Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00en el caso Colmenares, la Corte Suprema de Justicia admitió una demanda de casación,
00:05citó audiencia para el próximo 8 de agosto.
00:08Decía muera, si no me voy a ir hasta que se muera, entonces a mí me toca cerrar los
00:14ojos y hacerme la muerte.
00:18Es el relato de una mujer que sobrevivió a seis disparos que le propinó su expareja,
00:22a quien ya había denunciado por maltrato, teme que no pueda volver a caminar.
00:26El video muestra cuando ingresa al sitio donde la víctima trabajaba y la ataca.
00:30Alerta por uso de drones por parte de las disidencias, ya son 19 ataques.
00:37Ministro de Defensa reconoce que capacidades de la Fuerza Pública son insuficientes y
00:41buscan tecnología.
00:43Oficial de la Fuerza Aérea explica cuáles son los tipos de dispositivos que podrían
00:47atraparlos e inhibirlos.
00:50Y se salvó la reforma laboral.
00:52El proyecto pasó primer debate, lo que significa que podrá seguir la discusión en la próxima
00:57legislatura.
00:58Se eliminaron artículos relacionados con los pactos colectivos y derechos sindicales.
01:02Oposición insiste en que la iniciativa no genera ningún tipo de empleo.
01:08Alcalde de Bogotá advierte que quienes ataquen personas o vehículos en medio de protestas
01:12serán judicializados.
01:13Esta mañana indígenas se enfrentaron con motociclistas en la carrera séptima.
01:22Otra parte del especial de Noticias RCN, basuras en Putumayo, inminente crisis en Villagarzón.
01:28Las basuras son transportadas 340 kilómetros hasta la ciudad de Pasto porque no tienen
01:33relleno sanitario.
01:34Arriesgan su vida en una vía conocida como el trampolín de la muerte.
01:37Nuestros presentadores ya están listos.
01:44Estamos en todas las regiones.
01:47Esto es Noticias RCN.
01:50Esa es la hora de todos con Andrea Bernal.
01:56Duele y duele mucho que estos casos sigan ocurriendo.
02:00Realmente de milagro se salvó una mujer a quien su expareja le disparó en seis oportunidades.
02:06La víctima asegura que ya lo había denunciado, pero lastimosamente para nada sirvió.
02:10Hoy teme que no vuelva a caminar.
02:12La comunidad reaccionó y gracias a eso el responsable de este salvaje ataque está en
02:16la cárcel.
02:18Lo que ven es el ataque, seis disparos a los que sobrevivió Lina de 30 años.
02:24Un minuto antes el exnovio de la mujer ingresó a la salsamentaria ubicada en Suba apuntando
02:28a todos.
02:29Otra trabajadora desde afuera no sabía la crueldad que iba a presenciar.
02:33Este hombre intentó mediar, pero empezaron los disparos.
02:36Con cartón, esta mujer intentaba ponerse a salvo mientras su amiga recibía los impactos
02:41de bala en el suelo.
02:42Lina solo pedía por su vida.
02:44Él decía muera si no me voy a ir hasta que se muera.
02:47Entonces a mí me toca cerrar los ojos y hacerme la muerta, o sea dejar de respirar
02:53deje por un momento y ya cuando él ve que yo ya estoy quieta y no respiro, ahí se va.
02:59Se acercó a mirar si Lina seguía viva.
03:01El hombre tomó una decisión, pero la pistola no tenía más balas.
03:04En ese momento este hombre lo enfrenta y logra sacarlo del lugar.
03:07Su objetivo era que su compañera fuera auxiliada.
03:10Una bala entró en mi columna, entonces de la cintura para abajo, no siento nada.
03:17Ahorita tengo sonda.
03:18Estamos aquí en esta habitación seis personas, falta mi hermana.
03:23Le envían mensajes, todo el tiempo le dicen cómo está vestida, qué está haciendo, dónde
03:27vive, que se cuidó a resultar con unas balas como yo.
03:32Está viva de milagro, pero sigue en extremo peligro.
03:34Está escondida con sus dos hijos y otros familiares que, como ella, habían recibido
03:39amenazas por parte de su victimario en el pasado.
