#ENVIVO | Emisión Estelar de Telenoticias con Roberto Cavada 23/04/2025
Category
🐳
AnimalsTranscript
00:00Enhorabuena, concédame 30 minutos y un chin más y les presentaré el país y el resto del mundo.
00:15Transmitiendo hoy, hoy en vivo desde Roma, Italia, en la vía de la conciliaciones a las puertas de la Plaza San Pedro y de la Basílica San Pedro,
00:27donde desde este miércoles 23, muy temprano en la mañana, se expusieron los restos mortales del Papa Francisco.
00:38Hasta acá han venido hoy más de 23 mil personas a rendir tributo al primer Papa latinoamericano, al primer Papa judío, el Papa Francisco, el Papa 266 en la historia de todos los pontificados.
00:57Desde acá, desde acá daremos amplia cobertura a los funerales del Papa Francisco y por supuesto que nos ocuparemos de otros temas que han sido noticia en la jornada de este miércoles 23 de abril de 2025,
01:13allá en la República Dominicana, acá ya es jueves 24 de abril, casi amaneciendo, pasadas las 4 de la madrugada.
01:23Un frito tremendo.
01:25Telenoticias de Telesistema Canal 11 del Grupo de Medios Corripio, el primer medio de comunicación en llegar hasta Roma para dar cobertura a estos funerales del Papa Francisco.
01:38Acompáñennos, acompáñennos en nuestra cobertura y en esta emisión estelar.
01:43Vamos a las noticias. Amnistía Internacional llamó hoy de manera urgente al gobierno dominicano a que ponga fin de inmediato a las expulsiones colectivas de personas haitianas y derogar el protocolo que vincula el acceso a servicios de salud con la deportación.
02:03Vámonos en directo, duplexe con la periodista Ani Toribio.
02:08Se encuentra en los alrededores del centro vacacional y de acogida en Jaina, donde son llevadas las parturiendas con estatus migratorio irregular,
02:19luego de que son depuradas por los agentes migratorios en los centros hospitalarios.
02:26Ani, un placer saludarte desde Roma, Italia. Cuéntanos.
02:30Gracias y muy buenas noches. Efectivamente me encuentro en los alrededores del centro migratorio en Jaina,
02:38donde a esta hora de la noche todavía permanecen algunas personas apostadas con la esperanza de conseguir alguna información sobre sus familiares.
02:48Más temprano estuvimos conversando con ellos y estas fueron sus declaraciones.
02:53Con notable preocupación, estos se quejan debido a que no solo no les dan información sobre el estado de las parturientas,
03:01sino que tampoco les permiten traerles alimentos y a pesar que la Dirección General de Migración
03:06precisó un trato digno para las embarazadas que son traídas a este lugar,
03:11familiares aseguran que a pesar de su estado de gestación, llevan varias horas sin ingerir alimentos.
03:17Ella no comió porque yo estaba junto con ella. Yo estaba junto con ella. El desayuno que ella trae lo dejamos arriba de la silla.
03:28En la migración no quería que ella lo coja. Ella no comió nada.
03:33Yo la amo, compro un jugo a ella. Y ella es joven, la mujer embarazada no puede pasar hambre.
03:38Él tiene hambre. Yo le traigo comida, bebida. Ellos no quieren nada pasar.
03:43Él dice que no va a pasar nada. Adentro hay comida, pero están muriendo de hambre, con dolor de cabeza.
03:49En relación al comunicado de Amnistía Internacional, Ana Piquer, directora de la institución no gubernamental,
03:55indicó que la implementación del protocolo migratorio expone a las personas migrantes a la deportación
04:01tras recibir atención médica. No solo viola el derecho a la salud, sino que deshumaniza a personas con estado migratorio irregular
04:08y las disuadirá de acudir a hospitales, poniendo sus vidas en peligro.
04:14En su documento, Amnistía Internacional no solamente calificó la disposición del gobierno como racista,
04:20sino que también llamó a la población dominicana a rechazarla.
04:25Con esta información, don Roberto, yo conecto nuevamente con usted desde Roma, Italia.
04:30Muy buenas noches.
04:31Gracias. Muchísimas gracias a Ani Toribio.
04:36Casi nula la presencia de parturientas haitianas en la maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, en la capital.
04:44Pero tanto dominicanos como haitianos favorecen el cobro de tarifas en los hospitales a los inmigrantes.
04:51Meregildo Mambrú, nuestro periodista, preparó la siguiente historia.
04:55Ante la aplicación del protocolo de migración que ha iniciado el gobierno en los hospitales públicos del país,
05:02dominicanos y haitianos se muestran a favor de la medida y aseguran que los servicios de salud no deben ser gratuitos.
05:08En el sentido está muy mal, demasiado.
05:11Estamos pariendo, no invitan.
05:15Ocupan muchos pasos, pero hay una manera de poder cobrar un corto más alto para que coge miedo.
05:23Aunque la presencia de extranjeros en la maternidad Nuestra Señora de la Altagracia fue casi nula,
05:27los pacientes presentes dijeron estar a favor de que se atienda a las parturientas sin maltratarlas y sin violentar los derechos humanos.
