamiento le quita autoridad a uno en la
07:25en la lección y en la clase, es muy difícil de manejarla porque si uno no aplica el reglamento
07:31entonces los demás chicos comienzan a sentir, a pensar con la conducta que él tiene es la adecuada
07:39¿Qué tip nos puede dar a los docentes para trabajar de la mejor manera a chicos con este trastorno?
07:48Jessica, súper valiosa su consulta y yo creo que los docentes tienen un trabajo muy fuerte,
07:53¿verdad? con estos chicos, doctor. Sí, esa pregunta digamos, lo que pasa es que este trastorno es un
07:59trastorno en todas las áreas del muchachito, ¿verdad? normalmente son hombres, por eso si
08:04empiezo a hablar mucho de hombres, es como lo anormal, sí, lo normal, entonces no es un problema
08:10que uno pueda decir que se encuentra en un lugar específico, ¿ve? no es un problema en la escuela,
08:15ni es un problema en la iglesia, ni es un problema en la casa, es un problema en todas partes y lo
08:20que pasa es que cada caso es separado, ¿verdad? entonces tenemos chiquitos, por ejemplo, que viven
08:25negligencia en la casa porque sus dos papás trabajan todo el día, a él lo cuidan, no sé, seis empleadas
08:31y las empleadas ninguna le importa ponerle límites o que él coma bien o que haga algo, sí, o tenemos
08:38el todo lo contrario, que son niños víctimas de agresión, ¿verdad? son niños que en la casa les
08:43pegan, los maltratan, sí, o los insultan, o que los papás en vez de ponerle límites más bien, ¿verdad?
08:49los agreden directamente, entonces, bueno, cuando es una dinámica así familiar, lo ideal sería como
08:58tener todos los actores y poderlos tratar a todos, ¿porque qué es lo que pasa? bueno, que si uno
09:03empieza a echarle la culpa a la mamá, ¿verdad? o al papá, o si le echa la culpa a la maestra, ¿verdad?
09:09o si le echa la culpa a la abuelita, sí, así no funciona, tiene que ser como todos tenemos que
09:14estar en el mismo renglón, ¿sí? entonces, para un profesor, ¿qué sería lo importante? bueno, lo
09:21primero es que no podemos tomarnos las agresiones del niño como si fueran personales, ¿ve? los
09:27maestros también tienen como este lugar donde si usted le pone los ojos a un chiquito y dice
09:32que él es el que tiene problemas de conducta, sí, usted lo va a seguir tratando así durante todos
09:36los años en la escuela, ¿ve? y más si lo socializa con otros profesores y todos se quejan y todos se
09:43quejan de él, entonces, uno puede como más bien catalogarlo como el problemático, ¿sí? y ya no darle
09:50ninguna atención, yo le diría que si es importante como que a usted tenga apoyo psicológico, pero al
09:56niño también tenemos que mandarlo con la orientadora, ¿verdad? o si en la escuela hay algún
10:01psicólogo o si hay algún aula de trastornos del aprendizaje, ¿sí? tenemos que mandar a llamar a los
10:06papás porque tenemos que ver de dónde viene esto y qué cosas se pueden resolver, ¿sí? a mí me llegan
10:13muchas mamás cansadas o agotadas o que lloran toda la consulta, ¿verdad? porque ellas se sienten que
10:20están haciendo mal su trabajo de mamás y además son mujeres que tienen que ir a trabajar afuera,
10:25¿verdad? o a veces son madres solteras, ¿verdad? o a veces los papás ni siquiera van a la consulta
10:31porque de ahí no es con ellos, ¿verdad? el problema la tiene la mamá con el chiquito, pero ellos no
10:34tienen nada, ¿verdad? con ellos se porta bien porque con ellos sólo es como, ¿verdad? ir al supermercado,
10:39hacer alguna cosilla, pero nada, ¿verdad? como de ponerle los límites y hay una parte en
10:45psicoterapia que se supone como tiene que olvidarse de esto, no se lo tome personal, tiene que dejarlo
10:52pasar, ¿sí? no haga como que el chiquito sea su archienemigo de la escuela y más bien véalo como
10:58un niño que tiene un montón de problemas y tenga mucha compasión, ¿verdad? del chiquito y entonces
11:04más bien busquémosle cómo lo ayudamos a él, cómo ayudamos a su mamá, a su papá, a su entorno porque
11:10si nosotros no lo tratamos aquí ellos van a ser los delincuentes del futuro, ¿veo? van a ser los que
11:16van a hacerle bullying a los demás compañeros, van a hacerle la vida más difícil a todos los que
11:20tengan alrededor y a veces ellos lo que están es sacándose como el dolor con las demás personas.
11:26Le quería preguntar por una parte que ella dijo que me pareció muy interesante que en
11:31algunos momentos incluso estos chicos que tienen estos trastornos les quitan autoridad a ellos
11:37como docentes, ¿qué hacer en esos momentos específicos donde ellos sacan todo su, no sé
11:44si su trastorno o su problema e incluso desacreditan a los mayores? Bueno, normalmente lo que se
11:51recomienda es aislarlo, ¿verdad? cuando tiene mala conducta es como darle un castigo, ¿verdad? pero el
11:57castigo no puede ser humillante ni puede ser denigrarlo, ¿verdad? lo mejor es como pasarlo
12:03a otro pupitre, sentarlo más adelante. Si él empieza a ser muy grosero o si usted siente que
12:10está perdiendo, ¿verdad? entonces sería mejor que usted tenga apoyo de la orientación o del profesor guía,
12:15sí, como que haya alguien también que lo pueda apoyar, ¿verdad? o algún programa, ¿verdad? hay escuelas que
12:21tienen programas y aulas diferenciadas como para niños con problemas de conducta, entonces los
12:25profesores tienen, ¿verdad? como más educación en psicología y hacen como que tienen horas con el
12:32chiquito, ¿verdad? ciertas veces por semana como para que el niño se vaya siendo responsable de sus
12:38actos, aquí eso es lo ideal, como devolverle la responsabilidad al chiquito, que él entienda que
12:44su conducta es la que le genera esto, porque los niños lo que le van a decir a uno es que la niña
12:49no me quiere, veo que mi mamá es una tonta o que mi papá le pega a todo el mundo, entonces yo le
12:56pego a todo el mundo también, ¿verdad? entonces ellos siempre se escudan en que los demás hacen
13:01estas cosas y entonces yo las voy a repetir. Perfecto, estamos hablando del trastorno oposicionista
13:07desafiante, si usted tiene dudas nos puede llamar 22 20 7 5 50 nuestro número de estudio o también
13:138 7 33 59 12, aquí estoy leyendo todas sus consultas de texto y también audios, por favor,
13:20cortitos de menos de un minuto para que podamos participar todos, dice la primera consulta por
13:25whatsapp, dice buenas, ¿debo seguirle la corriente a este niño o es mejor no discutir con él? en el
13:35caso de que tenga la conducta, el trastorno. Muy bien, seguirle la corriente es como pelear con el
13:40chiquito, o no discutir. O no discutir e irme y dejarlo ahí. Bueno, los límites usted los pone
13:47porque usted está totalmente segura o seguro de que eso es lo que tenemos que hacer, ¿verdad? si
13:51su hijo tiene que comer verduras, entonces usted tiene que tomar una posición, digamos, como de