03:42Yo lo denuncié, pero no pasó nada.
03:45Ya después de que me pasó esto, ahí sí empezaron a ir dos veces al día a la casa,
03:51pero pues ya para qué.
03:52La comunidad lo retuvo hasta que la policía lo capturó.
03:55Ante un juez, el hombre negó cargos, pero fue enviado a la cárcel por intento de feminicidio.
04:00Su víctima está aferrada a volver a caminar y a la vez aterrada por los alcances que tuvo
04:05la persona que en el pasado creía conocer muy bien.
04:08Qué doloroso.
04:10Y la Secretaría de la Mujer de Bogotá asegura que asumieron ya la defensa de la víctima.
04:16Logramos que se tipificara como tentativa de feminicidio, lo cual hace que haya podido
04:21generarse la captura de esta persona.
04:25Además, logramos el traslado de los niños a otro colegio, logramos coordinar con integración
04:29social, subsidios y estamos en este momento gestionando con salud todas las atenciones
04:34que ella requiere.
04:35Y en Antioquia también generan rechazos los casos de violencia contra la mujer.
04:41En Copacabana, un hombre golpeó varias veces a su hermana.
04:44Una Cámara de Seguridad registró el momento de este ataque.
04:47Hasta el momento se desconoce el paradero del agresor.
04:56Siete y seis.
04:57Hay un nuevo capítulo en el caso de Luis Andrés Colmenares.
04:59La Corte Suprema de Justicia admitió una demanda de casación interpuesta por el abogado
05:03Jaime Lombana y la Procuraduría buscan que se tumbe la decisión del Tribunal Superior
05:08de Bogotá que absolvió a Laura Moreno y a Jessy Quintero.
05:13A finales de 2021, el Tribunal Superior de Bogotá absolvió a Laura Moreno y a Jessy
05:17Quintero, investigadas por la muerte de Luis Andrés Colmenares el 31 de octubre de 2010.
05:23Tres años después, hoy la Corte Suprema de Justicia revive el caso, admitiendo la
05:27demanda de las víctimas.
05:29Yo estoy absolutamente convencido de que antes de morirme habrá justicia en el crimen
05:34de Luis.
05:35La defensa de Laura Moreno confirmar la decisión.
05:38Confiamos en que se ponga punto final a este dilatado proceso.
05:43La Corte estudiará los argumentos que las partes presentarán en una audiencia pública
05:47el 8 de agosto.
05:48Posteriormente, el magistrado Carlos Solorza no presentará su ponencia ante la sala plena
05:52para ser votada y así tomar una decisión, ya sea una ratificación de la absolución
05:57o una condena.
05:59Hay alerta por el uso de drones por parte de las disidencias.
06:02Ya son 19 los ataques en el país y el ministro de Defensa reconoció que las capacidades
06:07de la Fuerza Pública en sistemas contra drones son insuficientes, por lo que buscan nuevas
06:11tecnologías.
06:12Hablamos justamente con un oficial de la Fuerza Aérea que nos mostró y explicó los dispositivos
06:17con los que cuenta el país.
06:20Este es uno de los sistemas contra drones con los que cuenta la Fuerza Aérea Colombiana
06:23y CODALTEC, la corporación del Ministerio de Defensa encargada de desarrollarlas.
06:28Los dispositivos pueden inhibir un dron.
06:30El oficial director de producción nos contó cómo funcionan.
06:34En la inhibición lo que hago yo es bloquear y evitar que el operador pueda tanto maniobrar
06:41el dron como que reciba señales del dron.
06:43Y esta otra tecnología que la traerá el sector defensa próximamente captura al dron.
06:49Y apenas lo tiene en la mira, lo que hace es desplegar la red, captura el dron y se
06:54lo lleva a un lugar en donde sea seguro.
06:57Estas negociaciones se aceleraron tras los recientes y constantes ataques de las disidencias
07:01en el suroccidente del país, donde el uso de drones para lanzar explosivos es la nueva
07:06modalidad de terrorismo.
07:07Dependiendo del ataque, el tipo de ataque, el lugar, la topografía, pueda que yo tenga
07:14que utilizar incluso las dos al tiempo.