05:34No me gusta que los maltraten.
05:36Siempre y cuando se haga la cosa bien, que no haga un maltrato, porque como quiera somos humanos todos.
05:44Dijeron que en ningún país del mundo es obligatorio dar servicio de salud a los ilegales de forma gratuita.
05:49En ninguna parte del mundo, en ningún país del mundo, el que está ilegal tiene derecho a nada.
05:54En ninguna parte del mundo.
05:56El único que tiene derecho es el que está legal y trabaja y cotiza.
06:03Uno llegaba aquí a maternidad y eran más haitianos que dominicanos.
06:08Habían más haitianos que dominicanos.
06:09Entonces, a veces no le ponían la atención que llevaban las dominicanas,
06:16le ponían más atención a ellas.
06:17Tanto haitianos como ciudadanos dominicanos dijeron estar a favor de que se siga atendiendo a las parturientas,
06:23aunque se les cobre por el servicio.
06:26Para Telenoticias, Mere Gildo Mambrú.
06:30Y el ginecólogo y obstetra José Ricardo Zuluaga llamó hoy a pacientes posparto a cuidarse,
06:38ya que de no hacerlo pueden provocar infecciones a sus heridas, generándose otras complicaciones de salud.
06:45Del tema se ocupó la periodista Fabiola Núñez.
06:49A propósito de la medida migratoria implementada en más de 30 hospitales a nivel nacional,
06:56el médico especialista José Ricardo Zuluaga explicó cuáles son los cuidados especiales que deben tener las pacientes
07:03que recientemente se han desembarazado.
07:06Sostuvo que los primeros 40 días luego del parto, sea natural o con cesárea, son cruciales para la mujer.
07:13En inicio, el descanso.
07:16Es importante que tengan mucho descanso.
07:19Automáticamente dará luz.
07:21Luego de ahí, una alimentación correcta, rica en frutas, en proteínas, en fibras,
07:29para evitar estreñimiento y facilitar una pronta cicatrización e involución uterina luego del parto.
07:36Asimismo, dijo que las pacientes deben tener un cuidado médico constante, sobre todo para cuidar y curar las heridas posparto.
07:47Es importante mantener el área perineal, si es parto normal, sea la parte que está entre el ano y la vulva, seca.
07:55Preferiblemente higienizarse con alcohol, con jabón quirúrgico, mantenerlo seco para evitar que se contagie.
08:04En la parte quirúrgica, cuando es cesárea, es importante que no limpien, que no higienicen la cirugía con agua.
08:14Debe ser con materiales quirúrgicos, desinfectantes quirúrgicos, que garanticen que no va a ser una infección.
08:22Además, habló de la importancia del acompañamiento familiar, ya que algunas mujeres pueden enfrentar depresión posparto.
08:30Es normal que las embarazadas, incluso durante el embarazo y luego desembarazarse,
08:36pueden pasar por periodos de tristeza, que es importante que la familia y los compañeros la apoyen en eso.
08:46Recientemente, el gobierno inició con la fase de detención de parturientas haitianas,
08:52que luego de ser atendidas en hospitales dominicanos, al comprobarse su estatus migratorio irregular,
08:58son enviadas a centros de interdicción para luego ser deportadas hacia su país.
09:04Para Telenoticias, Fabiola Núñez.
09:08La angustia crece entre los familiares de mujeres embarazadas de nacionalidad haitiana
09:15con estatus migratorio irregular que acuden a la maternidad René Clan Viuda Guzumán,
09:22ubicada en el Hospital Presidente Estrella Ureña de Santiago,
09:27tras la aplicación del protocolo migratorio.
09:30Onelio Domínguez se cargó también del tema.
09:33La queja fue puesta por el nacional haitiano de nombre Yendi Yosef,
09:39primo de la paciente Nadiet Yosef, de 26 años de edad,
09:43quien arribó la tarde del pasado martes a la maternidad René Clan de Guzumán en Santiago,
09:49con intensos dolor de parto.
09:51Yosef explicó que su preocupación se trata en el tratamiento que su familiar podría recibir
09:57por parte de agentes de migración.
09:59Entonces, mi temor es que no llega una causa de muerte.
10:05Entonces, anoche, por su situación, que ella iba para Haití hoy,
10:13pero por la situación que está el dolor como está, no queríamos que pase algo peor.
10:20Algunos visitantes ven como inhumano el trato que le está dando migración a estas personas
10:25que llegan a este centro de salud en busca de ser asistido.
10:28¿Cómo van a sacar a mi madre así dando a luz, recién parida?
10:33Ok, que no son de este país, pero todos somos hermanos en el amor de Cristo.
10:39Y al Señor no le agrada eso lo que se está haciendo hoy en día.
10:42Que ellos se recuperen, que esas señoras que están paridas y puedan llegar a su país,
10:48esperar que se recuperen para mandarlo.
10:50Para las pacientes de nacionalidad haitiana, la situación se torna cada vez más crítica,
10:55por lo que diversas organizaciones le hacen un llamado a las autoridades
10:59para que busque alternativa que garantice el acceso a la salud,
11:03sin poner en riesgo la vida de mujeres y bebés.