13:57poder, ¿verdad? usted nunca tiene por qué ser igual al chiquito, menos en esas edades, vea, en esa edad
14:02la opinión de los papás es muy importante, lo que pasa es que uno nunca lo puede hacer de forma
14:07como grosera, vea, usted siempre tiene que intentar hacerlo con mucho cariño, con amor, con compasión,
14:13¿verdad? como decirle a su hijo por qué usted quiere que él coma bien, ¿verdad? entonces uno intenta
14:18siempre por las buenas, ¿verdad? como no, mi amor, con esto te vas a hacer muy fuerte y vas a crecer
14:23muy grande y las vitaminas sirven para ver bien y para ser un niño sano, ¿sí? hay estudios en
14:29países, por ejemplo, que entre más publicidad sana reciben los chiquitos, más fácil es que ellos
14:33coman mejor, por ejemplo, entonces ellos necesitan como estar escuchando esto y es importante que
14:39usted siempre le diga a su hijo que lo ama, ¿verdad? que usted va a estar ahí para siempre, que usted
14:44está orgullosa, que usted cree que él es una buena persona, ¿ve? cuando usted ya lo encasilla en que él
14:49es el malo, el problemático, el que tiene dificultades, él se lo cree y después lo interioriza y lo
14:55repite y lo repite y lo repite porque es como una trampa, ¿ve? decirle a alguien lo malo que es, hay un
15:01momento donde ya no tiene este efecto, ¿ves? como que su pareja le diga todos los días que usted es
15:08una mala mujer, usted es una mala mujer, ¿verdad? entonces llega un momento que usted dice, sí, soy mala y ahora me voy a
15:12vengar, ¿verdad? uno como que asume ese rol y lo asume como con venganza, entonces más bien todo lo
15:17contrario, ¿ve? que sea como muy cariñosa, que trate de explicarlo por las buenas y si al final no lo
15:22logra, ¿verdad? entonces que no sea grosera, que no le diga cosas que no tienen nada que ver, por ejemplo, yo
15:28tengo mamás que empiezan a insultar a los hijos y como son varones, entonces les dicen que se parecen
15:34al papá, que son unos groseros como el abuelito o les empiezan a decir cosas sexuales como que los
15:40testículos le pesan, ¿verdad? cosas que usted escucha y usted se queda de una vez como eso no tiene nada que
15:45ver con el problema que tenemos ahorita, ¿verdad? si el problema es que no está haciendo la tarea o que
15:50no se está comiendo la comida o que le pegó a su hermanito, entonces yo tengo que sentarme y hablar
15:56de eso con mi hijo para que entienda y después según la edad que tenga, ¿verdad? entre más pequeñito
16:02uno habla como más sencillo, ¿verdad? y entre más se acerca a los 10, 11 años uno habla ya un poco más
16:09complejo, uno le tiene que explicar bien, ¿sí? y después entonces vienen los límites, ¿verdad? usted no le
16:15puede volver a pegar a su hermanito, usted no le puede volver a pegar a su vecino, usted no se puede
16:20robar nada de la escuela, ¿verdad? tenemos que ir a pedir perdón, tenemos que tener una consecuencia, ¿sí? y
16:27nada de premios. Ok, los premios, esa estrategia de que se porte mejor, si le doy un premio no está
16:35bien. Más bien es como si se portó bien, entonces primero le digo qué bien que te portaste hoy, qué lindo que
16:42la pasamos, me encanta cuando te portas así porque a mí me gusta abrazarte y estar con vos, pero cuando
16:48vos te pones con chichas y enojado y te tiras al piso y gritas en el supermercado de pues no me
16:53dan ganas y no podemos llevarnos bien, ¿verdad? entonces usted le da el refuerzo después de que ya
16:59lo hizo, como que él no aprenda que esto es una moneda de cambio, yo no lo estoy comprando, ¿sí?
17:06yo le estoy enseñando al chiquito los días que se porta bien, ¿verdad? que yo disfruto de que él se
17:12porte bien y así vamos a estar juntos, que al final es lo que todos los chiquitos quieren, ¿verdad?
17:17Acuérdese que para un niño los papás son los superhéroes, los que le dan toda la energía,
17:21los que... si él es valioso es porque los papás dicen que es valioso.
17:26Qué interesante de verdad este tema, como decía el doctor, vamos a aprender un montón.
17:30Trastorno oposicionista desafiantes, es el tema del día de hoy, yo le pido que se quede con nosotros
17:36hoy en consulta en directo porque vamos a seguir respondiendo todas sus dudas,
17:39pero nos vamos a ir a una pequeña pausa comercial, quédese por ahí, ya regresamos.
17:47Hola, soy Azeta y estoy aquí para aconsejarles sobre el uso correcto de sus medicamentos.
17:58Recuerde retirarlos en las fechas indicadas y según los horarios establecidos por la farmacia.
18:04Utilícelos en las horas señaladas, almacénelos de acuerdo con las instrucciones y nunca los
18:08comparta con otras personas. El uso correcto de sus medicamentos le ayudará a mantener
18:13controlada su enfermedad. Recuerde, si tiene consultas no duden en hablar con el farmacéutico.
18:18¡Utilícelos correctamente!
18:27No te perdás la Rueda de la Fortuna todos los sábados por Canal 13 desde el auditorio
18:32de la Junta de Protección Social. Aries, que ahora las tardes estarán llenos de emoción y lo más
18:37importante todavía, con muchos millones de colores. Así es, Meli, no se pierda la Rueda
18:42de la Fortuna por SINAR, Canal 13, nuestro canal.
18:50No se pierda lo mejor de las Olimpiadas en el Resumen Olímpico desde París. Lo más destacado
18:59de la información deportiva desde el mismo corazón de las Olimpiadas. De lunes a sábado a las 8 de
19:07la noche y domingos a las 6 y 30 de la tarde. Por Canal 13, nuestro canal.
19:16Las noticias de las 6 de la tarde se observan aquí en Canal 13, pero si usted desea permanecer
19:23informado las 24 horas del día, púnase a nuestro canal de WhatsApp de 13 noticias.
19:30Escanee el código QR que aparece acá en la pantalla y acceda al enlace para formar parte
19:37de nuestra comunidad informada. En este canal recibirá información en el momento en el que
19:42ocurra la noticia, así como los videos, las entrevistas y las informaciones más destacadas.
19:49Recuerde, si son noticias útiles, son 13 noticias. De lunes a domingo, 6 de la tarde.
20:00Son las 5 y 20 minutos de la tarde. Estamos en vivo aquí en consulta en directo. Gracias a todos
20:13los que nos sintonizan, como siempre, de lunes a viernes de 5 a 6 de la tarde. Nosotros estamos
20:17en vivo aquí con diferentes especialistas hablando de temas interesantes para su salud y hoy hablando
20:23específicamente de salud mental. Trastorno oposicionista desafiante en niños y niñas es
20:29el tema que estamos tratando esta tarde con el doctor Rolando Bangulo. Él es médico psiquiatra
20:34que está respondiendo todas sus dudas. Voy a entrar con una pregunta, doctor, que se relaciona
20:40con este trastorno, pero nos están diciendo que lo padecen ya de adultos. Usted me mencionaba que
20:45se da solo en niños y que ya adultos se le nombra de otra manera, pero usted nos va a guiar. Nos
20:52dice, Vivi, buenas tardes y bendiciones. Ese problema lo tengo yo, pero solo con mi pareja.
