Rigó, el cantante que emigró dos veces

  • hace 5 años
Jorge Rigó vivió más de tres décadas en Venezuela. Le toco ser un inmigrante de su Chile natal, con su esposa, cuatro hijos y un disco bajo el brazo. Su trayectoria profesional, la cual inició con el Sábado Gigante de Don Francisco, no contó mucho a la hora de llegar a Venezuela.

En el 85, una telenovela lo catapultó a la fama. El tema "Sola" identificó a "Las Amazonas" en un mercado dominado por la música hecha en casa y con una fuerte industria de la televisión. Y así se mantuvo hasta hace dos años cuando le tocó ser de nuevo un inmigrante.

Esta vez, con el alma venezolana, la inmensa gratitud a esta tierra por haberle permitido hacer carrera y sacar a su familia hacia adelante, lo hacían sentir como un venezolano que se iba con el corazón arrugado a Chile. "Fue duro porque tuve que comenzar nuevamente de cero. La vida del emigrante no es fácil y a mí me tocó dos veces. La gratitud la llevo en mi alma y en mi corazón", dijo.

El cantautor se encuentra en Venezuela como parte de la promoción de su nuevo tema, "Ternura y fuego", con el que el año próximo, tal vez el día de los enamorados, venga para presentarse en concierto y hacer una mini gira.

Rigó dijo que se sorprendió de lo bien que lo recibieron en Chile. "Estaban muy contentos de que un compatriota haya dejado tan bien al gentilicio y que, además, los represente en el mundo musical".

A las nuevas generaciones les aconseja ser disciplinados. Entender que solo el trabajo duro puede llevar al éxito y que aunque se la pidan diez veces por minuto "nunca dejaré de cantar ‘Sola’, por ejemplo, porque sin ella no sería nada".

Recomendada