Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
En esta mesa de análisis de Política Joven se debate sobre qué tan necesaria era la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hablemos de esta nueva ley de telecomunicaciones y radiodifusión.
00:04Está con nosotros Sofía Otero, periodista, Amanda Romano, politóloga, Camila Martínez, secretaria de comunicación de Morena, y Manuel Pedrero, periodista.
00:13Bienvenidas, bienvenido.
00:15Muchas gracias, Pedro. Buenas noches.
00:16A ver, pues, lo que al principio era solamente una ley para prohibir la propaganda extranjera de nuestro país,
00:23hoy ya se turna en algo más robusto, en algo más integral, una nueva ley de telecomunicaciones y radiodifusión.
00:31De lo que han podido investigar al respecto, analizar, porque son 311 cuartillas, y para leértelas en una tarde, pues, está difícil.
00:39¿Cuál es el análisis que nos traen? A ver, Sofía.
00:41Yo creo que es un plan con maña. A ver, no creo que hubiera un legislador que se respete dos gramos,
00:48que podría estar en contra de prohibir la propaganda extranjera en México. Eso es básico, ¿no?
00:53Entonces, cuando la presidenta propone, vamos a prohibir la propaganda extranjera en México,
00:57incluso la oposición desde antes, y lo dijo la presidenta, ya había dicho, va, lo vamos a aprobar.
01:02Y de repente dice, bueno, no, también va esta ley a contemplar la creación de la Agencia de Transformación Digital
01:08y Telecomunicaciones y estos cambios.
01:10Entonces, a lo que me refiero con plan con maña, es que yo creo que va a haber un segmento definitivamente de la oposición
01:16que se oponga a esta nueva agencia, y estos cambios adicionales que se están planteando
01:22se van a oponer a esta ley, y va a ser un beneficio muy grande para Morena poder decir,
01:28ven, son traidores a la patria, porque se negaron a prohibir la inferencia extranjera en México, ¿no?
01:36Entonces, en ese sentido, plan con maña.
01:38Ok.
01:38Pero, en general, digo, no creo que ninguna persona en esta mesa esté en contra de prohibir
01:44la propaganda extranjera en nuestro país, ¿no?
01:46Ese es el detrás de, Manuel.
01:48Pues es que, por definición, eso es traidor a la patria.
01:51Una persona que está a favor de que la propaganda gubernamental de cualquier otro régimen que no sea en México, ¿no?
01:56No, no, no, no, a ver, pues a ver, tenemos una grave crisis, estuve, por cierto, atento hace unos minutos en este noticiero
02:04y coincido en no generalizar, pero tenemos una grave crisis en los medios de comunicación masivos mexicanos
02:10porque hay que moralizarlos.
02:12Ahora, en cualquier momento, cuando se pide un apercibimiento, porque un conductor en televisión a las 10 de la noche dice,
02:19pues fíjese que hay una pandemia, pero usted puede salir de su casa, ya no le haga caso a las autoridades,
02:23eso ya no se castiga, y si se castigase, entonces, no, estás atentando contra mi libertad de expresión.
02:29Pero esto no lo digo yo, lo dijo en su momento el Tigre Azcárraga, somos soldados del PRI.
02:34Bueno, como el PRI ya no está en el poder ahora, son soldados de Trump.
02:38Eso es lo grave, que ya no hay chayote a nivel gubernamental en estos lares,
02:43pues ahora se busca el chayote del otro lado del río Bravo.
02:46Y cómo no, si son 200 millones de dólares lo que está invirtiendo Cristi Noem y el gobierno de Donald Trump
02:52en difundir, no solamente en medios masivos nacionales, sino también en redes sociales, el mensaje anti-inmigrante.
02:59Joseph Goebbels, la verdad, estaría bastante orgulloso de lo que están haciendo los medios de comunicación mexicanos,
03:02y desde luego Cristi Noem.
03:03Amanda.