20:58No sé por qué, pero siempre me gusta llevar la contraria en todo lo que él diga. Me cuesta mucho
21:04darle la razón. Siempre le busco algo para hacer yo, quien siempre tenga la razón. Ya en varias
21:09ocasiones hemos discutido por lo mismo. ¿Será esto? Bueno, normalmente el trastorno oposicionista
21:16desafiante es solo en niños y además ocurre con todas las figuras de autoridad. No puede ser que
21:22ocurra solo con la mamá o solo con el papá o solo con la maestra. Es otra cosa eso. Claro, es otra
21:29cosa. Por ejemplo, no sé, como que en la casa el papá agreda a la mamá, entonces el chiquito tiene
21:35que escoger de qué lado va a estar, ¿verdad? Él puede estar del lado de la víctima o del lado del
21:39agresor. Sí, entonces según qué dinámica de conducta y qué personalidad tiene la mamá, también
21:45él puede pensar que ¿para qué va a estar del lado de la mamá si entonces lo van a terminar agrediendo?
21:49Ahora, lo que ella me está comentando de que ella siempre quiere ganarle a la pareja, a veces es
21:56más como inseguridad, ¿verdad? A veces uno necesita como estar encima de la pareja, como de alguna forma
22:03pisotearlo y es como más como cuando usted no tiene confianza en usted mismo. Sí, entonces yo
22:12necesito que la otra persona piense que yo soy muy inteligente o que la otra persona piense que
22:16yo soy muy capaz, y entre más lo puedo ir denigrando y más le puedo ir bajando la autoestima,
22:22más fácil que la persona esté como agradecida conmigo y entonces llega un momento en que la
22:28persona va a creer que no va a encontrar nada mejor que yo, porque yo ya le voy a haber bajado
22:33la autoestima tanto, tanto, tanto, que ya la persona no va a tener cómo escapar. Pero eso es como la
22:39misma carencia emocional que tiene la persona que hace eso, o sea, tengo carencia yo y tengo que
22:43bajarte la autoestima vos para sentirme bien yo. ¿Va como por ahí, doctor? Sí, bueno, son patrones de
22:49conducta que no son sanos. Ve, usted con su pareja nunca debería querer, o sea, cuando usted tiene
22:56una discusión nunca es como para ganar, siempre es como para qué vamos a hacer juntos, ¿verdad?
23:02Si algo no me gusta de tu conducta, yo no la ataco a usted, ¿verdad? No le digo que es que usted es
23:08esto y esto y esto y esto, yo no le pongo adjetivos, yo le digo, mira, es que cada vez que vos haces
23:13esto a mí me va muy mal. Sí, hay muchas formas de decir estas cosas. En terapia uno puede empezar
23:20con las emociones, ve, como vieras que me siento muy mal cada vez que usted, no sé, sale de noche
23:27solo y no me invita, ¿verdad? O me siento muy mal cada vez que usted hace tal cosa y, ¿verdad? Me
23:34siento como rechazado. Entonces tenemos como que sentarnos y negociar el problema, pero nunca es
23:39como que yo tengo que ganar esto, ¿verdad? Los ultimátums normalmente no se usan en terapia de
23:44pareja, ¿sí? Y lo importante es como escuchar. Ahora, si usted ya sabe que usted tiene un problema en la
23:50forma en que trata a su pareja, lo mejor sería que haga terapia, ¿sí? A veces son patrones que uno
23:56encuentra en los papás, a veces, por ejemplo, mis papás nunca me quisieron realmente, o yo nunca me
24:00sentí, ¿verdad? O no sabía si iba a tener papás mañana porque se peleaban todo el tiempo y uno se
24:06iba de la casa y el otro lloraba y, ¿verdad? A veces la tenían que internar, no sé. Entonces llega un
24:12momento donde uno siente como esta inseguridad, ¿ve? Entonces tal vez si alguien me necesita,
24:17entonces me va a durar más y no me va a abandonar, ¿sí? Entonces yo creo que podría ir más como por
24:24ahí que por decir que uno tiene un trastorno oposicionista desafiante con la pareja. Con la
24:28pareja, ok. Dice la siguiente consulta, un niño oposicionista, ¿cómo se calma? Bueno, hay muchas
24:35técnicas, ¿verdad? Entonces la primera es déjelo que haga el berrinche, ¿verdad? Déjelo que esté en el
24:39piso, que se tire, que se revuelque. Si estamos en un supermercado, pues nada, uno tiene que
24:44esperar ahí un ratito, ¿verdad? Si usted ve que se está haciendo daño el mismo o ya está quebrando
24:49cosas, ¿verdad? Entonces uno intenta, ¿verdad? Decirle que respire o que se relaje o sentarse
24:57con él en el suelo, ¿sí? Hay una técnica que es como si él empieza a gritar, yo también empiezo a
25:02gritar. Ok. Entonces me puedo tirar al piso y empezar a gritar y patalear. Hacer lo mismo que él hace. Sí, pero claro, en mi casa, ¿verdad? No lo puedo hacer en la calle.
25:10En el supermercado, ¿no? Por favor. ¿Verdad? No lo puedo hacer en el supermercado y después usted tiene que hablar con el chiquito, ¿verdad?
25:16Cuando ya lo logra llevar al... O sea, la crisis es el momento donde usted tiene que tener más paz, ¿verdad?
25:23Respirar más profundo y darse cuenta que aquí el adulto es usted, ¿sí? Y entonces usted, ¿verdad? Le puede decir
25:30ahora en la casa vamos a hablar de esto, ¿verdad? Y por ahí va el castigo que usted tiene que irse imaginando, ¿verdad?
25:36De todo lo que tenemos que hablar con el chiquito, ¿sí? De qué nos gustó esa conducta, claro.
25:41Ok, perfecto. Tenemos más consultas. 877-33592 es nuestro número de WhatsApp o el 2227-550 si usted quiere hablar con el doctor a través del teléfono.
25:51Dice, buenas tardes, tengo un hijo de 33 años que él siempre pelea y me lleva a la contraria.
25:57El papá de ellos los abandonó cuando él tenía 11 años y yo los tuve que criar sola. Él desapareció hasta hace pocos años.
26:04Él todo es con el papá y a mí me trata mal en muchos aspectos. Creo que tiene algo contra mí.
26:10Mi hijo tiene un niño de 6 años y es súper alcahueta con su hijo. Lo está malcriando mucho y lo que el niño le diga, él lo hace. ¿Qué puedo hacer?
26:20Bueno, hay algo que se llama dinámica familiar. Dinámica familiar es como estas conductas violentas entre los papás de toda la vida.
26:28Ve, como yo soy grosero con usted y usted después es pasivo-agresiva conmigo o ya no nos llevamos bien pero tenemos que estar juntos.
26:37A veces, por ejemplo, si usted es ama de casa y depende del salario de su marido o él tiene todo el poder económico,
26:45entonces eso la pone usted en una posición como de víctima por más tiempo.
26:49Las mujeres, toda esta diferencia cultural y social no tiene nada que ver con la vida sana.
26:57Más bien sanamente deberíamos ser lo más equiparados posibles.