11:07Desde Santiago, para Telenoticias, Onelio Domínguez.
11:10Vámonos ahora a la frontera dominico-haitiana por Dajabón,
11:15a donde llegaron hoy miembros del ejército de aire y también por tierra
11:22para ser desplegados en la zona fronteriza y dar mayor apoyo a los soldados
11:28que ya defienden nuestra soberanía en ese punto importante de la patria.
11:36Goydi Reyes, en nuestro hombre, Noticias en Dajabón, tiene el siguiente informe.
11:41Para combatir el tráfico de haitianos y otros actos ilícitos en la frontera,
11:47el ejército de la República Dominicana desplegó varias tropas
11:51en las provincias fronterizas de norte a sur.
11:55Para ustedes es sabido de esta actividad que se está llevando a cabo
11:59en los cuatro puntos limítrofes de la frontera establecidos,
12:03ya sea en Pedernales, Jimaní, Elías Piña, Dajabón.
12:09Esto ha sido por parte del alto mando para reforzar las operaciones
12:13que se llevan a cabo en esta unidad.
12:16Por la provincia de Dajabón se pudo observar la llegada de dos helicópteros
12:21que acompañaban a las tropas vía terrestre para aumentar la seguridad en la frontera.
12:27Pero sí sepan que estas tropas son empeñadas para las tareas operacionales
12:32que se llevan a cabo.
12:34Siempre, esa, le reiteraba anteriormente que el relacionador público
12:39le hará a ustedes una cobertura total porque dije anterior
12:43que se está llevando a cabo en cuatro puntos fronterizos de la frontera
12:48donde tenemos unidades apostadas allí y otros puntos estratégicos
12:52establecidos por el alto mando.
12:54Los nuevos soldados forman parte de las 15 medidas que anunció
12:59el presidente Luis Sabinader, cuyo objetivo principal es
13:04reforzar la vigilancia en la frontera con 1.500 soldados adicionales
13:09que se suman a los 9.500 que ya prestan servicio en la zona fronteriza.
13:16Para Telenoticias, Goydis Reyes.
13:19Por cierto, este jueves se tiene previsto que el presidente de la República,
13:26Luis Sabinader, recorra la frontera dominico-haitiana,
13:29iniciando por Dajabón y posteriormente recorriendo Elías, Piña, Jimaní,
13:34hasta culminar en Pedernales.
13:37Y allí visitará varios hoteles en Cabo Rojo.
13:40En este recorrido, el mandatario estará acompañado por el ministro de Defensa,
13:44Carlos Antonio Fernández Onofre.
13:47Esta jornada de trabajo tendrá lugar en un contexto en el que el gobierno
13:51del presidente Sabinader refuerza las medidas para el control migratorio irregular
13:56y fortalece la soberanía nacional, según informó la presidencia de la República
14:01en un comunicado.
14:03Noticias en esta emisión estelar de Telenoticias, en directo desde Roma, Italia.
14:08El propietario de la discoteca Yexe, Antonio Espaya, reveló hoy que el techo de la discoteca
14:15nunca fue evaluado por alguna falla estructural y que los plafones de yeso
14:20eran cambiados con normalidad y frecuencia por los empleados.
14:26En entrevista concedida a la periodista Edith Feble, productora y conductora del programa
14:32El Día de Telesistema, España negó además que se haya colocado finos al techo de dicha edificación
14:40y que las plantas eléctricas estuvieran sobre el lugar.
14:44Crisalei Di Madé trabajó el siguiente informe.
14:54La discoteca que por décadas puso a bailar al país desplomó toda su alegría en un segundo.
15:00No tenía idea de la magnitud de la tragedia, estaba muy preocupado.
15:15Su hermana es quien le da la voz de alerta estando bajo escombros.
15:20Yo me encontraba en Las Vegas cuando recibí la llamada.
15:23Así inicia su relato Antonio Espaillat, propietario del YECSE,
15:28en su primera entrevista publicada para referirse a la tragedia que dejó 232 muertos.
15:35Si hubiera sido algo que se pudiera evitar,
15:38usted puede estar segura de que yo lo hubiera tratado de evitar.
15:42Contó sobre el periplo para llegar a Santo Domingo pasadas las 3 de la tarde,
15:47pero por su seguridad le recomendaron no ir al lugar donde se contabilizaban los muertos.
15:54Conforme avanza la entrevista conducida por la periodista Edith Febles,
15:59surgen preguntas claves.
16:00El primero que quiere saber qué fue lo que pasó, soy yo.
16:08Inclusive, como le estoy diciendo, de casualidad yo estaba en ese viaje,
16:14si no yo hubiera estado ahí.
16:17Yo todos los lunes estaba ahí.
16:20En segundos, la conversación se va orientando hacia las posibles causas del desplome.
16:27Siempre estábamos comprando, siempre comprábamos plafones, siempre.
16:33¿Recientemente habían cambiado plafones?
16:34Sí, el mismo día de la actividad cambiaron plafones.
16:38¿El mismo día de la actividad?
