• el año pasado
# Título SEO:
La Importancia de los Volcanes en la Creación de la Tierra y el Desarrollo de la Vida: Un Viaje Educativo con el Dr. Iain Stewart

## Descripción SEO (300 palabras):
Descubre el fascinante mundo de los volcanes y su papel crucial en la formación de nuestro planeta y el impulso a la evolución de la vida. En el primer episodio de "El Poder de la Tierra", el Dr. Iain Stewart nos sumerge en la historia y la ciencia detrás de estos gigantes naturales aparentemente destructivos. Acompaña al Dr. Stewart en un viaje educativo a través de Etiopía, donde explora los impresionantes lagos de lava, Islandia, donde se sumerge entre continentes y Nueva Zelanda, donde experimenta los manantiales de agua caliente. Descubre cómo la actividad volcánica ha dado forma a nuestro mundo y ha proporcionado las condiciones necesarias para la vida tal como la conocemos. ¡Prepárate para maravillarte con la belleza y el poder de los volcanes en este emocionante viaje de descubrimiento!

### Hashtags:
#Volcanes, #FormaciónDeLaTierra, #VidaYVolcanes


volcanes, creación de la tierra, desarrollo de la vida, Dr. Iain Stewart, Etiopía, lagos de lava, Islandia, continentes, Nueva Zelanda, actividad volcánica

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00La Tierra, el poder del planeta.
00:07Etiopía, en el este de África.
00:16Estas son las tierras altas de la región de Afar,
00:19una de las zonas más calurosas y remotas de la Tierra.
00:23Se cree que este volcán es el que hace más tiempo
00:26que expulsa lava de todo el mundo.
00:38La gente de Afar le llama Erta Ade, la montaña humeante.
00:42La gente de Afar le llama Erta Ade, la montaña humeante.
01:04Vienen científicos de todas partes del mundo a estudiar el Erta Ade.
01:13Clive Oppenheimer, como otros muchos geólogos,
01:16ha venido a ver lo que no se ve en ninguna otra parte del mundo.
01:24El volcán Erta Ade de Etiopía
01:26seguramente es uno de los más excepcionales del planeta.
01:37Esto es un lago de lava.
01:43Hay muy pocos en todo el planeta.
01:48Es una charca de lava permanentemente líquida
01:50que se va llenando constantemente de lava
01:52proveniente de muy adentro de la Tierra.
01:59Aquí los científicos cuentan con una ventana
02:01a la fuerza más poderosa del planeta.
02:08Una de las características más especiales de este volcán
02:11es que tiene un lago de lava activo
02:13que trae rocas fundidas hasta la superficie de la Tierra
02:16y libera el calor y los gases en la atmósfera.
02:22El Erta Ade es la parte más superficial
02:24de un sistema de cañerías muy profundo, por así decirlo,
02:27que trae roca fundida a la superficie.
02:32Los científicos estudian el lago de lava
02:34para entender mejor el inmenso poder del calor interno de la Tierra.
02:42Y por la noche, el Erta Ade empieza a descubrir sus secretos.
02:57Cuando el movimiento del lago de lava empieza a acelerarse
03:00se hace evidente un hecho fascinante.
03:04El movimiento de la lava sigue un patrón muy concreto.
03:12Emerge de una parte del cráter
03:14y al enfriarse crea una costra oscura.
03:19Entonces la costra se desplaza a través de la superficie del lago
03:23empujada por la lava que se agita debajo.
03:28Después, la costra vuelve a hundirse.
03:36La lava que vemos aquí, con estas altas temperaturas,
03:40nos recuerda el inmenso calor que hay dentro de la Tierra
03:43y que este calor es el que suministra la energía
03:46que se remueve en el interior de la Tierra.
03:52El proceso de la roca fundida colándose por debajo de la superficie
03:55afecta al planeta a escala mundial.
04:04Pero el calor de la Tierra no se limita a alimentar a los locales.
04:11Transforma continuamente la superficie del planeta
04:18y creó las condiciones adecuadas para que empezase a perdida en la Tierra.
04:24Es muy sencillo.
04:26En este planeta no hay nada que sea más poderoso.
04:34Para entender de dónde proviene el enorme calor interno del planeta
04:38debemos volver atrás 4,5 billones de años.
04:46Es el momento en que nació nuestro planeta.
04:56Puede que no lo parezca, pero es la Tierra.
05:03Unas cuantas rocas que van chocando mientras giran alrededor del Sol.
05:09Pero estos impactos producían grandes cantidades de calor
05:13y también liberaban altísimas cantidades de material radioactivo en la Tierra.
05:20Al cabo del tiempo, cuando las capas exteriores del planeta se enfriaron,
05:24estas potentes fuentes de calor quedaron atrapadas en un inmenso núcleo caliente.