27:01El problema es cuando la mala dinámica familiar se ha mantenido durante tantos años porque entonces lo más probable es que el hijo no vea ningún problema.
27:12Ve, para él esta es la forma en que tiene que tratar a su mamá y la tiene que seguir castigando porque así la ha castigado de siempre.
27:19Puede ser que sea un poco lo que hablamos al principio, que el papá y los problemas que tenían, entonces él decidió cuál de las dos figuras le gustaba más.
27:27Y si usted se pone del lado del campeón, del ganador, del que tiene más fuerza, entonces usted puede terminar tratando a su mamá como usted lo aprendió.
27:37Aunque él se haya ido y no haya tenido esa figura paterna, porque es lo que nos dice ella, que se fue y hasta hace pocos años apareció.
27:43Acuérdese que la estructura de personalidad es más en la infancia que en ninguna otra etapa de la vida.
27:48Ve, entonces eso muchos pacientes me lo preguntan, me dicen como doctor, pero es que yo ni me acuerdo de cuando era chiquitita.
27:55Por qué usted piensa que yo quiero no sé, controlar a mi pareja?
27:59Y claro, ella no se acuerda, pero los primeros cinco años la mamá estuvo soltera o el papá la dejó o hasta esa época se reconcilió y pasaba llorando todo el tiempo.
28:10Y entonces usted como chiquito quiere abrazarla y quiere curarla y quiere ser grande.
28:15Digamos, son como muchos trastornos que ocurren en una época muy pequeñita y después usted aprende que así es como sigue y entonces así es la estructura de personalidad.
28:24Ahora que él tenga 33 años y vive en la casa es muy interesante porque hay algo que se llama codependencia, que lo habíamos hablado la cita en la sesión pasada y la codependencia es cuando yo no quiero que la persona se vaya y el problema de la persona es mi problema y eso tampoco es saludable.
28:42Ve la forma en la que él cría a su hijo, si no puedo verla yo como mi responsabilidad, yo ya soy abuelita, yo ya tengo mis responsabilidades, pero son muy pequeñitas comparadas con las de mi hijo, entonces mi hijo.
28:55Ahora él tiene que ver cómo va a criar a su hijo.
28:59Si yo quiero, le puedo tratar de aconsejar, pero no hay nada peor que consejos de alguien que no quiere verdad.
29:06O sea, si usted no pide ningún consejo y yo le empiezo a dar consejos y consejos, más probable es que la persona se vuelva en contra suya.
29:12Verdad? Entonces yo le diría que ahí sí tenemos que ver por qué viven juntos, si ella podría tener su espacio.
29:18Ella tiene que sanar muchas cosas adentro de ella.
29:21Sí, porque esto también se educa a un adulto.
29:24Usted lo puede educar.
29:26Entonces, si es alguien que siempre me está agrediendo, yo necesito ponerle más límites.
29:31Verdad? Como no, si me vas a tratar así, entonces mejor no sigamos hablando de acuerdo o mejor no nos veamos o mejor enojémonos de verdad.
29:39Si a veces uno necesita como un periodo de exacto de estar enojados de verdad y que la persona recapacite, que el hijo recapacite de qué tipo de relación quiere tener con su mamá.
29:48Perdón que lo interrumpa, doctor.
29:49Es que tenemos a Pamela desde hace rato esperándonos por ahí desde Zapote.
29:53Pamela, muy buenas tardes.
29:54Bienvenida a consulta en directo y adelante con su consulta.
29:58Buenas tardes, gracias.
30:01Quería hacer una consulta.
30:03Yo soy maestra y hoy clases privadas y tengo una chica que la denunciaron contra el trono de posición desafiante.
30:14El problema es que cuando ella viene a clases normalmente viene sin ningún otro alumno, pero entonces que a veces se molesta por algo o algo así, ella me pega con un pulso, me tira los cuernos al piso, tira las sillas.
30:32A veces cuando viene más relajada ella toma Ritalina.
30:37Si viene con algún otro alumno, ella entonces empieza a pegarle a los alumnos o les ofende o les dice cosas feas.
30:46El problema es que si yo la puso con la mamá, la mamá la castiga, le hace unos ojos, ella me ha contado que la mamá le pega.
30:56Entonces es muy complicado, porque ya hemos tratado de hablar con la mamá a ver de qué otra forma tratamos lo que ella hace, pero ella siempre viene y me dice, no, es que me pegó.
31:08Entonces yo quiero saber cómo yo la he ignorado cuando tiene ese tipo de conducta, se ha hablado con ella y ella lo hace respetar, perdón, pero luego lo vuelve a hacer.
31:18Entonces yo quiero saber cómo se puede hacer para ayudarle a ella, más que todo cuando me agrede, porque cuando ella empieza a agredir, pues sale de sí.
31:28De acuerdo, Pamela, muchísimas gracias por la consulta.
31:31A partir de este momento nos puede escuchar por su televisor, ya puede colgar la llamada doctora adelante.
31:36Bueno, esta pregunta realmente es muy interesante porque es la segunda maestra que nos llama, verdad?
31:40Es cierto.
31:41Sí, el problema de la enfermedad es que es un trastorno, como les dije antes, digamos, es un trastorno de toda la familia.
31:48Si no podemos, digamos, claro, esta es la punta del iceberg, pero todo lo que hay debajo es lo que tenemos que trabajar si queremos resolver el problema.
31:56No puede ser nada más que veamos a la chiquita como una estudiante.
32:01Ve, ella es hija, ella es nieta, tiene este montón de problemas con la mamá.
32:06Quién sabe cómo es su relación con su papá?
32:08Y todo eso nos está influyendo en cómo se porta cuando ya llega a la escuela.
32:13Sí, pero la escuela no es el problema.
32:15El problema es todo lo que hay al mismo tiempo.
32:18Sí, lo mejor que puede hacer la maestra es bueno, ver que tenga ella
32:24atención psicológica, que la mamá también tenga, que ojalá haya alguna terapia de pareja o de familia.
32:30Verá que ellos tengan todo o referirla al área de salud donde le corresponde o llamar a la mamá para ver si ella de verdad tiene apoyo.
32:36Porque no puede ser, digamos, como que ella nada más tenga el diagnóstico de oposicionista desafiante y todo sigue igual.
32:43Ve, porque el trastorno tenemos que manejarlo.
32:45Claro, si no es nada más como le voy a poner el diagnóstico y que le vaya bien.
32:49Verdad, eso no tiene sentido.
32:51Entonces ella debería tener seguimiento y todo esto.
32:56Ya cuando llega a las clases, entonces intentar sentarla separada de los otros compañeros,
33:01no ponerlos en la misma mesa, que cada uno tenga su propio trabajo y usted va midiendo
33:06cómo está ella comportándose ese día para ver si la puedo empezar a poner a hacer trabajos en grupo.
33:11Verdad que no sea como sea que cada vez que ella llega primero que se haya tomado la ritalina,
33:17porque puede ser que ella tenga déficit atencional y trastorno oposicionista desafiante también.
33:23Eso lo habíamos hablado antes, verdad, como que el trastorno de déficit atencional predispone
33:29que los papás se vuelvan como más agresivos con los hijos.
33:32Porque si usted se jala muchas tortas y además no tiene buenas calificaciones
33:38y todo es como malos entendidos, entonces los papás empiezan a ponerle a usted
33:42estos adjetivos como de que usted es una mala estudiante, que usted es una carga para ellos,
33:46que porque usted no se porta bien.