16:39¿Cuántos plafones cambiaron?
16:41No tengo el dato preciso, pero se cambiaron, siempre se cambiaron.
16:46En 30 años del Yexé nunca se hicieron cambios estructurales.
16:50Las malezas identificadas, según Espaillat,
16:53solo eran filtraciones vinculadas a agua de los aires y condensación de las tuberías.
17:00¿Se consideraba la necesidad de cambiar el plafón como algo, digamos,
17:05consustancial al tema del aire?
17:06¿No se pensó que podía ser algo más?
17:08¿No se ve a una filtración más seria?
17:11Nunca pensamos eso.
17:13Siempre, en cuanto a filtraciones, nosotros siempre teníamos el techo impermeabilizado.
17:20Entonces entendíamos siempre que era un tema de aire.
17:23¿La gente que cambiaba los plafones era la misma?
17:25Los empleados, porque un plafón tuvo que poner calera y lo pone y lo cambia.
17:30Eso no lleva...
17:32Son plafones como si fueran de oficina.
17:35Para eso no se contrata una gente para cambiar un plafón.
17:38Su narrativa también da fe de que no habían plantas eléctricas sobre el techo.
17:42Solo seis unidades para requerimiento de los aires acondicionados, según sugerencia de expertos.
17:50Nosotros nunca autorizamos un fin.
17:53Sé que...
17:55En los últimos 30 años, no sé si antes de nosotros el cine puso fin.
18:02El tema del sonido también fue resuelto tras exigencias de vecinos que llevaron la queja a la fiscalía.
18:11Espaillat estima que la noche de la tragedia habían unas 510 personas en el lugar y que unos 50 eran empleados.
18:20De estos seis fallecieron.
18:22El jefe tenía un seguro que cubría todo lo que nuestros aseguradores nos recomendaron.
18:35Todo lo que llevaba un negocio de ese tipo.
18:38¿Cómo cuál es?
18:40Que si incendio, que si seguridad de persona.
18:44Sobre si lleva o no alguna investigación de su parte, dijo que en esta etapa aún no sabe qué va a hacer, pero su equipo legal lo evalúa.
18:53En entrevista de unos 50 minutos, el reconocido empresario dice que ha tenido contacto con familiares de empleados.
19:02Voy a hacer frente a todo lo que deba hacerle frente, a todo lo que diga la ley y más.
19:09Puntualizó, no sin antes recordar al fallecido Rubi Pérez como un gran amigo.
19:15Oigan esta canción, que fue lo que yo le dije ahorita.
19:19Para Telenoticias, Crisalei Di Madejo.
19:21El Consejo de la Seguridad Social trabaja en una resolución para extender la cobertura del seguro de salud a los familiares de los fallecidos en la tragedia del YEC-C que eran titulares.
19:38Eliana Cuevas nos comenta más.
19:41El director del Consejo de la Seguridad Social, Edward Guzmán, informó que 400 personas corren el riesgo de perder la cobertura de salud, en su mayoría niños, tras la muerte del cotizante en la catástrofe del YEC-C, por lo que trabajan para extenderles la cobertura.
19:59Para emitir una resolución, para continuar la cobertura, en primer instante serían seis meses, luego con la posibilidad de evaluar que esa cobertura se pueda extender hasta ubicar el organismo del Estado de cómo se va a continuar dando apoyo a la familia.
20:15Pero una decisión que el Consejo, encabezado por el presidente, el ministro de Trabajo, mañana.
20:20En los registros del Ministerio de Trabajo figuran 23 empleados del YEC-C, a los cuales se le debe dar una compensación económica.
20:28Los 23 trabajadores tienen familiares y los 6 que fallecieron, lamentablemente, tendrán derecho a la compensación o en este caso la asistencia económica del artículo 82.
20:41Yo decía que es 15 días de salario ordinario, tomando en cuenta el salario de cada uno.
20:46Si tú tienes 10 años, multiplicamos 10 por 15 de salario que gana una persona por día y entonces esa sería la asistencia económica.
20:57Lo otro ya es un tema de tribunales que ya lo decía el señor ministro.
21:01En otro orden, el ministro de Trabajo, Edi Olivares, indicó que el gobierno tiene la meta de bajar la informalidad en el sector laboral, que en la actualidad se encuentra en 56%.
21:13La meta de nosotros es, en los próximos dos o tres años, subir a un 50%.
21:23Ese es el propósito que nos va a mover cada día.
21:30Al participar en el almuerzo semanal del grupo de comunicaciones Corripio, Olivares dijo que en los registros de la institución figuran 127 mil empresas y que el ministerio solo cuenta con 55 inspectores, por lo que la inspección no es del todo eficaz.
21:48Amigos, ya les comentaba que desde las primeras horas de la mañana de hoy el cuerpo sin vida del Papa Francisco fue expuesto en la Basílica de San Pedro, aquí en la Plaza San Pedro, en la ciudad del Vaticano.
22:09En las inmediaciones de la plaza, donde aún hay muchas personas por entrar a esta hora y se ha extendido el horario por la cantidad de ciudadanos que han venido, peregrinos que han venido de todo el mundo.