03:04Bueno, estoy completamente de acuerdo en que se tiene que reformar tanto constitucional como legalmente
03:09para blindarnos y cerrar filas y proteger la soberanía nacional,
03:12pero creo que por el spot y el video que se difundió de la Secretaría de Seguridad Nacional de los Estados Unidos,
03:19creo que esto va mucho más allá de la soberanía nacional.
03:21Creo que esto va de la dignidad del pueblo mexicano.
03:24En ese video, por los que no lo alcanzaron a ver, se decía que si llegaban a ir a los Estados Unidos
03:29ilegalmente, que nadie es ilegal en tierra robada, pero que los iban a cazar.
03:34Usaron el verbo cazar.
03:36Entonces creo que es urgente que se reforme para proteger la dignidad del pueblo mexicano.
03:41Me gustaría poner sobre la mesa lo que dijo el senador Ricardo Anaya,
03:44que en ningún momento estoy diciendo que sea alguien que tenemos que creerle,
03:47pero lo cito porque creo que fue la primera persona que lo mencionó,
03:51que hay que tener cuidado con esta reforma porque puede llegar a censurar los medios nacionales
03:56y ahí trazaríamos la línea de la libertad de expresión y ahí yo ya no estoy en acuerdo.
04:01Y hay que checar también el tema con la desaparición del IFT.
04:04Camila.
04:05A ver, Sofía empezaba su participación con una cosa muy interesante y decía
04:09no puede haber un legislador que pueda estar en contra, pero lo hubo.
04:13En 2014, esta parte de que los gobiernos extranjeros no pudieran sacar propaganda
04:19que fuera en contra de los intereses de los mexicanos,
04:21fue una de las partes que se eliminó en la reforma de telecomunicaciones del PRI y el PAN.
04:26¿Por qué?
04:27Hay que decirlo porque había un interés económico fuertísimo de las empresas de radio y televisión,
04:32que son hoy las que tienen las concesiones de las y los mexicanos prestadas
04:38y que decidieron no tener, apoyar que no hubiera estas limitaciones para poder seguir vendiendo.
04:44Entonces, claro que hay un interés económico detrás de esto
04:47y hoy lo que está haciendo la presidenta Claudia Sheinbaum enviando esta reforma es decir,
04:51necesitamos recuperar la vocación social, por ejemplo, de todo el espectro radiofónico que tenemos en México.
04:58Entonces, ¿qué necesitamos? Tener reglas claras de que sí se puede y que no se puede distribuir.
05:03Eso, por un lado, a mí me parece que es indispensable.
05:06Y por otro lado, la verdad es que lo que he podido ver de esta reforma de telecomunicaciones
05:11no es más que, por ejemplo, promover el que tengamos ahora sí un acceso a los derechos digitales
05:17que ya estaba planteado desde antes como un derecho, pero que, seamos sinceros,
05:20no se había hecho un trabajo para garantizar que todas las personas tuvieran acceso, por ejemplo,
05:25a una cosa tan importante como el Internet.
05:26Ok. ¿Coinciden en que era algo necesario?
05:30Sí.
05:31¿Qué es lo que hay que reforzar más todavía?
05:34Yo creo que es algo muy interesante porque este spot no solamente sale en televisión,
05:40sale también en redes sociales.
05:41Y entonces, ahí se vuelve un tema complicado porque vemos que están invirtiendo millones en publicidad,
05:46particularmente en YouTube.
05:47Entonces, creo que también se tendría que poner un énfasis a qué clase de comerciales, spots, propaganda
05:54pueden transmitirse incluso en redes sociales.
05:57Y digo, YouTube, sabemos que es una empresa de Estados Unidos, de Google, ¿no?
06:01Entonces, ahí se vuelve la cosa más complicada porque estas transacciones pueden suceder en Estados Unidos
06:06y que la indicación sea, bueno, nada más va dirigido al mercado latinoamericano o al mercado mexicano.
06:11Entonces, sería complicado quizás legislar, pero creo que también es necesario.
06:16Y también otro punto adicional.
06:18Un tema son las televisoras que pueden ser concesiones o televisoras abiertas.