33:48Sí, y entonces eso le va quedando al chiquito y más bien se van poniendo como enojados.
33:52Y lo que hacen es vengarse.
33:53Claro, tenemos otra llamada telefónica.
33:55Doctor, vamos a recibir a Heidi desde San José.
33:58Muy buenas tardes, Heidi. Adelante.
34:00La escuchamos y buenas tardes.
34:05Pregunte la siguiente sobre la nieta de casa.
34:10Desde pequeña la llevaba en el mercado, pero no tuve resultados con.
34:16Doña y doña Heidi, usted me escucha.
34:20Si me escucha bien, es que vieras que tenemos un problemita
34:24porque se le está cortando en palabras claves la llamada.
34:27Usted podría moverse un poquitito para ver si logramos mejorar la señal.
34:31Si es tan amable.
34:32Ok, vamos a ver, escucha.
34:36Se le sigue escucha de nuevo.
34:39Si de nuevo, doña Heidi, háblenos.
34:43Me voy a mover más.
34:45Ajá. Vamos a ver.
34:50Me escucha. Sí, ahora sí, doña Heidi, cuéntenos.
34:54Y el problema es que varios
34:57habían dado o no llegué a un buen
35:02costo. No, no, no.
35:04Doña Heidi, qué pena estamos.
35:06Estamos teniendo problemas.
35:08Usted sería tan amable.
35:09Colguemos la llamada y nos vuelve a llamar a ver si logramos buscar señales
35:12que se le está cortando en palabras específicas y no logramos entenderle.
35:16Doña Heidi, aquí vamos a estar esperando su llamada 22 27 5 50.
35:21Qué pena con doña Heidi, pero no la escuchábamos.
35:23Dice la siguiente consulta doctor.
35:25Mi hija tiene síndrome de Down con ocho años
35:28y presenta el trastorno desafiante oposicionista.
35:31Estuvo en tratamiento con psicotrópicos muy fuertes,
35:34pero queremos algo más natural y medicamentos con menos efectos secundarios.
35:38Ella no respeta los límites y es impulsiva.
35:41Bueno, es muy complicado, verdad?
35:43Porque lo que pasa es que si usted además tiene una configuración,
35:47digamos diferente del cerebro, si yo tengo pacientes con síndrome de Down
35:52que son agresivos como por desinhibición,
35:55entonces ellos tienen áreas del cerebro que normalmente
35:59cambian la conducta que no se les desarrollaron.
36:03Entonces pueden ser muy agresivos, no toleran la frustración,
36:08hacen berrinches muy por cualquier cosa, no miden tampoco la fuerza.
36:12Conforme van creciendo, entonces se van volviendo más fuertes
36:15y pueden ser como violentos de verdad.
36:20Yo le diría que bueno, que si quiere probar cosas más saludables, entonces,
36:24bueno, hay varios documentales que hablan, por ejemplo,
36:27de trastornos de conducta y alimentación.
36:29Entonces hay algunos que hablan sobre todos los alimentos estos
36:35como sintéticos, verdad?
36:37Como las picaritas y verdad, todos los ultra procesados, el azúcar.
36:42Sí, entonces como quitarle todo esa dieta
36:45y darle una dieta más como de vegetales y carnes y verduras y frutas,
36:50pero exactamente como está la naturaleza.
36:53Si intentar no darle tantos químicos y eso les baja un poco la agresividad.
36:58También, por ejemplo, hay algunas pastillas como fitofármacos.
37:03Los fitofármacos son como plantas, verdad?
37:05Que usted las puede tomar como el tilo, la valeriana, verdad?
37:09Hay pastillas que son hechas con plantas.
37:11Entonces en la farmacia también uno las puede conseguir.
37:14Pero normalmente cuando es un paciente con síndrome de Down,
37:19bueno, si no tiene más situación familiar y si ya abordamos todo esto
37:23y sigue con los problemas de conducta, los medicamentos son una buena opción.
37:27Verdad? Hay medicamentos con menos efectos secundarios
37:30y hay medicamentos con más efectos secundarios.
37:32Entonces, dependiendo también de la familia y de la posibilidad económica,
37:36podrían comprarlos y no darle solo lo que tiene el seguro social.
37:40Perfecto. Ya recuperamos la comunicación con doña Heidy.
37:44Vamos a ver si la podemos escuchar bien en este momento.
37:47Adelante, doña Heidy.
37:49Y este me escucha.
37:53Sí, la estoy escuchando. Cuéntenos.
37:56El problema mío es una niña de 14.
37:59Gente que tiene déficit cognitivo.
38:02Y entonces ella me presentó más en el
38:06plan. A ella se le da
38:10el bien y el grama.
38:12El psiquiatra de la.
38:15A otro medicamento
38:17fue impulsada por él porque se agarró con otra chiquita.
38:21El plan en niñas con todos esos problemas.
38:26Podría yo hacer
38:28que hay un poco de.
38:33De acuerdo, doña Heidy,
38:34igual tuvimos el problemita.
38:36Le pudo escuchar.
38:37Bueno, entendí muy poquito,
38:39pero lo que entiendo es que la chiquita tiene 14 años
38:41y que tiene un déficit cognitivo y que en la caja le dan clorpromacina.
38:45Creo de 100 miligramos.
38:47Creo que no le logré escuchar esa parte.
38:48Ahora lo importante es que usted no se sienta como culpable.
38:52Ve están.
38:52Digamos que usted tenga una niña con déficit cognitivo.
38:55No es como la culpa de la mamá, verdad?
38:58Y la mamá realmente lo mejor que puede hacer es pedir ayuda.
39:02Ve como tener como un
39:04todo a este sistema de salud que nos pueda dar soporte.
39:09Si el psiquiatra verdad no le está funcionando,
39:12usted puede hablar con él y decirle que por qué el medicamento no es el ideal.
39:16Verdad? A veces nos falta como esa comunicación con el especialista
39:20que nos está viendo.
39:22Sí, y también tenemos, por ejemplo, si es lo malo es que tiene 14.
39:26Habrá que ver si alguna vez estuve en el hospital de niños,
39:29porque el hospital de niños si les da un seguimiento un poquito más largo,
39:32como hasta los 15, 16, cuando tienen déficit cognitivo,
39:37porque entonces ellos lo siguen atendiendo, verdad?
39:39Como con esta especialidad que tienen de neurodesarrollo.
39:43Si hay muchas opciones realmente, digamos, tenemos psicoterapia,
39:48terapia cognitivo, conductual, terapia con la mamá,
39:50si terapia con el papá o con todos los que vivan en la casa.
39:54Podríamos ver exactamente cuáles son las quejas de los maestros, verdad?
39:58O por qué el centro educativo nada más la expulsó, verdad?
40:02Y no le da como el seguimiento porque todo esto de ahí pues es un poco como negligente.
40:07Verdad? Tendríamos que ver cuál es la mejor atención y por dicha.
40:12Verdad? Podríamos en el sistema de salud de buscar que otras alternativas hay.
40:17Verdad? Y si ella del todo ve que no se comunica bien con su especialista,
40:21siempre puede cambiar de médico.
40:23Digamos, es un poco una recomendación de ahí, pues un poco triste.