05:30El centro del planeta tiene una temperatura de cerca de 4.500 grados Celsius.
05:35Está tan caliente como la superficie del Sol.
05:39Esta es la fuente de la enorme energía calorífica de la Tierra
05:45y es lo que alimenta actualmente a los volcanes.
05:52El núcleo caliente del planeta es el único núcleo caliente
05:57El núcleo caliente del planeta, atrapado en el centro de la Tierra,
06:01ha estado liberando continuamente cantidades de calor inimaginables desde que se formó.
06:12Y 4,5 billones de años más tarde todavía hay para tanto.
06:20Los volcanes son el ejemplo más evidente de cómo actúa el calor interior de la Tierra.
06:26Pero este calor interior también transforma constantemente la superficie de todo el planeta.
06:33Crea un paisaje que cambia sin cesar,
06:35a diferencia de todo lo demás que encontramos en el sistema solar.
06:49Islandia es el lugar perfecto para ver exactamente
06:52cómo puede transformar la superficie de la Tierra el calor interior del planeta.
07:00Normalmente el magma se encuentra a centenares de kilómetros bajo tierra,
07:04pero aquí, en Islandia, está mucho más cerca.
07:10Y eso tiene un efecto espectacular.
07:23Los gases sulfúricos y los charcos calientes, llenos de burbujas,
07:27nos dan una idea del poder que hay bajo la superficie.
07:40Por toda la isla hay charcos, por lo cual ir a investigar.
07:44Por toda la isla hay charcos, por lo cual ir a echarse un baño es el pasatiempo nacional.
07:55Pero esta gente quizás no estaría tan relajada si supiera exactamente cómo se calienta el agua.
08:03Justo debajo de ellos hay una masa hirviendo de roca fundida roja.
08:08Solo a veinte kilómetros por debajo de Islandia
08:11hay una enorme columna de roca muy caliente que se llama penacho.
08:16No hace mucho se ha elaborado un mapa de la forma del penacho.
08:21Mide cien kilómetros de ancho y más de seiscientos kilómetros de profundidad.
08:27El penacho se creó hace más de cincuenta millones de años,
08:30y se ha construido desde el siglo XIX.
08:34El penacho se creó hace más de cincuenta millones de años
08:37y lo mantiene el calor que sube continuamente del centro caliente de la tierra.
08:53El penacho gigante no solo calienta los estanques calientes de Islandia.
08:58Estaba creando la misma Islandia.
09:04En 1963 se dio un suceso que mostró cómo se podría haber formado.
09:13Un volcán que se encontraba justo por debajo de la superficie del mar explotó y salió del agua.
09:20Nació de una isla, Sorsei.
09:25Este es el aspecto que debía tener Islandia hace más de cincuenta millones de años,
09:30cuando salió a la superficie.
09:40Islandia existe gracias al penacho de una roca muy caliente que hay debajo.
09:44Pero también la transforma el calor interior de la tierra
09:47de una forma aún más dramática.
09:58Esta extraordinaria pared rocosa de Timberir lo demuestra.
10:06Desde el aire, se puede ver la superficie del mar.
10:10Desde el aire, se ve clarísimamente que esta pared rocosa es muy peculiar.
10:17Es una grieta de la superficie de la tierra que se hunde hasta donde se nos pierde la vista.
10:24Pero esto es solo parte de un fenómeno todavía más importante.
10:32A la izquierda tenemos una losa gigante de la corteza terrestre
10:36que mide más de 7.000 kilómetros sin romperse.
10:39Desde aquí, por debajo del Atlántico,
10:42y atraviesa todo Estados Unidos hasta llegar a California.
10:51Es lo que llamamos placa norteamericana.
11:01La superficie de la tierra está dividida en dos partes.
11:04La superficie de la tierra está dividida en varios fragmentos enormes que se llaman placas.
11:11Son tan grandes que pueden abarcar todo un continente
11:14e incluso extenderse por debajo del océano.
11:22Si elimináramos el Atlántico,
11:24veríamos la larga frontera entre las dos placas que se extiende por el fondo marino.
11:30Hasta que se levanta por encima de las olas
11:34y cruza Islandia
11:38para acabar uniéndose a la pared rocosa de Timberlake.
11:46Estas paredes rocosas escarpadas habían estado unidas,
11:49pero se vieron arrastradas por la fuerza impresionante de la roca fundida que tenían debajo
11:54y la tierra se abrió.
12:00Esto sucede porque sube roca caliente del interior de la tierra.
12:06Cuando llega cerca de la superficie, la roca se extiende hacia dos lados.
12:11Empieza a perder calor.
12:14Al final, la roca muy fría vuelve a hundirse.
12:19Mediante este proceso de extensión,
12:21la corteza terrestre se va separando muy despacio.
12:24Hasta que termina por causar el movimiento de los continentes.