22:25Allí se encuentra nuestro enviado especial, José Alberto Acosta.
22:29Vámonos con José Alberto Acosta, que nos tiene más detalles de las personas que esperan su momento para rendirle tributo al Papa Francisco.
22:39José Alberto, buenas noches, cuéntanos.
22:42Muchísimas gracias Roberto. Continuamos con esta cobertura de Telenoticias ahora en el área de la Plaza San Pedro y como pueden observar en esas imágenes, la gran cantidad de personas que permanece hasta ese momento tratando de ingresar para despedir al Papa Francisco.
23:03Sus restos mortales fueron trasladados la mañana de este miércoles desde la capilla en su residencia de Santa María a la Basílica Papal de San Pedro.
23:15Se realizó la liturgia de la palabra y luego se dio comienzo a las visitas al cuerpo del Pontífide desde temprano.
23:25Era un amigo, un amigo, una persona incondicional, ayudaba mucho y era jesuita, como era jesuita le gustaba ayudar mucho a la gente pobre.
23:36Es un momento histórico que solo se vive una vez en la vida y más este Papa que para nosotros tiene un significado importante por ser suramericano.
23:43Pues fue una persona que apoyó mucho a los migrantes, a las personas que tenían menos posibilidades.
23:51Muy humilde.
23:52El cadáver del Papa Francisco permanecerá en la Basílica de San Pedro durante tres días antes de su funeral el sábado.
24:01Estará durante el jueves y viernes disponible para el público de manera general.
24:07Francisco en su testamento hizo cambio precisamente para su funeral y entre las novedades más destacadas
24:15se encuentra que el férreo no está ubicado en una plataforma elevada como es tradición sino en el suelo.
24:24¿Cómo define al Papa Francisco?
24:29El grande de la povertía.
24:34Humilde.
24:35Humilde.
24:36Una humildad total.
24:37Una humildad piena davanti a Dios.
24:39Otro cambio es que la taúl es de madera y zinc en vez de los tres que solían usar de cipre, plomo y roble.
24:48El Papa Francisco no será enterrado en la Basílica de San Pedro en el Vaticano sino que será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor ubicada en Roma
25:01lo que marcará un cambio significativo al respecto.
25:05En cuanto a la seguridad, las autoridades italianas han puesto en marcha un dispositivo de máxima seguridad con más de 4.000 agentes.
25:14Hasta el momento, más de 20.000 personas han pasado a ver el férretro del Papa en su primer día.
25:23Ahora con estas informaciones nosotros vamos a retornar contigo y vamos a permanecer acá para continuar con esta cobertura desde Roma, Italia.
25:34Retorno contigo, Roberto.
25:38Gracias, muchísimas gracias a José Alberto Acosta.
25:41Volveremos con él en los próximos minutos.
25:44Ahora quiero comentarles cómo sigue todo este proceso.
25:48Los nueve días reglamentarios comenzarán a contarse una vez sea sepultado el Papa Francisco.
25:57¿Dónde será sepultado?
25:59Pues según su voluntad será enterrado el próximo sábado en la Basílica Papal Santa María la Mayor.
26:08La principal iglesia mariana del mundo católico y una de las basílicas papales que fue fundada en el siglo IV por el Papa Liberio,
26:17ubicada en la cima del monte Esquilino y su campanario de ladrillo de más de 246 pies es el punto más elevado en Roma.
26:30Alberga la reliquia de la Santa Cuna, el pez en el que se cree nació Jesús.
26:36En su interior también se encuentra la Salus Populi Eumani, imagen que se le atribuye a San Lucas.
26:44Descansan siete papas más, entre ellos Pío V y Clemente VIII.
26:50El Papa Francisco, muy devoto de la Virgen María, siempre le rezaba antes y después de sus viajes pidiendo por su protección.
27:01Les había anunciado esta noche, esta noche tenemos una entrevista y más que una entrevista, una conversación muy especial por el momento en que se produce,
27:13por el lugar donde se produce, por las circunstancias en que va a ocurrir.
27:19Para este noticiario y para mí, en lo personal, es un privilegio conversar en la emisión estelar de Telenoticias con el embajador de la República Dominicana ante la Santa Sede, don Víctor Suárez.
27:33Gracias por acompañarnos, muy buenas noches.
27:35Gracias, gracias. Para mí, de verdad que es un placer que haya decidido venir a cubrir esta importante noticia, lamentable, triste,
27:46para el pueblo dominicano en especial, para el católico y creo que hasta para el no católico y no religioso,
27:53se reconoce en el Papa Francisco que asumió un liderazgo mundial, que hizo todo un esfuerzo para conectar incluso las diferentes credos religiosos,
28:04para acercar a todo el creyente y a veces hasta el no creyente, buscar de sembrar esa semilla que pudiera germinar
28:11de un acercamiento a lo más divino, en este caso a nuestro creador.
28:17Y nos ha tocado, cosa de la vida, un decreto que me enviara el señor presidente Luis Abinader,
28:23que viene para acá también con su esposa, a dar ese último adiós el sabor.