06:23Y otro tema distinto es, por ejemplo, lo que puede suceder con canales que se pagan con cable adicional.
06:30Entonces, eso también tiene que reforzarse.
06:32Es no solo las concesiones, sino también canales por cable y también las redes sociales.
06:39Y una cosa que quiero nada más destacar, en el spot de Cristino M, no solo estigmatizan la migración,
06:45que es un derecho humano, también, pues, miente burdamente, más allá del racismo, etcétera.
06:52Dice, sigue la ley y encontrarás oportunidades.
06:56El gobierno de Donald Trump no sigue la ley.
06:58Sí, estamos viendo el caso que ha indignado a todo Estados Unidos internacionalmente de Kilmar Abrego García,
07:05que lo deportaron a El Salvador sin un proceso, sin un juicio, sin ninguna denuncia en su contra.
07:10Muchas personas que han sido trasladadas a El Salvador, incluso estudiantes pro-Palestina que están siendo deportados,
07:16llegaron legalmente a Estados Unidos, tenían sus trámites a corre y aún así lo sacaron del país.
07:22Entonces, eso que dice cínicamente de sigue las leyes, sigue las leyes y todo estará bien, es una burda mentira.
07:28Bueno, creo que no hay mucha coherencia en el discurso y la práctica en Estados Unidos.
07:32Manuel.
07:32Que Ricardo Anaya hable mal de la reforma, habla muy bien de la reforma.
07:37Y sí, a ver, los medios de comunicación en general ya no son suficientes los apercibimientos.
07:43Si esto hubiera sucedido en los setentas, bueno, Bucarelli, teléfono rojo, baja eso y ya.
07:48Pero aquí estamos en otros tiempos y creo que el punto fino de la reforma radica en un apartado que dice,
07:55si se vuelve a violar o se hace este tipo de cosas de propaganda gubernamental,
07:59la televisora o la radiofónica, el medio en cuestión, va a tener que pagar una multa del 2 al 3% de lo que le representa la concesión.
08:09Bueno, perdón, un 2 o 3% de una concesión a nivel nacional no son palomitas.
08:14Ahí sí estás hablando de una multa económica choncha y como siempre la derecha ha tratado de procurar protegidos,
08:21sobre todo los intereses mediáticos, para prosperar en narrativas,
08:25pues sí es una multa que no necesariamente puede salir ya de la propia empresa, sino de otros partidos políticos.
08:30El tema que mencionaba Sofía me parece también trascendental, ¿no?
08:33La regulación a través de la publicidad de redes sociales.
08:35En redes sociales.
08:36Y ahí sí estamos en una desventaja enorme porque estás hablando del monopolio más grande de la historia de la humanidad,
08:42que es Google.
08:43Y te lo digo yo que trabajo en YouTube, es decir, no hay mucho margen de maniobra en ese tipo de cosas.
08:48Y tampoco es que el gobierno mexicano se trató a hacer, en el sexenio del presidente López Obrador,
08:54o el Facebook mexicano, la propia red mexicana, la cantidad de servidores que se necesitan para satisfacer una demanda
09:01es simplemente finita para el presupuesto y la ingeniería de los mexicanos hasta en este momento.
09:07Entonces, ¿qué otra cosa? Abandonando a lo de Sofía.
09:11Pues qué curioso, porque algo que también ha caído ha sido el turismo estadounidense.
09:16Qué bueno, porque la propaganda de terror que han hecho contra los pueblos de todo el mundo
09:20también ha decaído en el propio sistema de turismo de Estados Unidos
09:24y paralelamente ha subido el de los países latinoamericanos como el de México.
09:28Amanda.
09:29Bueno, pues creo que esto fue un gran mensaje de unidad latinoamericana
09:32y sobre todo ante la guerra comercial creo que es muy necesaria.
09:36Me da muchísimo gusto que México sea pionero en poner límites antiimperialistas mucho más claros
09:41y creo que esto va mucho más allá de la seguridad nacional y de la soberanía nacional.