12:35El lago del lava del Erta Ale sería un ejemplo del mismo proceso,
12:39pero a pequeña escala.
12:44Las corrientes de convección mueven una capa de lava fría por la superficie
12:48en el mismo modo que se mueven los continentes.
12:52Para entender la idea de que los continentes se mueven,
12:55tenemos que olvidarnos de la escala temporal humana.
12:59En Islandia, los continentes se están separando a razón de dos centímetros al año.
13:05Trasladado a una vida humana, estos solo serían un par de pasos.
13:10En el caso de los continentes,
13:12la escala temporal humana es una escala de 2 centímetros al año.
13:17Trasladado a una vida humana, estos solo serían un par de pasos.
13:22Pero si pensamos con la perspectiva de millones de años,
13:25está muy claro qué puede pasar.
13:33Hace 225 millones de años, nuestro planeta era irreconocible.
13:40Todos los continentes estaban unidos
13:42y formaban un único supercontinente que se llamaba Pangaea.
13:47A medida que se movían las placas, este supercontinente se partió.
13:51Cuando los continentes fueron a la deriva por el planeta,
13:54se crearon nuevos océanos.
13:58Así se ha creado el mundo que conocemos actualmente.
14:04Pero el calor agitador que tenemos debajo
14:06implica que las placas no paran nunca de moverse.
14:11A largo plazo, nuestros continentes volverán a reunirse
14:14en un supercontinente gigante.
14:28Esto es lo que pasa cuando las placas se separan.
14:32Pero cuando chocan, los resultados pueden ser todavía más espectaculares.
14:41La colisión de las placas terrestres
14:43ha creado las cordilleras más espectaculares del mundo.
14:49Como, por ejemplo, los Alpes del Sur, en Nueva Zelanda.
14:55Estas cumbres tan impresionantes
14:57se extienden 500 kilómetros por la costa oeste
15:00y forman una columna vertebral que baja por la isla.
15:04Hace decenas de millones de años,
15:06lo que tenía que ser Nueva Zelanda
15:08era solo un grupo de islas desperdigadas.
15:12Gradualmente, la colisión de las placas pacífica
15:15e indoaustraliana unió las islas
15:17y creó la silueta de Nueva Zelanda
15:19que nos queda hoy en el mundo.
15:23En el siglo XXI,
15:24las islas de Nueva Zelanda se dividieron en dos grupos.
15:28En el siglo XXI,
15:29las islas de Nueva Zelanda se dividieron en dos grupos.
15:33El que nos es familiar hoy en día.
15:37En toda la zona de la colisión,
15:39la tierra se dobló y surgió una cordillera montañosa.
15:46Las montañas de Nueva Zelanda tienen unos 5 millones de años.
15:52Puede parecer mucho,
15:53pero en términos geológicos es un abrir y cerrar de ojos.
15:59Y a pesar de esta escala temporal tan corta,
16:02se han convertido en gigantes
16:04y muchos superan los 3.000 metros de altura.
16:09Todas las grandes cordilleras montañosas se han formado así,
16:12a medida que el calor interior del planeta
16:15ha provocado que los continentes chocasen
16:17y arrugasen la superficie de la tierra.
16:21Los Alpes en Europa.
16:24Los Andes en América del Sur.
16:29El Himalaya en Asia Central.
16:33Todas son relativamente jóvenes
16:35y han nacido de colisiones recientes entre placas.
16:41A veces incluso se ven las marcas del crecimiento.
16:58Los terremotos suponen una fuerza destructiva
17:01horrible.
17:08Pueden destruir ciudades enteras
17:10y causar grandes pérdidas humanas.
17:15Las placas de la tierra se empujan y quedan encajadas.
17:19Aumenta la tensión hasta que se libera de golpe.
17:24En octubre de 2005 hubo un terremoto devastador
17:27en el Himalaya Oeste, en el norte de Pakistán.
17:31El terremoto causó un desastre.
17:37Gran parte de la zona de los alrededores de Muzafarat
17:40quedó totalmente plana.
17:45Pero los satélites que medían la altura de la tierra
17:48de los alrededores antes y después del terremoto
17:51también demostraron que había pasado otra cosa.
17:55Los colores rojo y amarillo
17:57muestran que las colinas de cerca del epicentro
18:00han caído hasta 5 metros durante el terremoto.
18:05Este proceso, repetido miles de veces,
18:08ha contribuido a formar el Himalaya
18:10y a que se convirtiera en la cordillera más grande del mundo.
18:16Y también es así como el calor interno de la tierra
18:19sigue haciendo crecer a las montañas.
18:23Como las montañas, aunque son enormes,
18:26siempre están recibiendo ataques,
18:28hay una fuerza que con el tiempo podría destruirlas totalmente.