40:27Pero si usted ve que la maestra no le sirve o que está en contra de su hija.
40:32Si yo he tenido pacientes que tenemos que cambiarlo de escuela
40:34o tenemos que cambiarlo de colegio,
40:36porque la verdad es que los profesores todos le pusieron como este sello.
40:40Verdad? De que ella era la problemática y ya no funcionó.
40:43Verdad? O si con el psiquiatra usted siente que no tiene comunicación de ahí,
40:46pues vea, nada más pide el cambio en la clínica y puede probar con otro.
40:50Verdad? Como para. Pero no se quede sola.
40:52Sí, y no asuma esta responsabilidad porque usted no es especialista.
40:57Verdad? Usted es la mamá y su trabajo es quererla mucho y chinearla y ponerle
41:01límites, pero no es toda la parte médica y de fármacos y todo eso.
41:06Pues no necesita apoyo.
41:08Claro, por supuesto que sí, doctor.
41:10Vamos a irnos a una pausa comercial,
41:12pero todavía nos falta el último bloque de este programa.
41:15Consulta en directo.
41:16Así que tengo muchas preguntas que vamos a responder después de este pequeño
41:20empate. Regresamos.
41:37Descubre. Inspira.
41:41Empodera. Voces femeninas es el nuevo programa de Canal
41:4613, donde cada historia,
41:49cada voz y cada palabra cuentan.
41:53Voces femeninas, un programa de mujeres para mujeres.
41:57No se lo pierda todos los lunes a las siete de la noche por Canal 13.
42:10Está cansado de escuchar sólo malas noticias y siempre lo mismo.
42:13Acompáñenos de lunes a viernes de 10 y 30 a 12 mediodía para encontrarle lo
42:18positivo a sus días.
42:20Le traemos la información más útil,
42:22entretenida sobre salud, estilo de vida, turismo, mascotas,
42:25emprendimientos y hasta finanzas personales.
42:27Y por supuesto, siempre hay sorpresas.
42:29Ya lo sabe, lo esperamos en su lado positivo.
42:32La revista de Canal 13.
42:35Los músicos nacionales, sus obras y sus historias en
42:41Museo del Viento, producido por Onda UNED.
42:45Los viernes a las 11 de la noche y los sábados a las 2 de la tarde.
42:54Y por supuesto, siempre hay sorpresas.
42:57La revista de Canal 13.
42:58La revista de Canal 13.
43:00La revista de Canal 13.
43:01Somos un noticiero comprometido con el servicio.
43:05Brindamos información útil para que usted tome las mejores decisiones.
43:10Síganos en Cinar Digital Punto Com y véanos por Canal 13 de lunes a viernes
43:17en Conexión Mundial a las 12 mediodía y en nuestra edición estelar a las 6 de la
43:24tarde.
43:25Somos 13 noticias.
43:35Son las 5 y 44 minutos de la tarde de este lunes.
43:39Estamos iniciando semana y arrancando con un gran tema.
43:42Trastorno oposicionista desafiante es el que estamos llevando a cabo esta tarde
43:47de lunes con el doctor Rolando Angulo.
43:49Él es medico de salud y es el que nos va a contar sobre el trastorno oposicionista.
43:53Es un médico psiquiátrico y está respondiendo todas sus consultas.
43:56Nos puede llamar 22 20 7 5 50 o escribir a través del 8 7 33 59.
44:02Están apareciendo en pantalla las vías de comunicación.
44:04Ahí se van a quedar para que las anote y nos consulte.
44:07Seguimos respondiendo.
44:09Dice la siguiente pregunta Hola,
44:11cómo se trabaja con suegras que son oposicionistas desafiantes?
44:17No sé si es de verdad la pregunta, pero yo se la traslado.
44:20Realmente, digamos,
44:22como dijimos desde el principio, este es un trastorno en niños, verdad?
44:26A veces, por ejemplo,
44:28si tenemos conductas regresivas en adultos mayores, que ese es otro tema.
44:32Como conductas regresivas es como que hacen berrinches o que se tiran al piso.
44:36Sí, y se relaciona más con trastornos
44:39de personalidad que con demencia, por ejemplo.
44:43Pero pero si no,
44:44en uno no esperaría jamás en un adulto tener este diagnóstico.
44:48Este diagnóstico es más en niños, en todavía adolescentes tempranos.
44:53Ya después se va, se va cambiando, verdad?
44:55Va cambiando el diagnóstico,
44:56va siendo más la estructura de personalidad, va siendo más
45:00disocial en la adolescencia, sociópatas en los mayores.
45:03Usted me decía que si esto se deja y no se trata, se puede transformar en otras
45:07cosas, por eso es que después ya mayores se convierten en la.
45:11Usted mencionaba la palabra
45:13ese como sociópatas, sociópatas, exactamente.
45:15Se va convirtiendo en otras cosas y por
45:17eso que es importante tratarlo.
45:19Si yo creo que tal vez lo más importante de este programa es como que usted no se
45:23enoje con el chiquito, ve que no le empiece a poner apodos,
45:26ni sea grosero con él, sea la mamá, sea la maestra, verdad?
45:30Sea el papá, la abuelita, si no, no sea grosero con el chiquito.
45:34Si él es oposicionista desafiante,
45:36tenemos entonces que ver más bien cómo lo ayudamos, ve cómo no le ponemos estos
45:41apodos, cómo no hacemos más grande el conflicto y empezamos más bien a
45:46reforzarlo los días que se porta bien y los que está contento y los que me abraza
45:49y se porta como el chiquito que yo quiero tener.
45:51Sí, entonces
45:54si yo empiezo a meterle al chiquito que él es el problema, verdad?
45:57Y que él es un tonto, que es un grosero,
45:59que es alcohólico igual que el abuelito y que el papá y que es un verdad.
46:02Y le empiezo a meter en la cabeza todas estas
46:05verdad, esta personalidad negativa.
46:08Él cuando sea más adolescente ya va a estar cansado de esto.
46:12Ve y entonces llega un momento en que
46:14ellos empiezan a ser más el siete veces más groseros que los papás.
46:18Verdad? En la adolescencia es cuando usted
46:19se vuelve como más cruel contra sus papás y usted empieza a ver cómo se visten,
46:24qué amigos tienen, si tienen la razón o no tienen la razón, verdad?
46:28Entonces usted ya ahí usted mide sus límites.
46:31Pero si usted es oposicionista desafiante
46:33llega a la adolescencia, ahí empieza a hacer cosas todavía más graves.
46:37Verdad? Empiezan a falsificar firmas,
46:39empiezan a consumir drogas porque como ellos de por sí son malos,
46:43verdad? Porque ya lo saben, ya se los dijeron, ya les quedó clarísimo.
46:47Entonces qué importa si me robó un examen?
46:49Qué importa si copio?
46:51Qué importa si le roba a mi compañera plata?
46:53Qué importa si la toco?
46:55Verdad? Enfrente de todos mis compañeros
46:57para que vean que yo aquí tengo el dominio, verdad?
47:00Entonces, claro,
47:01estamos alimentando algo que después no vamos a poder con las consecuencias.
47:05No vamos a poder controlarlo. Dice Buenas tardes.
47:07Tengo una una sobrina que está en el
47:09colegio y la conducta de ella es desafiante con la madre profesores.