07:16A la fecha van 19 ataques con drones, por lo que el ministro de Defensa confirmó que
07:20las capacidades actuales de la Fuerza Pública son insuficientes.
07:25El proyecto de reforma laboral pasó el primer debate.
07:27Eso significa que la discusión en la próxima legislatura podrá continuar.
07:32Fueron eliminados articulados relacionados con pactos colectivos y derechos sindicales.
07:36La oposición insiste en que la iniciativa es inconveniente y que no generará nuevos
07:41empleos.
07:43La reforma laboral podrá continuar su trámite en el Congreso tras haber sido aprobada en
07:47primer debate en la Comisión Séptima de Cámara.
07:50El gobierno destaca artículos como el pago de los recargos dominicales y festivos que
07:54serían del 100% y el horario de la jornada laboral que iniciaría a las 6 de la mañana
07:59y terminaría a las 7 de la noche.
08:01La indemnización para los despidos injusta causa de una manera progresiva, de tal manera
08:07que hubo un equilibrio entre las empresas y los trabajadores.
08:11Hemos reconocido también la estabilidad de los trabajadores.
08:15La oposición destacó la eliminación de los artículos que establecían los derechos
08:19colectivos, pero aseguró que la reforma afectará a la generación de empleo.
08:23Esta reforma no va a generar nuevos empleos ni va a atacar el problema de la informalidad.
08:27Sin embargo, hay que decir que esta comisión logró hundir 23 artículos del proyecto presentado
08:32por el gobierno donde se desregulaban las huelgas.
08:35La reforma podrá comenzar su segundo debate después del 20 de julio en la plenaria de
08:39la Cámara.
08:40Y la Procuraduría General de la Nación advirtió de posibles irregularidades en más de 136
08:45mil millones de pesos destinados para la reforma agraria del gobierno nacional.
08:50La agencia dice que hay diferencias técnicas y que ya instauraron 22 denuncias por irregularidades
08:55ante la Fiscalía.
08:57Según el ente de control, habría irregularidades en el 62% de los casos de adquisición de
09:02predios de la Agencia Nacional de Tierras para la Reforma Rural Integral en 2023.
09:06La ANT dice que ese porcentaje es mucho menor.
09:09Se relaciona a los casos del muestreo en los que pese a que se realizó el proceso de adquisición,
09:14no se encuentra dentro del expediente la respectiva Acta de Entrega Material del Predio.
09:19Una de las alertas más graves reportada en este informe es, por ejemplo, que algunos
09:23predios que ya pertenecen al Estado estarían siendo comprados de nuevo.
09:26Sobre esto, la ANT respondió.
09:28Consideramos que Cachorros, si bien es cierto que fue un predio titulado en su momento,
09:33pues hay una medida en la que se crea un solo predio, que son alrededor de 18 mil hectáreas,
09:39que habría que demandar y que oportunamente recuperar para el Estado.
09:42Según la agencia, se han adquirido más de 218 mil hectáreas.
09:45La ANT, además, anunció que en las próximas semanas abrirá una licitación como mecanismo
09:49para la compra de tierras.
09:51Y en medio de una protesta de un grupo de indígenas en la Carrera Sértima, pues algunos
09:54conductores fueron agredidos y sus vehículos también.
09:57Ayer ocurrió la misma situación en contra de un gestor de convivencia.
10:01El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, dijo que buscarán que este tipo de casos
10:05sean judicializados.
10:07Aquellos que agredan a un ciudadano, a un vehículo, a un gestor, como ocurrió ayer
10:16a una gestora de convivencia en una de las manifestaciones, nosotros sí le pedimos a
10:20las autoridades y vamos a transmitir todos los elementos que tengamos para que esos casos
10:24sean judicializados.
10:26Porque quien agrede eventualmente a un vehículo, quien apela a la violencia, no puede quedarse
10:31eso impune.
10:327.23, gracias por seguir con nosotros.
10:37Y por primera vez, Carlos Ramón González, director de la Dirección Nacional de Inteligencia,
10:41habló sobre el escándalo de corrupción en la Unidad de Gestión del Riesgo.