18:33Puede parecer improbable,
18:35pero esta fuerza es simplemente el agua.
18:43Y es sorprendente lo efectivo
18:45que puede llegar a ser el poder del agua.
18:48¡Adelante!
18:51¡Esperad!
19:08¡Joder!
19:18Luchar contra los rápidos puede demostrarnos el poder de los ríos.
19:27Este desfiladero está a centenares de metros de profundidad,
19:31pero lo ha esculpido el agua desgastando sin descanso la sierra.
19:36Y se está haciendo todavía más profundo.
19:42A medida que los ríos erosionan las rocas,
19:45también traen grandes cantidades de limo de las montañas hasta el mar.
19:53En América del Sur, el río Amazonas
19:55se lleva hasta tres billones de toneladas de los Andes al año.
20:04Y en el subcontinente de India,
20:06el Ganges, que empieza en el Himalaya,
20:09arrastra cerca de un billón de toneladas de piedra cada año
20:12y las deposita a tres mil kilómetros en el Océano Índico.
20:21Si no se interviniese,
20:23el agua acabaría por erosionar totalmente las montañas
20:26y las tierras áridas de la tierra.
20:30Es únicamente la acción del calor interno del planeta
20:33lo que va uniendo los continentes
20:35y empuja continuamente hacia la superficie
20:37por crear la tierra donde vivimos.
20:42Pero la roca fundida que se agita debajo de nosotros
20:45también ha cambiado de forma muy profunda
20:47nuestro planeta en otro sentido,
20:49quizás en el más importante de todos.
21:13Empezó hace cerca de un billón de años.
21:23Esto es Rotaruwa, en la isla del norte de Nueva Zelanda.
21:30Es uno de los lugares volcánicos más activos del planeta.
21:38Es un paisaje que te lleva a viajar atrás en el tiempo
21:42Se parece al aspecto que debía de tener la tierra
21:45muy al principio.
21:47Es un lugar de actividad volcánica perpetua.
21:51La tierra queda manchada por los horribles elementos químicos
21:55que suben de muy adentro
21:57y de los charcos humeantes salen burbujas de gases nocivos.
22:02Parece un lugar infernal.
22:06Pero paradójicamente esta actividad volcánica
22:09contribuyó a crear las condiciones adecuadas
22:12para el cambio más importante de la historia mundial.
22:19Los volcanes ofrecieron calor, agua
22:22y unos elementos químicos muy potentes al joven planeta.
22:25Esto lo preparó para un hecho muy notable.
22:31Hace cerca de un billón de años la tierra acogió la vida.
22:40Este charco tiene una química única
22:43que se parece mucho a la que habría existido
22:46en los inicios de la tierra.
22:53El científico Bruce Montaigne es experto en estos lagos
22:57y en su relación con los orígenes de la vida.
23:00No tenemos una máquina de tiempo que nos lleve atrás
23:03así que lo único que podemos examinar es lo que creemos
23:06que se parece a cómo eran las cosas antes.
23:09Y estas aguas termales están muy cerca
23:12de las que se encontrarían al principio en la tierra.
23:15El agua está a 75 grados Celsius.
23:17Así que si pones el dedo en la agua te quemas.
23:20Y tiene mucho ácido sulfírico, que es bastante poesitivo.
23:23Es bastante peligroso.
23:26Parece una mezcla bastante mortal.
23:28Pero en este charco hay vida.
23:35Hay billones y billones y billones de organismos
23:38que viven en este agua y forman estas fibras de color naranja.
23:42Por la información genética sabemos que estos organismos
23:45son bastante primitivos.
23:47Así que si pones el dedo en la agua te quemas.
23:50Por la información genética sabemos que estos organismos
23:53son bastante primitivos.
23:55Así que se deben de parecer mucho
23:57a cómo eran los organismos originales.
24:02Para los microbios que viven en las fibras naranjas
24:05los elementos químicos tóxicos del agua
24:07son un caldo de nutrientes muy rico.
24:13Los charcos como este de los principios de la tierra,
24:16alimentados por la actividad volcánica,
24:18aportaron todos los elementos químicos necesarios
24:21para que surgiera la vida.
24:28En las profundidades se encuentra un cuerpo de magma muy caliente.
24:32Ahora el magma está desprendiendo gases
24:34como el dióxido de carbono y el dióxido de azufre,
24:37que sirven de alimento para que crezcan estas bacterias.
24:40Son el motor que pone en marcha todo el proceso.
24:49Los charcos volcánicos como este
24:51son uno de los lugares donde podría haber empezado la vida.
24:58Pero hay otra posibilidad.
25:01Los volcanes crearon otros lugares
25:03donde podría haber empezado la vida,
25:06como las fumarolas hidrotermales.
25:11Estas fumarolas volcánicas supercalientes
25:14se encuentran en los océanos.