09:45Creo que es un tema de dignidad continental que históricamente América Latina
09:49ha luchado por y me da muchísimo gusto que México esté encaminando a toda la región
09:54a ser mucho más contundente ante las locuras de Trump.
09:58Camila.
09:58Ahora, ojo, ¿no? Porque no hubo unidad nacional, ¿no?
10:02O sea, se buscó hacer un posicionamiento desde todas las y los diputados
10:07y ahí se denunció.
10:08Los diputados de la oposición del PRI y el PAN decidieron no salir a firmar
10:13incluso cuando solamente era un tema de defender la soberanía nacional.
10:16Ahí están las declaraciones de Sergio Gutiérrez Luna denunciándolo.
10:20Eso por un lado.
10:21Por otro lado, sale Ricardo Anaya en una conferencia de prensa
10:24desde antes siquiera de conocer la reforma a decir
10:27es que nosotros pensamos que va a venir mal, nosotros creemos
10:31sin una seriedad real de entender el contexto en el que estamos viviendo, ¿no?
10:36Cómo eso fue un intento de abuso, un intento de injerencia, ¿no?
10:41Por parte de la Secretaria de Seguridad Nacional de Donald Trump, ¿no?
10:45Y bueno, sí decir que yo donde creo que hay el chamfle es más bien del otro lado.
10:50Por intentar proteger los intereses económicos de las televisoras
10:53que por supuesto que están vendiendo por millones y millones y millones
10:57estos espacios, ¿no?
10:58Van a buscar generar desde la oposición una narrativa
11:02como de que hay censura desde la Cuarta Transformación.
11:04Esa es la narrativa que vamos a ver en las siguientes semanas
11:07cuando ya, antes siquiera de conocerla, la estaban desechando por un lado
11:11y por otro lado, sí decir, la verdad es que no tiene mucho sentido
11:14querer generar una narrativa de censura de la Cuarta Transformación.
11:18Vamos, tenemos uno de los gobiernos con mayor aprobación históricamente
11:22en nuestro país.
11:23La presidenta Claudia Sheinbaum tiene hoy el 85% de aprobación.
11:26En estos siete años que ha gobernado la Cuarta Transformación
11:29no hemos tenido un escándalo, por ejemplo, como el que hubo
11:32en el sexenio de Enrique Peña Nieto con la salida de Carmen Aristegui
11:35u otros tantos periodistas que fueron perseguidos o censurados.
11:38Entonces, pues vamos a ver esta oposición que en realidad quiere generar una narrativa
11:42porque quieren seguir protegiendo los intereses económicos
11:44de sus amigos en las televisoras.
11:45El otro tema, el sábado ya es ya el funeral del Papa Francisco.
11:50Hay personajes como Donald Trump, Javier Milei, los Reyes de España,
11:54entre otros confirmados, y México va Rosicela Rodríguez.
11:59¿Cómo están viendo ustedes esto?
12:02Ayer lo discutimos en una mesa aquí, lo tocamos también con Estefania Naro
12:06en la lista geopolítica.
12:08Ella decía, a mí lo que me parece como una falta a la diplomacia
12:12es que no se haya enviado al canciller,
12:14que es quien por lógica en sustitución de la presidenta
12:17tendría que asumir ese rol.
12:19¿Qué opinan ustedes, Sofía?
12:20Bueno, primero que nada, que Trump y Milei tengan la osadía de ir al funeral del Papa
12:26me parece asqueroso.
12:27Son figuras que se oponen totalmente a las enseñanzas del catolicismo,
12:31del cristianismo, y que se posicionaron como prácticamente enemigos del Papa Francisco.
12:37Dicho eso, creo que también estas críticas de,
12:42oh no, ¿cómo es posible que no va a ir la presidenta?
12:44A ver, mientras vaya, al final somos un Estado laico,
12:47claro que hay diplomacia.
12:48Mientras haya una representación de México, yo creo que está bien.
12:53Y sí, es extraño, honestamente, que no vaya el canciller.
12:56Yo no soy internacionalista, ni diplomata, pero, diplomática,
13:01pero, pues al menos tenemos una representación.