10:44Negó cualquier tipo de señalamiento.
10:47Yo tengo que decir claramente a la opinión pública de los medios que no tengo nada que
10:51ver con lo que dicen estas personas que ya se declararon culpables de unos delitos.
10:57Entonces podemos decir que son unos delincuentes tratando de salvarse en lo dando a todo el
11:02mundo.
11:03Y la Contraloría abrió proceso de responsabilidad fiscal contra el ministro de Hacienda Ricardo
11:07Bonilla por el doble y triple pago que recibieron algunos funcionarios de 74 entidades públicas
11:13en noviembre del año pasado.
11:15Fueron 180 mil pagos equivocados que superaron los 1.624 millones de pesos.
11:22Se rajó Colombia en la medición que realizó la OCDE dentro de las pruebas PISA.
11:26En la medición del pensamiento creativo entre jóvenes de 15 años de 64 países, Colombia
11:32ocupó el puesto 28,7 puntos por debajo del promedio.
11:37Los primeros lugares fueron para Singapur, Canadá, Corea del Sur y Australia.
11:43Segundo día del Congreso ZAPI en Cartagena.
11:45Hoy el encuentro de empresarios de España y América Latina pues abrió un espacio para
11:49hablar del deporte y su contribución al desarrollo económico y social del país.
11:54En esta ocasión se habló del ámbito deportivo y de su aporte al crecimiento económico.
11:59Yo quisiera como también contextualizarlos frente a la importancia del deporte en nuestro
12:02país.
12:03Nuestro país representa, son 160 mil empleos aproximadamente según el DANE y es el 0.25%
12:10del Producto Interno Bruto.
12:12Pero si nosotros nos vamos a España, por ejemplo, son 400 mil empleos generados por
12:16la industria y todo lo relacionado con el deporte.
12:18Hablo directamente, empleos directos, que es como el 3.3% del PIB.
12:23Y es que no solo contribuye a las grandes industrias, sino también al desarrollo de
12:27la sociedad.
12:29Si es transformador el deporte y creo que Nelson Mandela, lo comentaba, lo voy a leer
12:34para no leer mal, dice, la principal finalidad del deporte es el desarrollo humano.
12:40El deporte puede transformar al mundo.
12:42La inversión en políticas públicas y en infraestructura deportiva para fomentar el
12:46desarrollo deportivo entre las comunidades fueron algunas de las conclusiones de este
12:50conversatorio.
12:51Y en noticias internacionales, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, pisó suelo en Norcoreano
12:57por primera vez desde hace 24 años.
12:59Fue recibido por el líder del régimen Kim Jong-un, con quien intercambió un apretón
13:03de manos y un abrazo.
13:05El encuentro preocupa a la comunidad internacional por el posible suministro de armas a Moscú
13:09a cambio de tecnología avanzada para satélites y submarinos nucleares.
13:15Y tras la visita de la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, a la megacárcel
13:19del Salvador, el gobierno de Javier Milea anunció que buscará aplicar en Argentina
13:23ese mismo método del presidente Nayib Bukele para combatir a los delincuentes y terroristas.
13:29En los últimos dos años, a partir del régimen de excepción, el país centroamericano recuperó
13:34el 80% de su territorio que estaba a merced de los violentos, redujo la tasa de homicidios,
13:40pasó de 106 homicidios cada 100 mil habitantes a 2,4 el año pasado por debajo del promedio
13:47mundial.
13:48La Argentina sigue, por supuesto, el ejemplo de Bukele de erradicar el narcoterrorismo.
13:54340 kilómetros, esa es la distancia que deben recorrer camiones que llevan las basuras desde
14:08Puerto Garzón hasta Pasto.
14:10Pero la distancia es lo de menos.
14:12La vía es conocida como el trampolín de la muerte debido al mal estado y a los peligrosos
14:16abismos.
14:18El equipo de Noticias RCN acompañó este recorrido.
14:20En Villa Garzón Putumayo no hay basura a la vista, las calles se ven limpias, esto
14:29no quiere decir que no estén al borde de una emergencia ambiental por la mala disposición
14:34de los residuos.
14:35Su problema es único en toda Colombia, su relleno quedó en el olvido.