25:19A mucha profundidad.
25:22Y se descubrieron hace 30 años.
25:25Hoy en día mantienen una gran diversidad de vida.
25:28Pero hace 4 billones de años,
25:30la combinación de altas temperaturas
25:32y de ricos elementos químicos que producían estas fumarolas
25:36también podrían haber estimulado el nacimiento de la vida.
25:43Aunque el papel de los volcanes no se limitó a empezar la vida,
25:48también han tenido un papel básico
25:50a la hora de alimentarla y protegerla.
25:57Durante la infancia de la Tierra,
25:59el sol no brillaba tanto como hoy.
26:01De hecho, era un 30% más frío
26:03y, por lo tanto, la Tierra corría el riesgo de congelarse.
26:12Fueron los volcanes los que le ofrecieron al planeta joven y vulnerable
26:16una forma de calentarse bombeando un gas extraordinario.
26:22El dióxido de carbono.
26:29Hoy consideramos que el dióxido de carbono es un gas peligroso
26:33que está provocando el caos con el cambio climático.
26:38Pero, en realidad, el dióxido de carbono
26:41siempre ha sido vital para el planeta.
26:45Porque atrapa en la atmósfera un calor que, de otro modo,
26:49se habría perdido en el espacio.
26:56Para ver lo importante que es el dióxido de carbono para la Tierra
27:00nos podemos fijar en nuestros vecinos.
27:04Marte es un desierto congelado
27:06que tiene una temperatura media de 60 grados bajo cero.
27:10Es así porque su atmósfera no tiene suficiente dióxido de carbono
27:14para calentarlo.
27:18Por otra parte, la temperatura de la superficie de Venus
27:21está tan caliente que puede fundir el plomo.
27:25No solo porque está algo más cerca del Sol,
27:28sino porque Venus tiene 400 veces más de dióxido de carbono
27:32en la atmósfera que la Tierra.
27:40Al principio, la Tierra era mucho más volcánica que hoy,
27:44porque el núcleo estaba mucho más caliente.
27:49Y esto producía suficiente dióxido de carbono
27:52como para compensar a un Sol más débil.
27:57Fueron los volcanes que impidieron que la joven Tierra se congelara.
28:04Y así la vida pudo sobrevivir.
28:10Pero eso no es lo único que han hecho los volcanes
28:13por la vida en la Tierra.
28:16Hace unos 600 millones de años,
28:18también contribuyeron a impulsar el salto evolutivo
28:21más grande de la historia de la Tierra.
28:25Y en realidad era muy necesario un gran salto evolutivo,
28:29porque al cabo de poco de aparecer,
28:32la vida quedó algo atascada.
28:36Shark Bay, al oeste de Australia,
28:39es el hogar de algunas de las formas de vida
28:42más antiguas de la Tierra.
28:45Estas extrañas cúpulas están formadas por capas
28:48y más capas de bacterias.
28:51Se llaman estromatolitos.
28:54Durante la mayor parte de la larga historia de la Tierra,
28:57los estromatolitos se han convertido
28:59en una especie de cúpula de bacterias.
29:02Durante la mayor parte de la larga historia de la Tierra,
29:05era la forma de vida más adelantada que había.
29:10Los estromatolitos dominaron el planeta
29:13durante dos billones de años sin ningún problema.
29:17Y nada indicaba que las cosas fueran a cambiar nunca.
29:24Pero la vida tenía que afrontar una crisis.
29:27Una crisis que finalmente acabaría
29:29el largo reinado de los estromatolitos
29:31y llevaría al principio de una nueva era
29:33en la historia de la vida en la Tierra.
29:37La era de la vida compleja.
29:44Ha sido hace pocos años cuando los científicos
29:47han visto la catástrofe que vivió el planeta
29:49hace unos 600 millones de años
29:51y la conexión que tiene con la evolución de la vida.
29:55Aquí, en Namibia, en el sudeste de África,
29:58Paul Hoffman ha encontrado pruebas de este desastre
30:01en las rocas que habían estado en el fondo del mar.
30:07Aquí tenemos unas cuantas capas muy, muy finas de sedimento
30:11que son depósitos típicos del agua estancada
30:14o quizás de unas corrientes que se movían muy despacio.
30:17Nada extraordinario.
30:19Pero entonces hay estas capas de sedimento
30:22pero entonces hay estas piedras exteriores.
30:25Aquí hay una, aquí, aquí.
30:28Y fijaos en esta tan gorda de aquí.
30:31Por lo tanto, son sedimentos muy normales.
30:34Pero esto es extraño.
30:36Esto no lo puede haber transportado el agua estancada
30:39de ninguna forma.
30:41Ha de haber habido otro proceso
30:43que trajera la piedra y lo hundiera dentro del sedimento.
