• el año pasado
Cruz Roja Costarricense

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de los pacientes que no van a
00:02poder ser recibidos en los
00:03centros médicos.
00:04¿Qué es lo que hace la
00:05Cruz Roja Costarricense?
00:06Sobre la pletora en los
00:07hospitales, la Cruz Roja
00:08Costarricense le informa a la
00:09ciudadanía que efectivamente
00:10eso repercute en nuestro
00:11servicio.
00:12Hay una buena comunicación con
00:13la Caja Costarricense del
00:14Seguro Social y los hospitales
00:15y ellos nos indican en tiempo
00:16real cuando esta situación se
00:17presenta de alta saturación de
00:18pacientes en los centros
00:19médicos que impiden recibir
00:20algunas categorías de
00:21pacientes.
00:22La Cruz Roja Costarricense lo
00:23que hace es redistribuir en
00:24clínicas periféricas y centros
00:25de salud a todos aquellos
00:27pacientes que no van a poder
00:28ser recibidos en los centros
00:29médicos.
00:30Sin embargo, es importante
00:31declarar ante la población que
00:32esta situación también afecta el
00:33tiempo de respuesta nuestro,
00:34haciendo que algunas camillas
00:35se recuperen, inclusive más de
00:36cinco horas después de haber
00:37llegado al centro médico.
00:38Por supuesto, esto implica que
00:39esas ambulancias no van a estar
00:40en capacidad de responder
00:41adecuadamente a la comunidad y
00:42en el tiempo ideal.
00:43Así que le pedimos a la
00:44población, por favor, utilizar
00:45el sistema de emergencias 9-1-1
00:46exclusivamente para emergencias
00:47que realmente pongan en riesgo
00:48a los pacientes.
00:49¿Qué es lo que hace la
00:50Cruz Roja Costarricense?
00:51Sobre la pletora en los
00:52hospitales, la Cruz Roja
00:53Costarricense es el sistema
00:54de emergencias 9-1-1
00:55exclusivamente para emergencias
00:56que realmente pongan en riesgo
00:57la vida de las personas para
00:58darle el mejor servicio posible.