14:39El problema de las basuras los empuja al trampolín de la muerte.
14:48Claro, siempre que salimos sí tenemos nervios porque la vía no solamente se trata de los
14:55abismos, de las trochas, también hay imprudencias.
15:01Una vía que recorre don Héctor Fabio Campo hace seis años para transportar las 20 toneladas
15:06diarias de residuos sólidos de los habitantes de este municipio hasta Pasto.
15:12Este viaje de más de 24 horas jamás estuvo en los planes de nadie, ni siquiera el propio
15:16alcalde de Villa Garzón, que a pocas horas de su posesión este año se encontró de
15:21frente con la realidad.
15:22En el caso de Villa Garzón tenemos un problema supremamente grave.
15:28Primero de enero del 2024 que me posesiono, encuentro el municipio totalmente inundado
15:34en basuras.
15:37Sin embargo tomó una decisión de choque ante la emergencia, reactivar algunos rellenos
15:42consumidos por la maleza y el abandono para dejar las basuras transitoriamente ahí mientras
15:47se tomaba una decisión de fondo, iniciativa que consultó a comunidades cercanas a los
15:52rellenos.
15:53Sin embargo, no tuvo éxito.
15:55Pero algunos líderes o algunas comunidades de las veredas Villa Santana, Villa Rica,
16:00El Guineo no quisieron que la administración municipal retomara un vaso que estaba autorizado
16:07por corpomonía para que nosotros lo termináramos de construir y pudiéramos disponer nuestras
16:12basuras.
16:13Actualmente en Villa Garzón no existe un sitio donde dejar la basura, esta era una
16:18de las alternativas que contaba con todas las licencias ambientales, una celda de disposición
16:23final que le costó al municipio una inversión cercana a los mil millones de pesos.
16:29Por problemas con la comunidad hoy no sirve absolutamente para nada.
16:36La reapertura de este relleno tenía beneficio para la comunidad.
16:41Por convicción que nunca fue un botadero a cielo abierto.
16:43En este relleno había clasificación, estaba instaurada la ruta selectiva, se producían
16:48abonos orgánicos, se les regalaba abonos orgánicos a los campesinos.
16:52Entonces a mí me preocupa cómo la comunidad toma una decisión que a mí me parece un
16:57tanto irresponsable de dejar de que este relleno deje operar.
17:00Conclusión, nos tocó que llevar las basuras al departamento de Nariño, a la ciudad de
17:06Pasto, un trayecto interminable, la famosa carretera del trampolín de la muerte.
17:12Por esta decisión, don Héctor se levanta a las 3 de la mañana, tres veces por semana
17:19y se encomienda a Dios al tomar el volante para emprender un viaje en una de las vías
17:24más peligrosas del país, Mocoa Pasto.
17:28Cada que salimos nos encomienda mucho a Dios, porque él sabe que esta es una vía muy riesgosa.
17:41La situación se complica más por las dificultades del clima.
17:44Las intensas lluvias, la neblina y el pésimo estado de la vía ponen a prueba sus habilidades
17:49para manejar la basura y su vida al mismo tiempo.
17:53Esta es la primera trampa mortal que tiene que atravesar don Héctor, el conductor del
18:03carro compactador de basura para llevarla a Pasto.
18:07La inclemencia del clima y esta trampa hacen difícil el recorrido, arriesgando su vida.
18:12La vía se pone lisa, se pone nublado, lo que es el barro, todo eso entonces se puede
18:23venir derrumbes en la vía y taparnos de la vía las quebradas que cruzamos ahorita
18:29que ya se crecen, entonces siempre cuando llueve siempre hay más, mucho más riesgo en el camino.
18:40El transporte a Pasto de estas 12 toneladas de basura sin una tragedia para don Héctor
18:44convierte en su labor en un acto de fe.
18:47Casi siempre que paso por un santo, me encomiendo a ellos porque les pido que nos lleven,
18:54y que nos traigan con bien. De mi parte yo me encomiendo y encomiendo a mis compañeros.
19:00Yo creo que prácticamente con milagros y lo estamos llevando hasta Pasto.