30:47Estos bloques se conocen como rocas caídas
30:51y que llegasen hasta un océano de cerca del ecuador
30:54es bastante impresionante.
30:58Estos bloques los trajo el hielo.
31:03De la tierra se pegaron a la base de un glaciar.
31:07El glaciar se alejó de la costa y flotó por el mar
31:10y las piedras que había en el iceberg
31:13se separaron cuando se hundió
31:15y se hundieron hasta llegar al sedimento.
31:20Por eso los llamamos rocas caídas.
31:25Que en el ecuador hubiera capas de hielo
31:27solo podía significar una cosa.
31:33El hecho de que aquí haya rocas caídas
31:35quiere decir que había glaciares flotantes en el océano
31:38en una de las partes más cálidas del mundo.
31:41Y eso significa que debía de haber hielo por todas partes
31:44y eso lo llamamos la tierra bola de nieve.
31:51Las rocas caídas de Hoffman
31:53indicaban que el planeta había sobrevivido
31:55en una era de hielo realmente salvaje.
32:03Nadie sabe exactamente cómo fue,
32:05pero parece que hace cerca de 700 millones de años
32:08todo el mundo estaba inmerso en un invierno helado.
32:12Si viajamos a Júpiter
32:14nos podemos hacer una idea de qué aspecto debía de tener la Tierra.
32:18Europa es una de las lunas de Júpiter
32:21e igual que la Tierra, la Tierra es un árbol.
32:24En otros lugares, un árbol que se llama Júpiter
32:27lo que significa que la Tierra es una pared de árboles
32:30y el árbol de la Tierra es un árbol.
32:33En otras palabras, el árbol de la Tierra no es el único árbol
32:36que existe en Europa.
32:38La Tierra es una de las lunas de Júpiter,
32:40e igual que la Tierra en la época de la Tierra-bola de nieve,
32:43está totalmente cubierta de hielo.
32:51Las condiciones en la Tierra debían de ser horribles.
32:59El océano debía de estar cubierto de hielo
33:02de centenares de metros de grueso,
33:04seguramente de una media de un kilómetro de grueso,
33:07más delgado en el ecuador y más grueso en los polos,
33:09y este hielo, tan grueso,
33:12debía de flotar continuamente hacia el ecuador.
33:14Incluso en la zona más cálida,
33:16la temperatura estaría siempre por debajo de 20 o 25 grados bajo cero,
33:21de forma que en todas partes se estaría bajo cero.
33:28Una helada general de esta intensidad
33:31amenazaba la existencia de la vida en la Tierra.
33:37Lo más inquietante de la Tierra-bola de nieve
33:39es que nuestro planeta podría haber quedado atrapado
33:42en el congelador para siempre.
33:44Una vez que el hielo enterró totalmente el planeta,
33:47debía de reflejarse otra vez hacia el espacio tanto calor del Sol
33:51que parecería que la Tierra no fuera a ser capaz
33:54de volver a calentarse nunca.
33:56Como el hielo refleja muchísimo la radiación solar,
33:59a diferencia del agua del mar, que es muy absorbente,
34:02cuando el casquete glacial polar o los casquetes glaciales polares
34:05crecen, reflejan una mayor parte de la radiación que entra,
34:09de modo que hay un efecto de enfriamiento adicional,
34:11es decir, hay una retroalimentación positiva.
34:15Cuanto más aumenta el hielo, más y más aumenta la retroalimentación,
34:18porque hay una zona más grande y al final se acaba autoperfeccionando
34:22y el hielo rápidamente avanza hasta el ecuador
34:24y los dos casquetes polares se encuentran
34:26y entonces te encuentras con la Tierra-bola de nieve.
34:30Pero está muy claro que pasó algo que rescató al planeta
34:33de las zarpas heladas de la Tierra-bola de nieve.
34:42Fueron los volcanes que vinieron a rescatarnos.
34:48Aunque el hielo cubría todo el planeta,
34:50los volcanes seguían entrando en erupción.
34:58Debía de ser una época extraordinaria.
35:02En 2004 se filmó una erupción en el centro de Islandia
35:06que hizo estallar una capa de hielo.
35:14Esto es lo que seguramente pasaría
35:15durante la era de la Tierra-bola de nieve,
35:18pero a escala mundial.
35:21El calor de los volcanes haría agujeros en el hielo,
35:24pero no fue eso lo que salvó al planeta.
35:29Fue el dióxido de carbono que desprendían
35:32cuando entraban en erupción.
35:35El dióxido de carbono se fue acumulando,
35:38porque la capa de hielo no permitía que los procesos naturales
35:41lo extrajeran de la atmósfera.
35:47Hace unos 630 millones de años,
35:50la capa de dióxido de carbono se hizo tan gruesa
35:53que acumuló suficiente calor como para liberar a la Tierra
35:56de las zarpas del hielo.