13:04Quizás sí hubiera sido más adecuado que fuera el canciller,
13:07pero también está yendo la secretaria de Gobernación, ¿no?
13:09Que no es nada menor.
13:11Claro, lo que también señalan es que al final del día
13:13el Papa es el jefe de un Estado.
13:15Sí, a ver, el Vaticano, tal cual como Estado,
13:18pues tiene las alianzas diplomáticas con México de toda la vida.
13:22Y aparte, sí siento que el Vaticano, y sobre todo en el plano del catolicismo,
13:27México representa mucho para ese Estado.
13:29Estás hablando fuera del Vaticano, del segundo país más católico del mundo.
13:32Solamente nos gana Brasil.
13:33Así que, por ende, históricamente siempre ha habido una, digamos,
13:38una buena alianza, una buena cordialidad entre lazos diplomáticos de México y el Vaticano.
13:42Pero que no vaya la presidenta Sheinbaum no demerita para nada esas alianzas.
13:46Es decir, es algo similar a lo que pasa, por ejemplo, con España y México actualmente.
13:51A pesar de una rispidez clara del gobierno español con el gobierno mexicano,
13:55pues eso no suspende la economía, eso no suspende la migración,
13:59eso no suspende las alianzas comerciales,
14:01eso no suspende nada. Lo mismo pasa con el caso de la presencia de Rosicela Rodríguez.
14:06A mí me parece que corresponde más a una búsqueda de criticar algo por criticar.
14:11Porque, pues la verdad, no he visto críticas inteligentes
14:14desde el aspecto de la presidenta de la República hasta si va o no va.
14:20El gobierno mexicano está representado con Rosicela.
14:22Amanda, te vi haciendo muchos gestos como en desacuerdo.
14:26Pues mira, la verdad es que yo sí estoy en desacuerdo
14:28y a mí sí me preocupa la decisión de que la presidenta no vaya a asistir personalmente.
14:33Porque más allá de las creencias personales de la presidenta,
14:36que yo no entiendo por qué hemos virado la conversación
14:38hacia las creencias de la presidenta que a veces no tienen nada que ver,
14:42pero el Papa no solamente es un líder espiritual
14:44o el líder espiritual más importante del pueblo que ella gobierna.
14:48También es un jefe de Estado de un Estado sumamente importante
14:52ideológicamente y geopolíticamente para México.
14:56Tampoco era cualquier Papa, representaba a un jefe de Estado latino
15:01y si se puede decir de izquierda dentro de lo que es la Iglesia Católica, pues de izquierda.
15:06Creo que también el Papa Francisco luchaba por el humanismo,
15:09por las personas empobrecidas,
15:11luchaba también por la unidad latinoamericana, el antiimperialismo.
15:15Creo que hubiera sido un buen simbolismo, al final la diplomacia es eso, simbolismo.
15:20Creo que en medio de la guerra comercial necesitamos una cohesión regional
15:24y una diplomacia mucho más efectiva e inteligente
15:27que yo no he notado en los últimos sexenios.
15:30Creo que como mexicanos hemos perdido el simbolismo y el real poder
15:35que representa que la figura presidencial asista a ciertas conferencias.
15:40Por ejemplo, el sexenio pasado el presidente no asistió al APEC
15:44y con la coyuntura actual creo que hubiera sido conveniente
15:47que hubiéramos fortalecido la SOS con Asia
15:50y me gustaría que buscáramos una diplomacia
15:53donde la presidenta fuera más activa físicamente y simbólicamente.
15:57Nada más rapidísimo, no como una réplica manda,
16:00sino la parafernalia de lo que luego es la diplomacia.
16:03El último presidente de México que asistió a un funeral de Estado
16:06fue Enrique Peña Nieto al de Hugo Chávez.
16:09Se durmió en el funeral.
16:09O sea, es más bien la parafernalia de...
16:14Es la alfombra roja, honestamente.
16:16No representa nada a Camila.
16:17Y a ver que seamos honestos, ¿no?