28:30Pero como puedes ver, es impresionante.
28:33Desde el año jubilar de por sí, es impresionante la visita aquí, pero lo que está pasando con la despedida del Santo Padre,
28:41de ambos lados pueden ver, son filas interminables, el horario se está extendiendo y es impresionante lo que estamos viendo
28:47y mucha muestra de dolor, desde niños hasta hermanos ancianos.
28:51Así es, estamos en la avenida de la conciliación y como ven, termina allá con la Basílica de San Pedro,
28:59la Plaza de San Pedro, allí están los restos de su santidad, el Papa Francisco.
29:06Usted decía que, bueno, fue nombrado hace apenas unos meses, le ha tocado agotar un protocolo que impone la diplomacia,
29:17presentar las cartas de estilo. ¿Cómo ha sido este inicio en medio del año jubilar y de muchas otras tareas?
29:27La Semana Santa, que tiene la propia embajada y que tiene la propia iglesia y que tiene el Estado Vaticano.
29:34Sí, ha sido, como bien has dicho, en diciembre sale el decreto, todo el proceso de acreditación,
29:41primero en mi país, a través de la Cancillería, del Ministerio de Relaciones Exteriores y luego ya nuestra llegada aquí fue el 20 de febrero.
29:51Hice mi reunión con el director de protocolo, con el secretario de los Estados, con el sustituto también del Estado
30:03y con el secretario de Estado, Monseñor Parolín, que por cierto, Pietro Parolín, acaba de cesar en esa función porque es de los papables mencionados.
30:13Mi copia de estilo se la entregue a Monseñor Peñaparra.
30:17No pude todavía entregar las credenciales porque esperábamos, como todo el mundo esperaba, ya la recuperación total del Santo Padre.
30:25Salió de los 38 días que duró en el Hospital Gemel y tenía ya toda una vocación de trabajo que hasta el día antes,
30:34yo entiendo que horas antes de su muerte, todavía estaba ya despachando con el vicepresidente de los Estados Unidos,
30:40había hecho la bendición Urbi e Orbi, había hecho un recorrido por esta plaza de San Pedro para darle esa bendición a todo el pueblo.
30:48Ahora, de todas formas, ¿usted tuvo en algún momento un encuentro con el Santo Padre?
30:53Una bendición, sí, me tocó en el 2014.
30:57Quien pensaba, nunca me pasó por la mente que el impacto que me causó al conocerlo,
31:04ese brillo en los ojos, esa sonrisa angelical, yo dije, yo estoy frente a un santo,
31:11nunca pensé que entonces iba a venir a representar a mi país, un país tan católico,
31:16con una religión de tantos años, luego tener que estar aquí con él.
31:20En ese momento usted estaba en la Cámara de Diputados y dirigía la Comisión de Relaciones Exteriores, ¿no?
31:28Sí, así es, me tocó en una comisión especial que creó la Procuraduría General de la República,
31:33cuando Francisco Domínguez Brito era procurador por dos casos de pederatría que se había denunciado en la República Dominicana,
31:41uno era el caso del nuncio Wesolowski, que se le imputó, se le hizo todo el procedimiento,
31:45y recuerdo como ahora, como el santo padre le dijo al procurador, estaba la fiscal Luisa Liranzo de Santiago,
31:53que hoy está con la Procuradora General de la República, Jenny Berenice,
31:56que hiciera lo que tuviera que hacer, que la iglesia iba a aportar, iba a colaborar en todo el sentido de la palabra,
32:03algo como que no era tan común y mucho menos para ese momento,
32:07y para mí fue una de las grandes tareas del santo padre enfrentar todos esos casos,
32:10y también el otro caso del padre que en Jucalito violó a varios niños, que fuimos a Polonia en ese mismo viaje
32:18y se consiguió una sentencia de ocho años.
32:21Bueno, de hecho creo que es uno de los legados más importantes del Papa Francisco,
32:27enfrentar a los sacerdotes que de alguna manera se habían descarriado y que habían violado,
32:35o habían lastimado a menores y a no menores, y que se fueron conociendo con el tiempo,
32:41y ya usted revela ahora esa misión que tuvo en ese momento junto a una comisión de la República Dominicana,
32:49venir a presentar los casos acá.
32:51Y es bueno recordarlo porque a veces se piensa que no se hace la tarea,
32:56o que a veces el silencio implica que se está escondiendo algo y no,
33:02se completó, se juzgó y se condenó en ambos casos con la apertura abierta de la iglesia ante estos casos.
33:11Hablemos un poquito de la llegada del presidente Abinader acá,
33:17para cuánto está pautada, qué se espera que haga,
33:21hay unos jefes de Estado que han confirmado también la visita.
33:26Sí, se suman por cada minuto, yo entiendo por cada hora,
33:30se suma más mandatarios, más reyes, más jefes de Estado,
33:35no nos podemos olvidar que el Santo Padre, además de ser la cabeza de la iglesia católica,
33:41en términos espirituales, es un jefe de Estado.