36:03Por fin empezaba el gran deshielo.
36:16Grandes tormentas azotaron al planeta
36:19cuando el congelador se convirtió en sauna.
36:24Las temperaturas pasaron de 50 bajo cero a 50 grados positivos
36:28en pocos siglos,
36:30y la Tierra vivió el cambio climático más extremo de la historia.
36:41Afortunadamente, con el tiempo,
36:44el planeta fue volviendo a la normalidad.
36:49La vida se había escapado por los penos,
36:52pero habían sobrevivido unos cuantos microbios.
37:00Los volcanes habían salvado al planeta del destino desolador
37:03de limitarse a ser un yermo congelado.
37:07Y así propiciaron las condiciones
37:09para el adelanto más grande de la historia de la vida en la Tierra.
37:23Al sur de Australia hay pruebas de lo que le pasó
37:26a la evolución de la vida en las condiciones caóticas
37:29que siguieron a la Tierra bola de nieve.
37:36A cinco horas en coche de Adelaida,
37:38el paleontólogo Jim Jelling
37:40va a ver algunos de los fósiles más raros del mundo.
37:44Vamos a un lugar secreto en la Sierra de Flanders.
37:48Este lugar es tan valioso
37:50que debemos andarnos con mucho cuidado
37:52de a quién traemos y qué sabe.
37:54Ahora veremos cosas irrealmente fantásticas.
38:00Es el lugar donde puedes echar un vistazo
38:02a la primera prueba fósil de vida compleja en la Tierra.
38:06La zona que visita Jim antes había estado en el mar.
38:10Hace 600 millones de años
38:13era el único lugar donde se podía encontrar vida.
38:19Durante un millón de años en la Tierra
38:21solo había habido organismos unicelulares microscópicos.
38:25Lo más sensacional es que ahora
38:27no hay organismos microscópicos en la Tierra,
38:29sino que existen organismos microscópicos en la Tierra.
38:33No existían organismos unicelulares microscópicos.
38:37Lo más sensacional que sabían hacer
38:39era crear estas cúpulas de lodo que denominamos estromatolitos.
38:43Los estromatolitos eran la forma de vida dominante en la Tierra.
38:47De no haber sido por el violento cambio climático
38:51que ocasionaron los volcanes a finales de la Tierra bola de nieve,
38:55hoy todavía podrían ser los dueños del planeta.
38:59Al cabo de poco de que se acabara la Tierra bola de nieve,
39:03hay una revolución en la historia de la vida.
39:06La primera pista es que la vida microscópica
39:08de repente se vuelve mucho más grande.
39:10Hay organismos marinos unicelulares grandes.
39:12Y entonces, por primera vez,
39:15aparecen unos organismos muy extraños
39:17que creemos que son los organismos multicelulares más antiguos,
39:21los fósiles ediacaranos.
39:25Los fósiles ediacaranos podrían ser el adelanto más importante
39:29de la historia de la vida en la Tierra.
39:31Pero no por ello son más fáciles de ver.
39:33Aquí se ve un ejemplar de Dickinsonidae.
39:35Este ser que parece una alfombra
39:37se conserva bajo esta enorme capa de arena.
39:39Y aquí se ven las estructuras.
39:41Y, si por cuesto, veremos una imagen
39:43de cómo debía de ser el organismo realmente.
39:45Se ven los bordes de los segmentos.
39:48Se ven las puntas de los segmentos.
39:50El Dickinsonidae medía más de un metro de largo.
39:52Según los científicos,
39:54este es el tamaño más alto del planeta.
39:57El Dickinsonidae medía más de un metro de largo.
39:59Se cree que vivía en este fondo marino
40:01y que absorbía los nutrientes por la piel.
40:03Es una ventana a la conservación de estos animales primitivos.
40:05Hemos visto las pruebas de la tierra a bola de nieve,
40:07el acontecimiento climático que precedió el periodo ediacarano
40:09y los cambios que hubo después en el medioambiente
40:11parece que llevaron a la evolución
40:13de estos organismos tan grandes,
40:15los primeros de los ediacaranos.
40:18Y aquí se ve una imagen
40:20de cómo debía de ser el organismo realmente.
40:22Se ven los bordes de los segmentos.
40:24Estos organismos originaron las formas de vida
40:26que conocemos hoy en día.
40:28Los ediacranos representaban un paso evolutivo gigante.
40:30Durante dos billones de años,
40:32el planeta había estado dominado por los estromatolitos.
40:34Ahora, la vida multicelular,
40:36la vida humana,
40:38la vida espacial,
40:40la vida espacial,
40:42la vida espacial,
40:45la vida espacial,
40:47la vida espacial,
40:49la vida espacial,
40:51la vida espacial,
40:53la vida multicelular,
40:55eclosionaba con muchas formas y dimensiones nuevas.
