Gerardo Hernández, editor de Capital Humano, analiza por qué el 41% del tiempo laboral se pierde en tareas sin valor. A pesar de la digitalización, muchas empresas siguen sin lograr mayor eficiencia.
Una reflexión clave en medio del debate sobre la jornada laboral en México.
¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
#ElEconomista #EETV #Opinión
Una reflexión clave en medio del debate sobre la jornada laboral en México.
¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
#ElEconomista #EETV #Opinión
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Somos productivos o solo estamos ocupados?
00:08Es una pregunta que tenemos que hacernos y, sobre todo, se tiene que reflexionar desde las empresas.
00:14El último informe de Tendencias Globales de Capital Humano de Deloitte confirma que una buena parte de la jornada laboral se va en tareas que no agregan ningún valor al negocio.
00:25Para ser exactos, el 41% del tiempo del trabajo diario se destina en actividades que no son productivas para las empresas.
00:35Tareas manuales, procesos repetitivos, juntas, en fin, podemos enumerar un montón de actividades en las que las personas están ocupadas realmente, pero no están siendo productivas.
00:46Para ponerlo en perspectiva, si sacamos la cuenta de una jornada laboral típica de 5 días, hablamos que 16 horas o poco más de 16 horas se van en este tipo de actividades.
01:00Llama la atención que esto se esté dando en un contexto de mayor digitalización, de mayor tecnología, cuando la promesa ha sido que los avances tecnológicos nos ayudarán a ser más productivos.
01:12Pareciera que entonces el reto pasa por dos vías.
01:16Una, el tema cultural y cómo percibimos realmente la productividad en los entornos organizacionales.
01:22Y el otro aspecto es que, aunque tengamos un entorno más tecnológico, pareciera que todavía no sabemos cómo usar la tecnología para ser más eficientes en el trabajo.
01:32En un mundo donde se está debatiendo, y sobre todo en México, el tema de reducir el tiempo de trabajo, y aquí, en el caso del país que tenemos la discusión de una reducción de jornada laboral,
01:43habría que empezar por preguntarnos realmente si todo el tiempo que estamos trabajando estamos siendo productivos o solo estamos ocupados.
01:51Vale la pena reflexionar en torno a esto y ver, revisar qué es lo que se puede ajustar dentro de las organizaciones para reducir esa carga muchas veces que las personas están sobrecargadas de tareas
02:03y destinar el tiempo para cosas que realmente agregan valor y alcanzar un buen balance vida-trabajo, que creo que es una aspiración importante y necesaria en el mundo laboral.
02:14No olvides compartir este video. Si te gustan estos temas, suscríbete al Economista. Sigue la sección de Capital Humano.
02:21Cuéntame en los comentarios tú cuánto tiempo inviertes en estar realmente productivo y cuánto tiempo pasas únicamente ocupado.
02:28Y nos vemos en la siguiente.
02:34Suscríbete al Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.