47:13Además, ha sido expulsada del colegio este
47:15año y le pusieron restricciones por mala conducta desde el año pasado.
47:18Cuando desea algo es un es una gran actriz.
47:22Se le sacó cita con psicología y hace una gran farsa.
47:27Dice que deben hacer los padres.
47:29Inventó que le agredían y el pan intervino.
47:31Se mostró que fue un montaje.
47:33Tiene 16 años y genera un gran problema al resto de hermanos.
47:37Bueno, esto es lo que pasa.
47:39Esta es la consecuencia de qué es lo que pasa cuando uno no trata a un chiquito.
47:43Sí, probablemente ella la pudimos haber
47:45ayudado hace mucho tiempo, ve si lo hubiéramos agarrado como seis
47:48años, siete años, ocho años, tal vez nunca hubiéramos llegado aquí.
47:52Sí, en este momento ya ella por verdad no quiere usar la palabra fracaso, verdad?
47:58Pero es muchísimo más complejo ayudar a
48:00alguien a esa edad como con estas consecuencias.
48:03Ve si esta muchacha sigue así.
48:06Entonces qué nos espera?
48:07Verdad que salga de la casa, que consuma
48:10drogas, que le pegue a los papás, que se escape, que haga todo lo que no
48:14debería, porque de por sí ella ya sabe que ella es mala, porque ya le echaron del
48:18colegio ya así. Entonces en vez de verla como que ella es
48:21la enferma y la víctima y la que necesitamos apoyar.
48:25Más bien lo que dice el verdad del
48:27comentario es actriz, farsa, mentirosa, manipuladora.
48:34Ve entonces ella tiene un problema o ella es la agresora.
48:38Ve en este momento con ese mensaje yo
48:40diría que lo que estamos viendo es que ella es la mala de la película.
48:45Sí, y realmente ese no es el abordaje que deberíamos darle.
48:49Por eso es que uno tiene que darle terapia a todos.
48:52Ve necesitamos darle terapia a los papás.
48:55A veces ocupamos hablar con la maestra o con el colegio.
48:58Sí, porque necesitamos que todos veamos a la persona como que la vamos a ayudar a
49:02salir adelante de nada sirve pegarle verdad o insultarla o expulsarla.
49:09Verdad, sin opciones.
49:11Sí, porque esto no es.
49:12No la vamos a ayudar, pero si hay opciones para ella.
49:15Claro, no, claro, verdad.
49:18Lo malo es que ella tiene que ver que son
49:21sus conductas las que le traen el problema.
49:23Reconocerlo y a los 16 años ya usted es casi un adulto.
49:28Verdad?
49:29Entonces podría ser que ya haya hecho un
49:31trastorno disocial, que el disocial es cuando mienten, roban,
49:35hacen cosas que ya no deberían, verdad?
49:38Y después de los 18 ya se llama sociopático,
49:41que son las personas que no tienen responsabilidad.
49:44Ve como a mí todo todo el mundo me rechaza.
49:49Yo tengo muy mala suerte en el amor
49:50porque todos los hombres me agreden.
49:52Sí, y tal vez soy yo el que estoy
49:56forcejeando y la primera soy grosero y a la primera así.
50:00Entonces, claro, esto va a generar como estos círculos de violencia también.
50:05Y ojalá que podamos ayudarla antes de que ella tenga hijos.
50:08Verdad? Y claro.
50:09Y esto se verá.
50:11Continúe ahí la cadena de problemas.
50:13Esto puede pasar que por este tipo de
50:16conductas y demás los hijos replican, claro, porque está descrito.
50:19Verdad?
50:20Entre más problemas de conducta tenga usted o, por ejemplo, una mamá depresiva,
50:24es más probable que los hijos sean depresivos o un papá agresor va a dar ese
50:28ejemplo a los hijos. Ellos van a entender las conductas,
50:31estas dinámicas familiares es muy probable.
50:33Dice la siguiente consulta.
50:35Hola, buenas.
50:36Qué hago? Tengo dos hijos y ellos casi no ven al papá.
50:39Muy poco. Y mi actual pareja los trata bien.
50:41Pero uno de ellos no quiere tener padrastro,
50:44no lo respeta y se está haciendo muy contestona.
50:47Qué hago en ese caso?
50:48Bueno, esto fue justo el programa de la semana pasada.
50:51Verdad? Creo que hace más, un poquito más.
50:53Pero si estuvimos hablando del tema.
50:54Pero bueno, la idea es como no tiene que escoger entre su pareja y sus hijos.
50:59Verdad? Sus hijos tienen un lugar y su pareja tiene otro lugar.
51:02Entre más grandes sean sus hijos,
51:04es más complicado que ellos quieran o acepten al padrastro.
51:08Sí, entonces trate de que los límites los ponga usted.
51:12Sí, y trate de explicarle a su hija por qué usted necesita una nueva pareja y
51:17cuáles son el espacio de su pareja y el espacio de su hija.
51:21Verdad? Si ellos no se llevan bien, no los revuelva.
51:24Sí, y trate de
51:28tener como mucha paciencia.
51:29Verdad? Su hija definitivamente, si su pareja la trata bien, la quiere,
51:33le mejora la autoestima, la hace sentir bien.
51:35Es una persona con la que usted puede contar.
51:37Todo eso se va a notar en la familia.
51:40Y entonces sus hijos van a terminar aceptando a su pareja porque es una buena
51:43influencia para mami.
51:45Sí, porque si quiere a mi mamá, yo también lo puedo querer.
51:48Verdad? Pero todo este periodo de acomodo es el
51:51periodo más difícil y es donde salen las cosas más dolorosas.
51:55Ve donde uno dice cosas que no quería y la otra persona reacciona así.
51:59Entonces mejor dele mucha paciencia y
52:01trate de que todo lo que es límite los ponga usted.
52:04Verdad? Y su pareja es su pareja,
52:07pero no es el papá de ellos ni tiene por qué hacer ese papel.
52:11A menos de que los chiquitos sean
52:12demasiado pequeños y lo vean como papá desde el principio.
52:15Verdad? Pero si ya tienen 10 años, 11, 14.
52:18Ya ellos saben quién es su papá y saben
52:19que este muchacho no tiene nada que ver con verdad.
52:22Y más bien sienten como que les está robando el amor de la mamá.
52:25Claro, tenemos más consulta.
52:27Dice Hola, quisiera saber si el
52:29trastorno de conducta desafiante tiene algún detonante o el niño nace así.
52:33Bueno, eso es muy interesante.
52:35Sí, puede. Sí, las dos.
52:37Verdad? Si tiene detonantes.
52:39Por ejemplo, si usted tiene un chiquito que
52:42los papás son negligentes, que nunca lo ven o más bien que le compran todo para que
52:47esté callado, verdad? Le empiezan a dar no sé, celular desde pequeño.
52:50Él empieza a ver pornografía.
52:52Nadie le pone límites con come solo comida chatarra.
52:56Maltrata a las empleadas y a los papás no les importa.
52:58Verdad? Hace.
53:00Sí, eso es como exceso.
53:02Sí, y después están los otros chiquitos
53:04que más bien tienen como toda la parte de violencia.
53:06Si el papá le pega mucho, si la mamá es
53:08más grosera, verdad? Además, no están en la casa.
53:10Entonces lo dejan con una empleada que
53:12también le pega o con la abuelita que también es grosera.