16:18O sea, la secretaria de Gobernación es la segunda persona más importante de este país.
16:23Y ojo, por ejemplo, la relación con los asuntos religiosos a nivel nacional
16:27depende de la secretaría de Gobernación.
16:29A mí no me parece menor que tengamos a Rosa Isela Rodríguez presente en el funeral del Papa.
16:37Y además, creo que la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido muy clara.
16:40Lo recordaba en la conferencia mañanera hace unos días
16:43cuando hablaba de la relación que había con el Papa
16:47y mucho más allá de sus creencias religiosas, un poco lo que tú dices.
16:51O sea, cómo utilizó el gran poder que tiene como dirigente de la Iglesia Católica a nivel nacional
16:58para hablar de cómo, por ejemplo, las desigualdades son el problema principal que tenemos internacionalmente.
17:04Se atrevió a señalar, a incomodar a los poderosos señalándoles sus privilegios.
17:08Y creo que en ese sentido, tanto lo que ha dicho la presidenta Claudia Sheinbaum
17:13como lo que en su momento dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador con respecto al Papa
17:18demuestran el profundo respeto y muchos puntos en común que siempre se tuvieron
17:23entre el mandato del Papa y la Cuarta Transformación.
17:26Acá una de las críticas que también he leído al respecto es por qué sí fue a verlo en campaña y ahora no.
17:34Bueno, ahora es presidenta.
17:36Claro, hay muchos.
17:37No, es...
17:38¿Tiene más responsabilidades, supongo?
17:40No sé qué vaya a ser ese día.
17:41Me parece interesante igual analizarlo, ¿no?
17:44Precisamente ver qué conferencias, qué reuniones, qué actividades tiene precisamente ese día.
17:48Si no era un día muy ajetreado, pues igual y si hubiera sido idóneo que asistiera
17:53si estaba dentro de sus posibilidades.
17:54Pero creo que es muy distinta la agenda que tiene una candidata
17:57a la que va a tener la presidenta del Estado mexicano.
18:00¿Amanda?
18:01Bueno, pues creo que desde mi perspectiva como politóloga,
18:04lo que sí me dio a entender es un simbolismo un poco de temor
18:07a presentarse ante figuras de la derecha global.
18:10A mí me hubiera encantado ver a la izquierda latina, como con Lula,
18:15presentes ante el funeral.
18:16Sería el funeral más incómodo de la historia de las maridas.
18:19No entiendo, pero al final, lamentablemente, y estoy de acuerdo con lo que dice Sofía,
18:23que al final sí es un funeral, pero también es un evento diplomático.
18:26Entonces creo que el simbolismo hubiera estado fenomenal para también empujar
18:30la agenda geopolítica al progresismo y no dejar que la derecha global nos gane.
18:34Camila.
18:34Bueno, el respeto y el reconocimiento que han hecho tanto Claudia Sheinbaum como Andrés Manuel López Obrador
18:39y decir que el dirigente más importante religioso que hemos tenido de manera reciente
18:46pues es precisamente el Papa Francisco, orgullosamente latinoamericano,
18:50y que tradujo, digamos, porque no es menor que la Iglesia Católica,
18:57que el Vaticano, que durante mucho tiempo sirvió a la derecha, a los grupos poderosos y tal,
19:01tuviera un cambio tan fuerte como lo vimos, teniendo por primera vez un Papa latinoamericano
19:06que se atrevía a hablar de los pobres, ¿no?
19:08Y que ahora la incógnita está en quien quedará al frente del Vaticano.
19:13Tiene su corcholata.
19:14Arriba Filipinas.
19:15Si será alguien progresista como el de Filipinas de 67 años,
19:19o será alguien conservador como el de Estados Unidos que está apoyado.
19:22Por ley de péndulo va a ser conservador.
19:24No, no, no.
19:25Gracias.
19:25Bueno, ya seguiremos platicando. Gracias por haber estado con nosotros.
19:28Gracias.
19:29Pausa, volvemos.
19:31Gracias.

Recomendada