33:43Entonces ese último adiós como jefe de Estado es el próximo sábado,
33:48se espera más de 200 mil personas que transcurran en todo este proceso,
33:53el presidente que para mí, que lo vi por televisión,
33:55tú estabas ahí y la primera dama, yo le vi como una conexión espiritual, sentimental,
34:03y tan pronto le comuniqué, tarde de la noche,
34:06el presidente parece que no duerme trabajando tanto,
34:09le comuniqué que acababa de fallecer el Santo Padre
34:12y me puso a la tarea de hacer la investigación del lugar
34:16y estará arribando al país, aquí a Roma, el viernes, ya tardecita noche
34:22y se incorporará temprano, de las 9 de la mañana, al funeral de Estado
34:27que se le estará presentando.
34:29Y es un... tengo entendido y todo lo que he buscado hasta que me lo demuestre,
34:33que es el primer presidente de la República Dominicana,
34:36que va a estar en un funeral de un papa, de un cabeza de la iglesia católica
34:41y de un papa, el único latinoamericano, de un papa que ha dejado un precedente
34:46no solamente en la lucha contra los abusos infantiles, los abusos sexuales,
34:51sino muchos de sus allegados, es decir, de los que encontró de su misma clase,
34:56fueron penalizados por él, muchos incluso hicieron benvito con él mismo
35:01por decisiones duras que tuvo que tomar.
35:04Y eso llevó el sentido hasta el día, hasta cuando va a inaugurar él mismo,
35:10que dijo en una entrevista, su propio sepulcro en la basílica
35:15Nuestra Señora Santa María de la Mayor, todo con humildad, con sencillez
35:23y hoy usted ve todo el mundo llorando a la partida de nuestro padre.
35:26Así es. Bueno, pues ahí hemos tenido información de primera mano.
35:30Bueno, se siguen sumando también delegaciones de muchos países,
35:35nos hemos encontrado con mexicanos, con argentinos, con algunos dominicanos
35:39que van llegando.
35:40Estadounidenses.
35:41Estadounidenses, bastante.
35:42Imagino que vendrán también algunos sacerdotes, no es que van a participar del cónclave,
35:48porque solo son los cardenales.
35:50En esta oportunidad, lo hablábamos antes de salir al aire, lamentablemente,
35:54no tendremos un cardenal en este cónclave para elegir al Papa 267 en la historia de los pontificados.
36:04Pero, de alguna manera, vendrán y peregrinarán aquí a la Basílica de San Pedro
36:11cientos de dominicanos de Europa que sé que se están movilizando para llegar.
36:18Son días difíciles, momentos difíciles para la aviación, para el hospedaje, para todo,
36:24pero sé que...
36:25Seguridad, si tú notas que hay una seguridad impresionante.
36:29Los de viernes a sábado habrá una seguridad a través aérea también de todo el espacio.
36:34Quisiera comentarte también, si me permite, que el presidente de la Conferencia del Epicopado Nacional,
36:41Héctor Rafael Rodríguez y Monseñor Osoria, estarán mañana arribando a Roma también,
36:47en representación de los obispos de la República Dominicana y de la Iglesia Católica,
36:51que están especialmente invitados para ser parte ya del funeral final que será el Santo Padre.
36:57Qué bien, mire, otra primicia.
36:59Por eso es bueno siempre acercarse a la fuente.
37:02Gracias, gracias por tener esta deferencia con nosotros a esta hora de la noche,
37:07después de una jornada intensa de trabajo y que continuará mañana preparando la llegada al país
37:14del presidente dominicano Luis Rodolfo Abinader y de su querida esposa Raquel Arbaje
37:21y como ya decía el presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano y el Arzobispo Dominicano
37:29y muchísimos más otros medios dominicanos.
37:34Somos los primeros en este minuto, pero vendrán más, más colegas.
37:39Ya he hablado con varios y sé que le ha brindado su casa y nuestra querida embajada acá
37:45para todo el apoyo y ayuda en estas coberturas.
37:48Sí, de verdad que gracias, como también te reiteré, los demás medios que me han contactado,
37:54la Embajada de la República Dominicana ante la Santa Sede, es de ustedes en este momento.
37:59Aquí lo ha visto, los servicios están difíciles, todo está difícil,
38:03pero nosotros tenemos un compromiso de colaborar con ustedes en una instrucción,
38:08incluso la única prácticamente que el presidente de la República nos dio,
38:11elevar el trabajo y el perfil de la Embajada ante la Santa Sede,
38:14que representa un país que más del 75% es católico.
38:18Así es. Pues nada, gracias.
38:20En exclusiva en la emisión estelar de Telenoticias,
38:24el embajador dominicano ante la Santa Sede, don Víctor Suárez,
38:29acompañándonos en esta emisión estelar en vivo desde la ciudad del Vaticano.
38:35Les prometí volver con José Alberto Acosta,
38:38que permanece allá en las inmediaciones de la Plaza San Pedro.
38:42Ya les había comentado que había trascendido,
38:46que se iba a extender un poco más el horario para exponer los restos mortales del Papa Francisco
38:53y que toda la gente que había llegado acá,
38:56italianos y no italianos, europeos y no europeos del resto del mundo,
39:01pudieran cumplir su deseo de rendirle tributo a su santidad.