41:10Los animales y las plantas, saliendo del mar,
41:12fueron a conquistar la tierra
41:14y el aire.
41:21Los volcanes acabaron con la era terrible
41:23y crearon las condiciones para que se diera un gran paso adelante
41:27en la evolución.
41:47Pero los poderosos volcanes del planeta debían tener otro papel
41:51en la historia de la vida en la Tierra.
41:56Un papel que también era vital para la supervivencia
41:58de la vida compleja, como la humana, hasta hoy en día.
42:04Se trata de una gran alianza.
42:07Una asociación de volcanes y de vida
42:09que regula la temperatura del planeta.
42:21Puede ser difícil de creer, pero los volcanes y la vida,
42:24trabajando juntos, ajustan la temperatura de la Tierra
42:27controlando la cantidad de dióxido de carbono de la atmósfera.
42:45Este proceso extraordinario empieza en un lugar inverosímil.
42:50En el mar.
42:54Con unas criaturas minúsculas que se llaman placton.
42:58Quizás sean microscópicas, pero son tan abundantes
43:01que cuando se juntan se ven desde el espacio.
43:10Cada año proliferan en grandes florecimientos
43:12que pintan el mar de color verde.
43:20El mar absorbe dióxido de carbono de la atmósfera
43:23y el placton lo usa para hacer su caparazón.
43:31Cuando el placton muere,
43:33los caparazones caen hasta el fondo marino.
43:36Y allí, durante miles de años,
43:38estos caparazones se transforman lentamente en rocas.
43:43Así, grandes cantidades de dióxido de carbono,
43:46el gas que nos calienta el planeta, se extraen de la atmósfera.
43:55Si aquí se acabara la historia,
43:57el planeta se quedaría sin dióxido de carbono.
44:00Y cada vez haría más y más frío.
44:06Pero, por suerte, hay un tipo de volcán especial que no lo permite.
44:12El volcán de subducción.
44:17Cuando las placas de la corteza terrestre chocan,
44:20las rocas del fondo del mar que contienen dióxido de carbono
44:24de los caparazones del placton caen muy adentro de la Tierra.
44:28Y eso se llama subducción.
44:32Al bajar, esta capa de roca se calienta y se deshace
44:35y libera el dióxido de carbono.
44:40Este gas se devuelve a la atmósfera en las erupciones.
44:44Este ciclo tan extraordinario se ha cerrado.
44:53Es increíble que la vida y los volcanes
44:56dejen justamente la cantidad adecuada de dióxido de carbono en la atmósfera.
45:01Pero ¿qué pasa si la atmósfera se deshace?
45:05¿Qué pasa si la atmósfera se deshace?
45:08Y así el planeta se mantenga a una temperatura cómoda.
45:14Pero este proceso, que ha mantenido la vida en el planeta,
45:17tiene un coste enorme.
45:24Los volcanes de subducción son los más poderosos de la Tierra.
45:29Se ve en lo explosivos que llegan a ser
45:31solo con ver una de las erupciones más famosas que se ha grabado.
45:37El 18 de mayo de 1980,
45:39el Mount St. Helens, en Estados Unidos, se derrumbó.
45:47En pocos minutos, la atmósfera se deshace.
45:52La atmósfera se deshace.
45:55La atmósfera se deshace.
45:58Cayeron a los campos de los alrededores
46:00casi tres billones de metros cúbicos de la montaña.
46:09Desde la erupción, el Mount St. Helens ha estado bastante tranquilo.
46:16Pero dentro de su enorme cráter
46:19hay un cono gigante de roca que está creciendo.
46:23El Mount St. Helens, empujado por la presión de debajo,
46:27se está preparando para volver a entrar en erupción.
46:35Es paradójico que los volcanes de subducción
46:38sean tan explosivos y destructivos porque tienen tantos gases.
46:44Y aún así, la liberación de estos gases es vital para la Tierra.
46:48Es clave para reciclar y devolver a la atmósfera
46:52el carbono que queda atrapado en las rocas del fondo.
46:56Todo este sistema funciona como si fuera un termostato
47:00que mantiene la temperatura adecuada para que haya vida.
47:13Desde que se formó nuestro planeta,
47:15hace ya cuatro billones y medio de años,
47:18el calor intenso de la Tierra siempre ha luchado por escaparlo.
47:37De hecho, de toda esta historia,
47:40se puede deducir que el planeta
47:42lo ha traído la enorme cantidad de calor que lleva adentro.
47:51En la Tierra no hay ninguna fuerza más espectacular,
47:55más destructiva ni más violenta que los volcanes.
48:00Pero son mucho más que una fuerza destructiva.
48:05Son la fuerza de la vida de nuestro planeta.
48:12LOS GASES DE LA TIERRA
48:42Más información www.alimmenta.com

Recomendada