53:15Verdad? Entonces todo esto nos va a ir
53:16formando la personalidad. Por otro lado, tenemos la parte genética.
53:20Verdad? Yo tengo pacientes, por ejemplo,
53:22con déficit atencional, pero terrible, terrible.
53:25Entonces son chiquitos que corren por toda la parte.
53:27Los que son con hiperactividad quiebran cosas, se les caen las cosas.
53:32Usted dice la mamá es una santa.
53:35Sí, la mamá no le grita, le sonríe, lo trata bien.
53:40Sí. Y entonces le da chance al chiquito de
53:43crecer y del cerebro de madurar.
53:46Y cuando ya son adolescentes, se puertan
53:47diferente y no entendieron que ellos son los malos.
53:50Siempre van a tener un poquito esa sensación.
53:53Pero es diferente si la mamá o un
53:55chiquito con déficit atencional, hiperactividad, le empieza a decir
53:58lo malo que es, lo inútil, lo tonto, verdad?
54:01Y en la escuela lo discriminan, lo sientan con los malaportados,
54:05lo ponen al fondo, la maestra no lo no lo entiende,
54:09no le da autoestima, no lo valora.
54:12Entonces, claro, es las dos cosas.
54:15Dice la siguiente consulta Buenas tardes.
54:18Mi consulta es que tengo una niña de siete años y es
54:21desafiante porque se enfrenta o enoja si uno no cede a lo que ella le dice.
54:26Son pleitos para hacer tareas, para estudiar, etc.
54:29Bueno, estamos perfectos.
54:31Siete años es la edad ideal.
54:33Entonces necesita atención las dos.
54:35Verdad? No solo la chiquita, sino la chiquita y la mamá, la mamá, verdad?
54:39La mamá tiene que aprender cómo tener
54:41esta figura de autoridad sin ser grosera, veo sin tener que estar golpeando a su
54:46hija o verdad, sino como como impongo la autoridad.
54:49Cómo hago para que no se brinque la autoridad?
54:51Verdad? Cómo hago?
54:53Tal vez la chiquita tiene déficit atencional también.
54:56Y entonces para ella es más difícil la
54:58escuela o es más difícil hacer tareas.
55:00Entonces todo eso lo tenemos que abordar como para ver dónde está el problema.
55:05Verdad? O si la mamá de más trabaja durante el día, quien la cuida
55:09y la persona que la cuida es grosera, verdad?
55:12O la trata mal o es la mamá o la suegra o la abuelita.
55:16Verdad? Todas esas personas van a estar
55:18involucradas aquí en la conducta de la chiquita.
55:20Todo puede. O sea, vamos a ver.
55:22Todo tiene una causa o una razón de ser.
55:24Si empezamos a ver este tipo de
55:26comportamientos en nuestros hijos, nosotros tenemos que buscar qué es lo que está
55:29pasando, es nuestra parte de nuestra responsabilidad.
55:32Lo primero en la consulta siempre es ver si tiene problemas en la escuela,
55:36si le hacen bullying, si lo maltratan, si tiene abuso sexual.
55:40Verdad? Normalmente siempre son personas muy
55:42cercanas, el tío, el padrino, el papá, la verdad, la tía, la abuelita.
55:47Siempre es personas muy cercanas.
55:49Normalmente eso del sátiro de ahí es como más un mito urbano que una realidad urbana.
55:54Y el tercero es la violencia en la casa.
55:56Verdad? Siempre son como esos tres áreas
55:58donde uno necesita saber cómo está el chiquito.
56:01Sí, y entonces hay una parte de la
56:03entrevista donde yo le pregunto al chiquito cómo se siente, cómo le va en la escuela,
56:06quién lo maltrata, si tiene amigos, si tiene amigas.
56:09Verdad?
56:10Todas esas cosas para darnos cuenta que es realmente lo que está.
56:14Hay otra parte solo con los papás y
56:16normalmente yo tengo mamás que lloran toda la consulta,
56:19que a veces cuando tienen que poner límites al hijo lloran, verdad?
56:23Entonces lo agarran y le dicen no me hagas esto a mí.
56:26Por qué me estás haciendo verdad?
56:28Como si él, como si él de verdad la estuviera agrediendo a ella.
56:32Sí, como que ya perdieron el límite de
56:35dónde están ellas y dónde está el chiquito doctor.
56:39Si alguien lo consulta, usted puede ayudar en estos casos.
56:42Por supuesto que sí, verdad? Con mucho gusto.
56:43Verdad? Necesitamos los teléfonos son el
56:46setenta seis cinco nueve ocho seis ocho del WhatsApp o el veintidós cero ocho trece
56:51dieciséis en llamada a mi secretaria.
56:54Está apareciendo en pantalla o estuvo
56:56apareciendo en pantalla más bien los números del doctor y también a través de las
57:00redes sociales. Claro, puede ser clínica Angulo en Facebook,
57:03TikTok e Instagram.
57:04Ahí está en las redes sociales para que lo vaya a seguir y lo puedo ubicar en el
57:09hospital SIMA para que vayan a visitarlo.
57:13Les quiero recordar que mañana va a estar con nosotros aquí en consulta en directo
57:17junto con mi compañera Jennifer Vega va a estar el doctor José Fung hablando del
57:22tema de el asma para que usted no se lo pierda.
57:25Yo sé que aquí en Costa Rica muchas
57:26personas padecen de eso, incluso mis hermanos, mi papá.
57:29Así que ahí van a estar pendientes de el programa.
57:33Soluciones alternativas.
57:35La parte de medicina natural que le puede
57:38funcionar a partir de las cinco de la tarde y le esperamos, por supuesto, en vivo,
57:42aquí en consulta en directo. Doctor, muchísimas gracias por haber estado con
57:45nosotros. Muchas gracias a usted y nos vemos la otra semana.
57:48Nos vemos la otra semana.
57:49Aquí vamos a estar en punto a las cinco
57:52de la tarde por Canal 13 en consulta en directo.
57:56Mi compañera Melisa Valerio está lista
57:59para darnos la información noticiosa del acontecer nacional, internacional y
58:04deportivo. Melisa, cómo estás? Buenas tardes.
58:06Hola, Diana. Muy bien.
58:07Aquí con los pelos de punta esperando a
58:09ver cómo le va a Brisa, porque en este momento está compitiendo y sigue con vida.
58:13Está por la medalla de bronce por la medalla de bronce.
58:17Dios mío, bueno, ahí estuvimos sufriendo un poquito con el tema de su primera
58:22participación, que tuvo un error ahí que la que la digamos descalifica y que la
58:27lleva a competir por el bronce.
58:29Pero ahora vamos a estar pendientes. Muchas gracias.
58:32Le quedan 11 minutos, así que en este
58:34momento sería un cuarto lugar, pero todavía hay esperanza.
58:37Así que gracias, Diana.
58:39Y por supuesto, a seguir pendientes acá
58:41en 13 Noticias de este avance de Brisa a sus 10 minutos de finalizar esta
58:47competencia, si no gana la medalla de bronce, ella estaría convirtiéndose en el
58:53cuarto lugar a nivel mundial en surf femenino.
58:57Así que también mérito tiene.
58:59Pero antes de traer las informaciones, vamos a hacer un repaso por nuestros titulares.
59:07A 18 meses de los.