39:05Vámonos con José Alberto Acosta nuevamente.
39:08José Alberto, un saludo reiterado.
39:11Muchísimas gracias, Roberto.
39:13Qué placer volver a estar en contacto contigo.
39:16Y Telenoticias continúa con esta cobertura acá en el área de la Plaza San Pedro.
39:22Y efectivamente se ha extendido el horario para que los feligreses católicos
39:29puedan acceder y ver el cadáver del Papa Francisco.
39:35Vamos a conversar con algunos que están presentes acá
39:39y ver de qué tiempo tiene ella presente acá.
39:43Veinte minutos.
39:44Sí.
39:45Y cómo puede describir al Papa Francisco?
39:50Es una persona muy buena, linda y eso.
39:56¿Y a ti qué te motiva estar presente en este momento tan significativo?
40:02Para la historia.
40:03Es muy importante estar aquí para nosotros que somos católicos.
40:10Hemos estudiado cerca de aquí.
40:12Es muy importante para saludar a una persona que era importante para nosotros.
40:18Muchísimas gracias.
40:20Vamos a continuar por acá.
40:21La señora, ¿de dónde viene?
40:23De México.
40:24De México.
40:25Estar acá presente en este momento.
40:27Es algo que nos puso el destino.
40:29Realmente todo se cruzó para estar acá.
40:32Y es algo que, uy, no lo puedo creer.
40:34Es así como que el corazón me suena, me late.
40:37Pero de la noticia, ¿cuál fue su reacción?
40:41En primer momento de tristeza.
40:43De tristeza porque, pues, sinceramente no lo esperábamos.
40:49Sin embargo, al mismo tiempo como católica creyente cristiana,
40:54yo sé que ya está con Dios y está en camino en presencia de Dios nuestro Señor.
40:59Esa es mi fe.
41:01Y en base a eso igual sabemos que este es un camino.
41:05¿Con quién viene?
41:06Es mi hijo.
41:07¿También mexicano?
41:08Sí.
41:09¿Y católico?
41:10Sí.
41:11¿Cómo puede escribir al Papa Francisco?
41:13Creo que de entre los últimos papas que hemos tenido,
41:17ha sido un innovador en la iglesia.
41:19Ha habido muchos cambios debido a él.
41:22Con toda su filosofía de poner a los pies más como una persona mortal
41:26en vez de ser como un ser superior, por así decir,
41:30como veíamos antes a los papas como seres divinos.
41:32En cambio, él los quería hacer ver como seres comunes como nosotros,
41:38muy hacia la tierra, en los pies en la tierra.
41:41Creo que por eso igual su funeral es más diferente.
41:44Bueno, muchísimas gracias.
41:45Ahí escucharon la palabra de la señora y de su hijo en directo desde el área de la Plaza San Pedro,
41:55acá en el Vaticano.
41:57Roberto, con esta información, yo voy a retornar contigo.
42:00Hola, hola, ¿qué tal?
42:12Muy buenas noches.
42:13Gracias por estar en sintonía con nosotros en esta emisión estelar.
42:16Usted está el tiempo con el tiempo.
42:19Una vaguada arrastrando esos vientos desde el norte
42:22y trayendo inestabilidad a nuestra área de pronóstico.
42:26Durante la madrugada vamos a ver esa nubosidad
42:28y esos vientos van a arrastrar esa lluvia durante el día de mañana.
42:32Ya irá incrementando durante la semana.
42:35Algunas provincias están en alertas meteorológicas,
42:37así que vamos a estar pendientes a los informativos del tiempo de Indomet
42:40y a las alertas del COE.
42:42Temperatura mínima en Santo Domingo en este momento de 23 grados Celsius.
42:46Viento soplando desde el norte a 9 kilómetros por hora.
42:49Humedad relativa de un 89%
42:51y la precipitación en este momento de un 9%.
42:55Los rayos del sol salen a las 6 y 16 de la mañana.
42:59Su puesta la vamos a ver a las 6 y 59 de la tarde.
43:03Nuestra fase lunar, esa luna cuarto menguante,
43:06sale a las 3 y 47 de esta madrugada.
43:09La puesta a las 3 y 57 de la tarde.
43:12Para el día de mañana, máximas temperaturas en nuestra capital
43:15que podrían alcanzar los 32 grados Celsius,
43:1821 para la mínima.
43:20La humedad relativa de un 69%,
43:21precipitación de un 40%
43:24y los vientos siguen soplando desde el noreste
43:26entre 10 a 15 kilómetros por hora.
43:29Por aquí por el área triestatal,
43:31buenas temperaturas, alguna lluvia.
43:33Vamos a ver durante el día de mañana y la madrugada.
43:35En este momento la temperatura mínima de 17 grados Celsius.
43:38Los vientos soplando desde el norte,
43:40el noreste a 3 kilómetros por hora.
43:42La humedad relativa de un 40%
43:44y la precipitación de un 0%.
43:47Hasta aquí la información del tiempo.
43:48Usted no le cambie al televisor
43:50porque aquí aún tenemos más noticias.