19:06Y claramente este silencioso problema, que a simple vista no se ve, está llevando a una
19:11sin salida a la administración de Villa Garzón que pide ayuda.
19:15Nos hemos reunido en varias ocasiones con Corpomojonía, todos los alcaldes,
19:19pero siempre llegamos a la misma conclusión, cada alcalde verá cómo soluciona su problema.
19:25Para construir un relleno sanitario no es tan sencillo.
19:31Para el gerente de la empresa de servicios públicos que hace maromas para enviar la basura a Pasto
19:36y no permitir que el municipio nade en ellas, la causa es una sola.
19:40Entonces pues hacemos un llamado a todas las comunidades que de pronto se despojen
19:45de esas diferencias políticas, de esas diferencias sociales,
19:49que son las que han establecido brechas entre unos y otros,
19:52y empecemos a pensar de manera conjunta para que saquemos adelante a Villa Garzón.
20:00Una solución podría evitar la tragedia ambiental en Putumayo.
20:04Una alianza público-privada en un municipio de Puerto Caicedo ha tenido dificultades
20:08en una serie de oposiciones en la comunidad como tal.
20:11Pero la salida aún no pone de acuerdo los alcaldes.
20:15No es que seamos el palo, o sea, nosotros tampoco podemos decir
20:18bueno, tenemos esto, llegó esto y vamos firmando y hágalo.
20:22Basuras en Putumayo, inminente crisis.
20:25Tercer capítulo, mañana en Noticias RCN a las 7 de la noche.
20:41Hola, bienvenidos al termómetro.
20:42Le medimos la temperatura al ambiente político y se la regulamos al poder.
20:46Ojo, arrancamos con esta carta enviada el pasado 4 de junio
20:51por la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, al presidente Gustavo Petro
20:54y que les anticipamos no ha sido respondida.
20:56Ni con otra carta, ni con un trino, ni con una llamada, ni siquiera un acuso recibo.
21:01En la misiva, la gobernadora solicita, comilla, ser designada como una representante
21:05autorizada en la mesa de diálogo de paz entre el Gobierno Nacional y el Estado Mayor Central,
21:10concretamente en los temas relacionados con el departamento del Meta, cierro comillas.
21:14Mejor dicho, la gobernadora propone un diálogo regional en el Meta con las disidencias
21:19y donde ella sea reconocida como negociadora, por supuesto, con el aval del gobierno.
21:24Y ojo, no es una propuesta al azar, no, señores.
21:27De hecho, supimos que la gobernadora ya exploró esa posibilidad con alias Calarcá,
21:33el jefe de las disidencias, quien al parecer dijo estar dispuesto
21:37a que el Meta sea una especie de prueba piloto de negociaciones regionales.
21:41Todo repetimos, en articulación con el Gobierno Nacional.
21:44En el último párrafo de la carta, Cortés dice, comillas, con el propósito de presentar
21:48con mayor detalle esta petición, estoy atenta a una reunión con usted y sigue atenta porque,
21:53insistimos, no le han contestado.
21:56Y seguimos con otra carta que ya fue enviada a los 80 países firmantes de la cumbre de paz en Suiza.
22:01Allí, más de 40 congresistas denuncian la compleja situación de orden público en nuestro país.
22:06La iniciativa liderada por las representantes Juana Carolina Londoño y Carolina Arbeláez
22:10cita 313 alertas de la Defensoría en más de 800 municipios.
22:15Y esta es la parte de mayor relevancia.
22:17Mencionan cómo la política de paz total, comillas, busca negociar y dar beneficios
22:21jurídicos a grupos criminales, algunos con estatus políticos, como el ELN, que tanta
22:27sangre han derramado en el país, particularmente con el negocio del narcotráfico, cierro comillas.
22:32Recordemos que hace apenas unos días el embajador en España anunció que solicitarán
22:37a la Unión Europea sacar al ELN de la lista de grupos terroristas.
22:42Finalmente, en la misiva, alertan por la posibilidad de convocar en el país una asamblea nacional
22:46constituyente.
22:48Cuando suba o cuando baje la temperatura, acá estaremos con el termómetro político.
22:52Nos vemos mañana.